Está en la página 1de 171
3725 PRONIED Programa Nacional de inaestuctura MEMORIA DE CALCULO aaa _SETENTE TESHES DE SHLDS DETER “Rocoucon wesouananroy sua rocN De etabuado po “meraesrmiesuA caLoAT OE Ae estRuCTURS Ing Caos Lorenzo Sas Meza zpisvi0.28 Design Type: gesn, icoa 180s Goxtentsane Type: SMP ‘Besnepl At: 0.000 degrees Ignore Special #2 Load? No. D/P Pug tel Yaa 29.002 yaese.2se5-06 3500.060 ‘Teestion Pu muss “uaz wuz was to a0 oo —-0.108 = 9.081 0.040.048 8. 5985-04 - = 2/2) @efbe) + otesB MESS) + (ez2/Me22 ir $000 3.200 1.300 4.000 3.000.000 ts prsttn major Moment “01308 ae cs Seamus dasor shear o-ae0 “ox Figura 2.18 Detalle disefo viga tubular cuadrada 200x200x3mm MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar 119 de 145 ‘AYAVIRI = MELGAR - PUNO LORENZO SALAS WEZA INGENIERO CIVIL Rug vi NT S8Us 3724 PRONIED MEWORIADE CALCUL — | Pretams Necona se ntaesiuctre ‘EIPEDENTE TEERICSDE SACDGOE OBR “Rerceoreetowewaaeaie. | ESTRUCTURAS | Site nro Sasa 12.3.3 VIGUETA MAS ESFORZADA ApaiuncD Eo ey ‘sy=27000-000 HSS Welding: S51 Reduce HSS Thichn (Samay for Gombe ond Seaieal D/C Liniee0-960 2nd Ordes: General 2nd Order Reduction: Taub Fixed JAtpeaps/2y=i2-08 AiphaPe/Poe2E-05 Tau b=1.000 A factorn0000 21 Factora0600 Ignore Sesenic Code? Typore Special FQ Lesa? Wo D/e Plug Welded? Yer soc: > 1.000 mo=t.000 st9=0.500 Pus=0.900 mis-Ri=i.oo9 — RaasT=0.750 _ see auae-oe —0n2i2 0.000 0.000 0.00) -9.4458-04 mae pawupvexmsery RAIY0 ” D/e Batio: 0-121 = 0.000 4 8.121 + 0.000 2 Gre) eree) + cezsarmese) + cnez2/me22) TAL, Foace & BIANIAL wo\GNT DESIGN (L.2,m1-1b) Major Bending 1.000.300 4.800 3.000 3.000 1.000 paitPac _phitEae Cepecivy — Copacity Ma phttn htt, Moneat Capacity ot Major Monent 29 1.007 alee? mo hit vu phitn = Stxens status Major shear 000 “tzs37 0.008 oe Figura 2.19 Detalle disefio vigueta tubular rectangular 100x150x3mm MEMORIA DE CALCULO DE LAE Mariano Melgar 720 de 148 AYAVIRI- MELGAR - PUNO InceNleRo civit Auge ci NY Seu Al we, 3723 PRONIED Se cabot eons rere ae ESTRUCTURAS in Caos Loe Salas Mena 12.3.4 VERIFICACION DE SOLDADURA Soldadura de penetracién total: En este tipo de soldadura la resistencia est dada por la resistencia de la parte mas débil soldada. Este tipo de soldadura sera usada en todas las conexiones de miembros principales de la estructura. ke 320089/_,2 (A500GrA) 6, = 270089/_, » (A500GrA) Fi, «Resistencia a la fluencia a tension: I Ry = 09+ Fy +Ay * ko . m? BR, = 0.9 + 2700°9/ 2 + 30.69 cr + Resistencia de la fractura a tensién: DR, = 0.75 Fy * Ae A, +U+ Ay BRy, = 0.75» 3200*9/., 9 «1430.69 em? = 73656 kg = 73 Ton + Controla ‘Resistencia por fiuencia al cortante: DR, = 1*0.6* By * Ags OR, = 1+0.6+ 27009), «30.69 em? = 49718 kg = 49 Ton * Resistencia por fractura a cortante: Ry, = 0.75 +0.6 + Fy € Any Ry, = 0.75 + 0.6 + 3200"9/., 2 + 30.69 em = 44193 kg = 44 Ton — Controle Soldadura de penetracién parcial: En este tipo de soldadura no se extiende completamente sobre todo el espesor de las partes conectadas. Este tipo de soldadura sera usada en todas las conexiones de viguetas de la estructura * Resistencia de soldadura: Garganta de soldadura = 1/g" Electrodo = Serie E-70 1 0.6 + Fay # Aye = 0.8 « 0.6» 70Ktb (be 2 DRy = 0.8 + 0.6 + Fay * Aye = 08 + 0.6 70K), 10 G 11.90) pulg = 49.56 klb = 22Ton Se registra una notable holgura de los esfuerzos actuantes respecto de los admisibles por resistencia. Maxima fuerza cortante = 3Ton MEMORIA DE CALGULO DE LATE, Mariano Melgar 121 de 148 AYAVIRI~ MELGAR - PUNO d SALAS UEZA INGENIERO CIVIL Rup. IP NY 40d 3722 = ; PRONIED eRe acer MEMORIADE caLcuLo | Prowrama Nacional e itestucire ‘EEDIENTE TEGHTES DE SHLBODE ORR ““CRnrmasteucironagausat¥aoe ESTRUGTURAS: pp. Coros Loren Sls Meza 12.4 DEFORMACIONES Valores limites: + Cargas de Servicio (D+L): = Vigas principales y secundarias: L/240 = Vigas en volado: 1120 = Viguetas: 1/200 ‘+ Cargas de Viento (W): * Vigas principales y secundarias: L/240 = Vigas en volado: L120 = Viguetas: L/200 = Columnas: 100 © Carga sismica (E}: = Deriva maxima: 10 %e A continuacién, se muestran los resultados obtenidos para cada caso. 12.4.1 DEFORMACIONES POR CARGAS DE GRAVEDAD (D+L) Volado en portico principal Prony 17 Peein. 17 if _— 2 i cong R2= ose R= 00011, (0.71-0.17) cm = 0.54em = L/357 < L/120 CUMPLE! Viga en pértico principal Detection Deflection (2-air) 0.962288 em st 389,478 om Postve n-2 drection © Abeobite Relative to Beam itimum _@_Relatve to BeamEnds 97em = L770 < LI240 CUMPLE! MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO “A 12240145 ‘GARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO civiL, ug. SY NY 969U8 S721 FRONED ERU Programa Nacional de Infraestructura MEMORIAE cALcULO com aes one DODD etc pr Carer Rerenememerne, | ESTRUCTURAS in ut Lens a ec Vigueta Dein Deflection (2-4it) 0.148389 om 31195, om Postve In-2 direction © Absouute © Relativeto Beambinirum © Relative to BeamEnds la Deformacién D+L = 0.15em = L/2600 < L/200 CUMPLE! 12.4.2 DEFORMACIONES POR CARGAS DE VIENTO (W) pee, nafbkbiang Verificaci6n: _ iy Deformacién WA = 0.66em = L/1100 < L/240 CUMPLE! Deformacion WB = 0.19cm = L/1900 < L/120 CUMPLE! Deformacion WC = 0.39¢m = L/980 < L/120 CUMPLE! Deformacién WD = 0.19¢m = H/2200 < H/100 CUMPLE! 12.4.3 DEFORMACIONES POR SISMO (E) A continuacién, se muestra los resultados eldsticos extraidos del programa, Deformacién Sx = (0.08-0.03) x 0.85 x 4 = 0.18cm = H/850 < H/100 CUMPLE! Deformacion Sy = (0.59) x 0.85 x 4 = 2.00cm = H/200 < H/100 CUMPLE! Deformacion Sy = (0.90-0.59) x 0.85 x 4 = 1.060m = H/145 < H/100 CUMPLE! Maxima deriva en X: 1.20 %o < 10 %e CUMPLE! Maxima deriva en Y: 6.80 %o < 10 %e CUMPLE! MEMORIA DE CALGULO DE LA LE. Mariano Melgar ei 2 de 145 IAYANIRI~ MELGAR - PUNO TORENZDSILASWEZA INGENIERO CIVIL. Aug. Cie NY 94404 3720 = BRONED Ww ope MEMORIA DE cALcuLo | omnes de ntesictra Lemuonmenmeng, | SSTRUCTURAS! Ia. Cts az Ss Men 13. DISENO DEL TECHO DEL PABELLON H El sistema estructural es similar al usado para el techo del Pabellon G. Los pérticos principales para esta estructura son denominados Pértico 0, 1 y 2. Una de las diferencias entre el Pérticos 0 y el Pértico 2 es que el Portico 0, al ser portico que da hacia la fachada, presenta una estructura adicional para apoyos de cerramiento lateral. Adicionalmente, se registra una diferencia en cuanto a la estructura sobre la que se anclan los apoyos de los pérticos metalicos, Para el Portico 0 y el Pértico 2 los apoyos nacen de placas de concreto armado y, para el Pértico 1, el apoyo anterior nace de columna de concreto y el apoyo posterior llega a una viga de concreto. La distancia entre los Pérticos 1 y 2 es de 3.90m y entre los Pérticos 0 y 1 es de 3.85m, la luz de los mismos es de 7.45m a ejes de columnas. Todos los pérticos cuentan con una viga en volado con un apoyo diagonal en el medio generandose un volado de 1.935m. MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO. canto condo sates us INGENIBRO cine Regul ne sans 124 de 145, 3719 PRONIED MEMORIA DE caLcuLo | Pewame Nason teeta Somer er a coma Cecotaratiicat | ESTRUCTURAS | ua noneguntt fes ApRGEADD yor PKOwES ugEO ) PLANTA De TEGHO uN. 1.879 Figura 1.2 Elevacien tipica de Pértico 0 MEMORIA DE GALCULO DELATE Mariano Melgar etal Tie AYAVIRI “ELGAR - PUNO 0S LORENZO SALAS WEA INGENIERO CIVIL Ass OL" AY aaGUS 3718 PRONIED Programa Nacional de Intaestuctura MEMORIA DE CALCULO an SpE ERE OE oN : wecvceameramtreseitvt™ | ESTRUCTURAS | System [MARIANO MELGAR~ AYAVIRI = MELGAR = PUNO” Je, Caton Larne Bilan Maen Figura 1.4 Elevacién tipica de Pértico 2 13.1. DISENO Se hizo la verificacién del ratio DIC (demandalcapacidad) para cada estructura, verificando que en cada estructura todos los elementos tienen ratio suficientemente menor que 1 Se presenta el detalle de disefio para los elementos mas esforzados, los resultados seran expresados en unidades de toneladas, metro. MEMORIA DE GALCULO DE LATE. Mariano Melgar 126 de 148 ‘AYAVIRI~ MELGAR - PUNO ‘CARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL 3717 aie oa Nee ab @ venert pe cae cat coon eere TE eee ras ecaereani | esTRUCTURAS HE 13.1.1 COLUMINA MAS ESFORZADA cane = 340, x mia: 0.709 conor 3.25. s8co.sih_ousign sy Cate D/€ Lisse~0.980 2nd Oeder: Conezal. 