Está en la página 1de 4

Temas Selectos de Ingeniería

Ing. Armando Flores Martínez


Ingeniería Industrial T\V- 8° Semestre
Alan Rhamses Gutiérrez Torres
Tema: Economía Circular
El objetivo es implantar una economía basada en el principio de “cerrar el ciclo de vida” de los productos,
produciendo bienes y servicios a la vez que se reduce el consumo y desperdicio de materias primas, agua
y energía. Supone, por tanto, una intersección de los aspectos ambientales y económicos donde los
productos deben poder extender su vida útil con facilidades para repararlos y, finalmente, cerrar el círculo
siendo reutilizables y fáciles de desmontar

El principio fundamental de la economía circular es la utilización de los residuos de unos como materia
prima de otros, reduciéndose drásticamente tanto la generación de residuos como la extracción de nuevos
materiales y materias primas.

Además, dentro de este concepto se engloban otros principios como considerar los impactos ambientales
a lo largo de todo el ciclo de vida de los bienes y servicios, priorizar el uso a la posesión y la prestación de
un servicio frente a la venta de un bien, la reparación de los productos estropeados y por último la
reutilización y el reciclaje.

La puesta en práctica de estos principios conlleva un gran número de beneficios tanto para el medio
ambiente como para la sociedad, ya que la economía circular considera también un punto clave la inclusión
social. Entre estos beneficios de la economía circular destacan.

• Disminución del uso de los recursos, reducción de la producción de residuos y limitación del consumo
de energía.
• La economía circular contribuye a la creación de riqueza y empleo.
• Permite obtener una ventaja competitiva en el contexto de la globalización ya que disminuye la
dependencia de unos suministros externos e inciertos.
• Abre la perspectiva a un crecimiento sostenible y duradero

También podría gustarte