Está en la página 1de 16

ANTIBIOTICOS

ANTIBIÓTICOS DE ESPECTRO REDUCIDO: Tienen acción sobre un limitado número de


microorganismos, tenemos:

• BETA LACTAMICOS • GLUCOPEPTIDOS

• AMINOGLUCOSIDOS • RIFAMICINAS

• AZUCARES COMPLEJOS (LINCOSAMIDAS)

ANTIBIÓTICOS DE AMPLIO ESPECTRO: Tienen capacidad de actuar sobre una gama amplia de
microorganismos a diferencia de los primeros:

• TETRACICLINAS • MACROLIDOS

• CLORANFENICOL

ANTIBIÓTICOS ANTIMICÓTICOS: Tienen acción selectiva frente a hongos.

• NISTATINA • GRISEOFULVIN

• ANFOTERICINA B

ANTIBIOTICOS DE ESPECTRO REDUCIDO

BETA LACTAMICOS: Todos tienen su anillo beta lactámico en su estructura química

GRUPOS MÁS IMPORTANTES

• PENICILINAS

• CEFALOSPORINAS

• CARBAPENEMS

• ANTIBIOTICOS MONOBACTAMICOS

Estructura química de la penicilina es la base de todos los


antibióticos que vamos revisar ahora.
PENICILINAS

QUIMICA: Penicilina tiene una estructura básica constituida por:

EL MAS IMPORTANTE EN SU ESTRUCTURA ES EL: Anillo Beta lactámico que es un anillo


rectangular, con un oxigeno cetónico. Y viene a lado un Anillo A, que es un anillo tiazolidinico:
tiene 2 grupos metilo y un carboxilo

La cadena lateral: conformada por un grupo NH, CO, y un radical que varía de penicilina a
penicilina, hasta aquí todas son iguales. La cadena lateral varía de penicilina a otra, le dan las
características propias a cada penicilina.

 Entonces pueden tener anillo b lactamico, anillo A pero estas cadenas laterales es la que le
dan la diferencia entre una y otra penicilina.

CLASIFICACION: Hay 3 grupos

PENICILINAS NATURALES: se encuentran tal y como se obtienen de la naturaleza. PENICILINA G =


BENCIL PENICILINA (nombre químico)

PENICILINAS BIOSINTÉTICAS: El hongo penicillium en algunas cepas de bacterias produjo un halo


de destrucción o eliminación de las mismas, entonces en esa época cuando recién se fabrico la
penicilina era la maravilla, la biodisponibilidad y el costo era muy alto porque la producción de
penicilina era poca. Con el tiempo se logró que sea biosintetica es decir Para que la producción de
penicilina por el hongo sea potencial por lo tanto tengamos cantidades inmensas de penicilina sin
mucho trabajo

 al cultivo del hongo penicillium hay que aumentarle ciertas sustancias


químicas para dirigir la síntesis. PENICILINA V = FENOXIMETIL
PENICILINA. Hay que agregarle ácido fenoxiacético al cultivo del hongo
para que salga penicilina V para administración oral.

PENICILINAS SEMISINTETICAS: Se empezaron luego de 1959 (60’s), cuando Bachelor aprendio a


aislar de las penicilinas el ácido 6 AMINO PENICILANICO, y después solo había que aumentarle
cadenas laterales para obtener estructuras semisintéticas

Son de 3 tipos

PENICILINAS ANTIESTAFILOCOSICAS = ISOXAZOLIL PENICILINAS

• OXACILINA • CLOXACILI • DICLOXACILINA


NA

PENICILINAS DE ¨ESPECTRO AMPLIADO¨: no son de amplio espectro (como la tetraciclina,


cloranfenicol y macrolidos), solo tienen un efecto algo mayor que la Penicilina G. Estas a su
vez pueden ser:
AMINOPENICILINAS

• AMPICILINA • AMOXICILIN
A

CARBOXIPENICILINAS

• • • PIPERACILINA:
IMPORTANTE DE ESTE
• UR • GRUPO
EIDOPENICILIN
AS

ASPECTOS GENERALES DE TODAS LAS PENICILINAS

MECANISMO DE ACCION DE PENICILINAS

 Todos los beta lactamicos actúan de la misma manera : impiden una correcta síntesis de la
pared celular bacteriana, en gram+ azules (pared más gruesa) y en gram- rojos

Recordar q las bacterias tienen pared celular (es la que le da la característica fundamental a la
bacteria en cuanto de protección y antigenicidad) x encima de la membrana citoplasmática, q les
protege de los cambios osmóticos intensos, xq las bacterias tienen alta osmolaridad interna y
viven en medios de baja osmolaridad, sin pared el agua entra y la bacteria se convierte en un
esferoplasto q revienta, la pared le da forma y limita la ganancia de agua, ASI ES LO QUE VAN A
HACER AL FINAL LAS PENICILINAS, destruir de esa forma.

