Está en la página 1de 11

UNIDAD 3.

CARTOGRAFIA
Tarea 7. Cartografía temática y escala

DOCENTE:
Graciela Garzón Marín

ESTUDIANTES:
Valeria Antury Abelló
Código: 1016087672
Pedro Alexander Camargo Suarez
Código: 1070981796
Ana Milena Ríos Gallego
Código: 65814303
Andrea Paola Colorado Rodríguez
Código: 1072168188

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Agrónomas, Pecuarias y del Medio Ambiente
UNAD – ECAPMA

Fotointerpretación y Mapificación
Grupo: 201722_1

Mosquera, Cundinamarca
Mayo, 2019
INDIVIDUAL Aportes de Valeria Antury Abelló

1. Se tiene un lote de terreno cuyas dimensiones son 72 X 30 m y se requiere


representarlo en un papel de 10 x 15 cms ¿cuál será la escala del plano y cuantas
veces se reducirán las distancias del terreno? * Debe reemplazar los dos últimos
dígitos de su cedula (72).
1 15 cm 15 cm 1
= = =
E 30 m 3000 cm 200

La escala del plano sería de 1/200, lo cual significa que la escala del terreno se ha
reducido 200 veces.

2. Se tiene una distancia de 2* cm en Escala 1:50000 y se requiere saber cuánto


representan en escala 1:25000 * Debe reemplazar último dígito de su cedula
d1 E1
=
d2 E2
2 cm 1:50000
=
d 2 1:25000
25000∗2 50000
d 2= = =1 cm
50000 50000

3. Calcule la pendiente entre estos dos puntos denotados por A y B, la escala del mapa
es de 1:25000. A la medida que usted toma le suma el dato de su ultimo digito de
cedula ejemplo: mi medida son 4 cm en el plano, entonces 4+6 (que es el último de
la cedula) = 10 cm en el plano y ese es mi dato a emplear en el ejercicio.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL. PEDRO ALEXANDER CAMARGO SUAREZ


1. Se tiene un lote de terreno cuyas dimensiones son 46* X 30 m y se requiere representarlo
en un papel de 10 x 15 cms ¿cuál será la escala del plano y cuantas veces se reducirán las
distancias del terreno?
* Debe reemplazar los dos últimos dígitos de su cedula
Debe presentar el desarrollo matemático y generar la escala gráfica, para este planteamiento
debe tener presente calcular inicialmente la D (Distancia en el terreno) así:

D=d1 X E1
Terreno: 96 x 30 m
Hoja : 10 x 15cm se pasa a metros Hoja 0.1 x 0,15 m
Después ajustamos las medidas para tener la proporción en la representación del terreno.
96 m
=640
0,15 m
Con esto damos a conocer que la representación en la hoja de papel será de dimensión
1:640, es decir que se plasmara en la hoja de papel 640 veces el terreno mas pequeño.
2. Siguiente paso, aplican esta fórmula:
Se tiene una distancia de 6 cm en Escala 1:50000 y se requiere saber cuánto representan en
escala 1:25000
d1 E2
=
d2 E1

6 cm 1 :50000
=
d 2 1 :25000

25000∗6 cm 1:50000
=
d2 1:25000

25000∗6 cm 150000
d 2= = =3 cm
1:50000 50000

3. Calcule la pendiente entre estos dos puntos denotados por A y B, la escala del mapa es
de 1:25000. A la medida que usted toma le suma el dato de su ultimo digito de cedula
ejemplo: mi medida son 4 cm en el plano, entonces 4+6 (que es el último de la cedula) = 10
cm en el plano y ese es mi dato a emplear en el ejercicio.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL ANA MILENA RIOS


1) En esta actividad debemos recordar el concepto de escala (ver guía tarea 3) para que
pueda resolver lo siguiente:
1 d
=
E D
Se tiene un lote de terreno cuyas dimensiones son 03 X 30 m y se requiere representarlo en
un papel de 10 x 15 cms ¿cuál será la escala del plano y cuantas veces se reducirán las
distancias del terreno?
Debe presentar el desarrollo matemático y generar la escala gráfica, para este planteamiento
debe tener presente calcular inicialmente la D (Distancia en el terreno) así:
D=d 1 X E 1

