Está en la página 1de 8

PLAN DE ESTUDIOS

6.1. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA CURRICULAR


Los lineamientos de política curricular de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas se
enmarcan dentro de la política general de la Universidad y son las siguientes:

- Orienta la mejora de la calidad del proceso de aprendizaje, acorde con los cambios de
enfoque y técnicas de la educación moderna.
- Propicia la capacitación de sus miembros, tal que conlleve a elaborar y ejecutar planes de
desarrollo local, regional y nacional interdisciplinarios.
- Impulsa la investigación científica y tecnológica del comportamiento, tales que
contribuyan al desarrollo de recursos humanos y a la prevención en salud mental.
- Promueve la formación profesional acorde a las necesidades psicosociales, regionales y
nacionales.
- Promueve un Currículo integral, e integrado, flexible, por créditos y semestral.
- Promueve permanentemente la realización de concursos literarios, actividades científicas
y actividades culturales en general.
- Apoya la formación ce Ingenieros de Sistemas con énfasis en la Gestión Empresarial.
- Facilita la integración ce las asignaturas en tomo a un eje de actividades, con el propósito
de lograr aprendizajes significativos.
- Propicia la evaluación permanente del Currículo, a fin de adaptarlo a las necesidades
emergentes de la región y del país.
- Priorizar la supervisión académica permanente de la relación docente alumno con el
propósito de determinar la coherencia en el logro de los objetivos curriculares.
- Fomenta el uso de metodologías que favorezcan el autoaprendizaje e interaprendizaje.
- Promueve la evaluación de las Prácticas Pre-profesionales, en coordinación con los
asesores que la Escuela designa para cada una y se considera entre otros criterios, la
responsabilidad, calidad de trabajo y permanencia en la Empresa.
- Propicia la evaluación periódica a través de los niveles de conocimientos, así como, una
evaluación permanente y continua por competencias.
- Promueve la formación de grupos de estudio donde profesores y alumnos desarrollan
actividades intelectuales, artísticas y deportivas.
- Fomenta la organización de los padres de familia como estrategia para conseguir el
apoyo de la Institución.

6.2. ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO


El currículo de la Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas, se organiza en torno a
categorías curriculares que reflejan, de un lado, la doble naturaleza del individuo sujeto a un
proceso de profesionalización; de otro, los procesos formativos fundamentales desde una
perspectiva lineal y transversal. En el primer caso estamos ante las categorías curriculares
base, y en el segundo ante las categorías curriculares formativas.

6.2.1. CATEGORÍAS CURRICULARES BASE


La profesión universitaria debe tomar como punto de partida el que todo sujeto en
proceso de maduración, como es el caso del joven universitario, requiere ser atendido
como persona y como profesional.

a) Desarrollo Personal
Todas las asignaturas deben promover la formación del hombre, ninguna asignatura
debe ser un trabajo profesional y frío, sin capacidad de conmoverlo y orientar el
espíritu, la subjetividad del sujeto, que en sumo es la fuente primaria del aprendizaje
y el cambio de la manera de ser y el entender.

b) Desarrollo profesional
Es la categoría curricular sobre la que se construye los aspectos más importantes de
la formación profesional. El buen ejercicio profesional es pues una condición
indispensable en una era en que el dominio de las áreas de conocimientos
específicas y la creciente competencia en el ejercicio técnico de sus componentes.

La formación profesional no debe ser entendida como acumulación de conocimiento,


sino como desarrollo de competencias, destrezas y habilidades en el terreno
específico y pragmático del ejercicio profesional. De allí la gran importancia que en
este terreno tiene la práctica pre profesional.

6.2.2. CATEGORÍAS CURRICULARES FORMATIVAS


Por otra parte, toda formación universitaria significa procesos de distinta naturaleza en
la medida que atienden dimensiones diferentes de las actitudes, habilidades, destrezas
y capacidades, cuyo desarrollo se tiene en perspectiva. El cúmulo de actitudes,
habilidades, destrezas y competencias en desarrollo no solo deben ser atendidas desde
el punto de vista horizontal o lineal sino también desde la perspectiva transversal.