2nd Order aipnase/byco. 022 Alphabe/e=0. Tonare Setanic Code? Yes qnore Special 39 fao.000 Gmugadn3.000 Cars.300 : osces cua roscss « MOMENTS (Cnbo 5 2D41€540.8) PO = dean eperbe) + qmeaarmeaa) + cmezarmeea? Major bending 8.000«S kane. 8.000 seoo - 2a ee ys ee eee Pe es, Bee oRENZO SALAS MEZA ingen? OWI AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO S716 pea PRONIED wewomacccacur | Pevensie _BIPDENTE TEENED DE ALOO OT ORR “Receomereeccrimaraie | ESTRUCTURAS | epic Lrro Sal ea 13.1.2 VIGAS MAS ESFORZADAS EGE Geos SiEaL SECTION CHECK (Gumwuey For Conbo ond Geatiea) ftengeh: 7.904 © ¥ Mad: 7.780 Sha 2 Leoxzb0et.ctsane Type: SMP D/C iamseno.9s0 ina Grdar: Caneel 2nd Order Reduction: Taw-b Fixed Jatpnabe/by~d020 fighabe/be-0 072 Tau pei.o00 3h factor=0.800 ST factor=0.600 fronoce etonie Cede? Yea Ignore Spectel 80 Hoes? Ho D/P Plug Welded? Yea Jernass cuzcx FoaCES < MOMENTS (Combo 1.2941.6540 ae omawo/carserry 2a270 (2, 8-1») = (1/2) (bebe) + aKe89/m038) + Ohe22/M—22) Major Sending «1.000 «1.800.800 2.000.009 3.000 Mine Bending 1.000 aga=shage a0 «3.003.008, Pe pattme phttene Ma phitiin—phitiin phi fn Major Mooene 2.098 5-14 SMES 5.20 x m= mim Monens Capacity Capacity Mayor shear oe Figura 2.16 Delalle disefio viga tubular rectangular 150x200x4 5mm MEMORIA DE GALCULO DE LATE, Mariano Melgar 728 de 148 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO. ‘cARCOS LOREAZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL 8715 PRONIED eMORADECALCULD Prorama Nacional de nfesinta EXFEDIENTE TECTED BE SACOO BE OBR “ABECUACION MEJonnMENTO' SUSTFUGON DE Elaborado per: LANE TAESTRUCUTURAEDUCATIVACELA ESTRUCTURAS Ing. Carls Lorenzo Salas Meza fonize e Jiengeh: 4.262 © ¥ Mad: 7.750 Droviaton: 12FD Analysis: Dizect Analyst ss Bye Linis=o.se0 tnd Ovier: Gansrat and Créer ‘Reduction: Taub Bixed oor Ripnape/oy=o 00s Aighabs/be=o.o12 Tau.pei.000 EA Zastor~0.800 ET 2aacor=0.800 eos Yonore Seismic Code? Yes Ygnore Special £9 toad? Wo D/P Plug Welded? Yes \» Eronesoiss1¢ — Fyez7ooo.000 yea aoe STRESS CHUCE FORGES ¢ MOMENTS (Cosbo 1.2042.<6540.6mm) ‘ot DRNAND/CAPACETY GATTO NL-1b) B/G Ratio: 0.265 ~ 0.008 + 0.254 + 0.000 = /2)e/Be) + OHS8/HeS9) + OMez2/meZ2) Factor % a EN 2 ca Majer Bending 0.500 2.000 i000 1.000 3.000 Minor Sensing tooo 7.000 save 1000000, Pu phierne pha Force Chpacsty — Capassey, deta sose7paccis 78. ese] ee Major Moment “1308 4S SNES 8.20 te co pnts Moment Capacity Ceparsey. ww Status rorce Chee o-set oe Figura 2.17 Detalle disefio viga tubular rectangular 150x200x4.5mm (volado) MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar AYAVIRI - MELGAR - PUNO suas usta 129 40 145 INGENIERO CIVIL 3714 ; PRONIED an MENORADECAECHDD Programe Nacoral de kaetuctra EXPEDITE TECNICO DE SACBO DEGERA ano "CanmseTRUCUTORAEDUCATVADE Ae ESTRUCTURAS laborado por ser ELGAR UR “MELO - PONG Ing. Carlos Lorenzo Sales Weza [arse Se0-1e STEEL SECTION GGG! (Gumacy Sor Gonbe and Gravion) toe’ 2 Mid: 5.010 Class: Slander Beincpi ot: 0.000 degre 2-000 AlphaPe/te~0.000 Tau b-1.000 Ea actor0.800 £1 tactar~o. ‘Setanie Code? Yea ‘Tonare Special £9 Lesa? Ne Bye Busy Weider 520989013.16 £y=27000.000 © Ryr=1.408 3969. 5 LLE=1.000 ‘Rie92000.000 2209725808 Reduce HSS Thickness? No 4 wowmers (Casbo 1.204240.28) ‘Rot omUNO/EAEACITY ARTY G1») B/e Ratios 0.107 ~ 9.000 + 0,058 + 0.049 TGs2) ere) + cssiiess) + (mez /te22) Re phitine pater rorse Copscity capacity cs pista Phiten m Te hier ones Cupecszy —copacsty We phivn © Soress Seats Figura 2.18 Detalle disefio viga tubular cuadrada 200x200x3mm MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar 130-de 145 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO Fen20 SALAS MEZA INCENIERO CIVIL 3713 MEMORIA DE CAL culo Programa Nacional de Inraestuctura PRONIED Educative EXPEDIENTE TECICO DE SALOO DE OBRA “ADECLAGION. MEJORAMENTO YSUSTTUGION CE Elaborado par: ESTRUCTURAS ARO HELGA AVA -MELEAA PUNO Ing. Caos Lorenzo Salas Meza 13.1.3 VIGUETA MAS ESFORZADA nue=000 Fia2000.000 3aaed.6302-08 iss weraing: Sn naduse HSS Tatcines HECK FORCES & MOMENTS (Conbo 1.2011.65+0.6H) Frame = 26 Mid: 4.910 Cobo: 1.2D+16540.608 Design Type: Boaz Enngth: 3.900 ¥ Xid: $1000 Shape: I-01 10OxAG0etamfrane Type? SME ioe: 3.980 2 Mids 2.245 Chaat Slender ‘Peincpl Bet: 0.000 degrees Dye damie=o.360 nd Orden: Conerai ind Order Reduction: Taub Pixs [Aipnape/oyeiz~0s Aphate/Pe-25-06 Tau -i.000 TR Sector=0.000 #1 fuctor~0.800 Ignore Sesamic Code? Ye onase Special £0 Load? to yp Baug Welded? Yes Pon DRNO/CAPACITY RATIO. (2, 481-10) Dye Ratio: 0-121 = 0.000 7 0.328 + 0.000 372) (De/be) + e89/Me89) + e22/M=22) aczan FORGE ¢ BIAXIAL YOMSNT OESIGN N..2,Mi-1b) Tector i a i a Ea om Majer Bending «1.000 «= «4.900.900 4.000 3.000 «to pu phittne pt Pat Force Capacszy wajor Monwnt 0.219, Torsion = -.4l9E-O8 LSE 1.088 " wu pmiem —strass status Force cepecity Ratio, Check, Major Shese 000 42-387 0.000 o Figura 2.19 Detalle disefio vigueta tubular rectangular 100x150x3mm MEMORIA DE OALCULO DE LATE. Mariano Melgar 131 de 145 0 SALAS MEZA INGENIERO CIVIL ea Sie a ove AYAVIRI = MELGAR - PUNO 37h PRONIED Programa Nacional de intaestuctura MEMORIA DE CALCULO orale SpE RONEN DE TTOT DEE a ieee oe ene ESTRUCTURAS io Cos Lorenzo Sala Mera 13.1.4 VERIFICACION DE SOLDADURA Soldadura de penetracién total: En este tipo de soldadura la resistencia esta dada por la resistencia de la parte mas débil soldada. Este tipo de soldadura sera sada en todas las conexiones de miembros principales de la estructura. 5, = 2700*9/_,2 (A5006rA) Fy = 32009/,,» (4500GrA) + Resistencia a la fluencia a tension: OR, = 0.9 Fy + Ay OR, = 0.9 +270049/ 5 » 30.69 cm? = 74577 kg = 74Ton «Resistencia de la fractura a tensi6n DR, = 0.75 + Fy Ae f+ U* Ag Ry, = 0.75 + 3200°9/__ 4 + 1+ 30.69 cm? = 73656 kg = 73 Ton ~ Controle * Resistencia por fluencia al cortante: Ry = 1# 0.645, + Age OR, = 1+0.6+2700"9/,,,. + 30.69 em? = 49718 kg = 49 Ton © Resistencia por fractura a cortante: OR, = 0.75 * 0.6* Fy * Any Ry = 0.75 + 0.6 + 3200*9/.,» + 30.69 em? = 44193 ky = 44 Ton ~ Controle Soldadura de penetracién parcial: En este tipo de soldadura no se extiende completamente sobre todo el espesor de las partes conectadas. Este tipo de soldadura seré usada en todas las conexiones de viguetas de la estructura ‘Resistencia de soldadura: Garganta de soldadura = 1/g" Electrodo = Serie E- 70 BR, = 0.8 +064 Fy Ane = 08+ 06+ 70K) aga + G 11.80) pulg? = 4956 klb = 22Ton Se registra una notable holgura de los esfuerzos actuantes respecto de los admisibles por resistencia. ‘Maxima fuerza cortante 3Ton MEMORIA DE GALCULO DE LAE. Mariano Melgar 152 de 145; AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO BP oN at Bow AUN OUSINZONI \Vzan svtes 0ZiEz401 SOTHO S714 ; PRONIED WS oe MEMORIA DE CALCUL | Poa Nacona de ntastucta ee creat HecilomMmetattae mis | FSTRUCTURAS |g its tres asses 43.2. DEFORMACIONES ( 9e8BIGHTE TE oy Valores limites: Neto. eagmeD 1 + Cargas de Servicio (D+L): = Vigas principales y secundarias: L/240 = Vigas en volado: 1/120 = Viguetas: L/200 + Cargas de Viento (W): = Vigas principales y secundarias: L/240 = Vigas en volado: L/120 = Viguetas: L/200 = Columnas: L/100 * Carga sismica (E): = Deriva maxima: 10 %e A continuacién, se muestran los resultados obtenidos para cada caso. 13.2.1 DEFORMACIONES POR CARGAS DE GRAVEDAD (D+L) Volado en portico principal Deformacién D+L = (0.71-0.17) om = 0.54cm = L/357 < L/120 CUMPLE! Viga en pértico principal [Detectons Deflection (2-ir) 1962268 em at 388478 em Postivein-2 drecton | { | © Avsotite © Relstiveto BeamMinimum __@ Relative to Beam Ends XB Deformacién D+L = 0.97em = L/770 < L/240 CUMPLE! - MEMORIA DE CALOULO DE LATE Wavlano Walgar 73] 7a des AYAVIRI~ MELGAR - PUNO sussvEna LORENZO om ENTER CIVIL fog cle n= 54308 3710 = BRONIED petite cna ERESERIRRSRET ES | ESTRUCTURAS [lili Gre oe soe Vigueta oo Dettection (2-i) 0.148539 em at 195, om Postive f-2drecton © Avsoute © RelativetoBeambiainum @_Relstveto BeamEnds = Deformacién D+L = 0.15cm = L/2600 < L/200 CUMPLE! 