1 d 1∗D 300 cms


R/: = → 1∗D=d∗E → E= → E= =E1=1 :30
E D d 10 cms

1 d 1 d2 3000
= → = → 1∗30 m=d 2∗30 →d 2= =100 cms
E D 30 30 m 30

La escala es 1:30 y las distancias del terreno se reducen 30 veces en el papel, por lo tanto es
necesario que las medidas del papel a utilizar para representar la escala es de 100 cms x 15
cms.
1 m plano= 30 m en terreno
0m 90 m

Siguiente paso, aplican esta fórmula:

d1 E2
=
d2 E1
Se tiene una distancia de 3 cm en Escala 1:50000 y se requiere saber cuánto representan en
escala 1:25000
Debe presentar el desarrollo matemático y generar la escala gráfica. Mismo planteamiento
que el anterior caso.
d 1=3 cm
E 1=50000
d 2=?
E 2=25000
1 d
= → D=d∗E → D=3∗50000=150000 cms → 1500 m
E D

1 d2 150000
= →d 2= =6 cms
25000 150000 cms 25000

En escala 1:25.000 se representa una distancia de 6 cms


0m 1500 m
COLABORATIVO
Departamento Servicio Instituto de Hidrologia,
Instituto Geográfico
Administrativo Geológico Parques Nacionales Naturales Meteorologia y Estudios
ENTIDAD Agustín Codazzi
Nacional de Estadística Colombiano (pnn) Ambientales
(igac)
(Dane) (sgc) (IDEAM)
Encargado Ana Milena Rios Andrea Paola Colorado Valeria Antury Abelló
FUNCIÓN Es la entidad encargada de El Departamento Las funciones de Parques Instituto de hidrología
Y TIPO DE producir el mapa oficial y Administrativo Nacional Nacionales Naturales están meteorología y estudios
INFORMA la cartografía básica de de Estadística es un ente consagradas en el Decreto 3572 ambientales este es el
CIÓN Colombia; elaborar el estatal que cumple con del 27 de Septiembre de 2011 encargado de la
catastro nacional de la dos funciones: La entre las cuales se destaca el recopilación del manejo de
propiedad inmueble; primera de carácter administrar y manejar el uso y información especializada
realizar el inventario de las técnico- científico que es funcionamiento de las áreas sobre los ecosistemas que
características de los su razón de ser, pues definidas en este ámbito, se encuentran dentro del
suelos; adelantar genera las estadísticas proponer políticas, normas país, y este planifica
investigaciones oficiales sobre temas programas y proyectos, parámetros técnicos sobre
geográficas como apoyo al económicos y sociales. adelantar estudios, otorgar el uso adecuado del suelo
desarrollo territorial; permisos, concesiones y/o dentro de contextos de
capacitar y formar La segunda, consiste en autorizaciones y liquidar y ordenamiento territorial. El
profesionales en facilitar el usufructo de cobrar los derechos, tasas, IDEAM se encarga de
tecnologías de información dichas estadísticas. En multas y contribuciones en el recopilar, procesar,
geográfica y coordinar la este orden, el Dane debe uso y aprovechamiento de los interpretar y hacer
Infraestructura garantizar la recursos naturales renovables en públicos los datos
Colombiana de Datos disponibilidad, la calidad las áreas de los (pnn), hidrológicos,
Espaciales (ICDE).El tipo y la imparcialidad de la administrar el SINAP. hidrogeológicos,
de información temática información. meteorológicos y
que maneja son: mapas El Dane tiene la misión geográficos sobre aspectos
temáticos de entidades en Colombia de producir biofísicos, geomorfología,
territoriales, de resguardos la información suelos y cobertura vegetal,
indígenas y de tierras de estadística económica, para el manejo adecuado y
comunidades negras. social, demográfica y aprovechamiento racional
cartográfica, de los recursos biofísicos
herramientas del país
fundamentales para
diseñar y planear
políticas de inversión y
desarrollo.
Título: Departamento de Departamento de Departamento de Cundinamarca, Departamento de
TÍTULO,
Cundinamarca, Escala Cundinamarca Municipio municipio de Mosquera Cundinamarca Municipio
ESCALA Y
1:1.000.000, sitio a de Facatativá Escala 1:25000 de Facatativá