La pared en gram+ esta compuesto por un quimico llamado PEPTIDOGLICAN, mas del 80% de la
pared gram+ es de peptigo glican, en gram- hay menos del 20% de peptidoglican

Los betalactamicos impiden q se forme la pared celular a partir de los peptidoglican que serian
como ladrillos, entonces impiden que se formen unos puentes de peptidoglican

 Ese es el mecanismo básico de acción de las penicilinas y común al beta lactamicos que es
un grupo más amplio (cefalosporinas, carbapenems, Monobactams) por eso tener cuidado
en reacciones alérgicas.

(DIAPOS) En los gram+ la pared tiene entre 50 y 100 capas de peptidoglican, las capas están unidos
x full puentes formados por 5 glicinas, x eso se llaman puentes PENTAGLICINA. Para abrazar a la
capa superior se necesita una reacción entre la última glicina y un péptido q tiene la capa superior,
ese péptido tiene como Aa terminales a la D-alanina + D-alanina. Se rompe el enlace entre las 2 D-
alaninas, la ultima D-alanina se elimina,y la D alanina que quedo se una a la ultima glicina de la
pentaglicina que viene de la capa inferior , y asi quedan unidas las 2 capas. Para q se rompan las D-
alaninas y el enlace se lo de a la glicina, hay una enzima de TRANSPEPTIDACION, llamadas
TRANSPEPTIDASAS
Las transpeptidasas están en unas proteínas llamadas PBP está en inglés (proteína fijadora de
penicilina) hay muchas PBPs y no todas tienen actividad de
transpeptidasa, estas proteínas tienen gran afinidad x las
penicilinas, entonces cuando nosotros ponemos penicilina tiene
cierta distribución espacial parecida a las 2 D-alaninas que
forman parte de los péptidoglicanos, y la PBP se confunde y se
fija a la penicilina, se confunde a la bacteria.

 La penicilina termina inhibiendo de manera irreversible la


actividad de transpeptidasa

Con esto se forma una pared celular poco rigida q ya no protege


a la membrana y las bacterias terminan estallando, x eso se da un
efecto BACTERICIDA y ¨BACTERIOLITICO

 Este es el mecanismo principal de todos los


betalactamicos, pero tb hay mecanismos complementarios

Los gram+ sus capas de péptidoglicanos son más anchas, entonces su virulencia o antigenicidad
está dada por la pared celular y en los gram- es más pequeña la pared celular por lo tanto su
virulencia esta dada por los lipopolisacaridos.

RESISTENCIA

El mecanismo principal es la producción de BETA LACTAMASAS este mecanismo es brutal hasta


hace años no había fármacos que inhibieran estas betalactamasas y era terrible, ¿Qué hacen
estas? son enzimas bacterianas q pueden romper el anillo beta lactamico de las penicilinas o de los
betalactamicos, rompen el enlace entre el C y el N y se abre el anillo beta lactámico y el farmaco
pierde toda su actividad antimicrobiana osea no muere la bacteria. Estas beta lactamasas son de 4
clases:

• Tipo A (son las q más destruyen, son las más importantes)

• Tipo B

• Tipo C

• Tipo D (son las q más destruyen, son las más importantes)

Las beta lactamasas pueden ser codificadas x genes que están en el cromosoma bacteriano ESO
LE DA MAYOR DIFICULTAD PARA CONTROLARLOS O MANIPULAR GENETICAMENTE, o x genes q
están en los plasmidos ganados x las bacterias, las mas fáciles de anular son las de los plasmidos,
pero las q están en el cromosoma de la bacteria son betalactamasas difíciles de inhibir con otras
drogas, POR LO TANTO LA BACTERIA DESTRUYE EL ANILLO BETALACTAMICO Y PIERDE SU
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA EL FARMACO

Puede ser que la bacteria modifique sus PBP (proteína fijadora de penicilina), y la bacteria genera
PBP q ya no tienen afinidad x las penicilinas que esta llegando, esto paso y el primero ue se
identifico es el estafilococo aureus meticilino resistente gram+…este genera una PBP q ya no es
afin a la penicilina, este estafilococo dorado es el famoso MRSA que ahora para eliminarlo
debemos usar vancomicina que es un fármaco de la familia de los glucopeptidos

