Está en la página 1de 216
o84i. 3.3 MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS Y CALCULOS ) TS ppagnnbe + ogo. eRnsiee. | EXPEDIENTE TECHICO DEL SALDO DE OBRA “ADECUACION, HIEJONAMIEN TOY SUSTITUCION DE tn INFRAEOTRUCTURA EDUCATIVA DE UA | MARIANO {ELGAR - AYAVIRI- MELGAR - PUNO, DEL PROYECTO DE INVERSIGN PUBLICA. REHABILIACION Y REMODELACION DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA |, MARIANO MELGAR ~ AYAVIR] ~ MELGAR -REGION PUNO" S ia & PERU ca MEMORIA DESCRIPTIVA 3840 PRONIED Programa Nacional de Infzestructura Edueativa EXPEDIENTE TECNICO "*oainrnaernocuives foazarmim Be ate ESTRUCTURAS Elaborado por: Ing. Caros Lorenzo Salas Maza MEMORIA DESCRIPTIVA SALDO DE OBRA I.E. MARIANO MELGAR > Ayaviri-Melgar-Puno - Setiembre del 2019 - a CE SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Reg. CIP N" 54904 MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE LA 1. Mariano Melgar AYAVIRI ~ MELGAR PUNO Pagina t 3939 PRONIED MEMORIA DESCRIPTIVA | programa nacoal de intaostucura Sauce EXPEDIENTE TECNICO Sao ws ‘ogcutn HeemenenTa sonore ra ot UA RFRAESTRUCUTURA EDUGATIVADE CALE, ESTRUCTURAS Ing. Carlos Lorenzo Salas Meza MEMORIA DESCRIPTIVA 1. Generalidades El Expediente Técnico de Saldo de Obra en la especialidad de Estructura se ha desarrollado tomando como base el Acta de Constatacién Fisica, la Valorizacién Final Contractual y la informacién recogida en la visita de inspeccién a la zona de la obra, de tal manera de poder definir adecuadamente el nivel de las intervenciones a realizar. 4.4 Ubicacién La Institucién Educativa "Mariano Melgar" esta ubicada en Ayaviri, distrito de la provincia de Melgar en la Regién Puno. Especificamente se ubica en la Av. Pedro Vileapaza N° 255, siendo sus limites definidos por las calles Simén Bolivar, Tupac Amaru, av. Pedro Vilcapaza y un sector eriazo. 1. Vista general del terreno de la I.E. El lado izquierdo del terreno corresponde a la AV. Pedro Vilcapaza, la calle del lado inferior es la calle Simén Botivar, la calle del lado superior es Tupac Amaru la misma que colinda con una via férrea 2. Antecedentes 2.1. Mediante Resolucién Jefatural N° 019-2015-MINEDU/VMGI-PRONIED-UGEO del 09.04.2015, se aprueba el Expediente Técnico de la Obra: Adecuacién, Mejoramiento y Sustitucién de la Infraestructura Educativa de la I.E. Mariano Melgar — Ayaviri-Melgar- Puno" cuyo desarrollo estuvo @ cargo del proyectista Leoncio Alberto David Aza Gates 2.2 Mediante Resolucién Jefatural N° 075-2015-MINEDU/VMGI-PRONIED-UGEO del 10.12.2015, se aprueba la actualizacién del valor referencial y plazo de ejecucién del Expediente Técnico. J L, MEMORIA DE DESORIPTIVA DE LA LE. Mariano Melgar ENZO SALAS MEZA AYAVIRI ~ MELGAR = PUNO INGENIERO CiviL Pagina 2 Reg. CIP N* 54904 3838 MEMORIA DESCRIPTIVA, Programa Ni PRONIED faclonal de infraestructura Educative EXPEDIENTE TECNICO “ADECUAGION. HEJORAMENTO ¥ SUSTFUCION 0€ Chrno gcATUADE ANE ESTRUCTURAS Elaborado por Ing. Carlos Lorenzo Salas Meza 2.3. Mediante Resolucién Jefatural N° 022-2016-MINEDU/VMGI-PRONIED-UGEO del 12.04.2016, se aprueba la actualizacion del valor referencial del Expediente Técnico. 2.4 El 12.09.2016, el PRONIED suscribié el Contrato N° 174-2016-MINEDU/VMGI- PRONIED, con el Consorcio RUESMA, conformado por Construcciones RUESMA S.A. y Construcciones RUESMA PERU S.A. 2.5. EI 17.01.2018, con Carta Notarial N° 023-2018-MINEDU/VMGI/PRONIED/OGA, se comunica la resolucién del Contrato N° 174-2016-MINEDU/VMGI-PRONIED, por la causal de atraso, incumplimiento del avance acumulado programado del calendario atrasada, 2.6 EI 02.02.2018, se suscribe el Acta Notarial de Constatacién Fisica e Inventario de Bienes de la Infraestructura de la “Adecuacién, Mejoramiento y Sustitucion de la Infraestructura Educativa de la I.E. Mariano Melgar” con presencia del Abogado Notario José Solérzano Mendoza, representantes de PRONIED, del contratista y el Director de la |LE, Mariano Melgar. 2.7. El Organo de Control Institucional del Ministerio de Educacién emite el Informe de Accién Simulténea N° 030-2018-OC1/0190-AS correspondiente a la etapa de ejecucién de la obra “Adecuacién, Mejoramiento y Sustitucién de la Infraestructura Educativa de la LE, Mariano Melgar ~ Ayaviri-Melgar-Puno’, realizada del 18 de junio al 20 de julio de 2018. 2.8 El 28.03.2018, mediante el Memorandum Mtltiple N° 027-2018-MINEDU/VMGI- PRONIED-UGEO-EEP, la Coordinacién del Equipo de Estudios y Proyectos asigna la encargatura de coordinacién y desarrollo del Expediente Técnico del Saldo de Obra: “Adecuacién, Mejoramiento y Sustitucién de la Infraestructura Educativa de la LE. Mariano Melgar ~ Ayaviri-Melgar-Puno" 2.9 E121.06,2019, mediante el Memorandum Miltiple N° 015-2019-MINEDU/VMGI- PRONIED-UGEO-EEP, la Coordinacién del Equipo de Estudios y Proyectos reasigna la encargatura de coordinacién y desarrollo del Expediente Técnico del Saldo de Obra “Adecuacién, Mejoramiento y Sustitucién de la Infraestructura Educativa de la |.E Mariano Melgar — Ayaviri-Melgar-Puno" 2.10 Mediante Orden de Servicio N° 0248-2018 del 07.02.2018 la Entidad contraté el servicio para la elaboracién de un Informe Técri de Estudios especiales de evaluacién hidrogeolégica con ensayos de tomografia eléctrica, ensayo MASW, refraccion y ensayos quimicos en terreno de la I.E. Mariano Melgar. Dicho servicio estuvo a cargo del Ing. Sotelo Aedo Heberth. 2.11 Mediante Orden de Servicio N° 01747-2018 del 12.07.2018 la Entidad contraté el servicio para la elaboracién de un Informe de actualizacién del levantamiento topografico, georreferenciado con coordenadas UTM oficial, replanteo de construcciones existentes, complementacién de frentes de manzanas o lotes circundantes al perimetro y lote completo por el lado oeste, redes puiblicas de agua, desagile y cunetas de desagte pluvial, ubicados en el terreno de la I.E. Mariano Melgar. Dicho servicio estuvo a cargo del Ing. Ramirez Japaja Jorge Francisco. MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE LA LE. Mariano Melgar AYAVIRI- MELGAR ~ PUNO INGENIERO CIVIL Reg. CIPN* 54904 Pagina 3 2837 MeMORIADESCRITIVA | pagana nso defnatticra Eaucatva —soaEXPEDIENTE TECHICO bors pon "AINPRAESTTUGUTURA OVCATIDE CALE. ESTRUCTURAS Ing Carios Lorenzo Salas Meza to Se 2.12 Mediante Orden de Servicio N° 0483-2019 del 11.02.2019 la Entidad contraté el servicio evaluacién e inspeccién de soldadura en estructuras metélicas instaladas en la I.E. Mariano Melgar. Dicho servicio estuvo a cargo de N.T.D. WELDING SERVICE S.A.C. 2.13 Mediante Orden de Servicio N° 0757-2018 del 26.02.2019 la Entidad contraté el servicio para la Evaluacién Estructural de las edificaciones existentes y relacién de ensayos de extraccién y rotura de testigos de concreto con brocas diamantinas y verificacion de acero de refuerzo en columnas, vigas, placas y zapatas en la I.E. Mariano Melgar. Dicho servicio estuvo a cargo de GEOINGENIERIA E.L.R.L. 2.14 Mediante Orden de Servicio N° 0851-2019 del 05.03.2019 la Entidad contraté el servicio elaboracién del Estudio Geolégico Geotécnico con perforaciones diamantinas, pruebas de bombeo y ensayos especiales en la I.E. Mariano Melgar. Dicho servicio estuvo a_~ cargo de TELMO INGENIEROS S.A.C. set 3. Justificacién Del Expediente Técnico | ARO | easwica_ | Los alcances del Proyecto fueron definidos en el Expédiente Técnico ériginal desarrollado por el Proyectista Leoncio Alberto David Aza Gates estando a cargo de la especialidad de estructuras el Ing. Carlos Ramon Donoso Stolzembach. ‘Siendo el objetivo principal que el presente expediente Técnico de Saldo de Obra es necesario para culminar los trabajos pendientes planteados en el Proyecto, se toman como referencias los contenidos del Expediente Técnico original, el Acta de Constatacién Fisica, el Informe de Accién Simultanea N° 030-2018-OCV/0190-AS, la informacién recogida en la visita de inspeccién visual a la zona de la obra y los reportes de las distintos servicios de verificacion (seguin se indica en entecedentes), como informacién basica para definir adecuadamente el nivel de las intervenciones a realizar. 4, Consideraciones Técnico-Normativas para el desarrollo del proyecto de Saldo Sobre los suelos El estudio de suelos con fines de cimentacién de! Expediente técnico original fue elaborado en diciembre del 2011" por el propio consultor a cargo del proyecto. Dicho estudio reporta la realizacién de 3 calicatas con profundidades de 0.5 m, 0.6 m y 0.6 m, en todas ellas se registra, en el fondo, roca volcénica, no se registra nivel freatico en ninguna de las exploraciones. Se recomienda como profundidad de cimentacién Df=0.80 m con presién admisible de 2 kglom2 Por las condiciones del terreno de la |.E., luego de la suspension de la obra, que muestra un nivel fredtico alto y considerarse como deficiente el estudio de suelos del proyecto original, se encargé estudios complementarios, el primero de ellos indicado en el item 2.10. El Estudio Hidrogeolégico desarrollado por Sotelo & Asociados en Marzo del 2018 se desarrollé con el fin de: realizar una adecuada Evaluacién Hidrogeolégica en el terreno de la " La norma E.050 vigente corresponde a la publicada el afio 2006. MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE LAE. Mariano Melgar AYAVIRI ~ MELGAR ~ PUNO NZOSALAS NEZA —Péalnad INGENIERO civit. Reg. CIP N® 56504 x om Cauca | —expepienTe Tecnico “onereetageratetoscartemtiee | ESTRUCTURAS — | Hines sous Moca L.E., determinar la procedencia de las aguas subterraneas que aparecen en el subsuelo de la estructura y dar las recomendaciones para que éstas no afecten las nuevas construcciones. El estudio contiene los detalles de la evaluacién hidrogeolégica que incluye un conjunto de exploraciones y ensayos de los que se obtienen conclusiones especificamente relacionadas al objeto del estudio y se destacandose que, para controlar las aguas, se recomienda la ‘evacuacién de aguas mediante subdrenes interiores y para la cimentacién se recomienda la proteccién mediante pinturas bituminosas, En complemento de este estudio se encargé otro a TELMO INGENIEROS, seguin el item 2.14, a fin de que efecte un Estudio Geologico Geotécnico con perforaciones diamantinas, pruebas de bombeo y ensayos especiales. El estudio concluye que la IE Mariano Melgar se emplaza en roca toba Iitica tipo IV, clasificada como roca mala con capacidad admisible de 4.10 kg/em2, recomienda implementar un subdren a lo largo de la av. Tupac Amaru, que se efecttien ensayos hidrolégicos, entre otros también recomienda que para proteger la cimentacién se coloque bitumen 0 impermeabilizante similar. La ingenieria Nadia Macavilca, en funcién de los resultados del estudio mencionado hace una estimacién de la capacidad portante para cimentaciones a asentarse sobre relleno granular compactado. Se determina una capacidad portante de 1.1 kg/cm? a 1.20 m de profundidad, la que se ha usado para el disefio de cimentaciones principalmente de estructuras de poco peso. Es necesario advertir que el planteamiento estructural, y sobre todo de las cimentaciones, expresado en el desarrollo del presente expediente de saldo considera como premisa que preexiste una obra de control de aguas que elimina la presencia de aguas de origen subterraneo, en complemento, durante la fase de ejecucién, debe implementarse un sistema de bombeo de aguas para asegurar que no exista contaminacién en el conereto en ninguna__ de sus fases. ee A PEOSHITE Fe APEORADG | Sobre la superestructura wares Nh Para los elementos de conereto, se consideran las recomendaciones de la norma E.060 de Concreto Armado, para el disefio sismorresistente se considera la norma E.030 de disefio sismorresistente. Para el disefio de las nuevas edificaciones se hicieron los modelamientos en ETABS-2016 y aplicativos en hojas electrénicas de MS-EXCEL. Para los elementos de acero estructural se toman en consideracién la norma E.090 de Estructuras Metalicas y la normativa intemacional segtin indica la norma nacional. Los modelamientos para el calculo de las estructuras metdlicas se usd el software SAP2000 complementado con aplicativos en hojas electrénicas de MS-EXCEL. Para la definicién de cargas en los modelos de calculo se usa la norma,E.020 Cargas MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE LA LE. Mariano Melgar INGENIERO civ ‘AYAVIRI~ MELGAR — PUNO Reg. CIP N* 56504 Paha PRONIED MEMORIA DESCRIPTIVA Programa Naira nesta cativa | ccayEXPEDIENTE TEGNICO _ elaborado por “TAINPRAESTTUGUTURACOUCATIVRDE CATE ESTRUCTURAS ing, Carlos Lorenzo Salas Meza WwAANO MELO Alcances del proyecto de estructuras del Saldo de Obra i wen { De acuerdo a la informacién disponible, los resultados de los distintos estudios de evalifacién y la constatacién del estado de las obras, se desarrollaron los alcances que se plasman en las memorias de calculo y los planos con lo que se determiné un conjunto de intervenciones necesarias para subsanar una meta 0 parte ejecutada (deficiencias), las actividades que no fueron ejecutadas en su momento y que para dar reinicio de obra no requieren mayor tratamiento que el que estuvo considerado en el expediente inicial (Saldos), y las partidas o Conjunto de actividades y/o metas que no estuvieron contemplados en el expediente inicial de obra y/ 0 fueron modificados en su trazo, geometria, insumos 0 procedimientos que por requerimiento del nuevo equipo de proyectistas se incluyen para dar mejor cumplimiento a las metas propuestas de! expediente. Como complemento a las consideraciones tomadas en cuenta para el disefio se aplican también las normas E.060 de Concreto Armado (2009) y £.030 de Disefio Sismorresistente (2018), 6.1 Sustitucién del Pabellén Administrativo y del pabellén de aulas El pabellén Administrativo estuvo considerado para ser intervenido como rehabilitacién en el expediente técnico original. Es una estructura irregular de 2 niveles. 2. Pabellén de oficinas administrativas El pabellon de aulas también estuvo considerado en el expediente técnico original para ser intervenido como rehabilitacién. Es una estructura de 2 niveles adyacente al de oficinas administrativas. okge LORENZO SALAS WEZA INGENIERO Civie Rey. ole Ne MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE LA LE. Mariano Melgar AYANIR| = MELGAR ~ PUNO Pagina 6 3834 PROMIED MEMORIA DESCRIPTIVA Programa Nacional de nfesructura et SXPEDIENTE TEEHICO ae enon csseiaiagerammemibanee | ESTRUCTURAS [S20 onc ae tsn '3. Pabellon de aulas De acuerdo a la evaluacién estructural, cuyos detalles se muestran en la memoria de Célculo, se consideré la demolicién de ambos pabellones debido a que incumplen los criterios de disefio dispuestos para edificaciones esenciales. Por la disposicién planteada en la arquitectura, los ambientes que ocupados en los pabellones de oficinas administrativas y de aulas seran reubicados en los nuevos pabellones G y H, que se adosan dando continuidad a los pabellones (nuevos del expediente original) 4, Ubicacin de los nuevos pabellones H y G que sustituyen a los pabellones de oficinas administrativas y de aulas LORENZO saLas, ome Reg. CIP NY Sean MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE LAE. Mariano Melgar AYAVIR| ~ MELGAR ~ PUNO Pagina 7 283% PRONIED MEMORIA DESCRIPTIVA “as EAPEDIENTE TEENIE Bonei re ~exgucahibcrastonsereey™ | ESTRUCTURAS in Cis Lovers Hee a beat INGENIeRO Civ Reg. CIPS Segoe 6. Modelo Estructural del pabellon H (ETABS) Estos pabellones se interconectan con 2 puentes numerados como 08 y 09, y que se ubican uno en cada extremo de los pabellones. MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE LA IE. Mariano Malgar AYAVIRI~ MELGAR — PUNO Pagina 8 3932 PRONIED MEMORIA DESCRIPTIVA Programa Nacional de Infaestiuctura tate EXPEDIENTE TECHIES Suissa ps “auuseingigmemeekai | ESTRUCTURAS i Cs eso Se Nes 5.2 Sustitucion de las Coberturas de los pabellones A, B, C, D, Ey F Las coberturas planteadas en el proyecto original para los pabellones. El servicio de inspeccién encargado a NDT Welding Service SAC realizo ensayos en las estructura concluyendo que se presentaban numerosos defectos 0 incumplimiento, segtin Criterios de Aceptacién de la Norma AWS Di.1, y recomendando el reemplazo total de las estructuras metélicas de techo de los pabellones A, B, C, D, Ey F. NI KANN ( KZ canes INGENIERO CIVIL Rug. ot? K* 56604 MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE LAE, Mariano Melgar AYAVIRI - MELGAR ~ PUNO Pagina 8 83i PRONIED MEMORIA DESCRIPTIVA Programa Nacional de Infraestructura aoe EXPEDIENTE TECNICO Elaborado por: “sansehigemmasencts | ESTRUCTURAS ig Cs rom Sas Mes Tai La nueva estructura de techo que se plantea para sustituir el techo metalico abovedado involucra también la demolicién de las losas inclinadas construidas directamente sobre los, pabellones, Estas losas presentan condiciones que no garantizan un buen comportamiento considerando la irregularidad estructural retacionada al hecho que la linea de columnas que las soporta se apoya directamente en las vigas, es decir existe una discontinuidad no admisible para el tipo de edificacién. Aftadiendo a lo indicado, el Informe de Control interno? en su item 3 advierte que respecto a una deflexién estructural de una parte de esta losa sobre la escalera aledafia al pabellén “A”. Para la cobertura se considera superficie plana con pendiente de 40%, el soporte principal consiste de pérticos metélicos conformado por elementos tubulares y que se posicionan sobre [os porticos principales de concreto, Para el calculo estructural y disefio se ha utilizado el software SAP2000. ©. Elevacion de portico tipico de la nueva cobertura Como complemento particular se disefian los cerramientos en los extremos de los pabellones, los cuales consisten basicamente en reticulados metélicos. CARI 10 SALAS MEZA INGENIERO civiL Rey. ole NY Seso8 2 Informe de Accién Simultanea N° 030-2018-OC1/0190-AS elaborado por el Organo de Control institucional del Ministerio de Educacion MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE LA 1E. Mariano Melgar AYANIRI ~ MELGAR ~ PUNO Pagina 10 u530 w MEMORIA DESCRIPTIVA Prigntan Ne atn aati Educatva RS Elaborado por SUE SEL ESTRUCTURAS ine ta terete a 70, Modelado de la estructura de la cobertura en SAP2000 §.3 Sustitucién de Escaleras Las escaleras 2, 3 y 4 se han evaluado considerando que son estructuras aisladas y por tanto deben ser autosuficientes frente a las solicitaciones més criticas. Se ha encontrado que por su estructuracién se requiere un reforzamiento de sus elementos verticales que conduzca a una mayor rigidez frente a solicitaciones laterales, se encontré que el reforzamiento mediante ensanchamiento de columnas (para las escaleras 2 y 3) conlleva a un conflicto con las condiciones arquitecténicas de espacio para los desplazamientos y circulacién por lo que se opté por la sustitucién de estas escaleras. 11. Ubicacién de la escalera 2 en el pabellon A. CS ‘ORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE LAE. Mariano Melgar AYAVIRI ~ MELGAR~ PUNO Pagina 11 3929 2 Ee PRONIED iorleren MEMORIA DESCRIPTIVA Programa Nacional de Infraestructura eaucatha EXPEDIENTE TECNICO “ontieaGitesioawace te” | ESTRUCTURAS | Mi or, oynzo Sale Meza aa aI th = 12. Ubicacién de las escaleras 03 y 04 junto al pabell6n D. Las nuevas escaleras se plantean més retiradas de su frente considerando que en el lado de sus descansos existe un espacio que puede aprovecharse, Para la escalera 04 se encuentra imposible su sustitucién debido a que no existe espacio disponible en el lado posterior por lo que se ha optado por efectuar un reforzamiento que solo es factible para escaleras que solo sirven a un segiin nivel. = autaat a LORENZO SAL INoENERO che MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE LAE. Mariano Melgar AYAVIRI - MELGAR ~ PUNO Pagina 12 3928 Educativa ___ EXPEDIENTE TECNICO | etaborago por “RirnacsmucurinacoucaTunoe ate ESTRUCTURAS Ing, Cares Lorenzo Salas Meza EPosiTo| “14. Nueva Configuracion de la escalera 3. Para la escalera 4 solo se aplica un reforzamiento que le otorga rigidez bajo la linea de entrega al final de los escalones. Las nuevas escaleras ademas de cumplir con los criterios de comportamiento estructural, cumplen con la necesidad de espacios y anchos necesarios para su adecuado uso. 5.4 Sustitucion de Puentes Las estructuras de puentes planteadas en el proyecto original se han evaluado considerando la verificacién de la resistencia de concreto y refuerzo. El primero de ellos es el denominado Puente 02, que consiste en una estructura independiente, de 2 niveles, que se erige en el espacio disponible entre los pabellones A, C y E. La estructura corresponde aun sistema aporticado en el que se tienen, como elementos verticales, unas columnas de seccién circular. Las losas de entrepiso son aligeradas. \ ZL ‘CARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE LA 1E. Mariano Melgar AYAVIRI ~ MELGAR — PUNO Pagina 13 2927 ‘Ccuetna | a Elaborado por | Se aS ESTRUCTURAS in Cao Lorenzo Saas Meza 415. Ubicacién del Puente 02 entre los pabellones A, C y E i rane FU auudesy uct laud nn eng al ny F L 46. Vista en planta de la estructura de la losa del Puente 02 segtin proyecto original. La evaluacién estructural encargada a GEOINGENIERIA hace un andlisis estructural de esta estructura, entre otras, y concluye que esta edificacién cumple con la deriva mas desfavorable. Para el desarrollo del presente Expediente de Saldo de Obra, se ha considerado efectuar la correspondiente evaluacién concluyendo que la afirmacién expresada en el estudio de GEOINGENIERIA no es correcta y por tanto resulta como recomendable efectuar su sustitucién, segtin se muestra en la Memoria de Calculo. Los puentes 01 y 03, proyectadas en el expediente técnico original, son estructuras de concreto armado de dos niveles y aporticados, se ubican entre los pabellones Ay B y el puente 07 que es de un solo nivel se ubica entre los pabellones D y F. Cada uno de los puentes presenta una estructuracion simple que se apoya en 4 columnas de seccién circular, las losas de entrepiso son aligeradas. AYAVIRI~ MELGAR ~ PUNO CARLOSLORENZO SALAS uez, Pagina 14 INGENIERO Civi S26 4 ‘Minister wy MEMORIA DESCRIPTIVA | programa Nacional de Intestate ‘tauetve Ca mmreresectar art ocaloe Elaborado por “enor aera ESTRUCTURAS i ae La a es 17, Puentes 01 y 03 entre los pabellones A y B eate s gieceiace bores: Saeepee 18, Ubicacién del puente 07 entre los pabellones F y D, TWEMORIA DE DESGRIPTWA DE LAE. Marana Moar é AYAMI HELGAR PUNO caRfOBOREIOSHLAS wera Pbona 1s INGENTERO ein