Está en la página 1de 7

PRÁCTICA DE SUSTITUCIÓN DE LUNA

TRASERA HONDA CIVIC

Miguel de Blas. 1º AU

PROCESO

1. Preparación

- Se revisa la luna para comprobar el tipo


de sujeción que lleva y que no presente
grietas. En nuestro caso era una luna
pegada

- Se desmonta las gomas del contorno, así


como la conexión de la toma de la
resistencia antiempañamiento. En este caso
el mecanismo limpiaparabrisas trasero se
encuentra fuera del marco del cristal.

- Se busca el mejor sitio para introducir el


punzón. Se coge la parte inferior derecha
donde presenta una posible menor capa de
pegamento además de ser una zona de fácil
acceso.
2. Separación del cristal
- Introducimos un punzón perforado entre
la chapa y el cristal pasando
posteriormente el hilo del corte por la
perforación del punzón.

- Seguidamente sujetamos el hilo de corte,


(también conocido como cuerda de
piano), a un útil de sujeción y a una
manilla de tiro para proceder al corte del
pegamento.

Útil de
sujeción

Hilo de
corte Manilla de tiro

- El siguiente paso es cortar el pegamento que lo haremos de la


siguiente manera: Se amarra el útil de sujeción al hilo en el
extremo interior de la luna y la manilla de tiro al exterior. Se
coloca el útil de sujeción entre la chapa y el cristal unos
centímetros más avanzado de donde está el hilo y con la
manilla de tiro se hace fuerza para avanzar el corte. Hay que
tener especial cuidado de no dañar ni el cristal ni la superficie
de la chapa.
- Una vez cortado el pegamento se colocan las ventosas y se
procede a la retirada de la luna.
- Hay que tener cuidado de donde dejamos la luna.
Especialmente en nuestro caso que la luna que retiramos iba
a ser la misma luna que íbamos a tener que montar.

3. Limpieza de superficies

- Apoyamos la luna en una superficie plana encima de una


espuma acolchada para evitar daños. O en una mesa
específica para lunas en caso de disponer de ella, como
esta:

- Con un limpiador desengrasante, ayudados de una espátula,


un cúter, o útiles similares se procede a la retirada del
pegamento tanto en la luna como en la chapa. Se tiene
especial cuidado de no rayar la chapa.

- Aunque en esta práctica no se realizó, es conveniente aplicar una


imprimación con el fin de proteger al pegamento de la radiación
ultravioleta, además de mejorar la adhesión de la luna. Dejándola secar
15 minutos
4. Instalación del cristal nuevo

- En el último paso se procede a la aplicación del


pegamento de poliuretano con una “pistola”. Para ello
preparamos la boquilla de aplicación tal y como se
muestra en la figura.

1 - Altura del adhesivo de lunas = 12 mm.


2 - Ancho superior = 2 mm.
3 - Superficie.
4 - Ancho = 9,5 mm.

- Aplicamos el adhesivo en la chapa empezando desde abajo y


recorriendo el contorno. La forma del cordón será la mostrada
en la figura superior.
- El espesor del cordón debe de estar comprendido entre 1 y 2
mm
- Esperamos
unos minutos antes de colocar la luna según instrucciones
del adhesivo, pero sin exceder el tiempo porque podría no
pegar adecuadamente.

- Con la ayuda de un compañero colocamos la luna con las


ventosas y la centramos en el marco, para ello deberíamos
ayudarnos de unas calzas o cuñas evitando que la luna se
nos deslice.

- Una vez fijada en su posición, haremos una presión uniforme


en todo el contorno para garantizar el sellado.
- Sujetamos la luna, haciendo un poco de presión, con algún
tipo de brida o cinta y esperamos unas horas. Dando por
finalizado el trabajo.

5 Colocación de los elementos desmontados

Por último dejaremos secar el pegamento el tiempo recomendado por el


fabricante, aun que en el taller donde estuve de prácticas siempre
esperábamos mínimo 24h
Después de todo esto nos aseguramos de que ha quedado bien pegado el
cristal y colocaremos todo el guarnecido, limpiaparabrisas y demás elementos
desmontados previamente

Conclusiones
- El trabajo realizado tuvo muchas dificultades en cortar el
pegamento, había zonas con mucha cantidad especialmente
en las esquinas superiores, donde se nos trababa el hilo ya
que había rebordes que dificultaban el trabajo.
- Hubo que prestar mucha atención en no dañar la chapa ni el cristal.
- La posición para realizar el corte era dificultosa.
- El hilo se nos rompió un par de veces pero pudimos arreglarlo
- Es imprescindible protegerse la cara con gafas o pantalla
protectora por si el cristal se rompiese o por si nos saltase
algún elemento a la cara como restos de pegamento o
cristales pequeños
- Es importante seguir las instrucciones del fabricante, seguir
un orden en las operaciones a realizar y utilizar los EPIs
Materiales utilizados

- Alambre de corte
- Alicates
- Punzón perforado
- Útil de sujeción del hilo
- Manilla de tiro para el hilo
- Ventosas
- Espátula
- Cúter
- Pegamento lunas
- Pistola aplicación pegamento.
- EPIs: Gafas, guantes, botas y buzo

También podría gustarte