13.2.2 DEFORMACIONES POR CARGAS DE VIENTO (W) Verificaci Deformacién WA = 0.66em = L/1100 < L240 CUMPLE! Deformacién WB = 0.19¢m = L/1900 < L/120 CUMPLE! Deformacién WC = 0.390m = L/980 < L/120 CUMPLE! Deformacién WD = 0.19em = H/2200 < H/100 CUMPLE! 13.2.3 DEFORMACIONES POR SISMO (E) A continuacién, se muestra los resultados eldsticos extraidos del programa. Verificacién: Deformacién Sx = (0.08-0.03) x 0.85 x 4 = 0.18cm = H/850 < H/100 cuMPLe! Deformacién Sy = (0.59) x 0.85 x 4 = 2.00cm = H/200 < H/100 CUMPLE! Deformacién Sy = (0.90-0.59) x 0.85 x 4 = 1.06cm = H/145 < H/100 cuMmPLe! Maxima deriva en X: 1.20 % < 10 % CUMPLE! Maxima deriva en Y: 6.80 %: < 10 Sm CUMPLE! MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar 134 de 145, AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO ‘CARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL. Rag. CIP N® 54904 3708 PRONIED Eaueativa MENORA DE CALEULO: Programa Nacional de inaestructura enn eoenenatmesnneees a era NE ESTRUCTURAS ing. Cats Lorenzo Salas Meza 14, ESTRUCTURA DEL TECHO DE POLIDEPORTIVO Y PISCINA La estructura del Polideportivo consta de pérticos de concreto armado de tres niveles en los ejes laterales que soportan los arcos, estructura metélica y cobertura existente. En el ¢je frontal se observé pérticos de concreto armado de un nivel y techo inclinado, en el eje posterior ademas de pérticos se observ placas de concreto armado, en algunos casos las columnas y placas no se construyeron en su totalidad. Se observaron las graderias, construidas en su totalidad. En la zona derecha del Polideportivo se encuentra una estructura de SSHH, donde se observé todo el casco completo. Vista interna Polideportivo La estructura de la Piscina consta de pérticas de concreto armado de tres niveles en os @jes laterales que soportan los arcos, estructura metalica sin cobertura. En el eje frontal se observé pérticos de concreto armado de un nivel y techo inclinado, en el eje posterior ademés de pérticos se observé placas de concreto armado construidos en su totalidad fe MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar 135 do 145 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO ‘CARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Rag. CIE N* 54906 se" Tt wir oavanway came ayy: | | 3768 co PRONIED oe weuoroeca.cuo | PovaneNarl rasnee ee eae atts pr Reames |S MUCTURAS Ig Cs aot Sa ere segtin los planos contractuales. No se observaron graderias construidas, solo el afirmado compactado formando un talud. En ta zona izquierda de Ia Piscina se encuentran dos estructuras, SSHH y ambientes de administracion construidos en casco completo. pea ai en (Make - 0: gaynn! baci \ Vista exterior Piscina Las estructuras de vestuarios y SSHH para equipos A y B se encuentran entre la Piscina y Polideportivo. La edificacion consta de tres niveles progresivos, una zona de triple altura, otra de doble altura y la citima de un nivel, el sistema estructural es dual, pérticos de concreto armado y muros de albatileria en ambos ejes. La edificacién se encuentra construida en su totalidad con respecto al casco Se realizé el andlisis estructural para verificar los pérticos de concreto armado existente, asi como el arco de estructura metdlica que se proyecta. Se muestra la vista en planta de las columnas existentes de 45cmx80cm. Se plantea un nuevo eje de pérticos similar a los existentes para ampliar el techo. MEMORIA DE GALCULO DE LATE, Mariano Melgar 136 de 145 AYAVIRI- MELGAR - PUNO (OS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Rug, cle N* 54906 3707 PRONIED Programa Nacional de infraesructura Educativa MEMORIA DE CALCULO RPEDIENTETECWCO DE SALOO DEOHRA “*isesmacuruRAcEUCATNA DE LATE ESTRUCTURAS | El#b2rago por MARIANO ELGAR ~ AYAVIFY = MELGAR - PUNO" Ing. Carlos Lorenzo Sales Meza Planta de Polideportivo Los pérticos estén conformados por columnas C-1 de 0.45x0.80 m y vigas VS-01 0.25x0.50 m il MEMORIA DE GALGULO DE LATE. Mariano Melgar 137 do 45 7 ‘cAREOS LORENZO SALAS MEZA AYAVIRI- MELGAR - PUNO 8 evi feos cHe NY SGIUE 3706 PRONIED SY [eo ee MEMORIA DE CALCUL | Perms Necona se ntasucta Taps eRe CDSG : vooeciammtgengmate™ | ESTRUCTURAS | *eper NAAN MELGAR™ AVAWEY=MELEAA- PUNO” ing: Cases Lorenen Seles Med La estructura de! arco propuesta consta de bridas superiores e inferiores con cuatro Angulos “L’ de 3"x3"x1/4" y montantes y enlaces de %4', asi como viguetas a compresién de %" soldadas a las bridas superiores. Ademas, las correas planteadas constan de dos angulos "L” superiores de 1%’ x 1%" x 1/8" soldados a varillas de 4" como se muestra en los siguientes detalles: Aussie sure Auscanioe I i DETAILED AmosrAE De WCUETA ~ MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar 138 de 145 cchr08 LORENZO SALAS MEZA AYAVIRI - MELGAR - PUNO. INGENIERO CIVIL Rug, Ole A 4008 3705 PRONIED Programa Nacional de inaestucura MEMORIA DE CALCULO sath TERETE ECCT COED cao ice untawenroy aT UCN EE laborado por: ANEFAESIRUCUTRACECATIA EAL cae ing, Caes Lorena Salas Mess La planta de techo para el Polideportivo y Piscina se muestra en la siguiente figura: ~~, Arco proyectado en Piscina y Polideportivo MEMORIA DE GALCULO DE LAE. Mariano Melgar 139 de 145 AYAVIRI- MELGAR - PUNO ‘CARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO civiL Reg. CIP NY Sa904 3704 ; PRONED W iw MEMORIA DE caLcuLo | PwTama Nadal nesta —— ene ane Bases Soe | ESTRUCTURA Cos oan Sal sce Se plantean dos apoyos, a la izquierda apoyos fijos y a la derecha apoyos méviles, sin embargo, debido a que las las necesarias para colocar pl propone ensanchar las columnas en la zona superior mediante ménsulas, como se V4 detalla en as siguientes figuras: columnas existentes tienen dimensiones menores a janchas metilicas PL A-38 450x750mm e=6/8", se 1 EJ DETALLE MENSULA H —_ DETALLE REFORZAMIENTO MENSULA EXISTENTE, MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar AYAVIRI~ MELGAR - PUNO 140 de 145 LORENZO SALAS MEZA ENIERO CIVIL us. Sie NY 4006 3703 PRONIED NORA DE CARROL: Prerama Naot de ntaeivenra eee coe cases | NUCTURAS "Coe rosa Stara Se ha realizado el andlisis estructural por cargas de gravedad considerando como cargas muertas los pesos propios de las correas de techo més cobertura en 17.6 kgim2 y el peso de las instalaciones en 17.5kg/m2. Le carga viva reglamentaria de disefio segiin la NTE 030 es de 30kg/m2. Estas cargas seran cistribuidas a los érticos de acuerdo al area tributaria de cada uno. Para el disefio por cargas de viento se utiizara los lineamientos planteados en la norma de cargas NTE 020. Para esto nos basamos en el mapa edlico del Peri, de donde se ve que la velocidad de disefo del viento para la ciudad de Puno es de 90 Kmnih. ¥, =V(n/10y ! ond: Vp velocidad de disefio en la altura h en Kmvn ‘velocidad de diseno hasta 10 m de altura en Km/h ‘altura sobre el terreno en metros Como Ia altura de la estructura es 13m, la velocidad de disefio es de 95Km/h. P,=0.005 CV; onde: Py: presino auccisn del vento a una altura h en Koti? "_Hactor de forma acimensionalincicada en la Tabla 37.4 Vp velocidad de cleefo ala altura h, en Kh defini en 3.7.3 Con el valor de la velocidad de disefio se puede calcular la presién en funcién del coeficiente °C". Seguin la formula la presién en las superticies de la estructura sera "45.460". Para la direccién en el plano del pértico se tienen dos casos de carga de presién y succién. La filosofia de disefio Sismorresistente es la de otorgar ductilidad a las estructuras, lo que significa que la estructura debe ser capaz de disipar energia a través de dafios sin llegar al colapso. Para lograr esto se realiza un disefio por resistencia, donde se amplifican