uy: He AP eaves MEMORIA DESCRPTIVA | progana Naczalde festa Esucatva EXPEDIENTE TECNICO Ciborado ps ‘ORCUABION MEJORAMENTO¥ USTTUCON OF laborado por: Catoreanacuruna cathe Ar ESTRUCTURAS Ing. Carlos Lorenzo Salas Meza En este caso también GEOINGENIERIA hizo una evaluacién incluyendo el analisis, estructural de estas estructuras, concluyendo que estas edificaciones cumplen con la deriva més desfavorable. En el presente desarrollo del Expediente de Saldo de Obra se ha considerado efectuar la correspondiente evaluacin concluyendo que la afirmacién expresada en el estudio de GEOINGENIERIA no es correcta y por tanto resulta como recomendable efectuar su sustituci6n. Ver los detalles en la Memoria de Calculo. Los puentes 05 y 06, proyectadas en el expediente técnico original, son estructuras de concreto armado de un nivel y aporticado, se ubican entre los pabellones D y F. Cada uno de los puentes presenta una estructuracién simple que se apoya en 6 columnas, las losas de entrepiso son aligeradas. LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Rey: CIF RY cous MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE LA LE. Mariano Melgar AYANIRI ~ MELGAR ~ PUNO Pagina 16 ag24 4 ie CE |. |. Educalva EXPEDIENTE TECNICO Clorado por "*TAIMFsAESIRUGUTURA EDUCATIIADELATE ESTRUCTURAS ng. Carlos Lorenzo Sslas Meza cglamnaveipaaes igigigisisipiais; Soca 19. Ubicacién de los puentes 05 y 06 entre los pabellones D y F En este caso también GEOINGENIERIA hizo una evaluacién incluyendo el andlisis estructural de estas estructuras, concluyendo que estas edificaciones cumplen con la deriva mas desfavorable. En el presente desarrollo del Expediente de Saldo de Obra se ha considerado efectuar la correspondiente evaluacién concluyendo que tanto el puente 05 como el puente 06 no cumplen con los requisitos minimos de rigidez de la Norma E.030 y por tanto resulta como recomendable efectuar su sustitucion. Ver los detalles en la Memoria de Célculo. El planteamiento de los nuevos puentes De acuerdo a la concepcién arquitecténica, algunos de los puentes ocuparan el mismo espacio considerado en el proyecto original, otros se han reconfigurado y en general todos los puentes tienen una mejorada configuracién estructural que permite cumplir con los requisitos minimos establecidos en la norma E.030. Ademés de los puentes se disefiaron las denominadas esclusas con una estructuracién similar a la de los puentes, los detalles de sus disefios se muestran en la Memoria de Calculo. Los puentes que sustituyen a los evaluados segtin se indica lineas arriba son los nuevos puentes 01, 02, 03, 04, 05, 06 y 07. La estructuracién tipica que se esta planteando es como se muestra en los siguientes esquemas: ‘AYAVIRI - MELGAR — PUNO. 18 LORENZO SALAS MEZA Pagina 17, INGENIERO CIVIL 8835 PRONIED (MEMORIA DESCRIPTIVA Programa Nacional de Infraestructura Educative EXPEDIENTE TECNICO “aaccunGin eon YSUSTTUCKN Oe ESTRUCTURAS Etaborado por: Ing. Caros Lorenzo Salas Meza GIT NGL aut & 20. Estructuracion tipica de los nuevos puentes 1, 3 y 7, porticos de 2 niveles, : : \ ead 21. Estructuracion de puente 2 INGENIERO civic Reg. CIPN* 5404 MEMORIA DE DESORIPTIVA DE LA LE. Mariano Melgar AYAVIRI~ MELGAR ~ PUNO Pagina 18 o922 3 Mee @ MEMORIA DESCRPTIVA | prerama Nacanalde since eave, a EAPEDERTE TEES cuwnpa ~eaeiatupaamenieaey* | ESTRUCTURAS Wie onan ee © | 23. Estructuracién de puentes 5 y 6 5.5 Sustituci6n de la Cafeteria EI médulo de cafeteria, planteado en el expediente técnico original y que fue parcialmente ejecutado, presenta deficiencias que ameritan su demolicién. Algunas de las deficiencias fueron advertidas en el item 5 del Informe de Control Interno’, alli se advierte como Vicios Ocultos, que las vigas longitudinales y transversales del médulo de Cafeteria tienen fisuras ademas de la losa aligerada. El servicio de Evaluacién Estructural y Sismica, realizado por GEOINGENIERIA corrobora lo indicado identificando ademas otros defectos 3 Informe de Accién Simultanea N* 030-2018-OCI/0120-AS elaborado por el Organo de Control institucional del Ministerio de Educacion MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE LA LE. Mariano Melgar oY AYAVIRI~ MELGAR = PUNO Pagina 19 [0S LORENZO SALAS MEZA, INGENIERO CIVIL Rey. CHP N* 96808 2921 MEMORIADESCRITIVA | prgrana Nagualde estate Cina EXPEDIENTE TEGHICO ccwras [emp “acemeneeranemteneetgewes | ESTRUCTURA a Cas Lone S ea tae ing Cros Lorene Sl Me 24, Disposicién de cimentaciones y techado del médulo de cafeteria segdn proyecto original. EI planteamiento del nuevo médulo de cafeteria incluye su reubicacién tal como se determina en el proyecto arquitecténico del saldo de obra. Para el nuevo médulo de un solo: nivel y configuracién rectangular, se ha estructurado un sistema dual para el que se han disefiado sus elementos con las debidas consideraciones para este tipo de edificaci6n. A 25, Planta de la cafeteria INGENIERO CIVIL. Roy. CIP N° 59505 MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE LAE. Mariane Melgar ‘AYAVIRI - MELGAR ~ PUNO Pagina 20 2S2i i MEMORIA DESCRIPTIVA | orgrana Nasa de esi Educative, EXPEDIENTE TECNICO ~eniebageetmearsereeie’ | ESTRUCTURAS | ete, ornzo Sal Meza 26, Modelamiento estructural de la cafeteria, 5.6 Otras Intervenciones El Expediente de Saldo de Obra incluye también otras intervenciones que se listan a continuacién: - Sustitucion y mejoramiento de cobertura de polideportivo. Para esta estructura se recomends su reemplazo a partir de la inspeccién del estado de soldaduras, servicio desarrollado por NDT Welding Service SAC. En el informe de dicho servicio se cuantificaron numerosos incumplimientos, segtin Criterios de Aceptacién de la Norma AWS D1.1, por los cuales el consultor mencionado recomendé su reemplazo. Es adecuado hacer notar que la condicién de esta estructura es advertida por el Informe de Accién Simultanea N° 030-2018-OC/0190-AS, en su item N° 8, sefialando que su ejecucién fue deficiente ye que incumple con lo indicado por el expediente técnico. - Sustitucion y mejoramiento de cobertura de piscina. Para esta estructura también se recomendé su reemplazo a partir de la inspeccién del estado de soldaduras. En el mismo informe del servicio de inspeccién mencionado, se cuantificaron numerosos incumplimientos, segtin Criterios de Aceptacion de la Norma AWS 01.1, por los cuales el consultor también en este caso recomendé su reemplazo. La condicién de esta estructura también es advertida por el Informe de Accién Simulténea N° 030-2018- OCH0190-AS, en su item N° 8, sefialando que su ejecucién fue deficiente ya que incumple con lo indicado por el expediente técnico. MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE LA LE. Mariano Melgar ASWEZR AYAVIRI~ MELGAR ~ PUNO RageNlERO civi. Pagina 24 Rou. CUP N* Soous uS1g 24 enalinseaes PRONIED @ usc MEMORIA DESGRIETIVA Programa Nacional de Infraestructura eae ‘EXPEDIENTE TECNICO errr narra ESTRUCTURAS | Ooi Cos Lorenzo Salas Seana Cars Lorenzo Salas Meza - Sustitucién de coberturas de tribunas de estadio. Estas estructuras también se han evaluado mediante inspeccidn del estado de soldaduras, se cuantificaron numerosos incumplimientos, seguin Criterios de Aceptacién de la Norma AWS D1.1, por lo cual el consultor también en este caso recomendé su reemplazo. - Reforzamiento de las graderias del estadio. El informe de Accién Simultanea N* 030- 2018-OC1/0190-AS, en su item N° 5 advierte sobre la presencia de fisuras que se presentan a lo largo de las graderias de la tribuna A, situacién que también se observa en las graderias de la tribuna B. El servicio de Evaluacién Estructural y Sismica, realizado por GEOINGENIERIA, indica que estas graderias "... se encuentran en mal estado de conservacién no acorde con los planos del expediente técnico, exisle cambios abruptos en las secciones, la que ha ocasionado agrietamientos y expansion térmica del concreto por efectos de un procedimiento constructivo defectuoso". El estado indicado se ha corroborado en las visitas de inspecci6n. Ademas de lo indicado, el estudio de evaluacién estructural también concluye que la ejecucién no ha cumplido con el estipulado en los planos. Se ha encontrado razonable realizar el debido reforzamiento. Los detalles de reforzamiento y otras mejoras se expresan en los planos. - Sustitucién y Saldo de tramos del cerco perimétrico. El Informe de Accién Simultanea N° 030-2018-OCI/0190-AS, en su item N° 6 advierte que el refuerzo de acero estructural de 40 columnas del cerco perimétrico "... ha quedado expuesto en la intemperie generando el riesgo de que se afecten sus propiedades quimicas y de resistencia, Io que influiria negativamente en su durabilidad y seguridad’. Efectivamente, en la inspeccién del estado de las construcciones se han identificado, lo indicado respecto alos refuerzos y el proceso de deterioro relacionado a la exposicion de las cimentaciones al nivel fredtico. - Sustitucién de galerias de circulacién. En este caso, por las condiciones ambientales relacionadas a la napa fredtica alta, se ha encontrado una severa exposicién, tal como lo indica en su Informe, el servicio de Evaluacién estructural, se identifica un proceso de carbonataci6n que, en su estado mas avanzado, producira la exposici6n del refuerzo y la consiguiente corrosién. El informe de GEOINGENIERIA afirma que *... es dificil determinar los niveles e intensidad de la corrosién, ya que, ante la existencia de ensayos més complejos, los datos que se ofrecen no son del todo fiables, asi como la interpretacin de los resultados; por lo que no se puede estimar si tal estructura se encuentra total o parcialmente en condiciones aceptable para su uso...” El camino de efectuar algun reforzamiento o intervenci6én en las cimentaciones que mmitigue los riegos relacionados a su exposicién, resulta oneroso, si consideramos las dimensiones de esta galeria, ademds que no se lograria evitar por completo el riesgo relacionado a su exposicién, ademas de ello, la posibilidad de mantener su ubicacion limita las posibilidades de aprovechamiento de espacios, sobre lo cual puede encontrarse mejor explicacion en la especialidad de arquitectura SERENE TELS APROBADD | apres cchRLOSTORENZO SALAS MEZA NGENIFRO-CEIL ‘MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE LAE. Mariano Melgar Ruy. wie RY mo AYAVIR|~ MELGAR ~ PUNO Pagina 22 3948 MEMORIA DESCRIPTIVA | programa Neca aes ee EXPEDIENTE TECNICO cepa pr ‘oWEGhgeeecimeats | ESTRUCTURAS Ne acaiaas El informe de Accién Simulténea también se refiere a la galeria de circulacién como parte de lo advertido en el Item 5, respecto a los sobrecimientos y columnas se identifican fisuras y desmoronamientos del concreto. La nueva galeria de circulacién se reubica y reconfigura en el contorno interior de los pabellones de aulas y administrativo. 27. Nueva Galeria de circulacién es ait 4 |Z : | | j | 28. Seccién tipica de la Nueva Galeria de circulacién MEMORIA DE DESORIPTIVA DE LALE, Mariano Melgar INGENIERO CIVIL [AYAVIRI ~ MELGAR ~ PUNO Reg. SP Wem Pagina 23 3917 PRONIED MEMORIA DESCRIPTIVA Programa Nacional de Infraestructura Eventva EXPEDIENTE TECNICO fonke ~roceaeon nesonnenOy ava ONDE labora por TainerAsmcrma cBuCATWAE ATE ESTRUCTURAS Ing. Carios Lorenzo Salas Meza 2 1 aPaa gars! : , tere 5g DO. ¢ tahoe fat me 29. Estructuracién del portico tipico de la Nueva Galeria de circulacién Esta galeria de circulacién de forma rectangular contendra un conjunto de columnas de seccién circular y techado a 2 aguas. Se ha previsto una estructuracién modular con las debidas juntas de separacién. Cada eje de columnas conforma un pértico con las jas que siguen la pendiente del techo, estos pérticos son el apoyo de las losas macizas que definen el techo. - Sustitucién de cisternas de consumo doméstico. Esta cisterna de 100 m3 se ubica en el espacio entre el extremo del pabellén A y el cerco perimétrico, las cisternas previstas son las que se emplazan debajo de las estructuras de tangue elevado, la suma de los vollmenes de estas cisternas es de 90 m3. Dada la determinacién de eliminar los tanques elevados, resulta conveniente su sustitucién. La nueva cisterna sera semienterrada tendra una division interna para dividir el volumen en dos partes iguales. En la especialidad de Instalaciones Sanitarias podra encontrarse una mejor explicacién de la conveniencia de esta sustitucion. REN Sis INGENIeRO ci Reg. CIP WY cee MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE LA LE. Mariano Melgar AYAVIRI - MELGAR — PUNO Pagina 24 3916 PRONIED MEMORIA DESCRIPTIVA Programa Nacional de Infraestructura tacatea EXPEDENTE TECHICO Baber po: “aiuetdhaigtisicnmnaretss | ESTRUCTURAS ir Cas Loverzo Sls Meza FREE , ! APRGSADO t BORO -PRBITD or 30. Configuracién de la cisterna de consumo doméstico. - Eliminacién de edificacion de SSHH en desuso. Esta edificacién, de un solo nivel y de forma octogonal, se encuentra entre el extremo del pabell6n A y el cerco perimétrico. En el expediente técnico original no se lo consideré como parte del proyecto y tampoco se definié su demolicién, es decir fue ignorado pese a tener instalaciones sanitarias y eléctricas y, pese a tener una importante diferencia de nivel con el pabellon A, no se planteé ningtin acceso. En el actual expediente de saldo de obra, el desarrollo de las especialidades sanitarias y arquitectura ha considerado que, por su ubicacién, es poco accesible y habilitarlo para su uso (ya sea como ss.hh. u otro uso) genera mas riesgos que beneficios. La dotacién necesaria puede ser suficientemente cubierta con los servicios higiénicos planteados en los pabellones nuevos del proyecto primigenio y del actual proyecto de saldo. Por lo indicado es mas recomendable su eliminacién, por lo cual se ha considerado como una edificacién a demoler. Finalmente el espacio se aprovecha para ubicar la cisterna de consumo doméstico e incremento de dreas verdes. ‘gran diferencia de nivel entre los pisos terminados. MEMORIA DE DESORIPTIVA DE LAE. Mariano Melgar ie AYAVIRI ~ MELGAR ~ PUNO SLORENZOSALAS EZR 40225 INGENIERO CIVIL, Rup. ie aw cee MEMORIADESCRITIVA | proama Nocona oetistea etna ~ EIPEDIENTE TECRICO™ Eto or ecuecrscrmcergmat® | ESTRUCTURAS ng ars Lee Sls Mera me ) SRvnenane 1 BORD. ERTS - Retiro de tanques elevados en desuso. Existen dos estructuras de tanque elevado, una de ellas cerca de la esquina del terreno que da hacia la calle Simon Bolivar y av. Pedro Vileapaza y la otra se ubica junto a los SSHH de profesores del pabellon A cerca de la edificacién de SSHH de forma octogonal. E! planteamiento del proyecto de Instalaciones Sanitarias considera un sistema de presion constante que prescinde del uso de los tanques elevados. El servicio de auscultacién encargado al Grupo Achirana reporta los resultados de pruebas diamantinas para las dos estructuras, para el Tanque Elevado 1 se extrajeron 3 muestras arrojando como resultado que en dos de ellas la resistencia del concreto es muy baja esta condicién permite calificar que esta estructura tepresenta un riesgo de colapso que corresponde mitigar mediante su eliminacién. En el caso del T.E. 2 de las tres muestras de diamantina, una de ellas (de la columna) arrojé un resultado muy bajo. Plantear algun tipo de reforzamiento para estas estructuras carece de légica, si se considera que no serén utilizados, ademas de ello, su permanencia implica incluirlos como parte de los costos de mantenimiento, por tales razones resulta suficientemente justificable la eliminacién de ambos tanques elevados. 32, Estado actual de las dos estructuras de tanque elevado. El de la derecha es el tanque elevado 1 el de la izquierda es el T.E.2 Kee INGENIERO civic Reg. CIP N° 86904 MEMORIA DE DESORIPTIVA DE LAE. Mariano Melgar AYAVIRI ~ MELGAR = PUNO Pagina 26 agia 2d lod PRONIED @ Pe] MEMORIADESCRIPTVA — | pagana nace dentwsucira Educative EXPEDIENTE TECNICO “vogcyseoy HEsaRAET YBUSTTUGIONDE ESTRUCTURAS _| S2borato por TA NPRAESIMUCUTURA CDUCATVA DE LATE THARIWO MELA” Ing. Cartes Lorenzo Salas Meza = Mejoramiento del ingreso y Hall de ingreso 1 y 2. En el caso del Ingreso 1 0 Ingreso Principal se tiene un disefio que incluye una ctipula metélica, esta cipula esta incluida como parte de las estructuras metélicas con deficiencias de soldadura e incumplimiento, en su ejecucién, que debe ser reemplazada. Existen otros criterios adicionales por los que se ha considerado la conveniencia de su demolicién (ver la memoria de arquitectura), una de ellas se relaciona a la necesidad de establecer la continuidad entre los pabellones construidos y los pabellones G y H que se estan sustituyendo, 34, Corte longitudinal del Ingreso 1, segiin proyecto original 10S LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Reg, CIP N° 54604 MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE LA LE. Mariano Melgar AYAVIRI ~ MELGAR ~ PUNO Pagina 27 391s MEMORIA DESCRITIVA | prranaNacoalde site Educative eH EXPEDIENTE TECNICO ; re ard ESTRUCTURAS | SM rie CElos Lorene Salas Meza eam 3 35. Corte longitudinal del nuevo ingreso y Hall Para el ingreso 2 (que es por la calle Simén Bolivar) se tiene como mejoramiento la modificacién de la cobertura, la reubicacién de una caseta entre otros detalles. La cobertura debié adaptarse a los niveles de cobertura previstos para el hall conexo. - Mejoramiento de Servicios Generales. Se trata de los ambientes e instalaciones necesarios para el funcionamiento de la piscina, se ha considerado una ampliacién de espacios para alojar un tanque de gas, la construccién de una cisterna de compensacién, entre otros detalles de reforzamiento. La intervencién incluye reforzamiento de cimentacién y estructuras metdlicas para el techado de la caseta de gas. - Mejoramiento de obras exteriores, Debido, sobre todo, a la nueva configuracién de los corredores y la habilitacién de un nuevo ingreso, se han creado pavimentos, areas verdes, veredas y patios de distintos niveles que demandan habilitar tanto gradas y fampas como muros de contencién. Para los pavimentos y veredas se considera el empleo de concreto con fibra en prevencién de los efectos del clima. En el caso de Muros de contencién las juntas de separacién deben incluir banda de water stop. INGENIERO CiviL. Rog. CIP N* S4sc4 MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE LAE, Mariane Melgar ‘AYAVIRI ~ MELGAR ~ PUNO Pagina 28 s9t2 PRONIED MEMORIA DE CALCULO Programa Nacional de infaostuctura Educaliva ESSN RTE TOR ee Saat sitiaatatscitieras | ESTRUCTURAS | ecaeetowee san nea MEMORIA DE CALCULO SALDO DE OBRA LE. MARIANO MELGAR Ayaviri-Melgar-Puno - Setiembre del 2019 - CARLOS: of SALAS MEZA as INGENIERO CIVIL Se Reg. CIPN 54904 MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar 74265 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO ] PRONIED 23 |B fo MEMORIA DE CALCULO Programa Nacional de Infraeebuctura fete Educatva rane seReO HE FREOEESEE — EESQESSISSEEAIS | ESTRUCTURAS [U'e Gtoee sos SUSTITUCION DE OFICINA ADMINISTRATIVA Y PABELLON DE AULAS 4. OFICINA ADMINISTRATIVA (PABELLON 1) Los ambientes de la Oficina Administrativa, llamado Pabelién 1, corresponden a un edificio, ‘compuesto por una estructura de pérticos de concreto armado en direccién "X" y de muros de albafileria en direccién "Y". El presente Expediente Técnico ha determinado demoler esta estructura, y en esta memoria se darén las razones estructurales que sustentan esta decisién. La vista en planta de la edificacion se presenta en la Figura 1. i - [ ones | APRGBARG ea DORR 98 mas Imagen 1. Vista en planta de edificio de Oficinas Administrativas (Pabellon 1, Plano de Demolicién DM-02) 4.4 ANTECEDENTES Se hard referencia al documento “Informe Técnico: Evaluacion Estructural de las edificaciones existentes y realizacién de ensayos de extraccién y rotura de testigos de concreto con brocas diamantinas y verificacién de acero de refuerzo en columnas, vigas, placas y zapatas en la Institucién Educativa Mariano Melgar, Distrito de Ayaviri, Provincia de Melgar y Departamento de Puno* elaborado por los Ingenieros Omar José Garcia Jaramillo y Roberto Narvaez Lépez (en adelante referido como “Informe Técnico de Evaluacién Estructura). 