Formación Horizontal
a) Formación General
Es conocido por todos que ésta área curricular está presente en casi todos los
planes curriculares, en la medida que guarda una estrecha relación con el desarrollo
personal y debe responder a el manejo práctico de aspectos instrumentales que todo
alumno universitario requiere, como por ejemplo el dominio oral y escrito de la
lengua materna, un idioma extranjero como el inglés. Asimismo, deben proveer una
lectura crítica e integradora de los problemas fundamentales que enfrenta el ser
humano.

Por tanto, la filosofía, la historia, la ecología, la realidad nacional, son temáticas a


través de los cuales el estudiante universitario busca explicaciones básicas y
fundamentales, de alcance panorámico del hombre, el mundo que lo rodea y su
relación con éste en términos de su interpretación.

Está constituida por los cursos como:


- Realidad Nacional e Internacional
- Técnicas del trabajo universitario
- Técnicas de comunicación
- Medio Ambiente y ecología

b) Formación básica
Está área curricular ha tenido y debe tener el énfasis suficiente para garantizar un
primer nivel de conocimientos para las experiencias profesionales.

Un componente indispensable de la formación básica es la línea de la investigación


científica. Pero de un proceso de investigación que es científica sólo en la medida
que sigue el rigor y apunta a la perspectiva de otorgarles a los jóvenes una
preparación básica como productores de nuevos conocimientos en el futuro.

Está constituida por dos:


- Área de las Ciencias Naturales, Matemática y Físicas . Constituida por los cursos:
Cálculo diferencial, Cálculo integral, Ecuaciones diferenciales, Geometría
analítica, Álgebra lineal, Matemática discreta, Estadística y probabilidades, Física
I, Física II y Física III.
- Área de las Ciencias Sociales y Humanidades. Constituida por los cursos:
Sociología, Metodología de la investigación científica.
- Área de las Ciencias Administrativas, Económicas y Contables . Constituida por
los cursos: Administración, Economía, Contabilidad, Organización y métodos,
Costos y presupuestos, Legislación empresarial e informática.
c) Formación Profesional
El área curricular de formación profesional requiere el dominio de ámbitos de
conocimiento de mayor alcance y cobertura, opción que, por otra parte, le otorga al
egresado un campo pragmático de mayor de acción y desde el punto de vista
académico de una visión panorámica e integradora.

Está constituida por cuatro áreas:


- Área de Gestión Operativa y Administrativa . Constituida por los cursos:
Investigación de operaciones I, Investigación de operaciones II, Gestión
empresarial, Gestión financiera, Proyectos de inversión y generación de
empresas, Gerencia estratégica, Ingeniería empresarial, Normalización y calidad,
Diseño de experimentos, Métodos de predicción.
Esta área también incluye la asignatura de aplicación: Estadística y
probabilidades, aplicada a la Ingeniería.
- Área de Sistemas. Constituida por los cursos: Introducción a la ingeniería de
sistemas, sistémica, Sistemas productivos, Sistemas económicos, Sistemas
contables, Sistemas logísticos, Sistemas de administración de recursos humanos,
Dinámica de sistémica, Modelamiento y simulación.
- Área de Ingeniería de la Información e Ingeniería de Software . Constituido por los
cursos: Dibujo de ingeniería asistido por computadora, Algoritmos y estructura de
datos, Fundamentos de base de datos, Lenguaje de programación, Taller de
computación básica, Taller de programación, Ingeniería de software, Ingeniería
de la Información, Seguridad informática, Inteligencia artificial, Auditoria de
sistemas informáticos, Aplicación de negocios electrónicos, Gestión de proyectos
informáticos.
- Área de Redes, Comunicación y Control . Constituida por los cursos: Fundamento
de redes, Taller de redes, Arquitectura de computadoras, Sistemas eléctricos y
electrónicos, Sistemas digitales, Sistemas de comunicación de datos, Control y
automatización de procesos y Robótica.
Esta área también incluye la asignatura de aplicación: Matemática Aplicada a la
Ingeniería.
- El curso de Seminario de Tópicos de Ingeniería de Sistemas, es un curso de
carácter libre, en la que se tratarán temas nuevos especiales de interés, de
cualquiera de las áreas anteriores.
d) Práctica Pre Profesional
Evidentemente toda formación básica limitada al terreno de los conocimientos y
aproximaciones fácticas de asignaturas es insuficiente sin el desarrollo de las
competencias técnico profesionales. El ejercicio de las acciones profesionales debe
apuntar al logro y perfeccionamiento de las destrezas, habilidades y competencias
requeridas en su ejecución, para lo cual la práctica profesional permite insertar a los
futuros profesionales en situaciones reales relacionadas con el campo de la
profesión.