las cargas consideradas. Se aplicaron las combinaciones de carga minimas reglamentarias para concreto armado y las combinaciones de carga minimas reglamentarias para estructuras de acero segtin corresponde. Para verificar el arco y los detalles planteados, se realiz6 el modelo numérico de un arco considerando el ancho tributario més critico considerando las cargas | correspondientes de viento y nieve segun lo establecido en la Norma de Cargas E.020 vigente. E! modelo se realiz6 en el programa SAP2000 v17 MEMORIA DE CALGULO DE LAE. Mariano Melgar "ai de 145 [AYAVIRI = MELGAR - PUNO ‘CARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO ciVviL Aug: OF AY S606 3702 PRONIED MEMORIA DE CALCULO Programa Nacional de infaestucura Eaueativa EXPEDENTE TECHIGO DE SALOO DE OBRE *ADECLACON ME.ORAMENTO'Y SUSTTUGONDE ESTRUCTURAS Elaborado por: Ing, Carlos Lorenzo Seles Meza AEARUR MELGAR™ AYA “ELGAR: PON Modelo de arco considerando ancho tributario critico De acuerdo a la combinacién de carga més desfavorable se obtuvo una compresi6n de Pu=18.64if en la zona inferior de apoyo. Ademas, considerando las bridas superiores tipo L de 3°x3"x1/4" se tiene @Pn=35tt | [Parone a aS | [ ene Repaaca ————a || ren wy @ tevin ||| se Barra alarms] BSF te | oa l | Seba Fas open Enedok Centar Toe eT | sents ‘Compresién en arco zona inferior de apoyo TEMORIA DE GALCULO DE LATE, Mariano Melgar AYAVIRI - MELGAR - PUNO. 3704 PRONIED MewoRAoE caLcuo | Pemam Nanette TRENT TECHCOD ACDO DOOR a ‘eSu veotanenToy SiTUGON IE labrador UA RIRESTRICUTONARDIEATIADSLALE ESTRUCTURAS Ing. Carlos Lorenzo Salas Meza Se analiz6 que el tensor para la luz de 25m tiene un Tu=10.24Kf y un @Tn=6.5tf por lo que se definié el didmetro a 1” obteniendo un @Tn=11.5tf, = Tamoh Oia bat Ga | cae apace] || vena Soa ||| mew (aro slaves] || mmNDR | St | Jeni me Ter Traccién en tensor de 1” Se revisaron las deflexiones en servicio, obteniendo 2.74 cm siendo este valor menor a L/360= 6,94cm, Se muestra las deflexiones para carga muerta y viva’ MEMORIA DE GALGULO DE LATE. Mariano Melgar AYAVIRI = MELGAR - PUNO 18 cAeC0s Corenzo sntas ezh’® % 14° INGENIERO CIVIL peg Sune 54004 3700 PRONIED veMorIAoe caLcuo | ProannaNaeeral de nawsicrn ee eae ipamaeamees | SSTRUCTURAS VCs ee Sa ere Defiexién arco Para el cerramiento frontal y posterior se plantea una estructura con columnas W16X87 y vigas HSS &x4x1/4" anclados a un pedestal de concreto por encima de las columnas existentes y con detalles como se muestran en las siguientes figuras: MEMORIA DE GALCULO DE LAE, Mariano Melgar AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO. 144 de 145 LORENZO SALAS MEZA INGENIERO civIL Rup. CIP NY 406 @ PRONIED Hh 'rograma Nacions in ia Fat) lear MEMORIADE CALCUL | ProwamaNasna ce nant = — ae eres = Sas@ticetiawin’” | ESTRUCTURAS | ante Se Fi, | En complemento también se hicieron las verificaciones de la cimentacion existente. Se considera que la cimentaci6n se ha ejecutado tal como se piantea en el proyecto original MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar AYAVIRI = MELGAR - PUNO LOREAZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Reg, cle A" e4204 145 de 145 3698 MEMORIA DE CALCUL PRONIED - EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de ifraestuctura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Educativa crore 20 SF ‘sumncmaesnwae” | ESTRUCTURAS |r TB TEI ot SUSTITUCION DE PUENTES aD | 4. PUENTE 02 aI EN El Puente de Circulacién de *Corredores 1 y 2’, llamado Puente 02 en el Plano de Demolicién DIM-02, es una edificacién existente, compuesto de una estructura de dos pisos de porticos de conereto armado en ambas direcciones. El presente Expediente Técnico ha determinado demoler esta estructura, y @ continuacién se darén las razones estructurales que sustentan esta decision. | oAPEDIE 4.4 ANTECEDENTES ‘Segtin el Plano PT-02 del Expediente Técnico original se ejecuté la construccién del edifcio en mencion, La vista en planta de la estructura se muestra en la Imagen 1 IB a primers Fh jeri ULL AL JU Lee La UU NL Imagen 1. Vista en planta de Planta Tipica de Puente 02 (Obras Exteriores — Corredores PT- on Asimismo, en el documento “Informe Técnico: Evaluacién Estructural de las edificaciones existentes y realizacién de ensayos de extraccién y rotura de testigos de concreto con brocas diamantinas y verificacién de acero de refuerzo en columnas, vigas, placas y zapatas en la Institucién Educativa Mariano Melgar, Distrito de Ayaviri, Provincia de Melgar y Departamento de Puno” elaborado por los Ingenieros Omar José Garcia Jaramillo y Roberto Narvaez Lépez (en adelante referido como “Informe Técnico de Evaluacién Estructura), se presenta un analisis estructural de las edificaciones existentes, entre las que esté el Puente 02. 1.2 ANALISIS SISMICO Y VERIFICACION DE RESULTADOS DE “INFORME TECNICO DE EVALUACION ESTRUCTURAL” El Informe Técnico de Evaluacién Estructural, en su numeral 6.24.3 Revisién de Derivas, afirma que [a edificacién “cumple con la deriva mas desfavorable’, para luego concluir que su comportamiento sismorresistente @s el adecuado, La presente memoria considera que esta afirmacién es errada. ‘A continuacién, se presenta la justificacién para concluir que la estructura del Puente 02 no ‘cumple con los requisitos minimos de rgidez dela Norma E,030. Para ell, se replicara el analsis ‘efectuado en el Informe Técnico de Evaluacién Estructura, veriicando los pardmetros asumidos ylos resultados. El modelo usado se muestra en la Imagen 2. MEWORIA DE CALCULO DE LA LE. Mariano Meiger Tees AYAVIRI~ MELGAR - PUNO CARLOS LORENZ SaLas INGENIERO. own ‘segs Cie NY SaU0d 3697 = MEMORIA DE CALCULO PRONIED B la) aaa = EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de Infaestructura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Eavcava _SEDENTETEOCODE ALDODE DERE — “Nocsucon ueionuentov sar Mocuoe poe Se ee ene ESTRUCTURAS ‘Ing. Carlos Lorenzo Salas Meza Imagen 2. Modelo Estructural usado para la Evaluacién Estructural del Puente 02 (ETABS) 4.24 Parametros Sismicos Asumidos El Informe Técnico de Evaluacién Estructural, en el numeral 6.24.2, presenta los parémetros mostrados en la Imagen 3, os Imagen 3, Pardmetros sismicos asumidos (Informe Técnico de Evaluacién Estructural) Los parémetros sismicos asumidos son correctos. El factor de Reduccién de 6, corresponde al ( factor para Pérticos de Concreto Amado (8) afectado por el Factor de Irregularidad Torsional (0.78) 1.2.2 Estimacién del Peso Sismico En el mismo numeral, el Informe estima el peso sismico en 167 ton. Los pesos y sobrecargas cconsiderados, asi como los porcentajes de carga viva pata el célculo son correctos, por lo que la estimacién es adecuada 1.2.3 Andlisis de Desplazamientos y Derivas La Norma E.030, en el Art. 28, indica: “para estructuras irregulares, los desplazamientos laterales se calculan muliplicando por 0.85 R los resultados obtenidos del anélisis lineal elastico” EI error del Informe Técnico de Evaluacion Estructural radica en que se utilizan los desplazamientos del andlisis eldstico para verificar las derivas maximas. En la Imagen 4 se tiene | grafico Deriva vs. Piso presentado en el Informe, donde se ve que las derivas no superan el valor de 0.0025, cumpliendo aparentemente el maximo de la Norma E.030 (0.007). MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar de 88 AYAVIRI - MELGAR - PUNO ‘CARLOSLORENZO SALAS MEZA INGENIERO ciVviL ug. OF AY e008 3696 MEMORIA DE CALCULO ‘PRONIED - EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de nfaestuctura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Educative SPEDERTE TERED SHCDOTESO == ee ESTRUCTURAS Ing Coos Lorence Salas Mera 0,0025 < 0,007 (CUMPLE ANTE LA DERIVA MAS DESFAVORABLE)| Imagen 4. Gratfico Deriva vs. Piso presentado en el Informe Técnico En la Imagen 5, se tiene la misma grafica obtenida en el analisis efectuado para derivas elasticas « inelasticas, respectivamente. Se hace evidente que la