1.2 SUSTENTO ESTRUCTURAL PARA LA DEMOLICION ‘CARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Reg. CIP N* 54904 MEMORIA DE GALGULO DE LAE. Mariano Melgar 2ae68 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO 5310 PRONIED MEMORIA DE CALCULO Programa Nacional de Infaestuctura Ecucatva Ree eterna brad ‘peerarani ee ESTRUCTURAS in. Cats Lorenzo Salas Mera La Oficina de Administracién es una edificacién con 30 afios de antigtiedad (Informe Técnico de Evaluacién Estructura), por lo que fue disefiado con una Norma ya obsoleta. Por consiguiente, presenta defectos en su estructuracion y disefio sismico. La Norma NTE £.030 en su Tabla N°8, especifica que una edificacién califica como irregular “cuando tiene esquinas entrantes cuyas dimensiones en ambas direcciones son mayores que 20% de la correspondiente dimensién total en planta’ Se verificara si las dimensiones de las esquinas entrantes del edificio superan el limite impuesto en la Norma, En la siguiente Imagen, se observan dichas dimensiones acotadas. = TTT PRORADG Imagen 2. Dimensiones de esquinas entrantes en la edificacién En Direccién oa 21% ee 35% tea 164 En Direccién "Y": / y TORENZO ALAS UEZA INGEMIERO CIVIL MEMORIA DE CALCULO DEA TE. Mariano Wlgar far clp ne 84500 3068 AYAVIRI = MELGAR - PUNO 3909 ¢ PRONIED S weominnecaicuro | Peosna cal inonnsin sareamjcasermsces a “Giccvacnciceamtat™ | ESTRUCTURAS |“ 838 _ aang 16.86 _ rag 297 297 ~ Las dos esquinas entrantes superan el limite dimensional en sus dos dimensiones, por lo que el ‘edifico califica como irregular. De la Tabla N°10 de la misma Norma se obtienen las restricciones que se imponen a las edificaciones irregulares, respecto a su Importancia y Zonificacion Sismica. Tabla N° 10 CATEGORIA Y REGULARIDAD DE LAS EDIFICACIONES Categoria de laEzlicacisn | 208 Heeailosionesi 4392 No se permiteniregularidades Atya2 2 Pes =a 1 No se permitenitregularidades exiremas de Edificacion e Irregularidad (NTE E.030) La obra, ubicada en la provincia de Melgar en el departamento de Puno, le corresponde una Zonificacién 2; y @ las Instituciones Educativas le corresponde una Categoria de Edificacién A2. Debido a su Zonificacién e Importancia, no se permite que la edificacién tenga irregularidad de ningiin tipo. Se espera que la edificacién no interrumpa su funcionamiento luego de un desastre ylo sirva como refugio, y las irregularidades solo empeoran su respuesta ante sismos. La estructura no cumple este requisito. En conclusién, la ediffcacién esta en evidente discordancia con la Norma Sismorresistente Vigente, motivo por el cual se decidié su demolicién. BX MEA INGENIERO CIVIL Reg. CIPN* 54804 MEMORIA DE CALCULO DE LA LE. Mariano Melgar 4069 AYAVIRI = MELGAR - PUNO i308 PRONIED MEMORIA DE CALCULO Pregame Nacional de neertra catia see Cina BIG mcaaee | | FSTRUCTURAS | Tp estou sar te 2. PABELLON DE AULAS ANTIGUO (PABELLON 2) ‘ eeu eh co EI Pabellén de Aulas Antiguo, llamado Pabellén 2 en el plano de demolicién DM-02, es un edificio existente, compuesto por una estructura de pérticos de concreto armado en direccién "x" y de muros de albafileria en direccién "Y". El presente Expediente Técnico ha determinado demoler ‘sta estructura, y en esta memoria se darén las razones estructurales que sustentan esta decisién. La vista en planta de la edificacién se presenta en la Imagen 3. Imagen 3. Vista en Planta de Primer Piso de Pabellon de Aulas Antiguo (Pabelién 2, DM-02) 2.4 ANTECEDENTES La estructura se compone de tres bloques de similar distribucién. En este pabellén se observan los siguientes problemas: ‘© Columna corta en los pérticos en "X" ‘+ Junta entre bloques muy pequefia A continuacién, se desarrollan estos puntos para justificar estructuralmente la demolicién de la estructura 2.2 ANALISIS DE LAS COLUMNAS CORTAS EN EL PORTICO EN “X”" La edificacion presenta el problema un problema de columna corta, donde las columnas del pértico en *X" se encuentran cautivas entre dos tabiques que restringen su movimiento hasta Cierta altura, En la altura que se encuentran libres, las columnas tienen un gran esfuerzo cortante, puesto que el desplazamiento de entrepiso se concentra en esa zona, Imagen. Elevacin frontal del pabellén construido, donde se aprecia la presencia de columnas cortas Se realizé un modelo del edificio en el programa ETABS para analizar su comportamiento sismico. Los tabiques se modelaron como puntales que arriostran a compresién el pértico. De esta forma se evalué la interaccién pértico-tabique, segin el Articulo 33 de la Norma E.070 MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar Sae60 AYAVIRI - MELGAR - PUNO 20 SALAS MEZA INGENIERO CIV Reg. CIP NY 54904 3907 PRONED MEMORIA DE CALCULO | Prams Nicer deena Eau ENeibsmcanta ts | FSTRUCTURAS | Tp ts css en Albafileria, Para el caso del pértico mostrado en la Imagen siguiente, las dimensiones de los puntales en el modelo son: = 120m | PETES D = 4.4 m (Longitud del puntal) ' apromang ‘D/4 (Segin NTE E.070 Inc. 33.1) Imagen. Elevacién de pértico con puntales representando tabiques (ETABS) El diagrama de fuerzas cortantes del portico para sismo en “X" se muestra en la imagen siguiente. La fuerza cortante maxima es igual a 6 ton, que es menor a la resistencia a la fuerza cortante ‘colocada en la columna de 25x45 cm (BVn=14 ton). myn bee ee lB eel Imagen. Diagrama de fuerza cortante para Pértico para Sismo en” ‘Ademas de la fuerza cortante del andlisis sismico, se debe evaluar por capacidad la resistencia a la cortante, El Art 21.6.5.1 de la Norma E.060 establece que la cortante por capacidad debe calcularse como sigue: Mpr 1.25 Mn Ta Ta La resistencia nominal, Mn, de la columna viene dado por el refuerzo colocado, como se observa en [a siguiente imagen, que representa ta distribucion y tamario del refuerzo en la columna analizada. Vu RL INGENIEROCIVIL Rug. CiP N* S4904 MEMORIA DE CALGULO DE LATE. Mariano Melgar 6669 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO { PRONIED MEMORIA DE CALCULO Programa Nacional de if Eaueativa ero caiats Semamras. | TSInUCTURAS in Cartes Laon Salas Mess mC OGTTE Fs 2 fo AP ReRADD 6] HORE ss enh Imagen. Detalle de columna mostrando refuerzo usado para calcular Mn Entonces, se tiene la resistencia requerida por capacidad: 1474147 095m 31 ton Como se mencioné en parrafos anteriores la resistencia a la cortante de la columna es 14 ton, para un espaciamiento de estribos 03/8" @.25 m. Por lo tanto, el disefio de la columna incumple el Art. 21.6.5, NTE E.060, el cual especifica los, requisitos minimos para la resistencia a la cortante de las columnas en Edifcios de Pérticos de Concreto Armado. 2.3 JUNTA ENTRE BLOQUES La junta minima entre dos edificios se especifica en el Art. 5.3 de la NTE E.030 como la mayor de: * 2/3 de la suma de los desplazamientos maximos de las edificaciones adyacentes + 0.008H, siendo siempre este mayor 2 0.03 m La junta existente entre bloques es 1 cm, el cual no llega al minimo de 3 cm impuesto por la Norma. Por lo tanto, el edificio existente incumple lo especificado en la Norma E.030 (junta sismica) y .080 (cortante por capacidad), por lo que se recomienda su demolicion. INGENIERO CIVIL. WEMORIA DE GALGULO DE LATE, Mariano Melgar 7a068 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO PRONIED vewonavecarcuo | Peyananaand ir bectutin EPTGMGTESNGToT LETC — ae _ SERIE WGiR cay | ESTRUCTURAS | eee su es 3. PABELLONG EI Pabellén G consta de una estructura de tres niveles, de Muros de Concreto Amado en Direccién "x" @ *Y*. Esto significa que las solicitaciones sismicas son resistidas principalmente or Muros de concreto armado, para ambas direcciones, 2.4 — ANALISIS ESTRUCTURAL Para determinar los desplazamientos y fuerzas que el sismo impone sobre la estructura, se efectué un Analisis Dinamico, determinando la masa del nivel correspondiente, Se utiiz6 el programa de cémputo ETABS para determinar las rigideces de piso, y calcular las frecuencias naturales y modos de vibracién de la estructura. La geometria del modelo computacional se muestra en la siguiente imagen. Imagen. Modelo Estructural de Pabellon G (ETABS) En el andlisis tridimensional se empled la superposicion de los modos mas importantes cuyas ‘masas partcipativas representan mas del 90% de la masa total del edificio, como lo establace el At. 26 de la Norma E.030. Se considera 3 grados de libertad por piso, esto es, traslacién en dos direcciones y una rotacién torsional, controlando la distorsién de entrepiso (deriva) a un méximo de 0,007 de acuerdo con la Tabla 11 de la Norma E030. MEMORIA DE GALGULO DE LATE, Mariano Melgar INGENIERO CIVIL dees AYAVIRI = MELGAR - PUNO Rug: Cle Nt Sab 2904 FROMED wewonnoccucio | Permentcerenau SSD ea HLaD NT aaaae Soemoreeemmaie | ESTRUCTURAS io Caos Loronz St rn 2.4.1 PARAMETROS SiSMICOS ASUMIDOS + Categoria de Edificacion: Categoria “A2" Edificaciones Esenciales). U=1.5 * Suelo de fundacién: de acuerdo con la Norma E.030 y el Estudio de Suelos del Proyecto clasifican el Suelo con un Perfil $1, al que le corresponde lo siguiente S=1.00, Tp=0.4 s, TL=2.50s, ‘+ Zonificacién Sismica: La obra al estar ubicada en el departamento de Puno, Provincia de Melgar, esta clasificada como Zona Z2, correspondiéndole un Factor 2=0.25. ‘+ Factor de ductilidad 0 Coeficiente de reduccién de respuesta: © Direccién X: Muros Estructurales. R=6 © Direccién Y: Muros Estructurales. R=6 0.251 ‘ 1 04 25 = 15 Rx= 6 Ry= 6 Tabla, Pardmetros sismicos asumidos 2.4.2 ESTIMACION DEL PESO Para el célculo del peso de la estructura se consideré una combinacién que incluye el 100% de la Carga Muerta més el 50% de la carga viva, segun lo establecido en el Art. 23 de la Norma .030 para edificaciones de Categoria A. En la siguiente tabla, se muestra el peso de cada nivel de la edificacion. Peso (ton) _| Masa (ton-s2/m) TECHO1 348.70 35.34 TECHO2 348,70 35.34 TECHO3 143.64 14.64 TOTAL 837.04 85.32 2.4.3 PERIODOS, CORTANTE DINAMICA Y ESTATICA En la siguiente imagen se observan los dos primeros modos de la estructura, el primero de trastacién en *Y* y el segundo en "x". La estructura posee un periodo fundamental de 0.27 s. RENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL MEMORIA DE CALCULO DE LA LE. Mariano Melgar ‘90088 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO 1993 PRONIED MEMORIA DE CALCULO Programa Nacional de infraestuctura Edveativa TEXPEDENTE TECNICO DE SALOU DE OBRA ‘DECUACION NEJONAUENTOY SUSTUCION DE ESTRUCTURAS Etaborado por: NARA MELGAR™ AVA = MELGAR - PUNO Ing. Carls Loranzo Salas Meza Imagen. Deformada de los dos primeros modos de vibracién (traslacién en "Y" y traslacién en "X’ Del modelo computacional se obtuvieron las cortantes dindmicas, las cuales deben ser ‘comparadas con la cortante estética minima y escaladas a 80% de la cortante estatica, segun sea necesario, En la Tabla se presenta un resumen de las cortantes y sus factores de escala, Tabla, Cortantes Dinamicas y Estaticas Priodo c Vestalica | vainamica | 80% Vesta t Xx 025 2.500 131 101.26 705 7.03) YY 027 2.500 112 92.25 90 O97 *El factor de escala minimo es 1 MEMORIA DE GALCULO DE LATE, Mariano Melgar AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO 106663 LORENZO SALAS MEZA INGENIERO C) Rede wie AT emai 390 PRONIED MEMORIA DE CALCULO Praga Nacional de astute TEXPEDENTE TECHICO DE SRLGO DE OHRA “ADESUAGION MEZORAMeNO'Y susnTuON DE ESTRUCTURAS Elaborade por: WAR MEL GAR AYA = ELGAR - PN Ing. Caras Lorenzo Salas Meza 2.4.4 DESPLAZAMIENTOS Y DERIVAS DE ENTREPISO En la siguiente Tabla se indica los desplazamientos y distorsiones de los diafragmas de cada nivel. Estos valores fueron determinados multiplicando los resultados obtenidos con el analsis, eléstico por 0.75R, conforme lo especifica el Art.28 de la Norma E.030. ‘Tabla. Desplazamientos maximos obtenidos Direccién “x” Nivel | _Hi S x ‘aii Deriva Altura | Despla: Despl. Deriva E.030 (m) (m) relative | maxima (m) 7 3 1004 0.004 ‘0.0013 0.007 3 ‘o0Tt O.0075 (0.0025 0.007 3 3 o018 0.007 0.0024 | 0.007 Nivel | _Hi 6 * ‘aa Deriva Altura | Desplaz. | Despl. Deriva E.030 (m) (m) relative | maxima (m) 7 a (o.0037 0.0037 0.0012 ‘o.007 3 (0.010 (0.006 (0.0020 (0.007 3 3 0.015 0.005, (O.0017 (0.007 De acuerdo con los resultados obtenidos en la Tabla, se concluye que la estructura cumple con los requisitos de rigidez lateral. Asimismo, se calcula el Ratio Desplazamiento relativo maximo- Desplazamiento relativo promedio para verificar que no exista Irregularidad de Torsién. (Ratio < 12), Tabla. Desplazamientos maximos obtenidos Direccién “x” a x Niver_ | D&sPl-Relativo | Despl. Relativo Ratio max. prom. (m) (m) 7 0.004 0.0036 TH (0.007 0.0068 14 3 (0.007 0.0064 7 Direccién “Y" Nivel 4 4 Ratio MEMORIA DE CALGULO DE LATE, Mariano Melgar AYAVIRI = MELGAR - PUNO. 11 de68 INGENIERO CIVIL, Oy. OH NT oye 3901 Edveatva PRONIED eae MEMORIA DE CALCULO Programa Nacional de nfraestuctura STRETENTE ee ALTE ORR omanaremncaag | ESTRUCTURAS in. Coe Lrg Sle Meza Despi: Relative | Despl Relative max. prom. (rm) m) 7 0.0037 3.0036 70 0.006 0.0065 0 3 0.005 0.005" 1.0 apaeRanD ” HOE = uN 2.4.5 JUNTA SISMICA Z ‘Seguin la Norma E.030, Art. 30, la junta de separacién entre edificaciones, debe ser por lo menos la mayor de los siguientes casos: + 2/3 de la suma de los desplazamientos maximos de las edificaciones adyacentes + 0.006H, siendo siempre este mayor a 0.03 m Por lo tanto, el espaciamiento deberia ser por lo menos 0.006 x 9 = 0.054 m. 2.8 — DISENO ESTRUCTURAL, 2.5.1 LOSAS LLos techos de la edificacién serén aligerados convencionales de 20 cm de peralte. Las losas aligeradas fueron modeladas como elementos Frame en el programa SAP2000 y se disefiaron ‘con sus momentos flectores y fuerzas cortantes maximos. Di 9 Cortante de Losa Al ‘Se evalud la resistencia a la fuerza cortante del aligerado con peralte 20 cm a partirde la cortante Ultima. La resistencia de disefo a cortante de una vigueta, con el incremento de 10% segiin el Art, 8.11.8 NTE.060, es: 085-11 - 053-/Fe-bw-d =1.2t0n Imagen. Diagrama de Cortante tltima de vigueta tipica Con una cortante maxima de 1.1 ton a “d” de la cara del apoyo, se cumple con la resistencia requerida a la cortante en todos los tramos del aligerado. Diserio por Flexién de Losa Aligerada Se disefié el refuerzo del aligerado a partir del diagram de momentos titimos. En primer lugar se define el Acero minimo para refuerzo positivo (ala en compresién, aplica Ec. 10-3 de NTE.080) y negative, Asmin+= 0.00240 d = 0.4 cm? (193/8) Asmin—= 1.33 As analisis = 0.7 cm? (193/8) Finalmente, se evalia la resistencia requerida en cada tramo, y a partir de ello se colocan bastones de ser necesario, tanto para momento positivo como para momento negativo. MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO 12.4069 ZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL ROU: Oe NT wt Jo00 3 ee Programa Nacional de Infaestroctura 0 ee EE TRERTE ECMCOBESLGGUTonNA . RESnedh MctanerToY susTTESONES Saborado por Mare A RT a ETE tune ing. Crs Lorenzo Saas Meza Imagen. Diagrama de momentos uiltimos de vigueta tipica Para el refuerzo superior, e! momento negativo maximo es de -0.8 ton-m. Se colocé 2 bastones de ©3/8", resultando en un momento resistente de -0.8 ton-m, Para el refuerzo inferior el momento positive maximo es de 0.5 ton-m Se colocé un bastén de 3/8", que con el refuerzo corrido de 13/8", resulta en un momento resistente de 0.8 ton-m, 25.2 VIGAS Se presentan los célculos concernientes al disefio de Ia viga V-02 de dimensiones 30x85, la cual ‘cuenta con dos tramos, uno de ellos en volado. El andlisis y el célculo de fuerzas y momentos se realizé con el modelo ETABS. Disefio por Flexién de Viga V-02 Asmin = 0.0024b 4.1 cm? (3403/4 corridas) Los momentos de diseo segtin el analisis estructural, se muestran en el siguiente diagrama, Imagen. Envolvente de Momentos Ultimos para Viga V-02 (ETABS) Para el disefio del refuerzo superior, el momento negativo maximo es de -29 ton-m. Se colocé 2 bastones de 1", que sumados al refuerzo corrido de 33/4", resulta en un momento resistente de -36 ton-m Para el disefio del refuerzo inferior, el momento positive maximo es de +12 ton-m. Se colocé 1 bastén de ©3/4", que sumados al refuerzo corrido de 33/4", resulta en un momento resistente de #22 ton-m. Diserio por cortante en Viga V-02 f MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar 13de68 AYAVIR|~ MELGAR - PUNO ‘CARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Rag. iP W" B68 1899 PRONIED MEMORIA DE CALCULO Pregra Nacora osc TEXPEDIENTE TEERICO DE SALDO DE OBRA “ADESUAGON MEJORAMENTO SUSTTUGONDE labora por Careaestmucirina covCATHACE AE ESTRUCTURAS ino. Cats Lorenzo Sols Heza En el Art. 21.4.4.4 NTE.060 se especifican los requisitos minimos para los estribos por cconfinamiento de vigas sismicas. El espaciamiento de los estribos cerrados de confinamiento no debe exceder del menor de: (2) di4, pero no es necesario que el espaciamiento sea menor de 150 mm; (b) Diez veces el diémetro de la barra longitudinal confinada de menor diametro; (©) 24 veces el diémetro de la barra del estribo cerrado de confinamiento; (6) 300. mm Entonces, se calcula la separacién de estribos por confinamiento: Sem (93/4"diametro minimo usado en vigas) 2.86em (83/8!"de estribos en vigas) Por Io tanto, se confina los extremos en una longilud de 2 veces el peralte 1 Estribo 1@0.05, 13@0.10, resto @0.25 cada extremo ‘Asimismo, la separacién de los estribos no deber ser mayor que la requerida por fuerza cortante. En los extremos de la viga, la fuerza cortante maxima es 19 ton a"d’ de la cara de los apoyos. La resistencia colocada a cortante es 40 y 22 ton, para los extremos y el centro de la viga, respectivamente, las cuales son mayores a la cortante calculada. Imagen. Diagrama de Fuerza Cortante Uitima de Viga V-02 (ETABS) 2.5.3 PLACAS Las placas se disefiaron por flexacompresién y cartante. El disefio por flexocompresion se realizd con diagramas de interaccion, usando el programa ETABS. Luego, se disefié por cortante ‘cumpliendo los requisites de disefto por capacidad de la Norma E.080. Se presentan los calculos efectuados para la placa PL-01. Disefio por flexocompresién de PL-O1 En la siguiente tabla, se muestra las fuerzas intemnas en la placa y las combinaciones de disefio para cada direccién del sismo: Tabla. Fuerzas internas de placa para cada caso de carga Nivel Carga P v2. v3 m2 M3 TecHo! [CM 56.81 3.63 0.60 (0.00 0.00. TECHO1 [CV 310.05, 0.81 0.25 0.00 0.00) TecHo1_|csx 17.22. 29.00 0.29 o7e[ 104.36 TecHo1_|csy 5.01 4.02 3.46 9.84 14.06 INGENIERO CIVIL Reg. CIP N° 58008 3898 PRONIED MEMORIA DE CALCULO Programa Nacional de nfraestuctura Edvcatva DEEDEITETERRCDDEHLDODE DTA — ene eam neneae ESTRUCTURAS tr Cros Lorenzo Sls Meza ‘Tabla, Combinaciones de disefio de PL-O1 Combinaciones | __P m2 m3 j sacmet7ev_| 90 ° o sismo [22s(emcvvcs | ss 1 704 EN’ [a25(cmecv-cs | __ 60 EI 104 XX (0.9CM+CS 64 1 104 O.SCM-CS 30 A 104 125(CM+CVWCS| 62 10 14 SINC. [a.25(cmecv)-cs [72 =10 a4 Pav 0.9CM+CS, 52 40 14 oscMcs. a2 10 a4 La resistencia a la flexocompresién de la placa se muestra en los siguientes diagramas de Interaccién, Se colocaron 201" + 4¢3/4" y 1003/4" en cada cabeza confinada de la placa. = aime : 7 “y [= = Oe = “2 “| * at : ie Imagen. Diagramas de Interaccién de PL-01 para las dos dos casos de Sismo ;cclones de andlisis y los, Disefo por cortante de PL-04 MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar : 75069 AYAVIRI = MELGAR - PUNO a RENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Rog. Clb NY Se0nd 0897 5 PRONIED BERG) Mincero MEMORIA DE CALCULO Programa Nacional de ifraestuetura aii) Edueatva Sectemtmcameat | ESTRUCTURAS |r La placa deberd ser disefiada por capacidad, seguin el Art. 21.9.5 E.060. Se establece que el factor con el que la cortante de andlisis se incrementa se calcula como sigue: vs Mn eS hua meget i, vim ave ose ENE ot 28 soap ae te (oT Eaprenaso ware - S830, nominal de la siguiente imagen. DIAGRAMADE INTERACCIONM3-3XX ‘a cm RN Imagen. Diagrama de interaccién de resistencia nominal de PL-01 A continuacién, se muestran los caiculos de resistencia a la cortante, fe 210 __|_Kgfoma L 1.55 m 03 m Va 58.00 ton, QVnmax | 119.1 ton Ve 243 ton 6 Vola 12.4 ton Vs. 397 ton La fuerza cortante maxima es 58 ton. La resistencia colocada a cortante es 70 ton, para un refuerzo horizontal distribuido en el alma de ©1/2" @.25m. Finalmente, se muestra el disefio de la placa en la siguiente imagen. WHENOWADE GALGULO DE LATE Warne Malar ees. a BwB AYAVIRI = MELGAR - PUNO INGENIERO CIVIL Rog. CIP N° aas0e 3896 a PRONIED S Mevorioe caLcuLo | Pewonatndoels nove EST TESST OCSTOTOR eee eee meen enermeomenns, | ESTRUCTURAS! Cis Lean St ena 155 we) {ae ~\ 03/200 1193/8" 18.05, Rro@z0 Zs wes 2003/8 10.05,m@ 1, 2a Rrea20 Imagen. Refuerzo disefiado para Placa PL-01 2.54 CIMENTACION En esta seccién se presenta el disefio para la zapata de la placa PL-01. Del Estudio de Mecanica de Suelos, se tiene la capacidad portante del terreno igual a 4 kg/cm? para una profundidad minima de cimentacién de 1.20 m. Cimentacién bajo eargas de gravedad En primer lugar, se analizaré la cimentacién bajo carga muerta y viva, ambas en servicio. Las cargas actuantes son las siguientes: Tabla. Cargas de gravedad sobre el suelo de cimentacién Caso Pp Wx My Obs. (ton) | (ton-m) | (ton-m) D 88") 0 0 “incluye peso de zapata y suelo C 70. 0 a Del 98. oO 0 Para las dimensiones definidas para la Zapata, que se aprecian en la Figura, se obtiene un esfuerzo maximo Ginx de 0.8 kg/om2, el cual se calcula con la siguiente expresidn, puesto que ‘el momento en la base de la placa es despreciable: Feo <4kg/om2 OK Cimentacién bajo carqas de aravedad y sismo Se evaluard la cimentacion bajo cargas de sismo reducidas al 80%, como lo especifica el Art 41.2 de la Norma E.030, en combinacién con las cargas de gravedad anteriormente descritas. Tabla, Cargas de gravedad y sismo sobre el suelo de cimentacion. P Mx uly Obs. (ton) (ton-m) {ton-m) D 35.) ° 0 “incluye peso de zapata y suelo | WENORIA DE CALCULO DE TATE Mariano Melgar T7088 AYAVIRI - MELGAR - PUNO: ‘LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL uy. ote 8 PRONIED MEMORIA DE CALCULO Progra Naver fe nteecire ucatva Ee ESAS LETT —" en, aie eeimemerae, | PSTRUCTURAS Ce Leen Sera t 10 0 0 08 8x 4 3 0 ‘Sismo Reducido al 60% O8SY o 1 & ‘Sismo Reducido al 60% Puesto que las cargas producidas por Sismo X-X son largamente superiores a las producidas por Sismo Y-Y, se analizaré la cimentacién para el Caso de Carga Sismo X-X, puesto que es el que controlara el disefio, ‘Tabla. Combinacién cargas de gravedad y de sismo P Mix My Excentricidad (ton) | (ton-m) | (ton-m) DilvOesx| 111 0 a3 O74 m Para las dimensiones definidas para la zapata (3.95x3.10), se obtiene un esfuerzo maximo Gnax= 1.46 kg/em2, el cual se deriva de la siguiente expresion: P 0 =a = 146 < 5.20 kg/em2 OK 2u(z-e) ‘Se usa la formula de Meyerhof para el calculo de zapatas excéntricas, puesto que cumple los requisitos de "area reducida efectiva’ descritos en el Art. 25 de la Norma E.050, El esfuerzo admisible bajo cargas de sismo se amplifica en 30% (Art.15.2.4 NTE E.060), es decir 6.20 kglom2. El dimensionamiento de la zapata de PL-O1 se muestra en la siguiente imagen. Disefo por cortante En el disefio de la zapata se garantiz6 que la fuerza cortante iitima (Vu) sea menor que la resistencia a corte (9V), debido @ que no se usan estrivos en la zapata. Los esfuerzos maximos son amplificados por 1.50 para cargas de gravedad, y por 1.25, para ‘combinaciones que incluyan sismo. Tabla. Esfuerzos tiltimos del suelo cM 2 toni CMV+SY 18 tonima ‘Maximo 8 tonim2 MEMORIA DE CALGULO DE LATE, Mariano Melgar AYAVIRI = MELGAR - PUNO oa a¥ 18 de 69 NZO SALAS WEZA INGENIERO CIVIL Reg. CIPN" 54904 5894 PRONIED meworaxnecarciunn | Beonenticcealeebposdeain an SEEN TENCE SETTER xen eee me Rememcrmmnmei, | ESTRUCTURAS in Caos Lorenz Sao Mara Para la verificacién por Corte Flexién, se analiza ambos volados (que tienen iguales longitudes); para la verificacion por Punzonamiento, se eval Ia resistencia con las tres expresiones del Art. 11.12.2.1 de la Norma E.060, y se usa la menor. A continuacién, se musstran los resultados: Tabla. Calculo de resistencia a cortante y punzonamiento Datos de entrada Longitud de volado (U1) 720 em 3 - Longitud de volado (12) 720 om ar oo Resistencia de concrato (Fo) 210 kolen2 Beco -ernaieg | Peralte (3) 75 em Esiuerzo tino (@u) 18 _kolend ‘Verlficactén par cortediexién Resultados: eo oom ove 22 ton vot 70 ton ok waa 70 ten ok ‘Verificacién par punzonamient— Resultados: ano em bo 880_em Ro 85 m2 vet (Eq 17-55 E060) 550 ton GOBIERNA Ve (Ea 17-34 E060) 856 ton V6 (Eq 11-35 E.060) 377 ton we 743 ton ok Se veriica correctamente la resistencia a la cortante y punzonamiento de la zapata. Para el célculo de punzonamiento se definieron los parametros bo y Ao segtin lo define la Figura 11- 12.2.1 de la Norma E.060, en la siguiente imagen. ‘CARLOSTORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Rug. CIP N+ 54904 MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar 796068 AYAVIRI = MELGAR - PUNO 3893 PRONIED S ueworA oe caLcato | Panera nasrldetonctes “Abecuncton uEsoRnehTOYSUSTTUCONDE Etaborado en ann bal aici in. Cars Lorenzo Salas Meza 10 + —- 4 Imagen, Pardmetros bo y Ao para calculo de punzonamiento Disefio por flexion Se calcularon los momentos flectores sobre los volados para el disefio del refuerzo de la zapata, El refuerzo inferior se calcula con los esfuerzos provenientes de la reaccién del suelo. Tabla. Calculo de resistencia a la flexién Direccién | Mu(ton-m)| Acero colocado __| © Min (ton-m) xx 3 454 OK vy 13 ae OK El refuerzo disefiado, que cumple el minimo de 0.0018 bh, para la zapata se muestra en la siguiente imagen: R 20 =| e port * |e 4 LJ |__sseresinn) __|] 10750, , NEF Z2-195 395 4 Imagen. Refuerzo de Zapata de PL-01 ohithy ‘CARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Reg. Cle K* 54508 MEMORIA DE GALCULO DE LATE, Mariano Melgar 206065 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO ce oe nN ee chim <<. |_—==— SPEDETETESSODBE EDO TERA — 2amiimeeami | PSTRUGTURAS ir Cfo neo Sine 4, PABELLON H El Pabellin H consta de una estructura de tres niveles, de Muros de Concreto Armado en Direocién *X" e “Y", Esto significa que las solicitaciones sismicas son resistidas principalmente por Muros de concreto armado, para ambas direcciones, 3.4 ANALISIS ESTRUCTURAL Para determinar los desplazamientos y fuerzas que el sismo impone sobre a estructura, se efectué un Analisis Dinémico, determinando la masa del nivel correspondiente. Se utilizé el programa de cémputo ETABS para determinar las rigideces de piso, y calcular las frecuencias naturales y modos de vibracién de la estructura. La geometria del modelo computacional se muestra en la siguiente imagen. ~ACEDIENTE FGI Ae APROBADO | nek ' Imagen. Modelo Estructural de Pabellon H (ETABS) En el analisis tridimensional se emple6 la superposici6n de los modos mas importantes cuyas ‘masas patticipativas representan mas del 90% de la masa total del edificio, como lo establece e! Att 26 de la Norma E.030. Se considera 3 grados de libertad por piso, esto es, traslacién en dos MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar 24 de68 AYAVIRI = MELGAR - PUNO ‘CARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Rey. GHP 8" a9 GUS 389i nm PRONIED aoa ean ane oa CSET Wttgcas | ESTRUCTURAS Up sez su cs direcciones y una rotacién torsional, controlando la distorsién de entrepiso (deriva) a un maximo de 0.007 de acuerdo con la Tabla 11 de la Norma E.030. 