La practica pre profesional tendrá una orientación integrador a de la formación del


estudiante en la carrera y se podrán realizar cuando el estudiante logre los 160
créditos aprobados, por un período de 240 horas, debidamente supervisadas.

e) Asesoría y orientación
Busca guiar al estudiante en las esferas académica, personal, asistencial y
vocacional, sin embargo, en las actuales circunstancias también tiene que ver con la
orientación de la práctica propiamente dicha y el monitoreo del tiempo de estudio
fuera del aula.
De allí que en esta propuesta se considere, junto al tiempo de trabajo lectivo de aula,
un margen de tiempo de 5 horas semanales, en el cual el docente brinde asesoría
en ambos tipos de consulta, de esta manera junto al período de carga lectiva
tradicional de horas práctica y teóricas deberá reconocerse una carga de asesoría,
para en conjunto definir una carga académica docente de nuevo tipo.

f) Actividades Co Curriculares
Se trata de aquella línea de formación que siendo complementaria contribuye a
robustecer la culturación, socialización y hominización de los sujetos, a través del
desarrollo de aquellas capacidades y opciones que tienen que ver con el talento
artístico, deporte y la prestación de servicios a la comunidad a través de trabajos de
proyección social.

Formación Transversal
Mientras las líneas de formación se sostienen en el contenido y naturaleza de cada
asignatura, los ejes transversales de formación constituyen contenidos que sin ser parte
constitutiva y explícita de la asignatura se incorporan en calidad de grandes mensaje
que el docente debe desarrollar recurrentemente en cada una de ellas.

a) Ética
Una de las constataciones de los últimos años es la profunda quiebra de valores
éticos de final del milenio. Quiebra de valores que tiene que ver con la ausencia de
referentes éticos nuevos, pero sobre todo con la reconceptualización de los ya
existentes. El valor de la justicia existe, pero es necesario comprenderlo con un
sentido distinto que responda a los cambios profundos que se han venido operando.
Lograr competencias en este sentido no requiere de asignaturas especializadas pero
si de mensajes recurrentes que partiendo del docente le den sentido y orientación a
los contenidos conceptuales. Parte de la personalización del individuo, no estará
sujeto a cursos especiales de ética sino a enseñar y doctrina cuando una
determinada asignatura lo permita.

b) Medio Ambiente
Otro de los aspectos sobre los cuales se ha volcado la preocupación de la
humanidad es el deterioro del medio ambiente y su impacto sobre la humanidad y su
futuro. Si bien sus contenidos pueden ser materia de una asignatura especial, se
debe privilegiar el hecho que cada asignatura debe ser un espacio para mostrar al
joven universitario la importancia de conservar el medio ambiente, los riesgos de no
hacerlo y la necesidad de tomar partido tra la recuperación de lo ya afectado.

c) Género
Nadie puede dudar la crucial gravitación que ha tenido en los últimos tiempos la
creciente participación de la mujer en los variados y diversos campos de la vida
humana. Su racional comprensión ha permitido ir superando la vieja y peligrosa
tentación feminista para construir mensajes de genero que aportan a la posibilidad
de, respetando las diferencias naturales y culturales, establecer relaciones
horizontales entre varones y mujeres para empresas que no tienen ni deben tener un
sello de género. Para lograr esto, tampoco se requiere implementar un curso
específico de género. Es suficiente que cada docente se convierta en un mensajero
a favor de los temas que sostienen la igualdad de deberes y oportunidades de
hombres y mujeres.

6.3. CARACTERIZACIÓN DE LOS CURSOS


El plan de estudios comprende:
Cursos de Carácter Obligatorio, de formación general, formación básica y profesional,
hacen un total de 227 créditos obligatorios.

Cursos Integradores, cursos que utilizan los conocimientos y habilidades adquiridas en


cursos anteriores para dar un enfoque sistémico de las cosas a los estudiantes. Estos son:
Introducción a la Ingeniería de Sistemas, Taller de Computación básica, Taller de
programación, Taller de implementación y administración de base de datos, Taller de redes
de computadoras, Gerencia Estratégica, Ingeniería Empresarial, Gestión de Proyectos
Informáticos, Control y automatización de procesos y Seminario de tópicos de ingeniería de
sistemas.