Grafica de Analisis Elastico es la misma que la de la Imagen 4, presentada en el Informe Técnico de Evaluacion Estructural (excepto una discordancia en la deriva en Y, la que se explicara mas adelante); y que las derivas del Gratica de Anélisis Inekistico (el especificado por la Norma) exceden el limite de 0.007 en la direccién ve Imagen 5. Grafico Deriva vs. Piso de Analisis Elastico (izquierda) e Ineléstico (derecha) Las derivas inelasticas se calcularon de la siguiente forma: 0.0015 x 0.85(6) = 0.0076 (x -X) (0.0021 x 0.85(6) = 0.0107 (Y ~Y) La raz6n por la cual coinciden las derivas en *X" (en azul), y no las derivas en *Y" (en rojo) en las gréficas de la Imagen 4 y 5, es que los resultados presentados en el Informe Técnico para la direccién "Y" estan escalados por 1.21. Los resultados presentados en la Imagen 4, se pueden obtener si se definen los Factores de Carga mostrados en la Imagen 6 MEMORIA DE CALCULO DE LA LE. Mariano Melgar 7 30088 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO o 10 SALAS MEZA LOR INGENIERO civit 3695 WEMORIA DE CALCULO PRONIED = EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de Inraestuctura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Educative "EXPEDIENTE TECNICO DE SALDODE OBR “AESEURGION. WEJORAMENTO ¥SUSTTUGN DE Elaboredo por LAINFRAESTRUCUTURA EDUCATIVA DE UA ESTRUCTURAS 5 Sata MELAR AVOCA = PNG ‘ng. Caos Lorenzo Solas Meza Imagen 6. Factores de carga considerados en los resultados presentados en el Informe Tecnico Se concluye que: En el Informe Técnico de Evaluacion Estructural, de los Ing. Garcia y Narvaez, se ha calculado erréneamente las derivas con los desplazamientos del “Espectro de Disefo", y por ello concluye también de manera equivocada que las derivas cumplen el limite de la Norma E.030. De acuerdo con el andlisis efectuado, el Puente 02 no cumple con los requisitos de rigidez de la Norma E.030, en ninguna de sus dos direcciones. Por ello, es recomendable efectuar una intervencién considerando su reforzamiento o demolicién Por las condiciones de su emplezamiento se encuentra que la posibilidad de proporcionar rigidez a la estructura esta limitado principalmente por el poco espacio disponible por lo que se considera como conveniente sustituir este puente. Para efectos de simplificar la comparacién, se han asumido nudos rigidos en el modelo. Sin embargo, por el escaso espacio que tienen las vigas pare anclar en los nudos, debieron considerarse extremos rotulados, lo cual resultaria en un mayor ineremento de las derivas. WEMORIA DE GALGULO DE LATE. Mariano Melgar 7 40886 AYAVIRI - MELGAR - PUNO LORENZO SALAS INGENIERO civie 3694 — TSAR DEEN PRONED MEDUCACION NICAL, | ergamanecon de lnaenchra spenerTe cco EERTTSOEDERG ae Baron Girone imemeeras | RSTRUCTURAS 1 Cos Lrnz alas Mera 2. PUENTES 01, 03 Y 07 EI "Puente de Circulacién 4”, lamado Puente 01, 03 y 07 en el Plano de Demolicién DM-02, es una edificacién existente, compuesto de una estructura de dos pisos de pérticos de concreto ‘armado en ambas direcciones. El presente Expediente Técnico ha determinado demoler estas estructuras, y en esta memoria se darén las razones estructurales que sustentan esta decision. 2.4 ANTECEDENTES Segin el Plano PT-03 del Expediente Técnico "Adecuacién, Mejoramiento y Sustitucién Infraestructura Mariano Melgar" (Ing. Carlos Ramén Donoso Stolzembach, Junio 2012) se ejecuté la construccién del eificio en mencién. La vista en planta de la estructura se muestra en, la Imagen 1. Imagen 7. Vista en planta de Planta Tipica de Puente 02 (Obras Exteriores — Corredores PT- 03) ‘Asimismo, en el documento “Informe Técnico: Evaluacién Estructural de las edificaciones existentes y realizacién de ensayos de extraccién y rotura de testigos de concreto con brocas diamantinas y verificacion de acero de refuerzo en columnas, vigas, placas y zapatas en la Institucién Educativa Mariano Melgar, Distrito de Ayaviri, Provincia de Melgar y Departamento de Puno” elaborado por los Ingenieros Omar José Garcia Jaramillo y Roberto Narvaez Lopez (en adelante referido como “Informe Técnico de Evaluacién Estructura’), se presenta un andlisis estructural de las edificaciones existentes, entre las que esta el Puente 01 2.2 ANALISIS SISMICO Y VERIFICACION DE RESULTADOS DE “INFORME TECNICO DE EVALUACION ESTRUCTURAL” El Informe Técnico de Evaluacién Estructural, en su numeral 6.26.3 Revisién de Derivas, afirma que Ia edificacién “cumple con la deriva mas desfavorable’, para luego concluir que su comportamiento sismorresistente es el adecuado. La presente memoria considera que esta afirmacién es errada A continuacién, se presenta la justilicacién para concluir que la estructura del Puente Ot no ‘cumple con os requisites minimos de rigidez de la Norma E030. Para ello, se replicaré el andlisis MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar AYAVIRI- MELGAR - PUNO. OSALASUEZA Se 68 INGENIERO CIVIL. Reg. Cle Nv S4904 3693 WEMORIA DE GALCULO PRONIED = EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de inraestuctura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Eaucatva exes tEEETOE aL 0m ee ncnone iondape, Seaemeneceae || RATRUCTURAS Ing: Cat Lorene Soa Meza efectuado en el Informe Técnico de Evaluacién Estructural, verificando los parémetros asumidos los resultados. EI modelo usado se muestra en la Imagen 8. Imagen 8. Modelo Estructural usado para la Evaluacién Estructural de! Puente 01 (ETABS) ‘Asimismo, se incluye en el modelo "Releases’ (extremos rotulados) en las uniones Viga- Columna, debido al escaso espacio que tiene el refuerzo de la viga para anclar en el nudo (se tiene menos de 25 cm, mientras que una varilla de 1/2" necesita 30 cm para anclar) 2.24 Parametros Sismicos Asumidos EI Informe Técnico de Evaluacién Estructural, en ef numeral 6.26.2, presenta los parémetros mostrados en la Imagen 9. 3.00 oxe Imagen 9. Parmetros sismicos asumidos (Informe Técnico de Evaluacion Estructural) Los parémetros sismicos asumidos son correctos, exceptuando el factor de Reduccién. A la ‘estructura le corresponde un factor de reduccién de Porticos de Concreto Armado (8). sin factores de irregularidad, 2.2.2 Estimacién del Peso Sismico En el mismo numeral, el Informe estima el peso sismico en 34 ton. Los pesos y sobrecargas considerados, asi como los porcentajes de carga viva para el célculo son correctos, por lo que la estimacion es adecuada 2.2.3. Analisis de Desplazamientos y Derivas MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar c TORENZOSALASWEZA 6 de 88 AYAVIRI= MELGAR - PUNO INGENIERO CIVIL Rag. CIP NY E8906 3692 MEMORIA DE CACCULO PRONIED = EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de infaestuctura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Educaliva “Gomscemeatemmar= | esrrucruRAS [em La Norma E.030, en el Art. 2, indica: “para estructuras regulares, los desplazamientos laterales se calculan muttiplicando por 0.75 R los resultados obtenidos del andlisis lineal eldstico’. EI error del Informe Técnico de Evaluacién Estructural radica en que se utiizan los desplazamientos del andlisis eldstico para verificar las derivas maximas. En la Imagen 10 se tiene el gréfico Deriva vs. Piso presentado en el Informe, donde se ve que las derivas no superan el valor de 0.0015, cumpliendo aparentemente el maximo de la Norma E.030 (0.007). lo,0015 « 0,007 (CUMPLE ANTE LA DERIVA MAS DESFAVORABLE)| Imagen 10. Grafico Deriva vs. Piso presentado en el Informe Técnico Para realizar el comparativo con los resultados del informe técnico, se realizé un analisis sin considerar rétulas en los extremos de las vigas y otra considerandolos, cuyos graticos de Deriva vs, Piso se muestran en la Imagen 11. De los gréficos se observa lo siguiente’ + Elprimer gréfico tiene la misma forma que Ia presentada en el Informe Técnico (Imagen 10), evidenciando que en aquel analisis no se rotularon las vigas. Sin embargo, las derivas de la Imagen 10 son menores porque corresponden a un