3.1.1 PARAMETROS SiSMICOS ASUMIDOS + Categoria de Euificacién: Categoria "A2" — Edificaciones Esenciales). U=1.5 ‘+ Suelo de fundacién: de acuerdo con la Norma E.030 y el Estudio de Suelos del Proyecto Glasifican el Suelo con un Perfil $1, al que le corresponde lo siguiente S=1.00, Tp=0.4 s, TL=2.50s, ‘© Zonificacién Sismica: La obra al estar ubicada en el departamento de Puno, Provincia de Melgar, est clasificada como Zona Z2, correspondigndole un Factor Z=0.25. ‘+ Factor de ductlidad 0 Coeficiente de reduccion de respuesta: © Direccién X: Muros Estructurales. R=6 © Direccién Y: Muros Estructurales, R=6 1 Zz 0.25 Ss 1 Tp oa TL 25 U 1.5 Ree 6 Ry 6 Tabla. Parametros sismicos asumidos 3.1.2 ESTIMACION DEL PESO Para el célculo del peso de la estructura se consider una combinacion que incluye el 100% de la Carga Muerta mas el 50% de la carga viva, segtin lo establecido en el Art. 23 de la Noma .030 para edificaciones de Categoria A. En la siguiente tabla, se muestra el peso de cada nivel de la edificacién. Peso (ton) | Masa (ton-s2/m) TECHO1 346,70 35.34 ‘TECHO2 346.70 35.34 TECHOS 143.64 14.64 TOTAL 837.04 85.32 3.1.3 PERIODOS, CORTANTE DINAMICA Y ESTATICA En Ia siguiente imagen se observan los dos primeros modos de la estructura, el primero de traslacién en "Y* y el segundo en "x". La estructura posee un periodo fundamental de 0.27 s. MEMORIA DE CALGULO DE LATE. Mariano Melgar 224065 AYAVIRI= MELGAR - PUNO TTORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL OY. Gir AT asin ¥890 = PRONED MEMORIADE cALCULO | Pewama Necoral de ntaestucire cacave Leet ininiedenl tony Eaborado pr a ESTRUCTURAS ing. Cats Lorenzo Salas Meza AeEWETETER ApREBADE ERE = Hy Imagen. Deformada de los dos primeros modos de vibracién (traslacién en "Y" y traslacién en: Del modelo computacional se obtuvieron las cortantes dindmicas, las cuales deben ser ‘comparadas con la cortante estatica minima y escaladas a 80% de la cortante estatica, segin sea necesario, En la Tabla se presenta un resumen de las cortantes y sus factores de escala. Tabla. Cortantes Dinamicas y Estaticas Periodo i Vestatica | vainamica | 60% Vesta. t xX 025 2,500 131 101.26 105, 03 YY 027 2.500 112 92.25 90 o97 “El factor de escala minimo es 1 3.4.4 DESPLAZAMIENTOS Y DERIVAS DE ENTREPISO. MEMORIA DE GALCULO DE LAE. Mariano Melgar 30069 AYAVIRI = MELGAR = PUNO FRENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Ruy. cP Seis e PRONIED i Educacio MEMORIA DE CALCULO Programa Nacional de Infraestructura een coal ESET ESET ESSOORET eee en abate ommarormaman. | RSTRUCTURAS in Calo Lorca ra En la siguiente Tabla se indica los desplazamientos y distorsiones de los diafragmas de cada nivel. Estos valores fueron determinados muitiplicando los resultados obtenidos con el anaisis elastico por 0.75R, conforme lo especifica eArt.28 de la Norma E030, Tabla. Desplazamientos méximos obtenidos Direcci6n “x” Nivel Hi 8 a “AIH Altura | Desplaz. | Despl Derive | £030 (m) (m) telativo maxima (rm) 7 3 0.008 0.004 ooo | 0.007 3 ‘oor ‘0078 | 0.0025 | 0.007 3 3 0.018 0.007 0.0024 | 0.007 Direccién “Y" Nivel | Fi 3 = aT | Deriva Altura Desplaz. Despl. Deriva E.030 (m) (m) relativo | maxima (m) 7 3 000et | 0.0037 | 00072 —| 0.007 z 3 0.010 0.006 0.0020 0.007 3 3 0.015 0.005 0.0017 | 0.007 De acuerdo con los resultados obtenidos en la Tabla, se concluye que la estructura cumple con los requisitos de rigidez lateral. Asimismo, se calcula el Ratio Desplazamiento relativo maximo- Desplazamiento relativo promedio para verificar que no exista Irregularidad de Torsién. (Ratio < 1.3), Tabla. Desplazamientos maximos obtenidos Direcctén "x" a a iver | DesPl-Relativo | Despl. Relative ratio max. rom. (m) (m) 7 0.004 0.0036 TH 0.007 0.0068. 1 3 0.007 0.0064 1 Direccién *Y" \ a a iver | D&SPL-Relativo | Despl. Relative ratio max. prom. (m) (m) 7 0.0037 0.0036 10 MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Marine Melgar de AYAVIR|~ MELGAR - PUNO LORENZO SALAS EZA INGENIERO CIVIL 0888 PRONIED MEMORIA DE CALCUL Programa Nacional nteercra “Abeouncion, mesonsmero'ysustmTuson De Elaborade por: ARE RESTRUDUTURY EDUCATWADELALE. ESTRUGTURAS' Ing, Catios Lorenzo Salas Meza 2 0.006 0.006 40 3 (0.005 0.005: 10 3.1.5 JUNTA SismICA Seguin la Norma E.030, Art, 30, lajunta de separacién entre edificaciones, debe ser por lo menos, la mayor de los siguientes casos’ ‘+ 213 de la suma de los desplazamientos maximos de las edificaciones adyacentes ~. ‘+ 0.006H, siendo siempre este mayor a 0.03 m Por Io tanto, el espaciamiento deberia ser por lo menos 0.006 x 9 = 0.054 m. 3.2 DISENO ESTRUCTURAL 3.24 LOSAS Los techos de la edificacién seran aligerados convencionales de 20 cm de peralte. Las losas aligeradas fueron modeladas como elementos Frame en el programa SAP2000 y se disefiaron ‘con sus momentos fiectores y fuerzas cortantes maximos, Disefio por Cortante de Losa Aligerada ‘Se evalu Ia resistencia a la fuerza cortante del aligerado con peralte 20 cm a partir de la cortante Ultima, La resistencia de disefio a cortante de una vigueta, con el incremento de 10% segun el Art. 8.11.8 NTE.080, es: Ve = 085-11 - 053-YFe-bw-d=12ton Imagen. Diagrama de Cortante diltima de vigueta tipica Con una cortante maxima de 1.1 ton a ‘d" de la cara del apoyo, se cumple con la resistencia requerida a la cortante en todos los tramos del aligerado. Disefio por Flexién de Losa Aligerada Se disefié el refuerzo del aligerado a partir del diagrama de momentos titimos. En primer lugar se define el Acero minimo para refuerzo positivo (ala en compresién, aplica Ec, 10-3 de NTE.060) y negativo, Asmin-+= 0.00240 - d = 0.4 em? (193/8) Asmin== 1.33 As analisis = 0.7 cm? (193/8) Finalmente, se evalia la resistencia requerida en cada tramo, y a pattir de ello se colocan bastones de ser necesario, tanto para momento positive como para momento negativo. MEMORIA DE CALGULO DE LATE. Mariano Melgar 25 de6s AYAVIRI = MELGAR - PUNO ‘CARTOS LORENZO SALAS HEZA INGENIERO CIVIL Ruy: He Monon 0887 PRONIED MEMORIA DE CALCULO Programa Nacional de nfawstuctra Educative ee ieebe CGecvemnenmicne | ESTRUCTURAS |r iagrama de momentos iiltimos de vigueta tipica Para el refuerzo superior, el momento negativo maximo es de -0.8 ton-m. Se colocé 2 bastones de ©3/8", resultando en un momento resistente de -0.8 ton-m, Para el refuerzo inferior el momento positivo maximo es de 0.5 ton-m Se colocé un bastén de 3/8", que con el refuerzo corrido de 13/8", resulta en un momento resistente de 0.8 ton-m. 3.22 VIGAS Se presentan los calculos concemnientes al diserio de la viga V-02 de dimensiones 30x85, la cual ‘cuenta con dos tramos, uno de ellos en volado. El andlisis y el célculo de fuerzas y momentos se realizé con el modelo ETABS. Disefio por Flexién de Viga V-02 ‘Asmin = 0.00240 -d = 4.1 cm? (363/4 corridas) Los momentos de disefio segin el andlisis estructural, se muestran en el siguiente diagrama. Imagen. Envolvente de Momentos Uitimos para Viga V-02 (ETABS) Para el dsefo del refuerzo superior, el momento negative maximo es de -29 ton-m. Se colocé 2 bastones de 1", que sumados al efuerzo corido de 2063/4, resulta en un momento resistente de -96 ton-m, Para el dsefo del refuerzo inferior, el momento positive maximo es de +12 ton-m. Se colocé 4 bastén de 3/4", que sumados al refuerzo corrido de 33/4”, resulta en un momento resistente de +22 ton-m, dey Imagen. Vista en Elevacién de Viga V-02 con refuerzo diseftado Diseho por cortante en Viga V-02 En el Art. 21.4.4.4 NTE.060 se especifican los requisitos minimos para los estribos por confinamiento de vigas sismicas. El espaciamiento de los estribos cerrados de confinamiento no debe exceder del menor de: MEMORIA DE GALCULO DE LATE, Mariano Melgar 26.0068 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO ccaRLOS LGRENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Rog. vir No ensus 3886 Educativa ree TERT SARE OT OE _— _Lieeeeenmucmna enuamyon ESTRUCTURAS I. Cas Lorenzo Salas Weza (2) di4, pero no es necesario que el espaciamiento sea menor de 150 mm; (b) Diez veces el diémetro de la barra longitudinal confinada de menor diametro; (c) 24 veces el didmetro de la barra del estribo cerrado de confinamiento; (@) 300. mm @ Entonces, se calcula la separaci6n de estribos por confinamiento: 19cm (63/4"diametro minimo usado en vigas) f) 24x 5x2.54 = 22,86em (03/8"de estribos en vigas) Por lo tanto, se confina los extremos en una longitud de 2 veces el peralte: 1 Estribo 1@0.05, 13@0.10, resto @0.25 cada extremo Asimismo, la separacién de los estribos no deberd ser mayor que la requerida por fuerza cortante, En los extremos de la viga, la fuerza cortante maxima es 19 ton a “a” de la cara de los apoyos. La resistencia colocada a cortante es 40 y 22 ton, para los extremos y el centro de la viga, respectivamente, las cuales son mayores a la cortante calculada. an Imagen. Diagrama de Fuerza Cortante Ultima de Viga V-02 (ETABS) 3.23 PLACAS Las placas se disefiaron por flexocompresién y cortante. El disefo por flexocompresin se realiz6 con diagramas de interaccidn, usando el programa ETABS. Luego, se diseiié por cortante Cumpliendo los requistos de disefio por capacidad de la Norma E.060. Se presentan los célculos efectuados para la placa PL-O1 Disefio por flexocompresién de PL-01 En la siguiente tabla, se muestra las fuerzas internas en la placa y las combinaciones de disefio para cada direccién del sismo: ‘Tabla. Fuerzas internas de placa para cada caso de carga Nivel | carga |p v2 v3 m2 ms ECHO! [CM 56.81 3.63 060 0.00 0.00 TECHOT [CV =10.05 ot 0.25 0.00 0.00 TECHOt [esx 17.22| 29.00 0.29 0.78] 104.36 tecHoi |osy 5.01 4.02 3.48 9.84 14.06 Tabla. Combinaciones de disefio de PL-01 [ Tcombinaciones| Pp | m2 | 3 | MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar ee AYAVIRI - MELGAR - PUNO SSLORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Ray. Sie Nous o eS a PRONIED MEMORIA DE CALCULO Progra Nacional de nfaestuctura Ecucativa coerce rere — ee ones Gecemeate™ | ESTRUCTURAS ONE un iaeaeirew | _oa : 4.25(CM+CV)+CS 95 1 404 ewe EN [1.25(CMecv)-cs| 60 A 104 SN somes [or ac 0.9CM-CS- 30 1 104 ‘ a a 4 SisMo [rza(emecycs| 72 | 10 [14 - EN tscmas |e [ee (0.9CM-CS 42 =10) 14 La resistencia a la flexocompresion de la placa se muestra en los siguientes diagramas de interaccion. Se colocaron 21" + 43/4" y 10@3/4" en cada cabeza confinada de la placa. - a j : (fre 208 20g ae é the é Tagen: Diagrames denteraceién de PLA para las dos dreciones de ands y los dos casos de Sismo inte de PL-O1 CARLOS LORENZO SALAS MEZA ncaa As TSRaEATR TE aes AYAVIRI~ MELGAR - PUNO 09884 PRONIED MEMORIAE caLCULO | Proje Naor nance coun SFESENTE RENUIE HOE = eee ene aad pe ‘nraea RSCTA EOUCATA DEAE ESTRUCTURAS Ing. Carlos Lorenzo Sales Meza La placa debera ser disefiada por capacidad, segun el Art. 21.9.5 E.060. Se establece que el factor con el que la cortante de andlisis se incrementa se calcula como sigue: EI momento nominal para el célculo anterior se determina a partir del diagrama de interaccién nominal de la siguiente imagen. DIAGRAMADE INTERACCIONM3-3XX. ‘ingoim) 4-20 200-100 9 100mm 400, +0000 { | | ty i Imagen. Diagrama de interaccién de resistencia nominal de PL-01 ‘A continuacién, se muestran los célculos de resistencia a la cortante, fe 210 | Kalem2 L 4.55 m 03 m Wu 58,00 ton eVnmax [119.4 ton Vo 24.3 ton Ver 12.4 ton Vs 39.7 ton La fuerza cortante maxima es 58 ton. La resistencia colocada a cortante es 70 ton, para un refuerzo horizontal distribuido en el alma de ©1/2" @.25m. Finalmente, se muestra el disefio de la placa en la siguiente imagen MEMORIA DE CALCULO DE LAE, Mariano Melgar 20 dees : ‘CARLOS LORENZO SALAS MEZA AYAVIRI = MELGAR - PUNO eat Rag. CIPN® 52804 3883 z PRONIED @ Mevonioe ca.cuLo | Pavoneicr! detente a ee vi SRenieawnsatsr | esteucTuras | css 155 _ = evze2s ao | evziazs 2er 1 1 7 sexe20r 10216 03/8° 10.05, Rto@.z0 00376" 2003/8";1 05,100.10, 2815 Rr0@.20 Imagen. Refuerzo disefiado para Placa PL-01 3.2.4 CIMENTACION En esta seccién se presenta el disefio para la zapata de la placa PL-01. Del Estudio de Mecénica de Suelos, se tiene la capacidad portante del terreno igual a 4 kg/cm2 para una profundidad minima de cimentacion de 1.20 m. Cimentacién bajo cargas de gravedad En primer lugar, se analizaré la cimentacién bajo carga muerta y viva, ambas en servicio. Las cargas actuantes son las siguientes: Tabla, Cargas de gravedad sobre suelo de cimentacién Caso P Mix My ‘Obs. (ton) | (ton-m) | (ton-m) D 88 (") 0 0 “incluye peso de zapata y suelo e 10 0 a Det EG a a Para las dimensiones definidas para la zapata, que se aprecian en la Figura, se obtiene un esfuerzo maximo Gmix de 0.8 kg/cm?, el cual se calcula con la siguiente expresién, puesto que ‘el momento en la base de la placa es despreciable: B<4kg/em2 OK Cimentacién bajo cargas de gravedad y sismo, Se evaluara la cimentacion bajo cargas de sismo reducidas al 80%, como lo especifica el Art 41.2 de la Norma E.030, en combinacién con las cargas de gravedad anteriormente descritas. Tabla. Cargas de gravedad y sismo sobre suelo de cimentacién MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar 304068 AYAVIRI ~MELGAR - PUNO. FTORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Reg. CIPN® 54904 5882 PRONIED 2a ly eG MEMORIA DE CALCULO Programa Nacional de Infraesructura Edi Educatva ee aa eee Tels Mase cay | PSTRUCTURAS | lt nn ale tr P Wx My ‘Obs. (ton) | (ton-m) | (ton-m) D 88 (*) 0 o “incluye peso de zapatay suelo Tc 10 0 0 oasx 4 o T ‘Sismo Reducido al 60% oasyY 0 1 8 ‘Sismo Reducido al 80% Puesto que las cargas producidas por Sismo X-X son largamente superiores a las producidas por Sismo Y-Y, se analizara la cimentacién para el Caso de Carga Sismo X-X, puesto que es el que controlaré el disefio. Tabla. Cargas de gravedad y sismo combinadas P Mix My Excentricidad (ton) | (ton-m) | (ton-m) D+L+0.8Sx [117 oO 8 oram Para las dimensiones definidas para la zapata (3.95x3.10), se obtiene un esfuerzo maximo Onas=1.46 kg/em2, el cual se deriva de la siguiente expresién: 46 <5.20kg/em2 OK ae Se usa la formula de Meyerhof para el calculo de zapatas excéntricas, puesto que cumple los requisitos de “area reducida efectiva’ descritos en el Art. 25 de la Norma E.050. El esfuerzo admisible bajo cargas de sismo se amplifica en 30% (Art.15.2.4 NTE E.060), es decir 6.20 kglem2. El dimensionamiento de la zapata de PL-01 se muestra en la siguiente imagen. ye pe 2 PL-O1 7 7} 0.750, | NE Z=-025 * NEF Z=-195 35 Imagen. Dimensiones de zapata de PL-01 Disefio por cortante y punzonamiento En el disefio de la zapata se garantiz6 que la fuerza cortante ditima (Vu) sea menor que la resistencia a corte (Vc), debido a que no se usan estribos en la zapata. Los esfuerzos maximos son amplficados por 1.50 para cargas de gravedad, y por 1.25, para ‘combinaciones que incluyan sismo, AYAVIRI = MELGAR - PUNO ‘LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Rog. CIPN* 54904 588i PRONIED MEMORIA DE CALCULO Programa Naclonal de nfaestuctura Educative ESET SCF VASO HTSSE ee aap ESmwcarremmeanam ice | FSTRUCTURAS |G cis temo sate Tabla. Esfuerzo ultimo sobre el suelo | selene rey cM, 12 tonim2 i aproeare | CuIVESY 18 tonima GRR scm. * Maximo 18 tonim2 Para la verificacién por Corte Flexién, se analiza ambos volados (que tienen iguales longitudes): para la verificacién por Punzonamiento, se evalda la resistencia con las tres expresiones del Art 11.12.2.1 de la Norma E.060, y se usa la menor. A continuacién, se muestran los resultados Tabla. Calculo de resistencia a cortante y punzonamiento Datos de entrada: Tongitud da valado (L1) 720 om Longitud de volado (L2) 720 om Resistencia de conereto (Fe) 210 kyle Peralto(H) 75 om Esfuerzo ultimo (au) 18 kgfom2 Varificacion por corte-fexian = Resultados: H10 6 om ove “42_ton vet 70 ton oK v2 10 ton oK Verificacion por punzonamiento = Resultados: HO eon bo 680 om Aa os ma ‘Vet (Eq, 17-33 F080) 550 _ton GOBIERNA Ved (Eq, 17-34 E.060) 856 ton oVe3 (Eq 11-35 £060) 57 ton vu 143_ton oK Se verifica correctamente la resistencia a la cortante y punzonamiento de la zapata. Para el élculo de punzonamiento se definieron los parametros bo y Ao segiin lo define la Figura 11- 12.2.1 de la Norma E.060, en la siguiente imagen. AYAVIRI - MELGAR - PUNO OF | SALAS MEZA INGENIERO ci Rea. CIP N° 38380 | "EXPEDIENTE TECHCO BE SKCBODEORRE “Roceunton,wesotaenTo Susttuca DE Elaborado por ‘tamenaesimucsumtaucnvnc Ae ESTRUGTURAS ng Caos Lorena Salas Mera e| pay | PL-01 ["“apaneans | 7 § oro. Sree me 4 335 + Imagen. Parémetros bo y Ao para calculo de punzonamiento Disero por flexién, Se calcularon los momentos flectores sobre los volados para el disefio del refuerzo de la zapata. El refuerzo inferior se calcula con los esfuerzos provenientes de la reaccién del suelo. Direccién [Mu (ton-m) | Acero colocado | © Min (ton-m) Xx 3 2314@.15 454 OK Y¥ 3 23/4@.15 454 OK El refuerzo diseftado, que cumple siguiente imagen: el minimo de 0.0018 bh, para la zapata se muestra en la 120 port —T 23/6 R15) 4 335 Imagen. Refuerzo de Zapata de PL-O1 310 03/6°@. int) A MEMORIA DE CALOULO DE LA LE. Mariano Welgar Tae ARYAVIRI~ MELGAR - PUNO * ‘CARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Rog clone siaod 0879 PRONIED MEMORIA DE CALCULO Prog Naor! itecrucra catia PERE ENCO DE EDDOEORNE evaumatene ae, | ES InUGTURAS ing Caro Lees Sala Mera 6. HALL PRINCIPAL DE INGRESO El Hall Principal de Ingreso consta de dos estructuras idénticas de tres niveles, de Muros de Conereto Armado en Direccién "X" e "Y". Esto significa que las solicitaciones sismicas son resistidas principalmente por Muros de concreto armado, para ambas direcciones. En esta memoria se presentaran los calculos para uno de los bloques, los cuales son también validos para el otro. 4.1 ANALISIS ESTRUCTURAL Para determinar los desplazamientos y fuerzas que el sismo impone sobre la estructura, se efectué un Analisis Dinamico, determinando la masa del nivel correspondiente. Se utiliz6 el programa de cémputo ETABS para determinar las rigideces de piso, y calcular las frecuencias naturales y modos de vibracién de la estructura. La geometria del modelo computacional se muestra en la siguiente imagen, 5 Imagen. Modelo Estructural de uno de los bloques de Hall Principal de Ingreso (ETABS) En el analisis tridimensional se empleé la superposicién de los modos mas importantes cuyas ‘masas participativas representan mas del 90% de la masa total del edificio, como lo establece el Art. 26 de la Norma E.030. Se considera 3 grados de libertad por piso, esto es, traslacién en dos direcciones y una rotacién torsional, controlando la distorsién de entrepiso (deriva) a un maximo de 0.007 de acuerdo con la Tabla 11 de la Norma E030. 