Los gram- tienen porinas en su membrana celular externa


(citoplasma-membrana citoplasmatica-pared celular-
membrana celular externa); las penicilinas usan porinas
para ingresar a la bacteria, y estas bacterias hacen
porinas tan peques q la penicilina ya no las puede
atravesar y no ingresa

PENICILINA G

Es una penicilina granular. Es la penicilina modelo a partir


de la cual se han obtenido todas las penicilinas, es natural, la fábrica originalmente penicillium
notatum (hongo), aunque después se encontró otros hongos que también pueden producirlas
como penicillium chrysogenum que producía más penicilina… mediante mecanismos para que
produzca mucha más penicilina es la irradiábamos con UV (LUZ ULTRAVIOLETA) y se multiplica
expotencialmente la producción de penicilina.

 La cepa X-1612 de penicillium chrysogenum es la q fábrica más, es la fuente actual de


fabricación de penicilina G
Si tienen el mismo mecanismo de acción SON PRIMOS HERMANOS… si un paciente tiene bacterias
resistentes o que se haya sensibilizado y han ocasionado alergia y utilizamos penicilina G de
repente nos va hacer alergia a otros betalactamicos porque todos tienen el anillo betalactamico
como el caso de la ceftriaxona, carbapenems o monobactams, de repente en menor porcentaje
como las cefalosporinas 15-20%

 Si tienen un paciente alérgico a la penicilina no le podemos dar ni cefalosporina ni


carbapenems ni monobactams

Penicilina G: Actividad antimicrobiana, es efectivo PRINCIPALMENTE únicamente frentes bacterias,


y también super efectivo frente TREPONEMAS (espiroquetas) ideal en sífilis.

Penicilina G no le hace nada a ricketssias, clamidias, hongos, micoplasmas, hongos, virus o


protozoos.

Gram + sensibles

Cocos: PRINCIPALMENTE estreptococo beta hemolítico del grupo A (produce faringoamigdalitis


aguda, erisipela que es una infección a la piel)

Se descubrió el efecto antibiótico en estafilococo, pero ahora ya no hay estafilococos


sensibles a penicilina G. debemos utilizar otros fármacos antiestafilococicos o de espectro
ampliado como la dicloxacilina o la oxacilina
 Neumococo: que es el estreptococo neumoniae es sensible a penicilina G, en la mayoría de
sus cepas peruanas, aunque cuando un neumococo se hace inmune- resistente a la
penicilina tb se hace inmune a 10 antibioticos. En tto de neumonía a pasado a segundo
nivel.
 Estreptococo viridans, Enterococo(estreptococo fecalis) : no son muy sensibles a penicilina
G no son de primera línea
 Pero cuando combinamos penicilina G + aminoglucosido = se da supersinergismo de
potenciación. Ejemplo:

penicilina G + gentamicina o

penicilina G+ amikacina ----- aparecerá sensibilidad solo cuando los


combinamos frente al Estreptococo viridan, o al
Enterococo(estreptococo fecalis)

estreptococo neumoniae (diplococo que forma


cadenas) tiene una capsula que lo hace fuerte y
agresivo, que lo hace difícil de tratar y crea resistencia, la penicilina tuvo
su momento frente a él, pero ahora ya hay más de estos “guerrero
resistentes” La penicilina lo atravesaba por completo…
Bacilos:

• Corynebacterium diphtheriae (bacilo de loeffler): produce la difteria y es sensible a


penicilina G

• Clostridium tetani : Gram+ anaerobio q produce el tétano, es sensible

• Clostridium perfringens : q produce la necrosis gaseosa? Es sensible

• Clostridium anthracis : o carbunclo, produce ántrax o carbunco en la piel y tb


infecciones respiratorios, es sensible

• Listeria monocitogenes: meningitis en niños y 3ra edad, supersensible a penicilina

Gram –

Cocos:

• Neisseria gonorrhoeae (Gonococo) : antes eran sensibles, ahora son resistentes..B-


lactamasas 80% ahora el tto de gonorrea es ceftriaxona 250mg que es una cefalosporina de
3ra generacion

• Neisseria meningitidis (meningococo) : es super sensible a penicilina G

Bacilos

• En las concentraciones usuales, no hay bacilos gram- sensibles como el vibrión


cólera, shiguela, salmonela, pseudomona…

Espiroquetas

• Treponema pallidum : produce la sífilis y es super sensible a la penicilina G, ya


sea sífilis 1ra, 2ria, 3ria o neonatal. Ahora usamos penicilina benzatinica 1 200 000 U en
sífilis, 2 400 000 en la nalga IM 1 vez por semana x 3 semanas.