Cursos de Suficiencia, se ha considerado que los estudiantes desde su ingreso a la


especialidad requieren cursos de nivelación bajo la premisa que nuestros ingresantes
provienen de estratos socioeconómicos diferenciados, por lo que se plantea cursos de
idiomas equivalentes a 6 créditos; el conocimiento y manejo de la computadora y la
ofimática, que equivalen a 4 créditos; a su vez el estudiante debe realizar cualquier actividad
deportiva o artística o de proyección social, por la cual debe obtener 1 crédito. En total
equivalen a 11 créditos.

- El curso de inglés deberá ser acreditado al término del quinto ciclo.


- El conocimiento de computación y ofimática deberá ser acreditado al término del primer
ciclo
- El cumplimiento de la actividad artística, deportiva o de proyección social, deberá
acreditarse al término del octavo ciclo.

Los estudiantes podrán rendir un examen de suficiencia, para los casos del inglés y la
computación y ofimática básica, si es necesario.

Curso Electivo de Especialidad, cursos que le permiten al estudiante reafirmar su


especialización a su interrelación con el Post-grado, con la finalidad de obtener el
bachillerato internacional. Debe llevar como mínimo 6 créditos. (Se deberá desarrollar un
proyecto para este caso que sea aprobado por Consejo de Facultad y Consejo Universitario)

A continuación podremos observar el cuadro de asignaturas, el diagrama de precedencias y


la relación de sumillas de los cursos.
Plan de Estudios de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
Primer ciclo
Código Asignatura HT HP Créditos Prerrequisito
MM Cálculo diferencial 3 2 4 Ninguno
MM Matemática discreta 2 2 3 Ninguno
MM Álgebra lineal 3 2 4 Ninguno
IS Introducción a la ingeniería de sistemas 3 2 4 Ninguno
SO Realidad nacional e internacional 2 2 3 Ninguno
ED Técnicas de comunicación 3 2 4 Ninguno
  TOTAL 16 12 22  
* Al finalizar el primer ciclo, el estudiante deberá acreditar conocimientos en computación y ofimática básica

Segundo ciclo
Código Asignatura HT HP Créditos Prerrequisito
MM Cálculo integral 3 2 4 Cálculo diferencial
MM Geometría analítica 3 2 4 Álgebra lineal
EE Estadística y probabilidades 3 2 4 Matemática discreta
EC Economía 2 2 3 Realidad nacional e internacional
SO Sociología 3 0 3 Realidad nacional e internacional
ED Técnicas del trabajo universitario 2 2 3 Técnicas de comunicación
IS Taller de computación e informática básica 0 6 3 Introducción a la ingeniería de
sistemas
  TOTAL 16 16 24  

Tercer ciclo
Código Asignatura HT HP Créditos Prerrequisito
MM Ecuaciones diferenciales 3 2 4 Cálculo integral
FF Física I 3 2 4 Cálculo integral
CO Contabilidad gerencial 2 2 3 Economía
IS Metodología de la investigación científica 3 2 4 Técnicas del trabajo universitario
IS Dibujo de ingeniería asistida por 0 6 3 Taller de computación e
computadora informática básica, Geometría
analítica
IS Algoritmos y estructuras de datos 3 2 4 Taller de computación e
informática básica
  TOTAL 14 16 22  

Cuarto ciclo
Código Asignatura HT HP Créditos Prerrequisito
FF Física II 3 2 4 Física I
AD Administración 2 2 3 Contabilidad gerencial
IS Matemática aplicada a la Ingeniería 2 2 3 Ecuaciones diferenciales
IS Estadística y probabilidades aplicada a la 2 2 3 Estadística y probabilidades
Ingeniería
IS Investigación de operaciones I 3 2 4 Cálculo Integral
IS Lenguaje de programación 0 6 3 Algoritmos y estructuras de datos
IS Fundamentos de base de datos 3 2 4 Algoritmos y estructuras de datos
  TOTAL 15 18 24  
Quinto ciclo
Código Asignatura HT HP Créditos Prerrequisito
FF Física III 2 2 3 Física II
CO Costos y presupuestos 2 2 3 Contabilidad gerencial
AD Organización y métodos 2 2 3 Administración
IS Investigación de operaciones II 3 2 4 Investigación de operaciones I
IS Sistemas eléctricos y electrónicos 3 2 4 Física II
IS Ingeniería de software 2 2 3 Fundamento de base de datos y
Lenguaje de programación
IS Taller de programación 0 6 3 Lenguaje de programación
  TOTAL 13 18 23  
* Al finalizar el quinto ciclo, el estudiante deberá acreditar conocimientos del inglés básico e intermedio