4.1.4 PARAMETROS SISMICOS ASUMIDOS ‘+ Categoria de Evificacién: Categoria "A2" ~ Edificaciones Esenciales). U=1.5, INGENIERO CIVIL Rog. CIP N° 54904 5878 @ momrene: | Siege BATE TETAS TORT Beene aera Etabrao por Taner a ccaTinae Ie ESTRUCTURAS Ing. Caos Lorenzo Salas Meza Suelo de fundacién: de acuerdo con la Norma E.030 y el Estudio de Suelos del Proyecto clasifican el Suelo con un Perfil $1, al que le corresponde lo siguiente S=1.00, Tp=0.4 s, TL=2.50s, © Zonificacién Sisr a: La obra al estar ubicada en el departamento de Puno, Provincia de Melger, esta clasificada como Zona Z2, correspondiéndole un Factor 2=0.25. Factor de ductilidad o Coeficiente de reduccién de respuesta: © Direccién X: Muros Estructurales. R=8 © Direccién Y: Muros Estructurales. R=6 | scORETES }apanea a 025 Hare = = 1 Tp= 0.4 TL= 2.5 15 6 Ry= 6 Tabla. Parametros sismicos asumidos 44.2. ESTIMACION DEL PESO Para el cdlculo del peso de la estructura se considerd una combinacién que incluye el 100% de la Carga Muerta mas el 50% de la carga viva, segtin lo establecido en el Art. 23 de la Norma E.030 para eificaciones de Categoria A. En la siguiente tabla, se muestra el peso de cada nivel de la edificacion, Peso (ton)_| Masa (ton-s2/m) TECHOt 92.3 9.42 TECHOZ 782 797 TECHO3 81.2 8.28 TOTAL 251.8 25.66 44.3 PERIODOS, CORTANTE DINAMICA Y ESTATICA En la siguiente imagen se observan los dos primeros modos de la estructura, el primero de trasiacién en *Y" y el segundo en *X". La estructura posee un periodo fundamental de 0.28 s. MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar é eB peat CARLOS ogeNz tgs UEDA 0877 PRONIED MEMORIA DE CALCULO Programa Nacional de Inraesructura Educatva SPEDE TENCORE HOSTED Pescitolh ht eripch dint eons Erasers. EeTaUGTURA Ing. Caos Lorenzo Saas Meza Imagen. Deformada de los dos primeros modos de vibracion (traslacion en "Y" y rotacional) Del modelo computacional se obtuvieron las cortantes dinmicas, las cuales deben ser comparadas con la cortante estética minima y escaladas a 60% de la cortante estatica, segin sea necesario. En la Tabla se presenta un resumen de las cortantes y sus factores de es Tabla. Cortantes Dindmicas y Estéticas Pariedo c Vestética | Vainamica [80% Vesta, t XX 015 2500 39 27.00 31 116 Ye 028 2.500 38 27.00 31 116 *El factor de escala minimo es 1 MEMORIA DE CALCULO DE LATE Mariano Melgar 36d865 AYAVIRI = MELGAR - PUNO 70 Shu INGENIERO CIVIL Rog, CIP NY 54904 876 . PRONIED CME | wens | ees ade pe meee | WC Loo St ca 4.1.4 DESPLAZAMIENTOS Y DERIVAS DE ENTREPISO : En la siguiente Tabla se indica los desplazamientos y distorsiones de los diafragmas de cada nivel. Estos valores fueron determinados multipicando los resultados obtenidos con el analisis| elastico por 0.75R, conforme lo especifica el Art. 28 de la Norma E030, Tabla. Desplazamientos maximos obtenidos Direccién “X’ Hi Altura 3 A Nivel (m) | Desplaz. | DOspl, | AlHi Deriva) Deriva (m) (m) 1 3 0.0008 0.0008 0.0003 0.007 2 3__| 0.0025 [0.001 | 0.0008 | 0.007 3 3] 0004s [00019 | 0.0006 | 0.007 Direcetén “¥" Hiatus] 8 a nivet | (my | Desptaz. | DESPl, |a/HLDeriva] Derive (m) (m) 3 004 | 0.004 | 001s | 0.007 2 3_| oor [00078 | _o.0026 | 0.007 3 3 (0.0192 0.0074 0.0025 0.007 De acuerdo con los resultados obtenidos en la Tabla, se concluye que la estructura cumple con los requisitos de rigidez lateral. Asimismo, se calcula el Ratio Desplazamiento relative maximo- Despiazamiento relativo promedio para verificar que no exista Irregularidad de Torsién. (Ratio < 1.3), Tabla. Desplazamientos maximos obtenidos Direct " x a iver | Despl-Relativo | Despl. Relativo Raflo max. prom. I (m) {m) 7 0.0008 0.008 10 0.0018 0.0018 10) 3 0.0018 0.0019 1.0 Direccin “Y" MEMORIA DE CALCULO DE LALE. Mariano Melgar GARLUSLORZNZv Shins MEZA 57 de 69 AYAVIRI = MELGAR - PUNO INGENIERO CIVIL Reg. CIP N" 56904 8875 PRONIED MEMORIA DE CALCUL Programa Nacional de nfaestuctura Educative EASTERN TTT beer cava ECTS: | ESTRUCTURAS |Tv a er a 4 Nivel | Despl.Relativo | Despl. Relative Ratio(*) ‘max, (m) prom. (m) 7 0.004 0.003 13 2 (0.008 0.006 12 3 (0.007 (0.006. 14 () La verificacién de Torsién no es necesario cuando la deriva es menor 4 0.0035 4.1.5 JUNTA SISMICA Segiin la Norma E.030, Art. 30, lajunta de separacién entre edificaciones, debe ser por lo menos la mayor de los siguientes casos: ‘2/3 de la suma de los desplazamientos maximos de las edificaciones adyacentes + 0.006H, siendo siempre este mayor 0.03 m Por Io tanto, el espaciamiento deberia ser por lo menos 0.006 x 9 = 054 m. 4.2 DISENO ESTRUCTURAL \ 4.24 LOSAS Los techos de la edificactn seran aligerados convencionales y losa maciza. La losa aligerada se analizé como una viga simplemente apoyada y se disefié con sus momentos flectores y fuerzas cortantes maximos. Disefio por Cortante de Losa Aligerada ‘Se evalud la resistencia a la fuerza cortante del aligerado con peralte 20 cm a partir de la cortante tltima. La resistencia de disefo a cortante de una vigueta, con el incremento de 10% segin el Art. 8.11.8 NTE.080, es: Ve = 085-11 + 053: YFe-bwd = 1.2 ton Con una cortante maxima de 0.6 ton a “d" de la cara del apoyo, se cumple con la resistencia requerida a la cortante en todos los tramos del aligerado. Disefio por Flexién de Losa Aligerada Se disefé el refuerzo del aligerado a partir del diagrama de momentos tiltimos. En primer lugar se define el Acero minimo para refuerzo positivo (ala en compresidn, aplica Ec. 10-3 de NTE.060) y negativo. Asmin-+= 0.00240 - d = 0.4 em? (193/8) Asmin== 1.33 As analisis = 0.7 cm® (193/8) Finalmente, se evalia la resistencia requerida en cada tramo, y a pattir de ello se colocan bastones de ser necesario, tanto para momento positivo como para momento negativ. ‘CARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Rog. CIP N° 54804 MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar 38 de 68 AYAVIRI - MELGAR - PUNO BPA PRONIED MEMORIA DE CALCUL Pregame Nace de intesinctra IpEDENE TENCOTE HOODEO a Come ee. ESTRUCTURAS i. Cvs Lorenzo Salas Mera | L = 260m Mu= 0.42 Tm Imagen. Modelo de vigueta simplemente apoyada Para el refuerzo inferior, el momento positivo maximo es de 0.42 ton-m Se colocé un refuerzo cortido de 103/8", resultando en un momento resistente de 0.42 ton-m, 422 VIGAS Se presentan los cdlculos concernientes al disefio de la viga V-01 de dimensiones 35x65 y 25x85, la cual cuenta con dos tramos, uno de ellos en volado. El andlisis y el célculo de fuerzas y momentos se realizé con el software ETABS. Disefio por Fi iga V-04 (2° pi Asmin = 0.0024 b-d = 4.8 cm? (3883/4 corridas) Los momentos de disefio segtin el anadlisis estructural, se muestran en el siguiente diagrama, Imagen. Envolvente de Momentos Ultimos para Viga V-01 (ETABS) Para el disefio del refuerzo superior, el momento negative maximo es de -8.9 ton-m. Se colocé 1 bastones de 5/8", que sumados al refuerzo corrido de 33/4", resulta en un momento resistente de 21 ton-m. Para el diserio del refuerzo inferior, el momento positive maximo es de +3 ton-m, cerca al extremo de la viga. Se colocé 1 bastén de 5/8", que sumados al refuerzo corrido de 33/4”, resulta en un momento resistente de +21 ton-m. Se ee Tet TOPPA Vinnnininniin 4 ! : ee el 1 sep i 1 Imagen. Vista en Elevacién de Viga V-01 con refugrza Disefio por cortante en Viga V-01 Ero cviL Reg. CIP NY 54804 MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar 39.de 68 AYAVIRI — MELGAR - PUNO 5873 PRONIED w@ ai MEMORIA DE CALCUL Progen Nadal de naesticia "ADECANCION. MEJORAMENTO Y SUSTTUCION OE Elaborado por: LARPRAESTRUCITURA EDUCATIVADELA LS ESTRUGTURAS Ing, Carlos Lorenzo Salas Meza En el Art. 21.444 NTE.080 se especifican los requisitos minimos para los estribos por confinamiento de vigas sismicas, El espaciamiento de los estribos cerrados de confinamiento no debe exceder del menor de: (a) 04, pero no es necesario que el espaciamiento sea menor de 150 mm; {0} Diez veces el didmetro de la barra longitudinal confinada de menor diametro; () 24 veces el diametro de la barra del estribo cerrado de confinamiento; (@) 300mm Entonces, se calcula la separacién de estribos por confinamiento: b) 0x2 4254 = 196m (62/4"Atametro minima usado en vigas) \ Adem ©) 24x3x2554 = 22860m (63/8"de estribos en vigas) i Por lo tanto, se confina Ios extemos en une longitud de 2 veces el pera: 1 Estribo 1@0.05, 13@0.10,resto @0.25 cada extremo Asimismo, la separacién de los estribos no debera ser mayor que la requerida por fuerza cortante. En los extremos de la viga, la fuerza cortante maxima es 6 ton a“d" de la cara de los apoyos. La resistencia colocada a cortante es 42 y 25 ton, para los extremos y el centro de la viga, respectivamente, las cuales son mayores a la cortante calculada, 3 454-4, Imagen. Diagrama de Fuerza Cortante Ultima de Viga V-01 (ETABS) Se debe evaluar también la resistencia ala cortante por capacidad de la viga. Seguin el Art. 21.4.3, de la NTE E.060, la resistencia por capacidad debe ser: Mn 24424 Vu = + 125 Visost = + 125239 Sin embargo, este valor no debe ser mayor que la cortante calculada con las combinaciones de ‘carga titima con un muttiplicador de 2.5 en el valor de sismo (Art. 21.4.3 (b)). Este valor maximo resulta en 10 ton, el cual es menor a la resistencia colocada a la viga. Por lo tanto, se verifica que la resistencia a cortante cumple con los requisitos de capacidad para vigas sismicas. 4.70 ton 4.23 PLACAS Las placas se diseftaron por flexocompresién y cortante. El disefio por flexocompresion se realizd con diagramas de interaccién, usando el programa ETABS. Luego, se disefé por cortante ccumpliendo los requisitos de diserio por capacidad de la Norma E.080. Se presentan los calculos efectuados para la placa PL-03. MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar 40.0868 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL. Reg. CIP NT 5490s 3872 PRONIED MeWORIADEcaLcuLo | Povmne Nasir netcten ‘Reeeucon ueownerioy uuCONeE abode por TANTRA RICTLRA ESUCATNACELALE ESTRUCTURAS' ing. Cares Lorenzo Salas Meza Diserto por flexocompresién de PL-03 En la siguiente tabla, se muestra las fuerzas internas en la placa y las combinaciones de disefio para cada direccién del sismo: ‘Tabla, Fuerzas internas de placa para cada caso de carga Nivel_| Placa | Caso P v2 v3 m2 Ms TECHO1 [PL03 — |DEAD “54.58 127 1.30 0.00 0.00) TECHO1 [PL.O3 [LIVE “5420.14 0.43 (0.00 (0.00 TECHO! [PL.03 [RX Max 0.20 8.00 0.15 0.26| 29.06 TecHot |pi.o3 [RY Max 7.07 2.20 784] 27.58 764 Tabla. Combinaciones de disefio de PL-03 Combinaciones P M2 M3 4.4CM+1.7CV 86 o 0 1.25(CMsCV)4CS|___75 0 29 sismo EN. [125(CMcv).cs| 75 o 29 XX ‘0.9CM+CS 50 0 29 O.8CM-CS 49 0 28 425(CM+CV)+CS| 82 28 8 SISMO [7.26(CM4CV)-CS|__ 68 -28 8 vy (.90M+CS 57 28 a ‘O.SCMLCS. a2 28 8 La resistencia @ la flexocompresién de la placa se muestra en los siguientes diagramas de interaccién. Se colocaron 1203/4" y 05/8" en cada cabeza confinada de la placa, - Jee 5 I 3 rl é MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar 476068 AYAVIRI - MELGAR - PUNO. ‘CARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Reg. CIP NE 54004 387i PRONIED MeWoRIAdEcarcuLo | Pevensie naewtes cata TIPEDENTE TEENCO De SALOD OT OBRE Reese ane ven mcr Eorado Seca rene en ce ESTRUCTURAS Pt ens Gone ae ianoe ae Inn Cars Lorenzo Saas Mera CREE ~ | PE Imagen. Diagramas de Interaccién de PL-03 para las dos direcciones de analisis y los dos casos de Sismo La placa debera ser disefiada por capacidad, segiin el Art. 21.9.5 E.080. Se establece que el factor con el que la cortante de andlisis se incrementa se calcula como sigue: EI momento nominal para el célculo anterior se determina a partir del diagrama de interaccion nominal de a siguiente imagen. ‘om DIAGRAMA DE INTERACCIONIS-3 x 1009 Imagen. Diagrama de interaccién de resistencia nominal de PL-03 A continuacién, se muestran los calculos de resistencia a la cortante. fe 210 Kgloma MEMORIA DE CALGULO DE LATE, Mariano Melgar AYAVIRI- MELGAR - PUNO Gipble 426868 CARLOSTORENZD GALS MEZA INGENIERO CIVIL Rog. CIP N® 64004 PRONIED MEMORIA DE CALCULO Progra Neral mec ere eros = Se ec ou Reeiiarneeanas | ESTRUCTURAS | Tig cs oe sa are L 155 m ‘ 035 m , angie 1 ae i vu 1600 | ten "soso ee aVnmax | 110.1 | ton eacsuiny | Ve 24.3 ton ” Vez 42.4 ton vs 307 | ton ( La fuerza cortante maxima es 16 ton. La resistencia colocada a cortante es 85 ton, para un refuerzo horizontal distribuido en el alma de ©1/2" @.20m, Finalmente, se muestra el disefio de la placa en la siguiente imagen. were emo] poy I i le roeuerine n wr ‘noaeseont f Imagen. Refuerzo disefiado para Placa PL-03 ( 4.2.4 CIMENTACION En esta seccién se presenta el disefo para la zapata combinada de la placa PL-03 y la PL-O1 del Pabellén H. Del Estudio de Mecdnica de Suelos, se tiene la capacidad portante del terreno igual a4 kgfem? para una profundidad minima de cimentacién de 1.20 m. Cimentacién bajo cargas de gravedad En primer lugar, se analizaré la cimentacién bajo carga muerta y viva, ambas en servicio. Las ‘cargas actuantes son las siguientes: Tabla, Cargas de gravedad sobre el suelo de cimentacién Caso. P Wx My Obs. (ton) | (ton-m) | (ton-m) D 150 (*) 0 0 “incluye peso de zapata y suelo. Cargas de PL-03 y PL-01 (Pab. H) v 75 0 0 Cargas de PL-03 y PL-01 (Pab. H) Det 165 oO o MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar a3 de6S AYAVIRI~ MELGAR - PUNO caRtSETORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL. u889 % PRONIED 2a lao MEMORIA DE CALCULO Programa Nacional de Inraestuctura a Etucatva aa Bish CECRMSNRERSETE™ | ESTRUCTURAS | TT cau Para las dimensiones definidas para la zapata, que se aprecian en la Figura, se obtiene un esfuerzo maximo Onax de 1 kg/em2, el cual se calcula con la siguiente expresién, puesto que el ‘momento en la base de la placa es despreciable Pp 1<4kg/em2 OK Cimentacién bajo cargas de gravedad y sismo, Se evalvard la cimentacién bajo cargas de sismo reducidas al 80%, como Io especifica el Art. 41.2 de la Norma E.030, en combinacién con las cargas de gravedad anteriormente descritas, Tabla. Cargas de gravedad y sismo sobre el suelo de cimentacion P Mix My Obs. (ton) | (ton-m) | (ton-m) D 150 (*) 0 0 “ineluye paso de zapatay suelo a 5 0 0 oBSx 4 ca a Siamo Reducido al 80% 08 SY 0 11 & ‘Sismo Reducido al 80% Puesto que las cargas producidas por Sismo X-X son largamente superiores a las producidas por Sismo Y-Y, se analizard la cimentacién para el Caso de Carga Sismo X-X, puesto que es el que controlaré el disefio. Tabla. Combinacién de cargas de gravedad y sismo i P Wx My Excentricidad (ton)__|_(ton-m) | (ton-m) D#40.8SK| 111 0 8 ora Para las dimensiones definidas para la zapata (3.95x3.70), se obtiene un esfuerzo maximo Gini=1.48 kg/em2, el cual se deriva de la siguiente expresién: P p= 146 < 5.20kg/em2 0K 2 (3-e) 2 ‘Se usa la formula de Meyerhof para el calculo de zapatas excéntricas, puesto que cumple los requisites de “drea reducida efectiva" descritos en el Art. 25 de la Norma E.050. El esfuerzo admisible bajo cargas de sismo se amplifica en 30% (Art15.2.4 NTE E.080), es decir 5.20 kglem2. El dimensionamiento de la zapata de PL-O1 se muestra en la siguiente imagen. MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar 44 d868 AYAVIRI = MELGAR = PUNO ENZO SALAS WEZA INGENIERO CIVIL Res, oh 3868 PRONIED MEMORIA DE CALCULO Programa Nacional de infaostuctura Educativa ee See aoa Teceoutiamteg | ESTRUCTURAS | ce PL-OT Pat Imagen. Dimensiones de zapata de PL-01 Disefo por cortante y punzonamiento En el disefio de la zapata se garantizé que la fuerza cortante titima (Vu) sea menor que la resistencia a corte (Vc), debido @ que no se usan estribos en la zapeta. Los esfuerzos maximos son amplificados por 1.60 para cargas de gravedad, y por 1.25, para ‘combinaciones que incluyan sismo. Tabla. Esfuerzos dltimos del suelo cmv 15 tonim2 OMV#SY 18 tonim2 Maximo 18 tonim2 Para la verficacién por Corte Flexién, se analiza ambos volados (que tienen iguales longitudes); pera la verificacién por Punzonamiento, se evaltia Ia resistencia con las tres exoresiones del rt. 11.12.21 de la Norma E.060, y se usa la menor. A continuacién, se muestran los resultados: Tabla. Célculo de Resistencia a cortante y punzonamiento Datos de entrada: Longitud de volado (L1) 120 om Longitud de volado (L2) 120 om Resistencia de conereto (fc) 210 _‘kglem2 Peraite (H) 75 em Esfuarzo ultimo (@u) 1.8 kolema Verificacion por corte-flexion: Resultado: MEMORIA DE CALGULO DE LATE. Mariano Melgar 45.265 AYAVIRI = MELGAR - PUNO (CARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL 3867 PRONIED MEMORIA DE CALGULO Programa Nacona de nioesita catia soeneire eenco a cLSODESRE ee eon ena Weben homers meas | RSTRUGTURAS i Cs Loves aera = on ave 22 ton wi [19__ton oK i Wud 10 ton OK " Varificacion par punzonamlento = Resultados: on 680 om Ao Os me ‘Vet (Eq, 11-33 080) 550 ton GOBIERNA (Ve? (Eq 11-34 E080) 856 ton (aVe3 (Eq 11-35 E080) 577 ton wo 143_ton oK Se verifica correctamente la resistencia a la cortante y punzonamiento de la zapata. Para el célculo de punzonamiento se definieron los parametros bo y Ao segiin lo define la Figura 11- 12.2.1 de la Norma E.060, en la siguiente imagen. Garr | GUM Imagen. Parametros bo y Ao para célculo de punzonamiento Disefio por flexién Se calcularon los momentos flectores sobre los volados para el disefio del refuerzo de la zapata. El refuerzo inferior se calcula con los estuerzos provenientes de la reaccién del suelo. Tabla. Célculo de resistencia a la flexin de la zapata Direccién | Mu(ton-m) | Acero colocado | @ Mn (ton-m) Xx 8 93/4@.15 454 YY 13 03/4@.15 454 MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar AYAVIRI = MELGAR - PUNO (CARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Rup. SIP AT ecu, 5886 PRONIED (MEMORIA DE CALCULO Programa Nacional de Ifraesttuctura Edveatva TEXPEDIENTE TECHICO DE SALDO DE OBR aed “ADECLNGION. MEJCRAMIENTO YSUSTTUCES DE rado por: ‘canara EOvCNADE AE ESTRUCTURAS Ing, Carlos Lorenzo Salas Meza El refuerzo diseftado, que cumple el minimo de 0.0018 bh, para la zapata se muestra en la siguiente imagen: aBG eld Imagen. Refuerzo de Zapata de PL-03 y de muro de pabellén contiguo MEMORIA DE CALCULO DE LAL. Mariano Melgar ot 47 de 69 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO. TORENZO SALAS! INGENIERO CIVIL ‘Reg. LiF N> 54904 3865 PRONIED MEMORIA DE CALCUL Programa Nacional de inavstuctra Educativa a xen ee ee ante lcci Wamasaat se, | ESTRUCTURAS "pes ie sums 6. ESCALERA 2 La Escalera 2 consta de una estructura de tres niveles, de Pérticos de Concreto Armado en Direccién "x" e “Y*, Esto significa que las solicitaciones sismicas son resistidas principalmente por columnas y vigas de concreto armado, para ambas direcciones. 5.1 ANALISIS ESTRUCTURAL Para determiner los desplazamientos y fuerzas que el sismo impone sobre la estructura, se efectué un Analisis Dindmico, determinando la masa del nivel correspondiente. Se utiliz6 el programa de cémputo ETABS para determinar las rigideces de piso, y calcular las frecuencias naturales y modos de vibracién de la estructura. La geometria del modelo computacional se muestra en la siguiente imagen. Imagen. Modelo Estructural de Escalera 2 (ETABS) En el andlsis tridimensional se empleé la superposicién de los modos més importantes cuyas rmasas participativas representan mas del 90% de la masa total del edificio, como lo establece ol At. 26 de la Norma E.030. Se considera 3 grados de libertad por piso, esto es, trasiacion en dos direcciones y una rotacién torsional, controlando la distorsion de entrepiso (deriva) a un maximo de 0.007 de acuerdo con la Tabla 11 de la Norma E.030. 5.1.1 PARAMETROS SISMICOS ASUMIDOS. ‘+ Categoria de Ecificacién: Categoria “A2" — Edificaciones Esenciales. U=1.5, MEMORIA DE CALGULO DE LATE. Mariano Melgar 8 de 69 AYAVIRI = MELGAR - PUNO LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Rug. CIP N" 54905 386 4 MEMORIA DE CALCULO PRONIED Programa Nacional de infaestuctura Educative ESTRUCTURAS Etaborado por: Ing. Cats Lorenzo Satas Meza + Suelo de fundacién: de acuerdo con la Norma E.030 y el Estudio de Suelos del Proyecto clasifican el Suelo con un Perfil $1, al que le corresponde lo siguiente S=1.00, Tp=0.4 s, 1 50's. + Zonificacién Sismica: La obra al estar ubicada en el departamento de Puno, Provincia de Melgar, esta clasificada como Zona Z2, correspondiéndole un Factor 2=0.25. ‘+ Factor de ductilidad 0 Coeficiente de reduccién de respuesta: © Direccién X: Pérticos. R=8 © Direccién Y: Pérticos. R=8 Ze 0.25 s 1 Tp= 04 TL 25 ue 1.5 Rx 8 Ry 8 Tabla. Pardmetros sismicos asumidos 5.1.2 ESTIMACION DEL PESO {| abaenan LOH - eR Para el célculo del peso de la estructura se consideré una combinacién que incluye e! 100% de la Carga Muerta mas el 50% de la carga viva, seguin lo establecido en el Art. 23 de la Norma E.030 para edificaciones de Categoria A. En la siguiente tabla, se muestra el peso de cada nivel de la ediffcacién Tabla. Peso de la Estructura Peso (ton) ‘oa TeGHOT | saa0 [542 Teco | —sa20| 842 TecHos | 2013 | 297 Tora. | 19583 | 13.82 5.1.3 PERIODOS, CORTANTE DINAMICA Y ESTATICA En la siguiente imagen se observan los dos primeros modes de la estructura, el primero de trasiacién en” y el segundo en *X. La estructura posee un periodo fundamental de 0.27 s. MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO 49.0269 LORENZO SALAS MEZA INGENIERO civit |. CIF RN” 56908 3863 PRONIED ei ewornoecarcuro | Powers Nese teeta “SSecucin uesorneroy sisson bord por Lath SRESTIRTLNA EXSGSTTNAZE LAL ESTRUCTURAS ing. Carlos Lorenzo Salas Meza Imagen. Deformada de los dos primeros modos de vibracion (traslacién en "Y" y "X") Del modelo computacional se obtuvieron las cortantes dinémicas, las cuales deben ser ‘comparadas con la cortante estética minima y escaladas a 80% de la cortante estatica, segin sea necesario, En la Tabla se presenta un resumen de las cortantes y sus factores de escala, Tabla. Cortantes Dinamicas y Estaticas Pariodo ic Veestatica | vaindmica | 80% Vesta t XX 0.20, 2.500, 16 10:50 13 121 YY 027 2.500 16 11.00 13 1.16 “El factor de escala minimo es 1 5.4.4 DESPLAZAMIENTOS Y DERIVAS DE ENTREPISO En la siguiente Tabla se indica los desplazamientos y distorsiones de los diafragmas de cada nivel. Estos valores fueron determinados multiplicando los resultados obtenidos con el andlisis, elastico por 0.75R, conforme lo especifica el Art. 28 de la Norma E.030, Tabla, Desplazamientos maximos obtenidos Direccién “x” Hi Altura 6 4 f Despl, |i deriva} Desva Nivet | tm) | Despiax. | catia |“raxima’ | e030 (m) (m) 7 S| a002 |“ 9.000 | “aanor [a7 2 3[ 9006.00“ 000130007 3 0.009 0.003 0.0010 0.007 Direcci6n “ MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar AYAVIR IELGAR - PUNO. ‘CARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Rog. CIP N° 54304 3862 PRONIED MEMORIA DE CALCULO Programa Nacional de inaestucira Eucatva TSFEDETE TENCE FALDODE OHNE com TEEN MEOWHENTOY SUSTTUGONCE borate por “anewaearnucuTaccucaace Ae ESTRUCTURAS: in. Caos Lorenz Salas Meza Wi Altura . s Gitedel tek Nivel esp " i Derive iva " (m) ee rotetnes my | maxima £030 1 3 0049 | 0.0049 | 0.0016 (0.007 2 3 0073 0.0087 0.0027 (0.007 3 3 0.02 0.007 0.0023 (0.007 De acuerdo con los resultados obtenidos en la Tabla, se concluye que la estructura cumple con los requisitos de rigidez lateral ‘Ya que las derivas son menores a 0.0035 en todos los niveles de la edificacién, no es necesaria una verificacién de irregularidad torsional 5.1.5 JUNTA SISMICA ‘Seguin la Norma E.030, Art. 30, lajunta de separacién entre edificaciones, debe ser por lo menos la mayor de los siguientes casos: ‘+ 2/3 de la suma de los desplazamientos maximos de las edificaciones adyacentes + 0.008H, siendo siempre este mayor a 0.03 m Por lo tanto, el espaciamiento deberia ser por lo menos 