andlisis eldstico (nose amplificaron los desplazamientos por 0.75R). + Enel segundo grafico de la Imagen 11, se observa que la deriva obtenida del Analisis Inelastico excede e! limite de 0.007 en la direccién “X" e “Y". ama Soy Drs nines MEMORIA DE GALCULO DE LATE. Mariano Melgar AYAVIRI = MELGAR - PUNO cn 74088 oss wen inatkreao ei og cle sovod 3691 SOR DEED ee MecASoNnIGhG, | ‘rigisanecemneaaseaiass rintiny Seeunasin =e oa ECO MIDST selene cap Ceosrcrimccmaeae | ESTRUCTURAS in Calo Loree Sa esa Se concluye que: + Enel Informe Técnico de Evaiuacién Estructura, de los Ing. Garcia y Narvaez, se ha calculado erréneamente las derivas con los desplazamientos del "Espectro de Disefio" y por ello concluye también de manera equivocada que las derivas cumplen el limite de la Norma E030, + demas, no se tomé en consideracién los extremos rotulados (releases) en las vigas, puesto que se tiene menos de 25 cm para anciar el refuerzo de estas en los nudos. Por ello, se considera que se ha sobreestimado la rigidez del edificio en el informe Técnico de Evaluacion Estructura. + Deacuerdo con el andlisis efectuado, los Puente 01, 03 y 07 no cumple con los requisitos de ‘rigidez de le Norma .030, en ninguna de sus dos direcciones. Por ello, se recomienda su demolicién. + El factor de reduccién R no corresponde para una estructura de Pérticos de Concreto armadb sin rregularidades. ' APEDIENTE Ti wat, aprueapo "| MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar 3a088 AYAVIRI- MELGAR - PUNO 3690 MEMORIA DE CALCULO PRONIED = EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de nfaestueture PRIMARIA Y SECUNDARIA- Edveatva ee Hlomioes: hisumeranannmene | ESTRUCTURAS I Cos Lorca Maca 3. PUENTES 05 Y 06 EI"Puente de Circulacién 3", llamado Puente 05 y 06 en el Plano de Demolicién DM-02, es una edificacién existente, compuesto de una estructura de pérticos de concreto armado en ambas ditecciones. El presente Expediente Técnico ha determinado demoler esta estructura, 3.4 ANTECEDENTES Segiin el Plano PT-03 del Expediente Técnico original se ejecuté la construccién de estas escaleras. La vista en planta de la estructura se muestra en la Imagen 1 = O Imagen 12. Vista en planta de Planta Tipica de Puente 05 (Obras Exteriores ~ Corredores PT- 03) Asimismo, en el documento “Informe Técnico: Evaluacién Estructural de las edificaciones existentes y realizacién de ensayos de extraccién y rotura de testigos de concreto con brocas diamantinas y verificacién de acero de refuerzo en columnas, vigas, placas y zapatas en la Institucién Educativa Mariano Melgar, Distrito de Ayaviri, Provincia de Melgar y Departamento de Puno” elaborado por los Ingenieros Omar José Garcia Jaramillo y Roberto Narvaez Lépez (en adelante referido como “informe Técnico de Evaluacion Estructura’), se presenta un andlisis estructural de las edificaciones existentes, entre las que estd el Puente 05. 3.2 ANALISIS SISMICO Y VERIFICACION DE RESULTADOS DE “INFORME TECNICO DE EVALUACION ESTRUCTURAL” El Informe Técnico de Evaluacién Estructural, en su numeral 6.25.3 Revision de Derivas, afirma que la edificacién “cumple con la deriva mas desfavorable’, para luego concluir que su comportamiento sismorresistente es el adecuado. La presente memoria considera que esta afirmacion es errada ‘A continuacién, se presenta la justificacién para concluir que la estructura del Puente 05 no ‘cumple con los requisitos minimos de rigidez de la Norma E.030. Para ello, se replicara el analisis MEMORIA DE GALGULO DE LATE, Mariano Melgar AYAVIRI~ MELGAR - PUNO 9de88 COS LOREIZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Rug. CIE NY 4804 S889 a MEMORIA DE CALCULO PRONIED eg = EDUCACION INICIAL, ‘Programa Nacional de Inraestuctura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Educative nt TO an mee Genmaceeunencae” | ESTRUCTURAS | ere efectuado en el Informe Técnico de Evaluacién Estructural, verificando los parémetros asu y los resultados. E! modelo usado se muestra en la Imagen 13. Imagen 13. Modelo Estructural usado para la Evaluacién Estructural del Puente 02 (ETABS) 3.24 Parametros Sismicos Asumidos EI Informe Técnico de Evaluacién Estructural, en el numeral 6.25.2, presenta los parémetros ‘mostrados en la Imagen 14, 016 Imagen 14, Pardimetros sismicos asumidos (Informe Técnico de Evaluacion Estructural) Los parémetros sismicos asumidos son correctos, exceptuando el factor de Reduccién. A la estructura le corresponde un factor de reduccién de Pérticos de Concreto Armado (8), sin factores de irregularidad, 3.22 Estimacién del Peso Sismico En el mismo numeral, el Informe estima el peso sfsmico en 40 ton, Los pesos y sobrecargas considerados, asi como los porcentajes de carga viva para el célculo son correctos, por lo que la estimacién es adecuada 3.23 Analisis de Desplazamientos y Derivas LaNorma E030, en el Art. 28, indica: "para estructuras regulares, los despiazamientos laterales ‘se calculan muttiplicando por 0.75 R los resultados obtenidos del andlisis lineal elastico’. MEMORIA DE CALCULO DE LA LE. Mariano Melgar AYAVIRI - MELGAR - PUNO Ode 88 CARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Rup cll NY S404 3688 MEMORIA DE CALCULO PRONIED EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de iaesiuctra PRIMIARIA Y SECUNDARIA- Eeata ERPEDIENTE TECHICDE SALDODEOHRT PRED Rens labora por ARERAESTRACLTURAGDUCATNADELALE ESTRUGTURAS: Ing. Cals Lorenzo Salas Meza El error del Informe Técnico de Evaluacién Estructural radica en que se utilizan los desplazamientos del andlisis eldstico para veriicar las derivas maximas. En la Imagen 15 se tiene el grafico Deriva vs. Piso presentado en el Informe, donde se ve que las derivas no superan el valor de 0.0015, cumpliendo aparentemente el maximo de la Norma E.030 (0.007). \0,0045 < 0,007 (CUMPLE ANTE LA DERIVA MAS DESFAVORABLE) Imagen 15. Grafico Deriva vs. Piso presentado en el Informe Técnico Para realizar el comparativo con los resultados del informe técnico, se realizé un analisis sin considerar rétulas en los extremos de las vigas y otra considerandolos, cuyos graficos de Deriva vs, Piso se muestran en la Imagen 16. De los graficos se observa lo siguiente: + Elprimer grafico tiene la misma forma que la presentada en el Informe Técnico (Imagen 15), evidenciando que en aquel analisis no se rotularon las vigas. Sin embargo, las, derivas de la Imagen 15 son menores porque corresponden a un analisis eléstico (no se amplificaron los desplazamientos por 0.75R). * En el segundo grafico de la Imagen 16, se observa que la deriva obtenida del Analisis Inelastico excede el limite de 0.007 en la direccién "Y” et Unteee Imagen 16. Grafico Deriva vs, Piso de para Modelo sin (izquierda) y con “releases” (derecha) MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar Tide 88 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO ENZO SALAS EZA caf INGENIERO CIVIL Keg. Clb NY 4904 3687 MEMORIA DE CALCULO PRONIED = EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de nfaestuctura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Eoveatva EXPEDIENTE TECRICO DE SALDO DE OBRA “ABEEUACION EJORAMENTO Y SUSTTUGON DE labored por: LAINFRAESTRUCUTURA EDUCATIVA DE UA ESTRUCTURAS y AIAN WELGAR” AVA = MELOAR PUNO ‘ng. Carls Lorenzo Salas Meza Se concluye que’ En el Informe Técnico de Evaluacion Estructural, de los Ing. Garcia y Narvaez, se ha calculado erréneamente las derivas con los desplazamientos del “Espectro de Disefo’, y por ello concluye también de manera equivocada que las derivas cumplen el limite de la Norma E.030. ‘Ademas, no se tomé en consideracién los extremos rotulados (releases) en las vigas, puesto que se tiene menos de 25 cm para anclar el refuerzo de estas en los nudos. Por ello, se considera que se ha sobreestimado la rigidez del edificio en el Informe Técnico de Evaluacion Estructura. De acuerdo con el analisis efectuado, los Puente 05 y 06 no cumple con los requisitos de rigidez de la Norma £.030, en ninguna de