Sexto ciclo
Código Asignatura HT HP Créditos Prerrequisito
IS Sistemas contables 2 2 3 Costos y presupuestos
IS Ingeniería de la información 3 2 4 Ingeniería de software
IS Fundamentos de redes de computadoras 3 2 4 Fundamento de base de datos,
Sistemas Eléctricos y
Electrónicos.
IS Sistémica 3 2 4 Introducción a la ingeniería de
sistemas, Metodología de la
investigación científica
IS Sistemas productivos 3 2 4 Investigación de operaciones II
IS Taller de implementación y administración 0 6 3 Taller de programación,
de sistemas de base de datos Fundamentos de base de datos
  TOTAL 14 16 22  

Séptimo ciclo
Código Asignatura HT HP Créditos Prerrequisito

AD Gestión empresarial 2 2 3 Organización y métodos


IS Sistemas logísticos 2 2 3 Sistemas Productivos
IS Sistemas económicos 2 2 3 Sistemas Contables
IS Diseño de experimentos 2 2 3 Estadística y probabilidades
aplicada a la Ingeniería
IS Sistemas digitales 3 2 4 Sistemas eléctricos y electrónicos
IS Dinámica de sistemas 3 2 4 Sistémica
IS Sistemas de Comunicación de Datos 3 2 4 Taller de implementación y
administración de sistemas de
base de datos, Fundamentos de
redes de computadoras
  TOTAL 17 14 24  

Octavo ciclo
Código Asignatura HT HP Créditos Prerrequisito
EC Gestión financiera 2 2 3 Sistemas económicos
DE Legislación informáti0ca 2 2 3 Gestión empresarial, Ingeniería
de software
IS Ingeniería estratégica 2 2 3 Gestión empresarial
IS Taller de Implementación y Administración 0 6 3 Sistemas de Comunicación de
de Redes de Computadoras Datos y Sistemas digitales
IS Normalización y calidad 2 2 3 Ingeniería de software
IS Modelamiento y simulación 3 2 4 Dinámica de sistemas,
Matemática aplicada a la
Ingeniería

IS Arquitectura de computadoras 3 2 4 Sistemas digitales


  TOTAL 14 18 23  

Noveno ciclo
Código Asignatura HT HP Créditos Prerrequisito
AD Gestión de recursos humanos 2 2 3 Sistemas Logísticos
QU Medio ambiente 2 0 2 Normalización y calidad
IS Proyectos de inversión y generación de 2 2 3 Gestión financiera
empresas
IS Inteligencia artificial 3 2 4 Modelamiento y simulación,
Arquitectura de computadoras
IS Control y automatización de procesos 3 2 4 Sistemas productivos, Sistemas de
comunicación de datos, Sistemas
Digitales.
IS Seguridad informática 2 2 3 Legislación Informática

IS Métodos de predicción 2 2 3 Diseño de experimentos


  TOTAL 16 12 22  

Décimo ciclo
Código Asignatura HT HP Créditos Prerrequisito
IS Gestión de proyectos informáticos 3 2 4 Ingeniería de la Información
IS Auditoria de sistemas informáticos 2 2 3 Normalización y calidad, Seguridad
informática
IS Aplicaciones de negocios electrónicos 2 4 4 Taller de implementación y
administración de sistemas de base
de datos, Ingeniería de la
Información
IS Gerencia estratégica 3 2 4 Ingeniería estratégica
IS Robótica 2 2 3 Control y automatización de
procesos, Inteligencia artificial
IS Seminario de tópicos de ingeniería de 2 4 4 Haber completado 190 créditos
sistemas aprobados
  TOTAL 14 16 22  

  HT HP Créditos
TOTAL GENERAL 149 156 227

También podría gustarte