SITIO A
analizar: Departamento de Escala 1:10000 Escala 1:25000
ANALIZAR
Cundinamarca
TIPO DE -74,182 4,658 Grados Latitud: 4.81303164667 04.798330N - 074.369308W 4°48′53″N 74°21′19″O
COORDEN -Coordenada geográfica Longitud: En grados decimales, (YN, XE)
ADA 4°36′00″N 74°05′00″O -74.35021695630002
No contiene leyendas y En el georreferenciador Las leyendas registradas están Estas leyendas están
convenciones en el mapa encontramos símbolos clasificadas en diferentes colores registran en diferentes
temático del departamento de sitios de interés como que demarcan una zona colores, dependiendo el
de Cundinamarca colegios, parques, específica como saltuarios de parámetro a buscar,
DESCRIPCI
corresponden a los límites estadios, polideportivos, flora y fauna, áreas naturales fenómenos del niño,
ÓN DE LA
departamentales y coliseo, hospital. únicas y de recreación, los épocas de lluvia lugares de
LEYENDA
municipales, los drenajes En de análisis no distritos de conservación de mayor afectación,
Y
(ríos, corrientes, cuerpos contiene leyendas ni suelos nacionales y regionales posibilidades de
CONVENCI
de agua), las vías, convenciones, muestra de manejo integrado, tipos de inundaciones, información
ÓN
aeropuertos, parques las vías, cuerpos de agua reservas como naturales, civiles, de recursos hídricos,
naturales, así como las y parques naturales. forestales y parques. sistemas de monitoreo.
abreviaturas de algunos
lugares.
ANALISIS En cuanto a las Se puede identificar En la cartografía se observan las En esta se pude dar a
LEYENDA convenciones existen claramente los cuerpos delimitaciones departamentales, conocer los nombres de los
Y algunas similitudes con la de agua que se nombres de los municipios, ríos, parques presentes en
CONVENCI cartografía base ya que por representan por líneas de resaltados en color los parques, el municipio, también se
ejemplo las vías color azul, parques (en este caso el parque cultural puede denotar la presencia
pavimentadas son líneas de naturales en color verde. de Mosquera), delimitada el área de se bosque en diferentes
color rojo constantes, las De igual manera demarca de interés seleccionada por PNN tonalidades diferenciando
sin pavimentar son líneas las calles y carreras y que son los humedales que las zonas verdes, también
intermitentes rojas, las localiza los barrios y atraviesan el municipio, se presenta mapa en l cual
líneas férreas son de color localidades del centro resaltado igualmente en azul se muestra las posibles
negro con líneas que se poblado. claro los cuerpos de agua, inundaciones que pueden
cruzan, de igual forma los marcadas en gris las principales causar los ríos presentes,
cuerpos de agua se vías con su nombre y número, se denota también la
representan por color azul, también un poco de topografía alturas de los cerros como
parques naturales en color que se evidencia en lo el de manjuy y sus
verde con punteados, éstas “corrugado” de algunas zonas en diferentes tonalidades de
ÓN convenciones se asemejan el mapa. vegetación
de manera que se acerquen
un poco a como se ven en
realidad estos elementos
del entorno o como las
personas las identificamos
mas fácilmente. Tratando
así de estandarizar las
figuras que describen los
elementos cartográficos en
los mapas para que sean
fácil de interpretar y evitar
confusiones.
LINK DE http://www.dane.gov.co/ http://runap.parquesnacionales.g http://www.ideam.gov.co/
CONSULTA ov.co/area-protegida/782
https://geoportal.igac.gov.c
o/es/contenido/mapas-
departamentales-fisicos-
de-uso-escolar
La escala 1:1.000.000 es La escala 1.10000 es una 1:25000 se trata de un mapa 1:25000, con esta escala
empleada para estudio escala mediana que se detallado, aporta gran podemos generar una
TIPO DE general y estudios emplea en los mapas información de los suelos, aguas mejor visión detallada de