0.006 x 9 = 0.054 m. 6.2 DISENO ESTRUCTURAL 524 LOSAS Los techos de la edificacion seran aligerados convencionales. La losa aligerada se analiz6 como una viga simplemente apoyada y se disefié con sus momentos flectores y fuerzas cortantes maximos. Disefio por Cortante de Losa Aligerada Se evalud la resistencia ala fuerza cortante del aigerado con erate 20 cm a patide la cortante tiltima. La resistencia de disefio a cortante de una vigueta, con el incremento de 10% segiin el At. 8.11.8 NTE.060, es: eve = 085-14 - 053-JFe-bw-d= 12t0n Con una cortante maxima de 0.9 ton a *d" de la cara del apoyo, se cumple con la resistencia requerida a la cortante en todos los tramos del aligerado. Disefio por Fl sa Aligerada Se disefd el refuerzo del aligerado a paitir del diagrama de momentos iitimos. En primer lugar se define el Acero minimo para refuerzo positivo (ala en compresién, aplica Ec. 10-3 de NTE.060) xy negativo. Asmin-+= 0.0024 bw - d = 0.4 em? (13/8) Asmin—= 1.33 As analisis = 0.7 cm? (13/8) Finalmente, se evalda la resistencia requerida en cada tramo, y a partir de ello se colocan bastones de ser necesario, tanto para momento positive como para momento negativo. MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar AYAVIRI- MELGAR - PUNO L050 MEZA INGENIERO CIVIL Rog, CIP Ne 64905 386i : PRONIED w@ (aU) MEMORIA DE CALCULO rae Meret is esata CRSGREMuGamaT™ | ESTRUCTURA | TEE as coaume Wu 0.50 n/m Mu= 0.94 Tam Imagen. Modelo de vigueta simplemente apoyada Para el refuerzo inferior, el momento positivo maximo es de 0.94 ton-m Se colocé un bastén de 1@3/8", que sumado al refuerzo corrido de 11/2", resulta en un momento resistente de 1.20 ton-m. 822 VIGAS Se presentan los calculos concemientes al disefo de la viga VP-01 de dimensiones 30x65, la cual cuenta con dos tramos, uno de ellos en volado. El analisis y el calculo de fuerzas y momentos se realizaron con el modelo ETABS, Disefio por Flexién de Viga VP-01 (Jer y 2do piso) Asmin = 0.0024 b -d = 4.1 cm? (285/8 corridas) Los momentos de disefio segtin el andlisis estructural, se muestran en el siguiente diagrama, Imagen. Envolvente de Momentos Ultimos para Viga VP-O1 (ETABS) Para el disefio del refuerzo superior, el momento negativo maximo es de -16.0 ton-m. Se colocé bastones de 105/8"+ 103/4", que sumados al refuerzo corrido de 25/8", resulta en un momento resistente de -18 ton-m. Para el disefio del refuerzo inferior, ef momento positive maximo es de +5.5 ton-m, cerca al ‘extremo de la viga. Se colocé 1 bastén de 5/8", que sumados al refuerzo corrido de 25/8", resulta en un momento resistente de #12 ton-m. cea fag Imagen. Vista en Elevacin de Viga VP-01 con refuerzo diseniado MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar an PG Lee 8 AYAVIRI = MELGAR - PUNO ‘CARLOS LORELTO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Rog, C1 N° 54904 3860 PRONIED wewonaoccacuo | Permataggntimnce meroenncTEaaarpe Too om pane tras nooo oon Lopmmcnmemoimias, | ESTRUCTURAS Caos areeo Ser Disefo por cortante on Viga VP-01 En el Art. 21.5.3.1 NTE.050 se especifican los requisitos minimos para los estribos por cconfinamiento de vigas sismicas. El espaciamiento de los estribos cerrados de confinamiento no debe exceder del menor de: (a) di4, pero no es necesario que el espaciamiento sea menor de 150 mm; (b) Ocho veces el diémetro de la barra longitudinal confinada de menor didmetro; (c) 24 veces el diémetro de la barra del estribo cerrado de confinamiento; (8) 300 mm Entonces, se calcula la separacién de estribos por confinamiento: } 9 ¢ ©) Bx} x2.54 = 16cm (03/4"diametro minimo usado en vigas) 1) 242x254 = 22,86cm (63/8!de estribos en vigas) Por Io tanto, se confina los extremos en una longitud de 2 veces el peralte: 1 Estribo 1@0.05, 10@0.125, resto @0.25 cada extremo 2a 140m ‘Asimismo, la separacién de los estribos no debera ser mayor que Ia requerida por fuerza cortante. En los extremos de la viga, la fuerza cortante maxima es 12 ton a “d" de la cara de los apoyos. La resistencia colocada a cortante es 34 y 22 ton, para los extremos y el centro de la viga, respectivamente, las cuales son mayores a la cortante calculada. + + se Imagen. Diagrama de Fuerza Cortante Ultima de Viga VP-01 (ETABS) 859 Se debe evaluar también la resistencia a la cortante por capacidad de la viga. Seguin el Art. 21.4.3, de la NTE E,060, la resistencia por capacidad debe ser. E1.25Mn 18+ Vu = SS 4 1.25 Visose = 125-57 Esta solicitacion por capacidad es menor a la resistencia suministrada a la viga (22 ton). Por lo tanto, se verifica que la resistencia a cortante cumple con jos requisitos de capacidad para vigas sismicas. 8 64.2529 =168t0n 5.2.3 COLUMNAS Las columnas se diseftaron por flexocompresién y cortante. El disefio por flexocompresion se realizé con diagramas de interaccién, usando el programa ETABS. Se presentan los calculos efectuados para la columna C-01. Disefio por flexocompresién de C-01 En la siguiente tabla, se muestra las fuerzas intemas en la columna y las combinaciones de MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar 50 AYAVIRI- MELGAR - PUNO ENZO SALAS WEZA |GENIERO CIVIL CIP NP 54904 3859 PRONIED MEMORIA DE CALCULO Programa Nacional de nfaestuctura Eduestiva emer | EOTRUCTURAS Wo Cte Lone Star disefio para cada direccién del sismo: ‘Tabla. Fuerzas internas de C-01 para cada caso de carga el_| Columna | Caso P v2 v3. m2 ws TECHOT [0-01 [DEAD ~4065] t7ol 064] 0.00] _ 0.00 TECHOI |c-01 [LIVE -981| 029] 0.01] 0.00] 0.00 TECHOt |c-01 | RX Max at2|3e2)oss|221| 11.15 techot [cor [RY Max z34| 31g] aan to42| 1026 Tabla, Combinaciones de disefio de C-01 Combinaciones P M2 MS 1.CMH1.7CV m4 o o | 4.25(CM+CVCS| 67 2 14 sisMo EN. | 1.25(CM¥cv)-cs| 59 2 En xx o.9cM+cs: 41 2 1 O.9CM-CS 32 2 at T.25(CM+CV)+CS| 70 10 10 SISMO [4.25(CM4CV)-CS [58 =40 10) wy ‘0.90M+CS 44 10 40 (0.90M-08 29 =10 10 La resistencia a la flexocompresion de la columna se muestra en los siguientes diagramas de interaccién. Se colocé 133/4"+505/8" como refuerzo. MEMORIA DE GALCULO DE LATE, Mariano Melgar ee AYAVIRI = MELGAR - PUNO 1S LORENZO SALAS MEZA’ INGENIERO CIVIL Reo. CIP N° 54904 3858 PRONIED MEMORIA DE CALCULO | Pragiama Nacional de inraesuctra Eaucatva “roceineion essen susrrosOn De Eiadorato poe realy seal maeilpele trl ESTRUCTURAS Ing. Carlos Lorenzo Salas Meza Imagen. Diagramas de Interaccion de C-01 para las dos direcciones de analisis y los dos casos de Sismo Finalmente, se muestra el detio de la placa en la siguiente Imagen, Bia ie i, Abra ~ 1 BBE - or 4] . a0 ie t ae sarriresesree Bee <1 89/87 1005 108 atae2s cvext Imagen. Refuerzo disefiado para Placa PL-03 MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Mel AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO lear 550069 1S LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Rog. CIP N" 5auus 3857 PRONIED MEMORIA DE CALCULO Progam aoa waa EE ASHE OOOO = Le wicca Gimmes ie | | FSTRUCTURAS | fy loom sent 5.24 CIMENTACION En esta seccién se presenta el disefio para la zapata de la columna C-01. Del Estudio de Mecénica de Suelos, se tiene la capacidad portante del terreno igual @ 4 kg/em2 para una profundidad minima de cimentacién de 1.20 m. Cimentacién bajo cargas de gravedad En primer lugar, se analizara la cimentacién bajo carga muerta y viva, ambas en servicio. Las cargas actuantes son las siguientes: Tabla. Cargas de gravedad sobre el suelo de cimentacion Caso P Wx My Obs. (ton) | (ton-m) | (ton-m) D 708 (*) 0 0 “incluye peso de zapata y suelo. c 12 a a Det 120 oO 0 Para las dimensiones definidas para la zapata, que se aprecian en la Figura, se obtiene un ‘esfuerzo maximo Gnax de 1.9 kg/em2, el cual se calcula con la siguiente expresién, puesto que el momento en la base de la placa es despreciable: 19<4kg/em2 OK Cimentacién bajo yavedad y sismo Se evaluard la cimentacion bajo cargas de sismo reducidas al 80%, como lo especifica el Art. 41.2 de la Norma E.030, en combinacién con las cargas de gravedad anteriormente descritas. ‘Tabla. Cargas de gravedad y sismo sobre el suelo de cimentacién P Mix My ‘Obs. (ton) | (ton-m) | (ton-m) D 7108 (7) 0 0 Tincluye peso de zapata y suelo T 12 0 0 EIS a 3 a ‘Sismo Reducido al 80% O8 SY 0 0 10 Sismo Reducido al 80% ‘Se combinan las cargas de gravedad y sismo sobre el suelo, Tabla. Combinacién de cargas de gravedad y sismo P Wx My Excentricidad ton_| tommy | comm DH+0.8SX| 120 5 0 004m | DaLvesY| 120 0 70 0.08 m ] Para las dimensiones definidas para la zapata (2.42x2.60), se obtiene un esfuerzo maximo Onsx=2.00 kg/cm2, el cual se deriva de la siguiente expresion: MEMORIA DE GALCULO DE LATE, Mariano Melgar 6 de 68 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO TORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Reg. Clr N" 54906 3856 PRONIED MEMORIA DE CALCULO Programa Nacional de infraastuctira Eaucstiva TT ERS SESE Rao eae ae, meee | PSTRUCTURAS Ig Carbs ero Salas eza Pp aG-e) Se usa la formula de Meyerhof para el calculo de zapatas excéntricas, puesto que cumple los requisitos de “Area reducida efectiva” descritos en el Art. 25 de la Norma E.050. El esfuerzo admisible bajo cargas de sismo se amplifica en 30% (Art.15.2.4 NTE E.060), es decir 6.20 kglom2, =2<5.20kg/em2 OK El dimensionamiento de la zapata de C-01 se muestra en la siguiente imagen. 10.700, hpze020 i si fo aprona BERD oeitcy £0 ~ ts—t as <—_— + ° ae Imagen. Dimensiones de zapata de C-01 Disefo por cortante y punzonamiento En el disefo de la zapata se garantizé que la fuerza cottante ultima (Vu) sea menor que la resistencia a corte (Vc), debido a que no se usan estribos en la zapata. Los esfuerzos maximos son ampliicados por 1.60 para cargas de gravedad, y por 1.26, para combinaciones que incluyan sismo. Tabla. Esfuerzos titimos del suelo cM 28 toni? CMV+SY 24 tonim2 Maximo 28 tonim2 Para la verficacién por Corte Flexién, se analiza ambos volados (que tienen iguales longitudes): para la verificacién por Punzonamiento, se evalia la resistencia con las tres expresiones del Art. 44.12.2.4 de la Noma E.060, y se usa la menor. A continuacién, se muestran los resultados: Tabla. Calculo de Resistencia a cortante y punzonamiento Datos de entrada TLongitud de volado (L1) 70 em Longitud de volado (L2) 70 om Q asistencia de concreto (Fe) 210 _kg/om2 MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar 57 6068 AYAVIRI - MELGAR - PUNO LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Reg. CIPN? 64004 385 PRONIED wewoniave caLcuLo | Paenahirl ds tenance EIPEDINTE HEWES SALTO DEORE poesia lear) labrador “Cnemesrmvaunocatvnae ee ESTRUCTURAS in, Caos Lorenzo Sais wera Pratt) 70 em Exivrzo eio (au) 2a holon’ Varicacion por core Texion = Resultados: en om eve 38 wut 28 ten ox wie 28 ton ok eacién por punzonamiont Resultados: ae em bo 380 em ho 05 ma over (Ea 1159 E050) Sit ton] GOBIERNA Vee (Ea 14-94 080) 345 ton oVe8 (Eq 11-95 F060) 560 ton We 720 ton ox ‘Se verifica correctamente la resistencia a la cortante y punzonamiento de la zapata, Disefio por flexion ‘Se calcularon los momentos flectores sobre los volados para el disefio del refuerzo de la zapata, EI refuerzo inferior se calcula con los esfuerzos provenientes de la reaccién del suelo. Tabla. Calculo de resistencia a la flexién de la zapata Direccién [Mu(ton-m)| Acero colocado _| @Mn (ton-m) xX 8 258.15 29 OK YY 8 25/@.15 29 OK El refuerzo disefado, que cumple el minimo de 0.0018 bh, para la zapata se muestra en la siguiente imagen. Refuerzo de Zapata de columna C-01 MEMORIA DE CALCULO DE LALE. Mariano Melgar AYAVIRI = MELGAR = PUNO FORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Reg. CIP N"54908 a 3854 PRONIED MEMORIA DE CALCUL Programa Nacional de Inraestuctura Educatva rasa eSNSSOT ESIC nnn Ecuenneger — temcateanemaeiss | ESTRUCTURAS |g cl om a ee 7. ESCALERA 3 La Escalera 3 consta de una estructura de dos niveles, de Pérticos de Concreto Armado en Direcci6n "x" e *Y*, Esto significa que las solicitaciones sismicas son resistidas principalmente por columnas y vigas de concreto armado, para ambas direcciones. ANALISIS ESTRUCTURAL Para determinar los desplazamientos y fuerzas que al sismo impone sobre la estructura, 82 efectué un Andlis Dindmico, determinando la masa del nivel corespondiente, Se ullizb el programa de computo ETABS para determinar las rigideces de piso, y calcular las frecuencias naturales y modos de vibracin de la estructura, La geometia del modelo computacional se muestra en a siguiente imagen. | Direccién “x" “very owe Wana | 8 z SSE ; Despl. | tii Derival Deriva wivet | (| Dospis. | Quel, /attiDerva) Deus (m) (m) i 3 2.002_| 0.002_| 0.0007 | 0.007 2 3 0.006 | 0.004 | 0.0073 | 0.007 Direccién “Y" 3 7 Despl. | \yHi Deriva az. Nivet | (m) | Desptaz. | Qihic, | Al Deriv (x) (nm) 7 3 0.0049 | 0.0049 | 00076 | 0.007 2 3 0.013 | 0.0081_| 0.0027 | 0.007 De acuerdo con los resultados obtenidos en la Tabla, se concluye que la estructura cumple con los requisitos de rigidez lateral ‘Ya que las derivas son menores a 0.0035 en todos los niveles de la edificacién, no es necesaria una verificacién de irregularidad torsional, JUNTA SISMICA MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar 1 de 68 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO. ORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Reg. CIP N" 54906 085i See Bioetes oceania, | PRTRUCTURAS ig Cos Lorn Sales Mera ‘Segtin la Norma E.030, Art, 30, la junta de separacién entre edificaciones, debe ser por lo menos a mayor de los siguientes casos: #218 de la suma de los desplazamientos maximos de las edificaciones adyacentes + 0.006H, siendo siempre este mayor a 0.03 m Por lo tanto, el espaciamiento deberia ser por lo menos 0.006 x 6 = 0.096 m. __. FeNTE ee ws DISENO ESTRUCTURAL } Losas Los techos de la edificacién serdn aligerados convencionales. La losa aligerada se analizé como Una viga simplemente apoyada y se disefié con sus momentos flectores y fuerzas cortantes maximos. Disefo por Cortante de Losa Aligerada ‘Se evalu la resistencia a la fuerza cortante del aligerado con peralte 20 cm a partir de la cortante titima. La resistencia de disefio a cortante de una vigueta, con el incremento de 10% segiin et Art. 8.11.8 NTE.030, es: Ve = 0.85-1.1 + 0.53-/f'e-bw-d =12ton Con una cortante maxima de 0.9 ton a ‘d” de la cara del apoyo, se cumple con la resistencia requerida a la cortante en todos los tramos del aligerado, Disefio por Flexién de Losa Aligerada Se disefié el refuerzo del aligerado a partir del diagrama de momentos sitimos. En primer lugar se define el Acero minimo para refuerzo positivo (ala en compresin, aplica Ec. 10-3 de NTE.060) y negativo. Asmin-+= 0.0024 bw -d = 0.4 cm? (19/8) Asmin== 1.33 As analisis = 0.7 cm? (1593/8) Finalmente, se eval la resistencia requerida en cada tramo, y a partir de ello se colocan bastones de ser necesario, tanto para momento positivo como para momento negativo. Wu= 0.50 Th/m fi trriri yt 7 Ct Mu= 0.94 Tm Imagen. Modelo de vigueta simplemente apoyada Para el refuerzo inferior, el momento positive maximo es de 0.94 ton-m Se colocé un bastén de _ 13/8", que sumado al refuerzo corrido de 11/2", resulta en un momento resistente de 1.20/0° ton-m. WEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar de 69 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO ENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Rog. CHP N° 54g08 0850 PRONIED MEMORIA DE CALCUL Progra Nasal de naesrcia TPEDENTEEEWCE DF SLED OnE a IEDR MEOWREMTOY SLSTTUGONEE sor ‘tamenaeorracururacoucaTvace Ae ESTRUCTURAS: in. Cas Lorenz Salas Mera VIGAS Se presentan los calculos concemientes al disefio de la viga VP-01 de dimensiones 30x65, la cual cuenta con dos tramos, uno de ellos en volado. El andlisis y el calculo de fuerzas y momentos se realizaron con el modelo ETABS, eb de, VP-01 (1er y 2do piso} fj avronapy 1 MRED RNa Asmin = 0.0024 b+ d = 4.1 em? (205/8 corridas) Los momentos de disefio segin el analisis estructural, se muestran en el siguiente diagrama, th Para el disefio del refuerzo superior, el momento negativo maximo es de -16.0 ton-m. Se colocé bastones de 15/8"+ 13/4", que sumados al refuerzo corrido de 25/6", resulta en un momento resistente de -18 ton-m. Para el disefio del refuerzo inferior, el momento positive maximo es de 45.5 ton-m, cerca al extremo de la viga. Se colocé 1 baston de 5/8", que sumados al refuerzo corrido de 2056", resulta en un momento resistente de +12 ton-m. Imagen. Vista en Elevacién de Viga VP-01 con refuerzo diseniado Disefio por cortante en Viga VP-01 En el Art. 21.5.3.1 NTE.060 se especifican los requisitos minimos para los estribos por Confinamiento de vigas sismicas. El espaciamiento de los estribos cerrados de confinamiento no debe exceder del menor de: (2) d/4, pero no es necesario que el espaciamiento sea menor de 150 mm; (b) Ocho veces el diémetro de la barra longitudinal confinada de menor diémetro; (c) 24 veces el diametro de la barra del estribo cerrado de confinamiento; (@) 300 mm Entonces, se calcula la separacién de estribos por confinamiento: 9) f= Za 140 fh) 8x2 x2.54 = 16cm (63/4"diametro minimo usado en vigas) FWEMORIADE CALCULO OE LATE: Maro Wogar os AYAVIRI = MELGAR PUNO one Roo: SPN Seate 3849 PRONIED A peru Minstero,. NeNGRADEDALAES Programa Nacional de intraestuctura CA ceec) ria oaonmenmee ae | ESTRUGTURAS ces i) 24x2x254 = 22.86em (93/8"de estribos en vigas) Por lo tanto, se confina los extremos en una longitud de 2 veces el peralte: 1 Estribo 1@0.05,10@0.125,resto @0.25 cada extremo ‘Asimismo, la separacién de los estribos no debera ser mayor que la requerida por fuerza cortante, En los extremos de la viga, la fuerza cortante maxima es 12 ton a“d" de la cara de los apoyos. La resistencia colocada a cortante es 34 y 22 ton, para los extremos y el centro de la viga, respectivamente, las cuales son mayores a la cortante calculada. Imagen. Diagrama de Fuerza Cortante Ultima de Viga VP-01 (ETABS) ‘Se debe evaluar también la resistencia a la cortante por capacidad dea viga. Segiin el Art, 21.4.3 de la NTE E.060, la resistencia por capacidad debe ser: D125Mn 18+8 Vu = SN 4 1.25 Visost = 1.25 + 1.25 x9 = 168 ton Esta solicitacion por capacidad es menor a la resistencia suministrada a la viga (22 ton). Por lo tanto, se verifica que la resistencia a cortante cumple con los requisitos de capacidad para vigas sismicas. 6.4.1 COLUMNAS Las columnas se disefiaron por flexocompresién y cortante. El disefo por flexocompresién se realizé con diagramas de interaccién, usando el programa ETABS. Se presentan los calculos, efectuados para la columna C-01 Disono por flexocompresién de C-01 En la siguiente tabla, se muestra las fuerzas intemas en la columna y las combinaciones de disefio para cada direccién del sismo: ‘Tabla. Fuerzas internas de C-01 para cada caso de carga \_nivet_| cotumna| caso P v2 v3. m2 M3 [Techor [c-o1 DEAD “30.44 170, -064 0.00) 0.00. [TecHor_|c-o1 LIVE “9.81 0.29 0.01 0.00 0.00. TECHO! [C-01 RX Max 412 3.82. 0.55) 22i1[ 14.15 TecHot |c-o1 RY Max 7.34 3.19 aai| 1042] 1026 Tabla. Combinaciones de disefio de C~01 ‘Combinaciones P M2 M3 MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO 6a de 68 [08 LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL. Rog. CIPN" 39908 39848 PRONIED MEMORIA DE CALCULO Programa Nacional de infaestuctura Esueative Laie liad Gepomeeniaromeay” | ESTRUCTURAS «| more sacme7zev | 60 ° 0 725(CM+CV4CS| 85 2 14 SIsMO EN” | 4.25(cmecv).cs | __47 2 |i Xx o.9cM+cs 32 2 1 0.9CM.CS 2 2 = T.25(CM*CV4CS | 58 10 10 SENO [125(cmecy)-cs | 4a =10 =10 vv O.SOM+CS: 34 10 40 O.9CM-CS. 19 410 10 La resistencia a la flexocompresién de la columna se muestra en los siguientes diagramas de interaccién. Se colocé 1303/4"+505/8" como refuerzo, Imagen. Diagramas de Interaccién de C-01 para las dos direcciones de andlisis y los dos casos de Sismo fe ew Finalmente, se muestra el disefio de la placa en la siguiente imagen MEMORIA DE CALCULO DE LATE. AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO 650068 (CARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Roy, Ci? NP 54904 3847 PRONIED MEMORIA DE CALCUL roar Nana nkosi eer Sine merce . “Seumuemmcsalears | ESTRUCTURAS | Bont cout 9/8 1805 06, Bee2s fet Imagen. Refuerzo disefiado para Placa PL-03 6.1.2 CIMENTACION En esta seccién se presenta el disefio para la zapata de la columna C-01. Del Estudio de Mecanica de Suelos, se tiene la capacidad portante del terreno igual a 4 kg/cm? para una profundidad minima de cimentacion de 1.20 m. Cimentacién bajo cargas de gravedad En primer lugar, se analizara la cimentacién bajo carga muerta y viva, ambas en servicio. Las cargas actuantes son las siguientes: Tabla. Cargas de gravedad sobre el suelo de cimentacion Caso P ix My Obs. (ton) | (ton-m) | (ton-m) D 98 () 0 0 “incluye peso de zapata y suelo. c 2 oO 0 DL 110 0 0 Para las dimensiones definidas para la zapata, que se aprecian en la Figura, se obliene un esfuerzo maximo Gmax de 1.7 kglem2, el cual se calcula con la siguiente expresién, puesto que ‘el momento en la base de la placa es despreciable Fair aa 1. 1. POR ACEPTADO | sceprano| ACEPTADO| acepTap|UBERADO| CORREGR PRBELLON AB 4 o é a = ot PABELLON 8-C-D| epee 8 rn 15 30 ° iz Frecno pasaozo | 4 = z © z 70 [POUDEPORTR 6 3 10 $ 15 2 PISCWA 14 iW 10 © 3 17 [TRISUNK OESTE 10 7 3 3 2 8 FrRUNA ESTE 12 “ 1 3 2 7 FroraL 73 1 7 720) s is Tabla 1. Resumen de los Resultados de la Inspeccién (Informe Técnico) En esta Tabla 1 se califica como Junta No Aceptable a las que no cumplen los mencionados criterios bajo cualquiera de los dos ensayos efectuados: Liquidos Penetrantes (PT) 0 Inspeccién Visual (VT). 