FARMACOCINÉTICA DE LA PENICILINA G

Si se administra via oral, tendría mala absorción xq es destruida x el ácido gástrico, Osea es 1
preparado para uso parenteral IM o EV

Hay varias formas farmacéuticas


Penicilina G cristalina: puede ser sal sódica o potásica. Son muy solubles en agua y pueden ser
inyectables EV o IM

• Hemos visto las Penicilina G sódica, Penicilina G procainica (solo IM), Penicilina
G Benzatinica (solo IM)

• Penicilina G potasica

• Penicilina G de deposito:

• Penicilina G Clenizol (solo IM)

El objetivo es, Una vez absorbida y llega a la sangre, al final llega como penicilina G, y se liga a las
proteínas al 50 o 60% aprox

Alcanza buenas concentraciones en pulmón, hígado, piel y riñones

Tiene bastante buenas concentraciones en liquido pleural y en liquido articular

 Cuidado! En LCR y ojo (humoe vitrio y acuoso), en condiciones normales, solo alcanza el
1% de la concentración plasmática normales.

• Cuando hay meningitis se puede lograr el 5% de la concentración plasmática en LCR (xq en


inflamación aumenta la permeabilidad de la BHE) facilita la entrada del fármaco al lugar
que queremos tratar la meningitis, q puede ser eficaz siempre q se de dosis altas y q sea
sensible como el meningococo... ahí se logra concentraciones efectivas.

Penicilina G se metaboliza poco en condiciones habituales, xq luego de un periodo de 1h o 1.5h la


mayor parte de la penicilina se elimina x la orina

 90% x secreción tubular (usa el mecanismo q usa el ácido úrico para ser secretado
activamente )

• 10% x filtración glomerular

Ninguno de los uropatogenos (E. coli gram- no pasa nada para tratarlos así sea a nivel renal)
habituales es sensible a la Penicilina G, aunque se concentre mucho en orina

La duración de los efectos varia con la forma de Penicilina G utilizada:

• Penicilina G sódica o potásica EV : el efecto dura máximo 4h

• Penicilina G sódica o potásica IM : el efecto dura max 6h

• Penicilina G procainica IM : efecto dura 12 a 24h

• Penicilina G clenizol IM : efecto dura 24h


• Penicilina G benzatinica IM : 20- 21 dias que es de deposito

PENICILINA V(BIOSINTETICAS)

Actividad antimicrobiana: Tiene espectro antimicrobiano q es igual al de Penicilina G.

Farmacocinética: La gran ventaja de Penicilina V es q es eficiente via oral, xq es resistente al acido


gástrico.

Todos los preparados son únicamente orales. Una vez en sangre, se comporta como la Penicilina
G, osea se liga en 50 a 60% a proteínas y se elimina mas q todo en secreción tubular urinaria.

• Se debe administrar VO cada 6h

PENICILINAS ANTIESTAFILOCOSICAS (SEMISINTETICAS)

Comprenden a OXACILINA, CLOXACILINA y DICLOXACILINA. Actividad antimicrobiana: Son eficaces


vs estafilococos sobre todo con:

• Estafilococo aureus (aureus)

• Estafilococo epidermidis (albus)

En 1960 (60’s) el 100% de estafilococos eran sensibles a estas


penicilinas, ahora es inferior al 50%. El resto del 50% (no
sensibles) corresponden al MRSA (Estafilococo aureus meticilino
resistente) y MRSE (Estafilococo epidermidis meticilino
resistente).

Resistencia

El mecanismo principal de resistencia de los estafilococos eran las betalactamasas (penicilinasas)

La penicilinasa común del estafilococo no abre el anillo beta lactamico de la oxacilina, cloxacilina y
dicloxacilina, x eso a estas penicilinas se le llama ¨penicilinas resistentes a las penicilinasas¨

Actualmente lo q hacen los estafilococos es formar PBPs mutadas q ya no tienen afinidad x el


antibiótico

Farmacocinética
Son resistentes al acido del estomago (eficaces VO)

No se absorben mucho, la q mas se absorbe en el tubo es la Dicloxacilina, y la q menos se absorbe


es la Oxacilina

X via patrenteral utilizamos la oxacilina, sobre todo por EV las 3 son iguales

Una vez en sangre, se ligan en 90 a 95% a proteínas (mas q la penicilina G)

Se eliminan x secreción tubular, y también (10 a 20%) x la bilis!!!!