ESTUDIO estratégicos, cuando no se detallados de zonas de y territorio delimitado en la las altitudes de los cerros,
SEGÚN necesita una descripción interés zona. los lugares de posibles
ESCALA tan detallada de un área y inundaciones demarcados,
se desea abarcar áreas más tipo de vegetación en
grandes de terreno. particular en la zona
USO DEL Reconocer las Dependiendo del mapa En el uso a la comunidad este Dependiendo el mapa
MAPA características generales se puede encontrar el mapa funciona como guía de buscado este servirá para
del departamento, de cómo Georreferenciador de conocimiento para saber la conocimiento general en
está distribuido de acuerdo Direcciones ubicación exacta, la cantidad de las comunidades sobre los
a los municipios que lo Herramienta útil para terreno que abarca y el número terrenos propensos a
conforman, sus principales localización geográfica de parques nacionales naturales deslizamientos
vías de acceso, y sus de direcciones en Colombia. Como profesional inundaciones condiciones
recursos naturales más domiciliarias en las en el área ambiental se puede ambientales en los que
relevantes como lo son los cabeceras municipales y obtener información detallada de estos se encuentran, acceso
cuerpos de agua y parques centros poblados del país los santuarios de fauna y flora y de agua, los futuros
naturales. Ambientalmente Así mismo podemos así mismo dar inicio a deslizamientos o
se puede obtener bases desarrollar un análisis investigaciones de especies en inundaciones, las zonas
sobre los componentes estadístico de vivienda, peligro o de otro tipo más mas afectadas por los
naturales con que cuenta el hogares y personas, puntuales, así mismo saber de fenómenos del niño.
departamento como lo es cantidad. los (pnn) y su delimitación para
el clima determinado por aplicar a estudios de
la altura sobre el nivel del deforestación o actividades
mar y los principales ilegales que se estén practicando
cuerpos de agua presentes en estas zonas y que amenacen
en determinadas áreas con su ecosistema.
El departamento de Cundinamarca de acuerdo al mapa físico encontrado en el Geoportal del IGAC, indica que es un departamento con 116
municipios con una riqueza hídrica considerable pero que dados los establecimientos urbanos que se encuentran cerca a estas fuentes se
puede presentar índices de contaminación y agotamiento por los diferentes usos, en la mayoría de los municipios especialmente en el centro
del departamento se cuenta con un clima frio ya que se encuentra a niveles más elevados de 1500 msnm, cuenta con dos áreas de parques
CONCLUSI naturales importantes que se encuentran protegidas libres de expansión urbanística; Basados en los datos que nos brinda el ideam podemos
ÓN USO DE concluir que en ciertos puntos de Facatativá en el fenómeno de la niña se origina inundaciones y se registra el periodo en los cuales la zona
LA ZONA se ve afectado de manera drástica. Esta zona de estudio nos permite generar conocimientos sobre la identificación de los puntos críticos del
DE municipio. Lo mencionado indica que el ordenamiento territorial de cada municipio debe dirigirse especialmente a la protección de los
ESTUDIO recursos naturales reglamentando y dando cumplimiento a las mismas mediante proyectos ambientales para la conservación de parques
naturales, bosques y fuentes hídricas con el fin de preservar el equilibrio ecológico en el departamento y evitar que se generen desastres
naturales por el uso indebido del suelo y demás recursos naturales en el departamento, ya que en el departamento se desarrollan numerosas
actividades productivas entre las cuales se encuentra la producción agricultura y pecuaria, ganadería, producción industrial, entre otras.

También podría gustarte