4. COBERTURA DEL POLIDEPORTIVO La Cobertura del Polideportivo es una estructura metdlica compuesta por Tijerales en Arco, viguetas reticuladas y correas. La estructura en mencién esta construida tal como se muestra en la Imagen 1. Como se aprecia en la foto se ha ejecutado tanto el montaje de la estructura metdlica como de la cubierta sobre ella. MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar AYAVIRI = MELGAR - PUNO Tae 145 1S LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Reg. CIPN’ 54004 3 ea Synai? eaves 3842 PROWIED Programa Nacional de inaestuctra MEMORIA DE CALCUL mies ERFEDIENTE TECHICO DE SALOOTBEOBRA x “AOECUACON MEJORAMENTO Y SUSTTUCION DE Iabocado (rpaasinucimina eovoaTwn oe ALE EeTRvCTURAS in. Cais Loenzo Salas era Imagen 1. Cobertura del Polideportivo del LE. Mariano Melgar La estructura se ejecuté segtin el Plano EP-05 del Expediente Técnico. La vista en planta de la estructura se muestra en la Imagen 1 | Baga 4 i 4 fl i { i =. we renee * sr Imagen 2. Vista en Planta de Cobertura Metélica del Polideportivo MEMORIA DE CALCULO DE LA LE. Mariano Melgar ie 145 AYAVIRI~ MELGAR - PUNO 7S LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Reg. CIP N* 54904 MEMORIA DE CALCULO PRONIED Programa Nacional de Inaestucturs Eaveativa Cannes mUcuTonA EDUCATE AE ESTRUCTURAS Elaborado por Ing. Carlos Lorenzo Salas Meza 4.1 RESULTADOS DE LA INSPECCION DE UNIONES SOLDADAS En la Cobertura Metalica del Polideportivo se encontraron uniones soldadas que no cumplen los Criterios de Aceptacién definidos en la Tabla 6.1 de la Norma AWS D1.1 + En el Ensayo de Liquidos Penetrantes se detects que el 33% de las juntas inspeccionadas no cumplen los criterios de aceptacion. + En la Inspeccién Visual se detects que el 21% de las juntas inspeccionadas no ‘cumplen los criterios de aceptacién. ‘+ Tomando en cuenta ambos ensayos, se tienen 9 Juntas No Aceptables, las cuales representan 38% del total de juntas inspeccionadas (24). 4.2 CONCLUSIONES. En base al Analisis de los resultados del Informe Técnico de Inspeccién por Ensayo no Destructivos, en lo que respecta a la Cobertura Metalica del Polideportive, se concluye lo siguiente: ‘+ De la muestra de 24 juntas inspeccionadas, 9 califican como No Aceptables, es decir, no cumplen los Criterios de Aceptacién de la Norma AWS D1.1. Esto representa el 38% de las juntas inspeccionadas. «La estructura debera ser desmontada y sustituida por una nueva, de acuerdo a lo definido en el Informe Técnico de Inspeccién por Ensayos No Destructivos. MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar 7 rT AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO REN20 SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Reo. CIP NY 54908 3840 PRONED MEMORIADE cALCULO | PreaemaNadonal de ntaestucura SPEDENTE TEUCORESIEOSEE 99 =a eee oon ‘ieemenamemmee | ESTRUCTURAS in. Coos Lorenzo Salas Maza 2. COBERTURA DE PISCINA La Cobertura del Polideportivo es una estructura metalica compuesta por Tijerales en Arco, viguetas reticuladas y correas. El presente Expediente Técnico ha determinado retirar esta estructura. La estructura en mencién esté construida tal como se muestra en la Imagen 3. Como se ‘fi ~aprecia se ha ejecutado el montaje de la estructura metélica mas no el de la cubiertaligera, Riis sisi savsaua a, \ Baa vse na BIN Imagen 3. Estructura de Cobertura de la Piscina del .E. Mariano Melgar 2.4 ANTECEDENTES La estructura se ejecuté segtin el Plano EP-05 del Expediente Técnico original. La vista en n siguiente. Imagen 4. Vista en Planta de Cobertura Metélica de la Piscina MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar ade 15 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Reg. CIPN* 54904 3839 ; PRONIED wy Ga MEMORIA DE CALCULD: Praga Nacional inkeeiuctre EXPEDENTE TESHEOTE SACDOOE SHAT x eesucon uesowaeyrov srcon oe labrador wianeacracsTow ROCANADE CALE ESTRUCTURAS Tn. Cale Lorenzo Salas Meza 2.2 RESULTADOS DE LA INSPECCION DE UNIONES SOLDADAS En la Cobertura Metélica de la Piscina se encontraron uniones soldadas que no cumplen los Criterios de Aceptacién definidos en la Tabla 6.1 de la Norma AWS D1.1 + En el Ensayo de Liquidos Penetrantes se detects que el 44% de las juntas inspeccionadas no cumplen los criterios de aceptacién, + En la Inspaccién Visual se detecté que el 60% de las juntas inspeccionadas no cumplen los criterios de aceptacion. ‘+ Tomando en cuenta ambos ensayos, se tienen 17 Juntas No Aceptables, las cuales representan 68% del total de juntas inspeccionadas (25). 2.3 CONCLUSIONES En base al Analisis de los resultados del Informe Técnico de Inspeccién por Ensayo no Destructivos, en lo que respecta a la Cobertura Metdlica de Ia Piscina, se concluye lo siguiente: ‘+ De la muestra de 25 juntas inspeccionadas, 17 califican como No Aceptables, es decit, no curplen los Criterios de Aceptacién de la Norma AWS D1.1. Esto representa el 68% de las juntas inspeccionadas. + La estructura deberd ser sustituide por una nueva, de acuerdo a lo definido en el Informe Técnico de Inspecci6n por Ensayos No Destructivos y al presente Andlisis de Resultados. MEMORIA DE CALGULO DE LATE. Mariana Melgar AYAVIRI = MELGAR - PUNO fORENZO SALAS, INGENIERO civic Rog. CIP N* 54904 0838 R PRONIED TRiEEnoEL MMNTET BATIUODE apo pon ees ESTRUCTURAS In. Cars Lorenzo Salas Meza 3. COBERTURA DE LOS PABELLONES A-B-C-D-E-F La Cobertura de los Pabellones A, B, C, 0, E y F es una estructura metalica en arco compuesta de perfiles tubulares, ubicada sobre los corredores. El presente Expediente Técnico ha determinado demoler esta estructura, y en esta memoria se daran las razones estructurales que sustentan esta decision. La estructura en mencién esté construida tal como se muestra en la Imagen 5. i Vv Vy aH as Imagen 5. Cobertura de Pabellones A-B-C-D-E-F del LE. Mariano Melgar 3.4 ANTECEDENTES La estructura se ejecutd segun el Plano E-45 del Expediente Técnico “Adecuacién, Mejoramiento y Sustituci6n Infraestructura Mariano Melgar’. La vista en elevacién de la estructura se muestra en la Imagen 6. MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariane Wagar (fia AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO Sannin INGENIERO CIVIL Rog. IPN 54306 3837 PRONIED wovonacecacuo | Pomenena mtn eS ae Sonate Seria’ Wewesmiertes | PS TRUCTURAS "chico sos er sore, A corREDOR | Imagen 6, Vista en Elevacién de Cobertura Metalica de Pabellones 3.2 RESULTADOS DE LA INSPECCION DE UNIONES SOLDADAS Por lo tanto, en la Cobertura Metélica de los Pabellones A-B-C-D-E-F se encontraron uniones soldadas que no cumplian los Criterios de Aceptacién definidos en la Tabla 6.1 de la Norma AWS D1.1 = En el Ensayo de Liquidos Penetrantes se detectd que el 85% de las juntas inspeccionadas no cumplen los criterios de aceptacién. + En la Inspeccién Visual se detecto que el 82% de las juntas inspeccionadas no cumplen los criterios de aceptacién. ‘+ Tomando en cuenta ambos ensayos, se tienen 106 Juntas No Aceptables, las cuales representan 89% del total de juntas inspeccionades (118). 3.3 CONCLUSIONES En base al Analisis de los resultados del Informe Técnico de Inspeccién por Ensayo no Destructivos, en lo que respecta a la Cobertura Metdlica de los Pabellones A-B-C-D-E-F, se cconcluye lo siguiente: ‘De la muestra de 118 juntas inspeccionadas, 106 califican como No Acepiables, es decir, no cumplen los Criterios de Aceptacién de la Norma AWS D1.1. Esto representa el 89% de las juntas inspeccionadas, + La estructura deberé ser desmontada y sustituide por una nueva, de acuerdo a lo definido en el Informe Técnico de Inspeccién por Ensayos No Destructivos y al presente Analisis de Resultados MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar AYAVIRI - MELGAR - PUNO INGENIERO CIVIL Reg. CIP N* 54904 3336 PETE TEREUDESIEDCOF ORK co bose one bloke 0 por: ‘ianentcirucsTomeouctvage ae ESTRUCTURAS Ing, Carlos Lorenzo Sal Meza 4, COBERTURA DE TRIBUNA ORIENTE La Cobertura de la Tribuna Oriente se compone de 18 estructuras reticuladas en voladizo construidas sobre la graderia de conereto. El presente Expediente Técnico ha determinado susttuir estas estructures. La estructura en mencién esté construida tal como se muestra en la Imagen 7. Imagen 7. Estructura de cobertura la Tribuna Oriente del Estadio del ILE. Mariano Melgar 4.1 ANTECEDENTES La estructura se ejecuté segtin el Plano E-34 del Expediente Técnico original. La vista en elevacién de la estructura se muestra en la Imagen 8. Imagen 8. Vista en Elevacion de Estructura Tipica de Cobertura de Tribuna MEMORIA DE GALCULO DE LA LE. Mariano Melgar ode 145 AYAVIRI - MELGAR - PUNO ‘CARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Ree. CIPN' 54904 it 383 PRONIED ie MENORADEGALEICD: Programa Nacional enteecira SESE HERCODE TE cn - eciibrerece te a Shwciutiymtet™ | ESTRUCTURAS | ua 4.2 RESULTADOS DE LA INSPECCION DE UNIONES SOLDADAS. En la Cobertura Metélica de Tribuna de Oriente se encontraron uniones soldadas que no cumplen los Criterios de Aceptacién definidos en la Tabla 6.1 de la Norma AWS D1.1 * En el Ensayo de Liquidos Penetrantes se detect que el 25% de las juntas inspeccionadas no cumpien los criterios de aceptacion ss ‘+ En la Inspeccién Visual se detectd que el 31% de las juntas inspeccionadas no cumplen los criterios de aceptacion, + Tomando en cuenta ambos ensayos, se tienen 7 Juntas No Aceptables, las cuales representan 44% del total de juntas inspeccionadas (16). 4.3 CONCLUSIONES En base al Analisis de los resultados del Informe Técnico de Inspeccién por Ensayo no Destructivos, en lo que respecta a la Cobertura Metélica de la Tribuna Oriente, se concluye lo siguiente: ‘+ De la muestra de 16 juntas inspeccionadas, 7 califican como No Aceptables, es decir, no cumplen los Criterios de Aceptacién de la Norma AWS D1.1. Esto representa el 44% de las juntas inspeccionadas. * La estructura debera ser desmontada y sustituida por una nueva, de acuerdo a lo definido en el Informe Técnico de Inspeccién por Ensayos No Destructivos y al presente Analisis de Resultados MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar (EP de 145 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO caftostofeizo sauasuzza INGENIERO civit, Reg. CIPN 54904 3834 PRONIED Programa Nacional de infaestuctra MEMORIA DE CALCULO ae IPEDENTETEENES OLS OE SORT — eae ae = Some ory i haelatad ig Cis Lvenzo Sls era 5. COBERTURA DE TRIBUNA OCCIDENTE La Cobertura de la Tribuna Occidente del Estadio se compone de 16 estructuras reticuladas en voladizo construidas sobre la graderia de concreto. El presente Expediente Técnico ha determinado sustituir estas estructuras La estructura en mencién esta construida tal como se muestra en la Imagen 9. Imagen 9. Estructura de cobertura la Tribuna Occidente del Estadio del LE. Mariano Melgar 5.1 ANTECEDENTES Le estructura se ejecuté segtin el Plano E-34 del Expediente Técnico “Adecuacién, Mejoramiento y Sustitucién Infraestructura Mariano Melgar”. La vista en elevacién de la estructura se muestra en la Imagen 8. Imagen 8. Vista en Elevacion de Estructura Tipica de Cobertura de Tribuna MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar ep es [AYAVIRI~ MELGAR - PUNO INGENIeRO civ Rp. cies anos 3833 € a PRONIED wy nu Par WeNeAADeENAUTS Progama Neca ere SPENT TESNEO HLOOOE DRE = Fecsgreintnentt inna spc Weteveacicneiie | co muar unas ing aes Lorenz Salas Mesa 5.2 RESULTADOS DE LA INSPECCION DE UNIONES SOLDADAS: En la Cobertura Metilica de Tribuna de Occidente se encontraron uniones soldadas que no cumplian los Criterios de Aceptacién definidos en la Tabla 6.1 de la Norma AWS D1.1 + En el Ensayo de Liquidos Penetrantes se detecté que el 41% de las juntas inspeccionadas no cumplen los criterios de aceptacion, + En la Inspeccin Visual se detects que el 47% de las juntas inspeccionadas no cumplen los criterios de aceptacién. ‘+ Tomando en cuenta ambos ensayos, se tienen 8 Juntas No Aceptables, las cuales representan 47% del total de juntas inspeccionadas (17). 5.3 CONCLUSIONES: En base al Analisis de los resultados del Informe Técnico de Inspeccién por Ensayo no Destructivos, en lo que respecta a la Cobertura Metélica de Tribuna Occidente, se concluye lo siguiente: * Dela muestra de 17 juntas inspeccionadas, 8 califican como No Aceptables, es decir, no cumpien los Criterios de Aceptacién de la Norma AWS D1.1. Esto representa el 47% de las juntas inspeccionadas, + La estructura deberd ser desmontada y sustituida por una nueva, de acuerdo a lo definido en el Informe Técnico de Inspeccién por Ensayos No Destructivos y al presente Analisis de Resultados MEMORIA DE GALCULO DE LATE, Mariano Melgar 15 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO cartosTORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Reg. CIPN® 54904 3832 ‘ PRONIED 2 pure ewoRA oe caLcuLo | Povomteret a hme ap HERE ODOC = ae ena eae ap Danomnisene | SSilcrlRns Cos Lorca era 6. COBERTURA DE GALERIA DE CIRCULACION La Cobertura de la Galeria de Circulacién es una estructura metalica en arco compuesta de perfiles tubulares, ubicada sobre los corredores. El presente Expediente Técnico ha determinado demoler esta estructura, y en esta memoria se daran las razones estructurales que sustentan esta decision. Imagen 9. Cobertura de la Galeria de Circulacién del IE, Mariano Melgar 6.1 ANTECEDENTES La estructura se ejecuté segiin el Plano E-45 del Expediente Técnico. La vista en elevacién de {a estructura se muestra en la Imagen 10. Diagonal Tub-20x20x2.5mm PERGOLA ade 145 [0S LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Reg. CIPN* 54908 MEMORIA DE GALCULO DE LATE. Mariano Melgar AYAVIRI - MELGAR - PUNO 083i PRONIED MEMORIA DE CALCULO | Preaama Nacional de nfacstuctra 6.2 RESULTADOS DE LA INSPECCION DE UNIONES SOLDADAS En la Cobertura Metdlica de la Galeria de Circulacién se encontraron uniones soldadas que no cumplan los Criterios de Aceptacién defidos en la Tabla 61 dela Norma AWS Dit \ En la Tabla 1 se califica como Junta No Aceptable a las que no cumplen los mencionados critetios bajo cualquiera de los dos ensayos efectuados: Liquidos Penetrantes (PT) 0 Inspeceién Visual (VT). + En el Ensayo de Liquidos Penetrantes se detecté que el 67% de las juntas inspeccionadas no cumplen los criterios de aceptacién. ‘+ En la Inspeccién Visual se detects que el 83% de las juntas inspeccionadas no ‘cumplen los criterios de aceptacién. ‘+ Tomando en cuenta ambos ensayos, se tienen 10 Juntas No Aceptables, las cuales, representan 83% del total de juntas inspeccionadas (12). 6.3 CONCLUSIONES En base al Analisis de los resultados del Informe Técnico de Inspeccién por Ensayo no Destructivos, en lo que respecta a la Cobertura Metalica de la Galeria de Circulacién, se cconcluye lo siguiente: ‘© De la muestra de 12 juntas inspeccionadas, 10 califican como No Aceptables, es decir, no cumplen los Criterios de Aceptacién de la Norma AWS D1.1. Esto representa el 83% de las juntas inspeccionadas. «La estructura debera ser desmontada y sustituida por una nueva, de acuerdo a lo definido en el Informe Técnico de Inspeccién por Ensayos No Destructivos y al presente Analisis de Resultados, MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO. —_ 18 de 145 OF IRENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Rog. CIP N" 54908 3830 PRONIED Programa Nacional de Inaestuctura MEMORIA DE CALCULO Ecueativa Ease ERGOT TEOTEORE — ahaa) Eat BEE tetas | PSTRUCTURAS | Clem ar 1, NUEVO TECHO DE PABELLONES C y E En este caso, se presenta dos pabellones independientes y cada uno posee una zona de tres niveles (a partir de 10.45m) y otra de dos niveles (a partir de 7.45m). Para las, zonas con dos niveles de ambos pabellones, se planted techos metélicos independientes con el mismo criterio con el que se han estructurado el resto de pabellones. Sin embargo, para la zona de tres niveles de ambos pabellones, se plantea una estructura de tacho y el encuentro que une a ambos pabeliones Dicho esto, para compresion de la presente memoria de calculo se define los siguientes términos que se emplearan de ahora en adelante: + Pabellén C: Zona de dos niveles pertenecientes al Pabellén C. * Pabellén E: Zona de dos niveles pertenecientes al Pabellon E. + Encuentro: Zona de tres niveles pertenecientes al Pabellon C y E. PABELLON C El sistema estructural se basa en pérticos metélicos resistentes @ momento. En la direccién principal, se tienen tres tipos de pérticos similares conformados por columnas tubulares rectangulares y vigas principales tubulares también rectangulares. En la direccién secundaria, los pérticos estén canformados por las columnas tubulares rectangulares ya mencionadas y vigas tubulares cuadradas. Los pérticos principales para esta estructura son denominados Pértico 12, 13 y 15. Estos estén unidos a estructuras existentes de concreto armado mediante anciajes. La principal diferencia entre el Pérticos 12 y el Portico 13 es que el para el Pértico 12 los apoyos nacen de placas de concreto armado y, para el Pértico 13, el apoyo anterior nace de columna de concreto y el apoyo posterior llega a una viga de concreto. El Pértico 15, ubicado antes del cambio de niveles del Pabellén, posee una variante en su sistema de apoyos, el apoyo anterior nace de una ménsula de concreto armado que se sube de la columna de concreto existente; el apoyo posterior consiste en un apoyo empotrado en la porcién de columna de conereto armado que sube hacia el tercer nivel. La distancia entre los Pérticos 12 y 13 es de 3.85m; entre los Pérticos 13, es de 3.90m; y entre los Pérticos 13 y 15, es de 3.575m. La luz de todos los pérticos es de 7.4m a ejes de columnas. Todos los pérticos cuentan con una viga en volado con un ‘apoyo diagonal en el medio generandose un volado de 1.935m. MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar 6 145 AYAVIRI= MELGAR PUNO INGENIERO Civ Reg. CIP N° 54904 3829 PRONIED eee se Seer cope _AneasT uma smvcrTTn LA ESTRUCTURAS Ing. Carlos Lorenzo Salas Meza El techo presenta una superficie a un agua con una pendiente de 40%. En los pérticos principales, se apoyan viguetas tubulares de seccién rectangular para sostener sobre ellas una cobertura ligera ® 6 Om Figura 1.1 Plantas de techos Pabellon C Figura 1.2 Elevacién tipica de Portico 12 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO MEMORIA DE GALCULO DE LATE, Mariano Melgar ‘CARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Reg, Ol? N* 54804 3828 PRONIED MEMORIA DE CALCULO From ae nec TRPEDTENTETEEICOTDE SHCDODE CBRE “ADECAACION MEJORAMENTOY SUSTFUGON DE Etaborado por: _Lameeassinucuruns EoUCaTWA DE LAL ESTRUCTURAS. Ing, Carlos Lorenzo Salas Meza Figura 1.4 Elevacién tipica de Portico 15 PABELLON E El sistema estructural se basa en pérticos metalicos resistentes @ momento. En la direccién principal, se tienen tres tipos de pérticos similares conformados por ‘columnas tubulares rectangulares y vigas principales tubulares también rectangulares. En la direccién secundaria, los pérticos estén conformados por las columnas tubulares rectangulares ya mencionadas y vigas tubulares cuadradas. MEMORIA DE GALCULO DE LATE, Mariano Melgar AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO Clo ata LORENZO SALAS MEZA IGENIERO CIVIL Reg, Cie N* S668 382 7 PRONIED Programa Nacional de infaestuctura MEMORIA DE CALCULO canara EXPEDTENTE TEGRICG DE SALDO DEGRA “Hoceuncon ues SusTTuGON labora por Gasceeee te ee ESTRUCTURAS Ing. Carlos Lorenzo Salas Meza Los pérticos principales para esta estructura son denominados Pértico 12, 13 y 16. Estos estan unidos a estructuras existentes de concreto armado mediante anclajes. La principal diferencia entre el Pérticos 12 y el Pértico 13 es que el para el Pértico 12 los apoyos nacen de placas de concreto armado y, para el Pértico 13, el apoyo anterior nace de columna de conereto y el apoyo posterior llega a una viga de concreto. El Pértico 16, ubicado antes del cambio de niveles del Pabellén, posee una variante en. su sistema de apoyos, el apoyo anterior nace de una ménsula de conereto armado que se sube de la columna de concreto existente; el apoyo posterior consiste en una columna desfasada 30cm respecto del eje del pértico, La distancia entre los Pérticos 12 y 13 es de 3.875m; entre los Pérticos 13, es de 3.90m; y entre los Pérticos 13 y 15, es de 3.575m. La luz de todos los pérticos es de 7.45m a ejes de columnas. Todos los pérticos cuentan con una viga en volado con un apoyo diagonal en el medio generandose un volado de 1.935m. El techo presenta una superficie a un agua con una pendiente de 40%. En los pérticos principales, se apoyan viguetas tubulares de seccién rectangular para sostener sobre ellas una cobertura ligera [im Figura 1.5 Plantas de techos Pabellén E MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar 0 SALNE MEDS AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO INGENIERO CIVIL Reg. CIP NP 56964 ‘iigiia- dso oavsaual ,e 5826 PRONIED Programa Nacional de nfaestuctra MEMORIA DE CALCULO Educative om TIPEDERTETECICODE SRLOOOE ORR Fesutn nscunanroy Sustacote Elaborado por IWAnensearnscoTURAEDCATWACE LAE leet ing. Cros Lorenzo Salas Meza Tee | ApReape | _useo- pRodtto Figura 1.6 Elevacién tipica de Portico 12 ‘oan " Figura 1.7 Elevacién tipica de Pértico 13 Figura 1.8 Elevacién tipica de Portico 16 INGENIERO CIVIL ee cP NY sete 3825 ; PRONIED, ee MEMORIA DE cALcuLo | Means Nato de astute brink cama Vitenatimenomedie | ESTRUCTURAS. ig Cs Lorenz as Mera ENCUENTRO Los pérticos principales para esta estructura son denominados Pértico 19 y 20, pertenecientes a la zona de tres niveles del Pabelln C; Portico 21 y 22, pertenecientes a la zona de tres niveles del Pabellén E. Los Pérticos 20 y 22 se unen entre si a través de una estructura conformada por perfiles tubulares que dan forma a Un techo a dos aguas de una luz de 8.10m. Todos los porticos presentan elementos adicionales para estructura de cerramiento. Los Pérticos 20 y 22, al ser pérticos que dan hacia el interior de la edificacion requieren de dos columnas adicionales para cerrar toda el area; por otro lado, los Pérticos 19 y 21, solo tienen una porcién de su drea que da hacia el exterior de la edificacion siendo necesario Unicamente cerrar esta porcién, para lo cual se requiere solamente afiacir una columna La distancia entre los Pérticos 19 y 20 es de 7.55m, entre los Pérticos 21 y 22, es de 3.90m, y entre los Porticos 20 y 21, es de 7.67m. La luz de todos los pérticos es de 4.07m a ejes de columnas. Todos los pérticos cuentan con una viga en volado con un ‘apoyo diagonal en el medio generandose un volado de 1.935m. El techo presenta una superficie @ un agua con una pendiente de 40%. En los porticos principales, se apoyan viguetas tubulares de seccién rectangular para sostener sobre ellas una cobertura ligera. En la zona comprendida entre los Porticos 20 y 22 se presenta una estructura adicional de perfiles tubulares més peraltados, pues soportaran el techo comprendido en la luz de 7.67m, Esta estructura de techo en esta zona tiene una configuracién a dos aguas con pendientes de 40% que coinciden con la estructura adyacente de los Pabellones C y E (nivel inferior). TEWORADE CALGULG GETATE-Watano Wan? Geighiio — AYAVIRI = MELGAR - PUNO. CAR 10 SALAS MEZA. INGENIERO CIVIL. Rag CIPN® 52904 3824 PRONIED ICRA RES: Pregame Nana Intastuckae 'EXPEDIENTE TECHIGO DE SKLOO DE OBRA 7 *ABECUACION MEJORAMENTO' SUSTTUGON DE borado por: _tarnaesimucoruta EOUCATNADE AE ESTRUCTURAS Ing. Caos Lorenzo Salas Meza Figura 1.10 Segunda planta de techo Encuentro 6 FWENORIA DE GALGULO DE LATE Wave Wear Galax Haws Mi lela Pune FORENZO SALAS MEZA INGENIERO civit, Reg, CIP N° 54904 3823 PRONED MEMORIADE CALCULO | Psa Nacional de rasstuctra ene ena ane ieenanae, | ESTRUCTURAS ng Cas Lorre seca Figura 1.11 Elevaci6n tipica de Portico 19 Figura 1.13 Elevacién tipica de Portico 21 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO ‘CARLOS CORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Reg. CIP NYS8804 3822 PRONIED MeMoRADs caLcuo | PRBInENsSeral de naecten “CaiaaasinueronsgOvCATHNGE AS ESTRUCTURAS TPCT 1 BED" vant, Figura 1.14 Elevacién tipica de Pértico 22 1.1 MEMORIA DE CALCULO MODELO 3D Se emplea el programa SAP2000 v20 para realizar los modelos tridimensionales y efectuar el analisis y disefio de las estructuras metalicas. Los materiales empleados han sido: Acero AS00GrA, Secciones tubulares estandar Acero A36 Secciones tubulares fabricadas PABELLON C Figura 2.1 Modelo 3D del Pabellon C MEMORIA DE CALGULO DE LATE, Mariano Melgar AYAVIRI LORENZO SALAS WEZA INGENIERO CIVIL eg. CHF N° 96008 582i ~ PRONIED reno MEMORIA DE caLcuLo | Pasa Nena de nteecira SPESETE TERETE LOO OE ORE = Seaaermca min eta ESTRUGTURAS in. Cats Lorenz Salas Meza PABELLON E Figura 2.2 Modelo 3D del Pabellon ENCUENTRO Figura 2.3 Modelo 3D del Encuentro 4.2 METRADO DE CARGAS En este inciso, se presenta el modelo tridimensional de cada estructura mostrando la asignacién del caso de carga en cuestién. 