sus dos direcciones. Por ello, se recomienda su demolicién El factor de reduccién R no coresponde para una estructura de Pérticos de Conereto armado sin rregularidades. MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar AYAVIRI - MELGAR - PUNO 720088 3886 MEMORIA DE CALCULO PRONIED = EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de inaestuctura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Eaveativa aioe SOT - ieee noes Sicsomcroseccmeatt! | ESTRUCTURAS | OMT sastn 4. Disefio del Puente 4, Puente 3, Puente 7, Puente 8 y Puente 9 La estructura proyectada consta de 3 niveles. Respecto a su configuracién estructural, tanto el eje "X" como el eje “Y” estan estructurados como un sistema de pérticos; es decir, que las solicitaciones sismicas son resistidas principalmente por los pérticos de conereto, 4.4 Analisis Estructural Para determinar los desplazamientos y fuerzas cortantes que el sismo impone sobre la estructura, se ha efectuado el anélisis dinamico determinando la masa del nivel de piso correspondiente. Se ha utilizado un programa de cémputo para determinar las rigideces de piso y caloular las frecuencias naturales y modos de vibracién de la estructura, En el andlisis tridimensional se ha empleado la superposicién de 9 primeros modos de vibracién de la estructura considerandose 3 grados de libertad por piso, esto es, traslacién en dos direcciones y una rotacién torsional, controlando la distorsién de entre piso a 7/1000 para ambas direcciones de analisis segin la Norma E-030, 4.4.1 Parametros asumidos = Categoria de las edificaciones: Categoria ‘A’ (Edificaciones Esenciales), factor U=1.5 = Suelo de fundacién de acuerdo con el RNE, el cédigo de Disefio Sismo resistente lasifica como suelo con perfil S1, con un factor S=1.0, Tp=0.40 seg. y TL=2.60 seg. = Ubicacién de la obra, depende de la zona sismica donde esté ubicada la edificaciin, por estar en el departamento de Puno esta clasificado como zona 2 y factor de zona 20.25, - Factor de ductilidad 0 coeficiente de reduccién de la respuesta, se descrbira enseguida: Eje X Porticos (pérticos) R=8. Eje Y Porticos (perticos) R=8. fle Imagen 1.1. Parametros sismicos 4.1.2 Estimacién del peso MEMORIA DE CALCULO DE LA LE. Mariano Melgar zsteted 13.0288 AYAVIRI~ MELGAR - PUNO ‘CARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Rup, GIP NT 24008 MEMORIA DE CALCULO = EDUGACION INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA- Programa 3685 PRONIED | Nacional de infraestvctura Edveativa | EKPEDIENTE TEENICO DE SALDO DE OBRA “ADEGUAGION, MESORAMENTO ¥ SUSTTUCON DE ESTRUCTURAS TAINFRAESTRUCUTURA EDJCATWA DE CALE taborado por Ing, Catlos Lorenzo Salas Meza Para el céloulo del peso de la estructura se consideré una combinacién que incluye ef 100% de la carga muerta més el 50% de la carga viva, segin indica la NTEO-30. En la siguiente tabla se indica la carga acumulada en el primer de la estructura, siendo el peso {olal igual a 37.39 toneladas Toad story | caseicom| Location |_P i ye 2 me MY. bo. font | tent | tent | tent | tontm | font [rechor _ 0eAD atom 35.3205 0 o 0) _702575\ 433263] [rechos uve ___etiom az ° ° 0) tssre4, -10.ese] 37.39 Imagen 1.2. Peso sismico. 41.1.3 Periodos, Cortante Dinamica y Estatica En la siguiente it 7 APEDISWE Thaaus « APRIEADO 1agen se pude observar los primeros 2 modos fundamentales, ambos claramente traslacionales. La estructura pose un periodo de 0.174 segundos. iv Imagen 1.3. Dos primeros modos de vibracion. Del modelo computacional se obtuvieron las cortantes dinémicas, estas deben ser comparadas con la corlante minima estatica y escaladas segun sea necesario. En la ‘Tabla se aprecia un resumen de las cortantes y su escalamiento. Tabla 1.1. Cortantes dinamicas y estaticas. SENTIDO| C__|Vestatica| Vdinamica | 80% Vesta. | factor | _%PESO x 2.50 4 347 3.50 440 9.38 Y 2.50 4 3.06 3.50 4.46 9.38 MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar AYAVIRI~ MELGAR - PUNO Rup. Skt 54004 3884 MEMORIA DE CALCULO PRONIED - EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de inraestuctura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Eaucatva prs nn oe mmsonESSO|—~— Seer aeneee a Pa Genesee ate le | ESTRUCTURAS | Teter satu 4.1.4 Desplazamientos y Derivas de entrepiso ! En la Tabla siguiente indica los desplazamientos y distorsiones en pianta de los diafragmas de cada nivel. Estos valores fueron determinados multiplicando los resultados obtenidos en el programa de andlisis por 0.75 R, conforme se especifica en la Norma E.030 Disefio Sismo resistente. Tabla 1.2. Desplazamientos maximos obtenidos. Direccién X Nivel | Hi x ‘ari Deriva (altura) (Distorsién) | (Derivay | (E.030) 7 3.00 | 0.0036 ‘o00368 | 0.00120 | 0.0070 6.00] 0.0085) (0.00487 {0.00081 [0.0070 3 [| 900 | 00147 (0.00624 | 0.00068 | 0.0070 Nivel |__Ar e a ai De (altura) | (Andlisis) | (Distorsién) | (Deriva) | (E.030) 7 3.00 | 0.0035 (0.00362 | 00117 | 0.0070 6.00 | 0.0090 ‘0.00551 | 0.00082 [0.0070 3 | 900 | 0016s ‘o.o0724 | 0.00080 [0.0070 De acuerdo con los resultados obtenidos relacionados con los desplazamientos relativos de entrepiso, se concluye que la estructura cumple con los requisitos de desplazamientos y derivas, asi mismo, cumple con el criterio de edifcacién regularidad que impone ka Norma E.030 Diserfo Sismo resistente para un tipo de edificacién esencial. 14.5 Junta Sismica Segin la Norma 030 Disefio Sismo resistente, la junta de separacién entre edificaciones debe ser por lo menos la mayor de los siguientes casos: * 2/3 de la suma de los desplazamientos maximos de las edificaciones adyacentes. + 0.006 x H, siendo siempre este mayor a 0.03m. Por lo tanto, el espaciamiento minimo deberia ser 0.006°9 = 0,054 m. se concluye que es espaciamiento elegido es de 7.5 om. MEMORIA DE CALCULO DE LAE, Mafiano Melgar AYAVIRI = MELGAR - PUNO 3683 MEMORIA DE CALCULO PRONIED SEDUCAGONINGAL, | PgnmaNcira besesin SS manors | ESTRUCTURAS I Cos Lornz Sat era ' PEBIENTE Thuiwui . ApReEAGO 1.2 Disefio en Conereto Armado snpnseont 4.2.4 Losas aligeradas En el diseo de los aligerados se utilizé viguetas de concreto de 0.20m de peraite, los cuales estén separados a 0.40m. Ademds, se considerd sdlo cargas vivas y cargas muertas (combinacién 1.4CM+1.7CV) para la obtencién de momentos y cortantes titimos. Se tomé como ejemplo la vigueta ubicada en el piso 2. Las cargas consideradas son: Peso Propio: 0.300 tonim2 Acabado: 100 tonim2 CMe 0.400 tonim2 CV (caress) = 0.400 ton/m2, Carga Utima por Vigueta Ww. a Diagrama de momentos tiltimos, 0.4*(1.4°CM+41.7" CV) Imagen 1. a Imagen 1.5. Diagrama de cortantes ultimos. Teniendo en cuenta los momentos ultimos se colocé el acero necesario para que el momento ‘nominal multiplicado por el factor de reduccién sea mayor. Se muestra en la siguiente tabla los maximos momentos tltimos positivos y negatives con el acero colocado correspondiente y su ‘momento nominal respectivo. Tabla 1.3. Momentos maximos obtenidos. Mu Max ‘As colocado oun +0.00 ton-m 1938" 40.45 Ton-m | OK & “0.34 ton-m 93" 043 Tonm | OK a Para la veriicacién por cortante se calcula la resistencia al corte de la vigueta con la férmula mostrada a continuacién y se compara con el cortante itimo, en caso el cortante ultimo fuera mayor al cortante resistente se recurriré a ensanches de viguetas. Ve =0.85x0.53x.4]F'exbwxd x11 MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar O16 de 88 AYAVIRI- MELGAR - PUNO ‘CARLOS{ORENZO SALAS MEZA 3682 MEMORIA DE CALCULO PRONIED = EDUCACION INICIAL, Programs Nacional de inraestuctura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Eucativa IPEDENTE TECH SLDODE DETR —— “Soccuion usoueno suc TucoN De aborado por Bee cane ae pn ESTRUCTURAS Ing. Carlos Lorenzo Salas Meza Para esta vigueta, se tiene el cortante maximo a“d" de la cara del apoyo: Vumax=0.49Ton = > @V0=1.22 Ton OK Por lo tanto, la seccién de la vigueta no necesita de ensanches. ® Ta Ch-—@) 2 RE a ays 5 se t 5 swe kf: gue 5 ama —* |L Imagen 4.8. Armado de los aligerada 4.22 Vigas Las vigas fueron disefiadas mediante el programa Etabs y una hoja Excel, para el presente informe se plasma el disefio de la viga lateral Imagen 4.7. Vista en planta de la envolvente de momentos M33. 