Duración de los efectos si se ponen:

• VO: duran 6h

• EV: duran 4h!! se debe dar oxacilina 1g/4h EV, dicloxacilina /6h 4 veces al dia

PENICILINAS DE ¨ESPECTRO AMPLIADO

• N AMINOPENICILINAS

• AMPICILINA

• AMOXICILINA

• CARBOXIPENICILINAS

• TICARCILINAS

• UREIDOPENICILINAS

• AZLOCILINA

• MEZLOCILINA

• PIPERACILINA

N AMINOPENICILINAS

Actividad antimicrobiana: Tienen el espectro de la penicilina G y además tienen acción sobre


algunos bacilos gram- sobre los cuales la penicilina G no tiene acción.

Sobre cocos gram+ (estreptococos) la penicilina G es más activa q la ampicilina o Amoxicilina


Pero la Ampicilina y amoxicilina tiene mejores efetos sobre gram- sobre los que penicilina G no
actua: Proteus, E.coli, Salmonella, Shigela

En la actualidad:

• E.coli es casi 100% resistente

• Salmonella todavía es sensible.

• Shigela que solo era sensible a ampicilina pero no a amoxicilina, ahora ya no es sensible a
ampicilina, esa era la única diferencia entre amoxi y ampi.

• Hemophilus . influenzae: puede haber algunas cepas sensibles aun a amoxi y ampicilina.

Ampicilina y Amoxicilina han sido mal usados, excesivamente, automedicación en dosis bajas, en
inf virales, dosis bajas q crearon resistencia. No nos sirven para el stafilococo

Resistencia: Son sensibles a las betalactamasas, las destruye, x eso ampi y amoxi, no sirven para
estafilococos

Farmacocinetica

Son resistentes al acido gástrico, se pueden dar VO

Amoxi se absorbe el doble de ampi en el tubo

Ampi no se absorbe cuando hay alimentos en el estomago, Amoxi se absorbe con alimentos o sin
alimentos, asi q VO es mejor recetar amoxi xq cuestan igual.

Via parenteral: tienen la misma eficacia

Amoxi parenteral es mas caro q Ampi parenteral

 Se ligan 50 a 60% a proteínas (parecidas a penicilina G)

Alcanzan bajas concentraciones en LCR y aumentan en meningitis al punto de ser eficientes

 Se metabolizan en grado bajo en hígado y se eliminan x secreción tubular

Amoxi VO dosis alta : dura 8h

Amoxi EV : dura 4h

• Listeria monocitogenes: que produce meningitis en los


ancianos y niños es mas sensible a ampicilina EV q a
penicilina G

• Listeria produce meningitis en los 2 extremos de la vida


• X eso hablar de listeria hoy en dia es hablar de ampicilina EV

CARBOXIPENICILINAS y UREIDOPENICILINAS

Actividad antimicrobiana: Llamadas penicilinas antipseudomonas, xq ticarcilina y piperacilina su


actividad principal es vs Pseudomonas aeruginosa, ya no vienen solas sino asociadas a fármacos
que actúan de forma suicida para que actúen en el organismo que son los inhibidores de las beta
lactamasas.

Piperacilina + tazobactam = PIP TAZO para cao de pseudomona resistente a otros fármacos, e
infecciones de proteus y enterobacter

Piperacilina tiene más acción q la ticarcilina sobre la Pseudomonas

Tb son eficaces vs Proteus y enterobacter

No tanto vs Klebsiella

En ulceras de decúbito la Pseudomonas produce una secreción amarillo verdosa de olor


penetrante (gases x putrefacción de la piel). La pseudomona es gram- aerobio agresiva

Resistencia: Son destruidas x las beta lactamasas como el tazobactam

Farmacocinetica:

Son destruidas x el acido gástrico, x eso no se da VO, solo parenteral IM o EV

Son muy caras

• EV se da cada 6h
Solo se dan en infecciones severas x Pseudomonas

• Se ligan a proteínas en 50 a 60%, pasan la BHE, se metabolizan en grado bajo y se eliminan


x secreción tubular

EFECTOS ADVERSOS DE TODAS LAS PENICILINAS

Hipersensibilidad: Son los efectos adversos más peligrosos:

Pueden producir los 4 tipos de rxs de hipersensibilidad

• Los tipo1(rx anafilácticas) matan fácilmente al paciente pueden variar:

Urticaria, dermatitis( sind Stephen Johnson), asma, edema angioneurotico, shock


anafiláctico

1 de cada 20 personas (5%) hacer shock anafiláctico

La mayoría son rx leves, si hizo shock anafiláctico, nunca mas se le debe poner

Todas las penicilinas tienen sensibilidad cruzada entre todas las penicilinas. Osea una persona
alérgica a penicilina G, puede ser alérgica a ampicilina, dicloxa, etc hacer una buena hc sobre
alergias

El alérgeno que desencadena la rx alérgica son dos tipos de determinantes:

• Determinante mayor : es el acido peniciloico (tiene el anillo beta abierto), es un hapteno


(antígeno incompleto), tiene peso molecular bajo y para q sea antígeno, debe tener peso
molecular si quiera de 10 000, el acido peniciloico se une a varias moléculas de LISINA del
organismo y se forma el PENICILOIL POLILISINA q es el Ag completo, con peso molecular
alto y es el determinante mayor de la alergia, osea es el que con mas frecuencia es
responsable de las rxs de hipersensibilidad

• Determinantes menores (osea son responsables de una menor cantidad de casos de HS)
son:

• La misma penicilina intacta

• Peniciloato (metabolito)

Se debe hacer una historia clínica buena en base a:

• alergias a penicilinas o antibióticos cruzados, tmb sobre reacciones a otras drogas como
sulfonamidas, aines, antecedentes familiares de alergia a penicilina xq puede ser
heredable. Tb hacer historia sobre alergia a alimentos, y sust químicas como jabones,
cosméticos. Tb la historia sobre enfermedades alergias como urticaria cronica, asma
bronquial, rinitis alergica

• A cualquier duda de alergia y si necesitáramos poner penicilina, debe hacerse una prueba
de sensibilidad a la penicilina, q nunca se hace en consultorio, xq aun con minidosis se
puede dar shock anafiláctico

La prueba de la sensibilidad de penicilina NO ES ABSOLUTA

• Pueden ser tipo 2 tipo anemia hemolítica, hepatitis

• Pueden ser tipo 3 tipo enfermedad del suero

• Pueden ser tipo 4 tipo dermatitis de contacto

Efectos toxicos e irritativos

Efectos tóxicos son poco frecuentes, la penicilina es una de las drogas menos toxicas q hay, puedo
subir hasta 20 veces la dosis estándar y no pasa nada

A dosis recontra altas y en particular en pacientes con insuf renal, pueden dar cefalea y
convulsiones x irritación de las meninges

Efectos irritativos se caracteriza por gastritis cuando se da VO, dolor en sitio de la inyección,
inflamación de la vena

Reacciones Biológicas en huésped

 Se refieren a modificaciones de la flora bacteriana normal del individuo

Como los estos antibióticos son de espectro reducido, no son intensas las modificaciones en la
flora intestinal, uretral y pulmonar, pero pueden proliferar estafilococos resistentes en intestino y
dar diarrea, o micosis vaginal … estas infecciones x antibióticos se llaman en ingles
superinfecciones (en español es infección sobreagregada)

INDICACIONES

Penicilina G

• Paciente con herida infectada y secreción purulenta del campo infectado con
estiércol, riesgo de tétanos entonces damos penicilina G
• Paciente de 3ra edad con sospecha de meningitis y que sea listeria
monocytogenes, le damos ampicilina
• Neumonía intrahospitalaria, tratado primero con penicilina y en cultivo se ve
gram- aerobios pseudomona le daremos ticarcilina o piperacilina
• Inf x estreptococo : amigdalitis o erisipela

• Neumonia x neumococo

• Inf respiratoria alta x cocos gram+

• Prevención de la fiebre reumática

• Sífilis (droga de elección)

• Tetanos

• Difteria

• Gangrena gaseosa(droga de eleccion)

• Listeriosis (pero mejor es la ampicilina)

• Carbunco

Ampicilina y Amoxicilina

• Listeriosis(ampicilina)

• Inf meníngeas x meningococo(igual penicilina G)

• Inf resp alta..pero hay resistencias

Antiestafilocosicas

• Estafilococo meticilinosensible

• Aureus o epidermidis

Antipseudomonas

• Inf x Pseudomonas aeruginosa

• Enterobacter o proteus

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad a penicilinas

Se puede dar normal en:

• la gestación

• insuficiencia renal reduciendo la dosis

También podría gustarte