1.2.1 CARGA MUERTA (D) Los elementos modelados tienen su peso especifico como una propiedad del material, con excepcién de lo siguiente: AYAVIRI = MELGAR - PUNO. CARLOS LORENZO SAL INGENIERO CIVIL op. CIP NY 6664 3820 PRONIED ueworAoccarcuo | Povene naire niente TFET EEC OE SRECOEOTAE eben UBOWnENToY oTuGOEE Elsorado por “uamensearRucuTopasouGATNAGE Ae ESTRUCTURAS ing Cros Lorenzo Sais Meza Planta de techos: Cobertura policarbonato 5.00 Kgim? Luminarias 3.00 Kgim? Conexiones 4.00 Kgim? 1.2.2 CARGA VIVA (Lt Planta de techos (Ln): Para todos los techos se aplica SiC: 30.00 Kg/m? 1.2.3 CARGAS DE NIEVE (S) 124 Un valor estimado para la carga minima segiin lo que recomienda la Norma E.020 Cargas es de Qs = 40 kg/m2, equivalente a 0.40m de nieve fresca 0 a 0.20m de nieve compactada. Eneste caso que 15° > 8 > 30°, se tiene lo siguiente: Qt=0.8as Asimismo, para techos a dos aguas con inclinaciones mayores a los 15°, se debera analizar los casos de carga balanceada y carga desbalanceada. En este proyecto, se debera considerar estos casos, pues cada pértico forma parte de un conjunto de sistema de techo a dos aguas. Qa 1,3Qt | | _ | i I 0 8 ' 2 £2 £2 £2 cana BALANCEADA CARGA DESBALANCEADA CARGAS DE VIENTO (W) Se consideraron 7 casos para cargas siendo: W1: Viento presién sobre columnas barlovento. ‘Wa: Viento presién sobre techo barlovento. MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar AYAVIRI = MELGAR - PUNO 3819 PRONIED Gs MemoRIA DE caLcuro | orem Nacenal de Intaesrucn Lapuousicteamenoe Tse “ocsamenmtscaeae” | ESTRUCTURAS | Sap ‘Germanic Ty ebay fo ar W3: Viento succién sobre techo barlovento, Wa: Viento succién sobre techo sotavento, WS: Viento succién sobre columnas sotavento. WE: Viento succién sobre techo barlovento. W7: Viento presién sobre columnas barlovento (Unicamente Pabellén E) Las presiones y succiones se definieron de acuerdo a Norma en base a: A =0905 cr? donde: Py. > presién o succion dl vionto una altura fh en Kt? ¢facior de forma acimensional indicado en Ia Tabla 37.4 Vp velocidad de disefo a la altura h, en Kinva definda en 3.7.3 + Ubicacién: © Velocidad maxima + Altura promedio: + Velocidad de disefo: vt + Presién dindmica: PI + Angulo de inclinacién: =22° V=110 km/h Y los valores de C de acuerdo a la tabla 3.7.4: yaBLaa74 [FACTORES DE FORWA (c)* [Tanqyes do agua, chinonaas, y ofos do “ice conde 6 olangusr [aces y aera ciinreas con ua Ayaviri, Puno h=14 m sobre el nivel de Suelo = 110 km/h 005 x C x Vh?= 60.5 x C kgim2 [Geneon so sate 28 85 |suprcescindes 15 omeos 3 ‘Sacesincman anor yer |= ae . ‘Supers lnados eave OF yin wiies! | +08 ae FS Sipser acne rca a Sechprlcs oleate : on [Fs post in | i? 1.2.5 CARGA PRODUCIDA POR EL SISMO (E) MEMORIA DE CALCULO DE LATE Nafane Melgar i ELGAR - PUNO om INGENIERG Give Rog. CIP? 54349 3818 PRONIED MEMORIA DE caLcuo | Pevamensdond de teeta XPEDENTE TECH HE HLTOTE UHR Toe ee abo pr Anemerinac Tun SDUCATNADE ALE ESTRUCTURAS: Ing. Carlos Lorenzo Salas Meza La evaluacién de las cargas de sismo se realizé de acuerdo a lo indicado en la Norma de Disefio Sismorresistente E-030. Los parametros y la nomenciatura a utlizarse para la evaluacién de las fuerzas sismicas de cada una de las estructuras son los siguientes: ~ Factor de Zona: 2=0.259 aE Fe = Factor de Suelo: S=100 fF apscrantt = Periodo que define la plataforma del espectro: Tp=040 Haro gee = Periodo de inicio de G con desplazamiento constante: Teas ittee | = Factor de Uso: U=1.50 = Factor de Amplficacién sismica: © = de acuerdo al valor del periodo T de la estructura Tomando los pardmetros sismicos podemos calcular la fraccién en funcion del peso de la estructura (P), que serd aplicado como carga horizontal de sismo. La norma NTE-£030 nos da la siguiente expresién para evaluar la fuerza sismica horizontal: y= ZXUXCXS P El coeficiente de reduccién empleado en cada direccién es de: Rx = 4.00 (OMF) Ry = 4.00 (OMF) a] a Figura 2.35 Espectro de disefio MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar AYAVIRI = MELGAR - PUNO 3817 PRONIED Programa Nacional de nfaestuctura MEMORIA DE CALCULO ee ERPEOTENTETECRCOTDE SHLDODEOBRA non “ADEGUACION. MEJORAMIENTOY SUSTFUGON DE 1 por ‘eagmarrcrrema severe ona ESTRUCTURA Ing, Catlos Lorenzo Salas Meza 4.3 COMBINACIONES (LRFD) Agrupaciones de casos de viento: WA=w1+w2 We = Wi+W3 We = W4+ws: Wo = Weew7 ‘ | uch eoteD Combinaciones de distig “~~~ Combt #140 Comb2 =1.2D+0.5Lr Comb3 |.2D + 1.6Lr + 0.8WA Combi =120 + 16Lr + 08NB Comes. =120 481 108NC Combé =120+ 4811+ 08ND Comb? = 12b+ 188+ 08NA Combe 21204 168.1080 Combe = 1.20 + 1.68 + 0.8WC Comb10 = 1.20 + 1.68 + 0.8WD Comb11 = 1.20 + 1.3WA + 0.4Lr Comb12 = 1.20 + 1.3WB + 0.5Lr Comb13 = 1.20 + 1.3WC + 0.5Lr Comb14 = 1.20 + 1.3WD + 0.5Lr Comb 15 = 1.20 + 1.3WA +058 Comb 16 = 1.20 + 1.3WB +058 Comb 17 = 1.20 + 1.3WC + 0.58 Comb 18 = 1.20 + 1.3WD + 0.58 Comb19 = 1.2 + 1€X +0.28 Comb20 = 1.2D + 1EY +0.28 Comb21 = 0.9 + 1.3WA Comb22 = 0.9 + 1.3WB Comb23 = 0.9D + 1.3WC Comb24 = 0.9D + 1.3WD Comb25 = 0.9D + 1EX Comb26 = 0.90 + 1EY Combinaciones mayoradas vélidas para el disefio por resistencia (LRFD) seguin la Norma Peruana E-090 y el AISC. 1.4 DISENO Con las combinaciones de disefio, empleando el programa SAP 2000 y con. las cargas ya asignadas, se procedié al disefio de cada estructura. Se hizo la verificacién del ratio D/C (demanda/capacidad) para cada estructura, verificando que en cada estructura todos los elementos tienen ratio suficientemente menor que 1 Se presenta el detalle de disefio para los elementos mas esforzados, los resultados serdn expresados en unidades de toneladas, metro. MEMORIA DE CALGULO DE LAE, Mariano Melgar AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO aka i 27 de 145 #ENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL og. CIP N> 54904 0316 = PRONED MEMORIADE caLcuLo | Prana Nace nonucan EBERT LBOSTOSE ee —— epeuonmmememe | ESTRUCTURAS Cos ern Saar 4.4.1 COLUMNA MAS ESFORZADA PABELLON C Tens, 5, 2 ERED D/C Linizeo.s80 2nd Order: Genes: JAlpnabs/2y=).022 Alphabs/Pe=9.002 31.000 > 3=3..000 Phis-0.500 issseion a mas vue yaa iat DEMANO/CAPACITY RATIO. Hii) D/e Ratio: 0.358 = 0.01¢ + 0.244 + 0.000 = yay ieyPe) + cmcasaceas) + te22/eie22) 6 BIAXIAL MOWER Desrow —(et-1b) 1.000 2.000 ‘200 4000 4,000 9.400 capacity capacity dxtad es.ess 87.984 44 4.018 eas al dnd Order ‘rau_b=1.000 Egnoce Special 20 Load? He D/P Pisg 000 PaasT=0.760 Sds=9.500 Figura 2.38 Detalle disef io columna tubular rectangular 150x200x6mm. Pabellon C MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mar AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO ano Melgar [OS LOAENZOSALAS MEZA INGENIERO CIVIL Rep CIPN* 54004 0815 PRONIED MEMORIA DE CALCULO Proce Nacional de ianebucaes ec ene cuowoms imeem, | PSTRUCTURAS ty Cabins 1.4.2, VIGAS MAS ESFORZADAS PABELLON C revision: ERED lp7e Linse=o.950 JaichaP=/Py=0.020 [Egneze Seismic Code? cees.500 PaaeT=9.780 cree F 7584 Mines Bending nse ue 4-000 2.097 FL ope pate Fests chpacity — Capacisy, Itengeh: 7.324 ¥ tid: 7.780, Shape: Wi-o8 150x200%¢ noe: 7.8042 Mi: 2.2 Class: Slendez Frame Type: 5 Peinepl Ret: 0.909 degrees D/E Plug Welded? ¥ v3e0.001 0.028 1.4008-94 2nte22) 1.000 1.090 4.000 Figura 2.40 Detalle disefio viga tubular rectangular 150x200x4.Smm. Pabellon C MEMORIA DE CALCULO DE LAE, Mariano Melgar AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO 3814 PRONIED Programa Nacional de nfaestuctura MEMORIA DE CALCULO ene eee a aaa Memanowmeenas. | PSTRUCTURAS in Cals Lovaas ca | POET GE APRORADE ltengeh: 4.262 © ¥ Md: 7.780 peeviston: ERED bre Linsen0.550 ‘Seismic Code? Yer Load? te D/F Plug Welded? Yes Qmegad=2.909 des. 500 Pakowo.080 Pairi=0.509 maerE=0.750 av60.9 2 ysl. iss Weiding: Fair Reduce HSS Taichness? to 1 JSTaESS CHECK FORCES © MONENTS (Conbo 1.2D41.<5+0.0HR) Tecseien, Pu ‘isd 0.00 = 0.008 D/E Bat 0,258 = 0.000 + 0.240 + 0,003, = 1/3) Be/Be) + cts3eas) + tena tena) pocraL ¢ BIRKIAL MOMENT DESIGN (Hi-1b) Majer Bending 9.500 2.090 aa 1.000, 2.000 Minor Bending 1000, 22000 2 000 Looe ue 1.009 2.090 Pests eres Capacity Capaciey Asia 01388 ols 73.88 ma phi phtatn Moment Capackty ‘Mo LTB MEMORIA DE GALCULO DE LATE, Mariano Melgar AYAVIRI - MELGAR - PUNO INGENIERO CIVIL Reg. CIP N? 54904 9813 = PRONIED ie MEMORIA DE CALCULO | Pomme Nene ce nteatuctra TSPEETE TENCE SICOCOECHRE 7 en Ronee mene jabra pr LARERRESTRUGUTURA DUCATI DELA LE ESTRUCTURAS Ing, Carlos Lorenzo Salas Meza. SECTION CHEEE x mud: 19.268 2 Mid: S.010 D/e Limiend.980 xaphade/Py=0.000 analysts: 0: Egnore Seismic code? Ye: a=3.000 1980"2.000 PhiS=0.500 Fhis-Ri=L.009 3=5.8902-06 ra22e.38 20985018.1¢ £y=27000.000, RLLP=L.900 #0-22009.009 iss Wenatng: Eau Shape: toi Reductien: Taub x bee Plug Welded? Yes Fe Spectal £0 Load? tie an8.200 ° PRisT=9.750 yet ioe srazes cuzcx FORCES & MOMENTS (Conbe 1 Tecaricn 7 ws vse a ws t o.000 so.o2 0.2 aus 0.038 0.002 0.008 at DENANO/CARACITY RATIO _(H1-1b) D/e Bacio: 2-120= 0.000 4 8,0¢L + 0,088 2 seh erdel + aicsantesey + atezatens) L ficxat FORCE & SERKIRL WOREUT DESIOH (HL-1b) Majer Bending 2.000 1.200 2.200 2.099 2.000 mat & ue nae a8 pattme —_phtteae Capacity Capactey paiivn ph 0.08 . Figura 2.42 Detalle disejio viga tubular cuadrada 200x200x3mm. Pabellon C ie MEWORIA DE CALCULO DELATE. Mariano Melgar i de 148 AYAVIRI = MELGAR - PUNO ‘CARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL. Rag CIPN® 54004 3812 PRONIED MEMORIA DE CALCULO Prorama National ents EXFEDIENTETECNCODESILEO BE GBR “ADECLAEYON WEJORAMENTO YSUBTTUCEN DE Etaborado por: _LANTRAESIRUCUTUTAEDUCATWADE LAE ESTRUCTURAS, Ing. Carlos Lorenzo Salas Moza 1.4.3 VIGUETA MAS ESFORZADA PABELLON C fuenash: 9.500 ¥ Mid: §.009 nee: 11380 © 2 ad: 2.258 r=1.000 9.000 ‘eega0e2.009 Pni=9. 209) Pase=9.860 4 MOMENTS (Cons 1.2041.6540.99R) 1 EQ Load? te sas=9.500 oss 0.28 0.090 ios DaNAIID/CARACITY RATIO. (L-1b) D/C Racior 0.122 = 9,002 + 0.121 + 0.009 = Gy) werbe) + c=23mtea3) + gee22/te22) | Coo) 1.000) 11300 4.300 a3 1.090 1.390 Lae capactey portal 14.807 phe htt cepacisy He LT Yager Noneae 1.93 Miner Moment Lose D/P Plog Welded? vez 000 1000 1900 pants 1.027 Figura 2.43 Detalle disefio vigueta tubular rectangular 100x150x3mm. Pabellon C MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar AYAVIRI = MELGAR - PUNO CARLOS LORENZO SALAS ME gee INGENIERO CiviL. Rog. C1 N* S904 S811 PRORIED UewoRIADEcarcuo | PovemeNicirlc nanan DORDENS YENCOREHEDODE ORK 7 eee oon or Saenemsaannme” | ESTRUCTURAS Cs Lore ol er 1.4.4 COLUMNA MAS ESFORZADA PABELLON E (oP EBISITE Fic. [RrsC Seo-Le STEEL SECTION CHECH (Gummazy for Combo and Seae provisten: one bye témiemo.580 Jatphapz/Py=0.021 tgacce Seianic Code? Yes Dézece Analyste Gener on so }2=3.009 paibeo.s00 Pairino.500 Paase0.509 miaa-9.750 "200002 MOMENTS (Cenbo 1.2041. ¢540.00R) 340 0,000 0.063 0.009 co (0.960 = 0.012 + 0.967 + 0.000 Usa) ebevbe) + atcaznceas) + ateza/ie22) | Factor L n 2 ca 2.090 4300 21000 11000 9.600 ue 2.000 age Monone 7090 oom freame 2 140 Mikd: 0.700 Combo: 1.2042.€540.0%8 Design Type: Column ftengeh: 0.763 © ¥ Mia: 7.750 Shape: Cl-O1 1805200xCanFsane Type: SME D/E Plug Welded? Tes Figura 2.43 Detalle disefio columna tubular rectangular 150x200x6mm. Pabellon E MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO. 1S LORENZO SALAS MEZAS de 145 INGENIERO CIVIL Rog. CHP NP 56966 3310 PRONIED j wewonavecatcuro | Povine nara rasa zee ones LDODECER ms telrenlp a Soames | PSmRUcTuRAs: in. Coe Loran Saas sa OEE Thai APRu TIRE 1.4.5 VIGAS MAS ESFORZADAS PABELLON E, Geno: 1.2081.€840.0h Design Type: Brace ‘Shape: Wi-01 1s0n200K¢.sEeene Type: St Glass: Stende: Princpl Ros: 0.000 degrees D/e Linte=9.980 Reduction: Taub #3 Bipnsd=/2y=0020 Eh tacter~0.200 31 factex=0.009 Egneze Seismic Code? Yes Load? Ne D/P Plug Welded? Yes 39.000 Gceganns.000 tes 200 Pnis=9 £00 it.o0o — FRisT=9. Tagei.o19i-05 —9900.077 s2pe1.o122-04 220.062 s22=1 581-05 Ay=t.d0e on2 1408-98 as? te ACES & MONENTS (Combo 1.90+1.€S+0.98A) 2 = 2 Loa mas risk & phete] Figura 2.44 Detalle disefio viga tubular rectangular 150x200x4.5mm. Pabelion E MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar 3a de 145, AYAVIRI ~ MELGAR = PUNO ‘CARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL og, IP N* 54904 5809 = PRONIED & PERU MEMORIA DE CALCULO Pear Nana ntsste Ep ERNE TIOOTE == ee ee pe oan ne ae ESTRUCTURAS I Cao Leena Sls Meze | -sPébidie ARS ey GECTIGN GHECH (Gummany or Gombe ond Fessical ec E Mid: 10.078 Combo: 1.2D41.¢840.08 Design Type: Brace Mia: 7.750 Shape: wir-oi Leouzo0as bye Limse=0.550 aapnaps/2y=9 00% figneze Seismic Cede? Yes D/P Plug Welded? ‘nega0=3.000 y=27600.000 © Rye. STRESS CHECK TORCES & MOMENTS (Combo 1.2D41.<5+0.0HR) (at DRGND/CAFACTTY RATIO. {Hi-1b) Bye Ratio: 0.287 = 0.008 + 0.249 + 0.000 dager 2.000 90 ra oe ue 2,090 aaa phttpas capacity capacizy every 24018 78.686 ac Capacity Mo LTS prety 5.145 MEWORIA DE CALCULO DE LATE Wariano Welgar LY Bees AYAVIRI~ MELGAR - PUNO cit INGENIERO Civ hoa CEN Sang 5808 & a PRONIED @ ORs MEMORIA DE caLcuLo | Pestana dona nfeesitie | xesemeaccoor Har oroRE x ee cereal ay umes | PSTRUCTURAS ne = Mid: 10.168 Combo: 1.2048140.25 Design Type! Beam Youd: 1828 Shape: 02 Ls0stSostenFeana Type: SP Buia: $2010 Peinepl AaphaP: Tau_b=1. 000 actoz=0,200 tqore feisaic Code? Yor Zgnsze Spectal 20 Load? tte D/P Plog Weided? Yes soc: > Ie1.000 pao=t.090 2.000 Gmegades.c09 —Cae5.500 Phideo.309 Paiona.230 Paiti=o.300 Jaro.o02 s23=0.060 je-adsesois.2¢ 1S CHECK FORCES ¢ MOMENTS (Cento 1.2D4E1+0.25) 9.000 0.018 -9.uas 0.082 0.008 00 + 0.061 + 0.058 Gyan ige/Pe) + ateaamteaa) + pteza tea) ARIAL ZORCE ¢ BIAKIAL MONET DESrGIT fau-2b) 2 m mr i000 1300 1200, ae00 um na n300 38d capacity capaci: asked Brae 43.36 ma phim pha put xovent capacizy Re LT cont Figura 2.46 Detalle disefio viga tubular cuadrada 200x200x3mm, Pabellon MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar AYAVIRI = MELGAR - PUNO INGENIFRO CIVIL Rug. CIP NY 54806 3807 PRONIED PER Uenonaoe catcuo | Prenatal nua ae eee eee aon ARERASETPAITURAEOL CTA DELALE ESTRUCTURAS ng. Carlos Lorenzo Salas Meza 1.4.6 VIGUETA MAS ESFORZADA PABELLON E, analysis: Dizect Analysis sipnare/i 1.099 Provieken: ERED D/e Linton $60 Jaipnape/ey=0-001 Egnore Special PRis-Ri=L.000 35200 Reduce HSS Thickness? Ho iss wenaing: DEIQD/CAPACETY RATIO. (Hl=1b) © = 1/2) (B/Poh + e39tess) +O Bending oe us 1.136 pai TECHION GHEE (Gusnsey for Conbs and Session ¥ Mia: $1800 Shape: I-01 LO0uiEousaPsane Type: SUP ona? Ignore Seismic Code? Yes Faio~0.800 FRiTE0.780 D/P Plog Welded? Yes 1 aL co 1.000 090 Figura 2.47 Detalle disefio vigueta tubular rectangular 100x150x3mm, Pabellon E MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar AYAVIR| ~ MELGAR - PUNO CARLOS LORENZO SALAs Meza 97 4° 145 INGENIERO civiL Ug. CIE NY eye 3806 PRONIED MewoRIADE caLcuLo | Prema Ncead ntarre SSUES ARIST = ee aoe Emciestemedatmerms, | | FSTRUCTURAS | Ty oee toe soe tn | sAPEBIENTE TE. 1.4.7 COLUMNA MAS ESFORZADA ENCUENTRO ween ica | aay tid: 0.100 Condo: 1.2D41.€840.0A Design Type: Column ¥ Mid: 7.380 Shape: C02 200:200xéenFrane Type: SF Zsa: 21000 Class: tien-Compace —-Prinepl Rot: 0.000 as Analysis: Dizect Analysis /Pe=0.087 Tau_b=1.000 EA tactor=0.200 ET facvor=3,000 bye tanse~0.s20 latpnabs/By=0.075 AaphaPs/ Fensre Seismic Code? Yes Hencze Special £0 Lead? Mle D/P Plug elded? Yes aoe! 000 sda=0 500 det 200 0.750 078 se2=a.s2ee-o8 By=t.é0e 5 leratss cuecx FORCES & MOMENTS (Conbo 1.2D+1.<5+0.0u) 0.080 9.990 S42 0.8s 1.487 0.28 0.098 Mt DEMAND/CREACETY 33770 (1-1) D/C Ratio: 9.497 = 0.087 + 0.912 + 0.068 = Way erbey + ateantes2) + oteza tena) ctat, FORCE & BIAXIAL MOMENT DESTOH (HL-1b) t a a 3 ce 2.000 1.300 1.090 2.039 1.990 Force Capacity Capacity petal -s330 81.8. ara peeve phim pati capaci Me ure cont Figura 2.48 Detalle disefio columna tubular cuadrada 200x200x6mm. Encuentro ‘AYAVIRI- MELGAR - PUNO LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Reg. C1 N" 94908 3805 PRONIED Pipa Neal ores MEMORIA DE CALCULO coal eee Tatra pr Commmmmemeas, | ESTRUCTURAS ny Li a et 1.4.8 VIGAS MAS ESFORZADAS ENCUENTRO aus: 71320 2 S00x2d0%¢.| 0-000 degrees Analysis: Direct Analysis AiphaPs/Pe=0.918 Zactor=9 £00 Dye Plug Welded? Yes s4s=0.500 390.002 £4927000.009 © Rywt.i0e auaz=1.000 ‘rie32000.000 ass vending Reduse HS Tater lsrazss FORCES ¢ MOMENTS (Cocho 1.2D41.¢5+0.00R) Location Pu 53 2 we vas we 3.682 3.003 2.927 0.028 ase 0.04 oats roe Dewann/caractTy RaTO (H.2,t1-1b) D/G Ravio: 0.485 = 0.023 + 0.427 + 9.008 ae) perry 30 Figura 2.49 Detalle disefio viga tubular cuadrada 200x200x4.5mm. Encuentro Ode 145 LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Reg. cle N° ed MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar AYAVIRI = MELGAR - PUNO 3894 i PRONED Pom tennant enon oe caLcuto oe Sroer RTC eae eee cea EBSGietecicnse | | FSTRUCTURAS | NNiy coe nuues RISE SeO-Le STEEL SECTION CHECK Gummay for Combe wna Seanseny | APEDTEMPE Tacs Units: Tonf, m, ¢ ' APRODEER Jreame : 19€ H Mid: 10.075 Combo: 1.2D41.€540.0H Design Type: Brace sie nics atl JAtphaB=/Py=9.000 AlphaPs/Po=9.012 [Eoneze Seismic Code? Yes 1.000 soc: p ye1.900 Rae=1.000 Ha=3.009 Geegat~2.000 Cas8.000, Pnadeo.s09 Fnicno.030 Paiti=0.500 Tondee Special £0 Lona? tte Jerazss curcx FoRces ¢ MOMENTS (Cento 1.2041. ¢s#0.04a) Tecatton Pe de waa tu pests worse 2.486 0.003 0.027 Font Dexauo/caRACTTY RATIO. (HiL~1b) 0.484 = 0.008 + 0.576 + 0.000 = 2p ibe/Pe) + aaaptess) + tena/aie22) accra FORCE & BTAKIAL MOMENT DESIGN Ut-1b) Bendiag 4.000 2.900 1.000 2.000 Bending 1.000, sooo 2o00 oso Lash rise oe phir chpactsy corer 24.45 ma.6e6 158 D/P Plug Welded? Tes ‘CARLOS LORENZO SALAS HEZA INGENIERO CIVIL Reg. Cle Ned MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO 5803 cay 5 PRONIED. POR. MEMORIADE CALCUL | PYM Nadoal de inkasiocra TREENTETEENCOOE IDE DE OBRA “Neconcon uemuenroy sutras labored por wanraesrmucrTor soca etale ESTRUGTURAS Ing, Caos Lorenzo Sales Meza eebiene Ta pe apaaenns Jcesgen: 2.100 Ese weiston: LAFD [aachaz=/Py=3. Fgnoze Seisnic code? oe 31.000 Grogad-2.909 erases cuzcx races « wot Major Nonans 2 RiphaPs/Ben0-002 1 Reduce HSS Thictnase? No WIS (Cone 1.2D41.€540.0%0) Zecntion ade ‘ise wae oy te 9.190 08 E78 0.082 ste -0.098 0.029, DEXAND/CAEACITY RATIO. (H1~1b) B/E Ravi: 0.085 = 6.002 4 0.290 + 0.018 | = 1/2) erie) + os39/ie39) + ate22/1—29) Jain roace ¢ SEaKIAL wom DestGH (HL-b) t x ‘a a cn 1.000 2.200 1.300 2.090 2.000 2.000 ata pa 20k Design Type: Beam Snape: jouinereane Type! SY Clase: Slende= nepl Ret: 0.000 degrees = Reductien: Tau Fined re Spectat £0 Lead? 950.009, cae8.200 PRisT=0.759 sae 259,001 Figura 2.51 Detalle disefio viga tubular cuadrada 200x200x3mm. Encuentro MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar AYAVIRI - MELGAR - PUNO pee do 145 LORENZ SALAS MEZA INGENIERO CIVIL. banners 5892 — PRONIED Programa Nacional de nfaestuctura Edveatva MEMORIA DE CALCULO Se THERESE HDTUTTNE = Sen coors eememeeae | ESTRUCTURAS ig Caos Lorne Sa Meza aveisne t 1 apaueann | [arse 30-16 staet SECTION CHECK (Summary for Gono and station! Uae Dries: Tons, a, © peame 2 182 id: 4.768 Combo: 1.2041.€8¢0.00A Design Type: Brace Lengen: 6.352 Yea: 13.555 Shape: iooxlooxeentrace Type! SF tec: 8.352 Bata: 2.489 Class: onpact—-Prinepl Rat: 0.000 dagrees Deere fAlphaP=/Py=0.088 AlphaPr/Po=0.24€ ER Zaczor=0.000 ET Zaccer=0.000 ( Tqacre Saisnic Code? Yea a1 20 Lead? tts D/P Plug Welded? Yea z=1.000 ane=t.000 Sas~9.500 x Faiti=9.500 maarE=0.750 frnis=0.800 aisr=3_760 a=9.000 2200.02 sa2ce.e7 v2=0.001 dea. s945-08 qazea.asea-oe © 2200,092 sa2e6.672 va=0 001 7900.00 y=. 49e m7 196 HSS Wenesng: Ea eee 58 CHECK FORCES & MOEENTS (Condo 1.2041.€5+0.0H0) ocasien Fe 32 Mazz a te sae -o.0ce 0.048 0.32€ 0.598 0.038 roe DENAND/CREACITY RATIO _(HiL-Ls) D/C Basis: 9.770 = 0.931 + 0.259 + 9.150 Bo) + (0/3) weaa/meaa) + (0/8) Bie22/—22) r StH intel C t a 2 2 ce Miner Eending 01590 1300 A300 2000 Looe tas ras oe wy phtitin phtttin pita venens cepecssy He LTB cont atajor one Sores uses 1.888 1.898 cone oaee tsa Figura 2.52 Detalle disefio viga tubular cuadrada 100xT00x6mm Encuentro MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO. Rug. lH NY 56804 oy a . 1.4.9 VIGUETAS MAS ESFORZADA ENCUENTRO aeebinthd Fy APROREEO tigen annie ee ez Combs na Sesicad lesane + 26 Heengen: 3.100 ice: 4.208 RED Analysis oye tamte=9.959 and Os Jatsnst=/ey-0.003 Alphats/Pe~d.013 | Tau be1. 3a 0.128 aoe oexannycaracrry 25170 D/e Rat 0.38 Faeroe L diner gencing 1.000 ue 2-000 Dixece Analysis ignore Seienic Code? Yee onoze Sp paari=o. 5 x 23°0.073 20385015.12 #y=27000.000 © Rysh.40E faut=1.000| :=22000.900, iss Wetatng: =A Reduce HES Thickness? to or «mi-1y)] 09 lsrasss cxack FORCES © MONGNTS (Combe 1.aD42.e5t0.cWA) isa 9.005 + 0,367 + 0,000 = aya) tee/Pe) + wiseaceas) + ae: x 2 sate 1-080 ase paitms pastes capacity capacity Beam 19,000 degzees EA taczoe~0.200 Eastoz=9.009 bye Plog Welded? vex paarT=9.780 0.090 22) a a2 & Figura 2.53 Detalle disefio vigueta tubular rectangular 100x200x3mm Encuentro MEMORIA DE GALCULO DE LAE, Mariano Melgar AYAVIRI - MELGAR - PUNO 10 SALAS WEZK 43 de 145 INGERIERO CIVIL Reg. cl? N° 54904

También podría gustarte