Está en la página 1de 2

Evaluación virtual

La situación inicial corresponde a 19 alumnos en instancia de recuperación del segundo parcial


del curso intensivo de Física 2. Tres auxiliares docentes contaban con cámara y micrófono en
algún dispositivo electrónico. Siendo que la relación alumnos ayudantes era de 6:1, se decidió
optar por la realización de una evaluación individual convencional de 3 puntos abarcando los
temas correspondientes a la materia.

En este estado se procedió a dividir a los alumnos en 3 grupos asignando seis alumnos por
auxiliar para realizar la evaluación a través de una videoconferencia pautada en un horario
convenido por todos. Se les dieron las pautas previas para el desarrollo de la misma:

-Garantizar una conexión de audio y video en vivo fluida, de no ser así, el alumno no
iba a poder realizar la misma.

-Probar el software y hardware a utilizar: cámara, micrófono, Zoom y Hangouts.

-Contactarse con el auxiliar asignado y formar un grupo de Whatsapp para mantener


una comunicación fluida con el examinador en caso de que surja algún inconveniente
antes o durante la evaluación

Una vez convenido todo esto, unos minutos antes de la examinación, se les mandó por el
grupo de Whatsapp, un enlace que el auxiliar había creado utilizando Hangouts de Google. A
cada alumno que se conectaba se le pedía ubicar la cámara apuntando hacia las hojas y las
manos y mantener el micrófono abierto. Una vez comprobadas que las conexiones eran
estables y todos los alumnos estuvieran listos, se procedió al envío de la primera consigna a
través del grupo de Whatsapp. Todos contaban con dos dispositivos: un celular y una
computadora personal. La mayoría prefirió usar la computadora para tener la consigna abierta
y el celular para mantener la videollamada. En ese caso se advirtió que la computadora no se
suspenda para evitar el tipeo innecesario y de lugar a sospechas de trampa. Se les dio 40
minutos para resolver la consigna. Las dudas que surgían de la consigna se evacuaban y servían
a los demás que estaban escuchando.

Diez minutos antes de cumplido el tiempo se les hacía notar el remanente de tiempo. Una vez
resuelta la consigna, los alumnos procedían a sacar una foto de la/s hoja/s donde la
resolvieron y la mandaban por Whatsapp al ayudante indicado. Los que realizaban la
videollamada por celular debían cortar la comunicación para sacar la foto pero se les pedía que
luego de enviar el ejercicio, se volvieran a comunicar inmediatamente para continuar con el
examen. Paralelamente, los auxiliares examinadores se mantenían en contacto para ver si
todos iban a un ritmo similar; y los auxiliares que corregían avisaban si habían recibido las
fotos de los ejercicios de todos los alumnos. Se repitió el procedimiento con los otros puntos y
se finalizó la evaluación sin más inconvenientes.

Ventajas:

-Dada la situación particular (cantidad de alumnos y examinadores, cuarentena obligatoria,


primera experiencia de los alumnos en este tipo de evaluación) la transparencia está
asegurada.

-Corrección dinámica
-Menos tiempo de evaluación

-Se tiene acceso en tiempo real y muy de cerca el desarrollo de los problemas por parte de los
alumnos: tiempos, comportamientos, etc.

-Al ser menor cantidad, el último examen, encontrarse en sus casas; los alumnos tienen una
relación más estrecha con el auxiliar y el ambiente no es tan tenso.

Desventajas:

-En otra situación, esta metodología no garantiza la transparencia del examen: uno no tiene
acceso a lo que tienen encima de la mesa con detalle o en las pc.

-Al utilizar Hangouts, el evaluador debía cambiar manualmente entre las pestañas de los
alumnos para ver claramente que hacían.

-Como alternativa, Zoom es mucho mejor para videoconferencias, pero es de licencia paga
para reuniones de más de dos personas y de mayor duración que 40 minutos.

-Los momentos donde se cortaba la transmisión para el envío de las consignas resueltas son de
total black out para el docente y se pierde transparencia.

-Si el número de alumnos es mayor, es imposible hacer un control eficiente.

También podría gustarte