77 dees MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO ‘CARLOS LoneZ0 sitas UEZA INCENIERO CIVIL. Reg. CIP N* 54908 388i MEMORIA DE CALCULO PRONIED BE ~ EDUCACION INICIAL, Programa Neconal de inteesrucira PRIMARIA Y SECUNDARIA- Educative ERPEDIENTETEENCO DE SALDO BE OBR *Canaesinuciuna cOUcaTNADE ae ESTRUCTURAS bora por: Ing, Carlos Lorenzo Salas Meza Imagen 1.8. Vista en planta de la envolvente de cortantes V2-2 a. Disefio por flexion en vigas A Deberd existir refuerzo continuo a todo Io largo de la viga, constituide por dos barras tanto en la cara superior como en la inferior, con un area de acero no menor al acero minimo ‘As min= (0.7x(210)*0.5)/4200x25x57 = 3.44 cm2 21.4.4.3 La resistencia a momento positivo en la cara del nudo no debe ser menor que un tercio de la resistencia a momento negativo provista en dicha cara. La resistencia a momento negative ¥y positive en cualquier seccién a lo largo de la longitud del elemento debe de ser mayores de un cuarto de la maxima resistencia a momento proporcionada en la cara de cualquiera de los nudos. Para Mu- de 3.1 tn-m (se colocara 25/8" con @ Mn= 8.55 tn-m) b. Disefio por corte en vigas 21,4.4.4 En ambos extremos del elemento deben disponerse estribos cerrados de confinamiento ten longitudes iguales a dos veces el peralte del elemento medido desde la cara del elemento de apoyo hacia el centro dela luz. El primer estribo cerrado de confinamiento debe estar situedo a no mas de 100 mm de la cara del elemento de apoyo. Los estribos seran como minimo de 8 mm de didmetro para barras longitudinales de hasta 5/8” de diametro, de 3/8" para barras longitudinales de hasta 1 de diametro y de 1/2" para barras longitudinales de mayor dimetro. El espaciamiento de los estribos cerrados de confinamiento no debe exceder del menor de (a), ©). (€)¥(@) (@) dl4, pero no es necesatio que el espaciamiento sea menor de 150 mm; (b) Diez veces o! didmatro de la barra longitudinal confinada de menor diametro; (c) 24 veces el didmetro de la barra del estribo cerrado de confinamiento; (6) 300 mm 2.4.4.5 Los esiribos deben estar espaciados ano mas de 0,6d a lo largo de la longitud det ‘elemento. En todo el elemento la separacion de los estribos no debera ser mayor que la requerida por fuerza cortante. MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Welgar Geir Tees [AYAVIRI= MELGAR = PUNO Reena INGENIERO CIVIL. Reg. CIPN* S¢904 3680 Za MEMORIA DE CALCUTO PRONIED w 3 = EDUCACION INIGIAL, Programa Nacional de infraestuctura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Eaicave pes EE OSE eee mon Reeiaeerieramars | | FSTRUCTURAS | cies tsoe ssrtn expociaients de rfuerzo eoetoigte de ever flee wot Shane Gnoversa segin Baas — spociamanto de rtuere 100%} nove segin 21443 ‘ Ll “f | ‘eonTneets) Fig. 21.44 Requerimientos de estrbos en vigas. Imagen 1.9, Espaciamientos y zona de confinamiento segin norma E0.60 Para las vigas de 0.25x0.65 se detalla el armado minimo de estribos seguin lo indicado Mbday 21.445 © Longitud de zona de confinamiento = 2x0.65 = 130m ‘© Espaciamiento dentro de la zona de confinamiento: a ~APEDIENTE THLE vs, 2 “ pO apruesno | ») 2.54 = 15.875cm (85/8"dlametro mintmo usado en vigas) t ° 254 = 22.86m (63/8"de estribos en vigas) 4) 30cm ‘© Espaciamiento fuera de la zona de confinamiento = 0.5x(65 ~ 8) La distribucion minima de estribos para vigas de la superestructura sera 1 Estribo 1 @0.05, 13@0.10, retso @0.25 cada extremo Ahora se procedera a realizar el cdlculo de corte por capacidad ante eventos sismicos segunn el capitulo 21.5 de la Norma .060 "Requsitos para vigas y columnas de los ios con sistema resistente a fuerzas laterales de pérticos". Se observa que los cortantes de sismo en direccién Y-Y son significativos para las vigas extremas, por lo tanto, sera necesario revisar el disefio por capacidad para dotarlas de una ductilidad éptima, WEWORADE CALGULO DE LATE Mariano Makar gVe=1.22Ton OK Por lo tanto, la seccion de la vigueta no necesita de ensanches, o— fp bet nef” at - = i O__ [he sal eu 7 Imagen 2.6. Armado de losa aligerada MEMORIA DE GALGULO DELAT AYAVIRI - MELGAR - PUNO. Mariano Melgar (CARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Reg. CIPN* 58905 28 de 88 3670 MEMORIA DE CALCULO PRONIED = EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de Infaestuctra PRIMARIA Y SECUNDARIA- Eoveatva EXPEDIENTE TEGRICO DE SALDO DE OBRA “ADEEUACION EIORAENTO ¥SUSTTUGONDE labored por: LAINFRAESTRUCUTURA EDUCATIVADE LA ESTRUCTURAS i AIS ELAR AVA MELON PUNE Mocabs aiaen aaah 222 Vigas Las vigas fueron disefiadas mediante el programa Etabs y una hoja Excel. Imagen 2.8. Vista en planta de la envolvente de cortantes V2-2 a. Disefio por flexién en vigas Deberd existir refuerzo continuo a todo lo largo de la viga, constituido por dos barras tanto en la ‘cara superior como en la inferior, con un area de acero no menor al acero minimo, BSRRATECUENS EINES IOoS tea aaa Teast INGENIERO CIVIL Rog. CIP N" 54005 3669 MEMORIA DE CALCULO PRONIED, a = EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de nraesiuctra PRIMARIA Y SECUNDARIA- eaucaive ERPEDIENTE TESCO DE SALBODEOERA Receuncon EOMNTOY SUSTTOSOEE bora por ARrraEsiRIC UMA CONCATIA Or LALE ESTRUCTURAS ing. Ceres Lorenzo Slas Meza As mi La resistencia a momento positivo en la cara del nudo no debe ser menor que un tercio de la resistencia a momento negativo provista en dicha cara. La resistencia a momento negativo y positivo en cualquier seccién a lo largo de la longitud del elemento debe de ser mayores de un cuarto de la maxima resistencia a momento proporcionada en la cara de cualquiera de los nudos. Para Mu- de 13.28 tn-m (se colocara 345/8" con $ Mi si 12.3 ien no se llega a cumplir con el disefio por resistencia, al redistribuir los momentos negativos de la manera como lo indica la norma, si se cubre los requerimientos de (0.7x(210)*0.5)/4200x25x57 = 3.44 m2 5 tn-m) disefio, ya que el momento positivo esta disefiado con holgura. b. Disefio por corte en vigas El espaciamiento de los estribos cerradios de confinamiento esta especificado en la norma E060 Aronaversd sgn 21-4 speci Ironaveraa segin 214.44 iento de rtver aconiant de rtuersa 00% osmersl sen S053 <€100fan ] | an | | if [2m (one ae one conta 20 (zona 2] confremesto) | Fig. 21.4.4 Requerimientos de estribos en vigas. Imagen 2.8. Espaciamientos y zona de confinamiento segin norma £0.60 Para las vigas de 0,25x0,65 se detalla el armado norma, + Longitud de zona de confinamiento = 2x0.65 = 30m + Espaciamiento dentro de la zona de confinamiento: a) $= S8= 1430 b) 10x 8x3 ©) 24x $42.54 = 22.86em (93/8"de estribos en vigas) 4) 30cm + Espaciamiento fuera de la zona de confinamiento La distribucién minima de estribos para vigas de la superestructura sera: 1 Estribo 1 @0.05,13@0.10, retso @0.25 cada extremo osx(65~8 imo de estribos segiin lo indicado en la 54 = 15,875cm (65/8"diametro minimo usado en vigas) 285em Ahora se procederé a realizar el calculo de corte por capacidad ante eventos sismicos segiin el capitulo 21.5 de la Norma E.060 “Requisitos para vigas y columnas de los edificios con sistema resistente a fuerzas laterales de pérticos”. MEMORIA DE GALCULO DE LATE, Mariano Melgar AYAVIRI - MELGAR - PUNO INGENIERO Civ Rap Cie NY Se00s 3668 = MEMORIA DE CALCUL PRONIED w@ Fast ena = EDUCACION INICIAL, ‘Programa Nacional de Infraestuctura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Educatva TEXFEDIENTE TECHICO DE SALBO DE OORA “Aoeeuncto MEAORAMENTO SuSTUSON DE Eloborad por Morano erorn iis ESTRUCTURAS. te cs aes aes MA MELOAR- AVAVER=MELAR- PUNO" Se observa que los cortantes de sismo en direccién Y-Y son significatives para las vigas extremas, por lo tanto, sera necesario revisar el disefio por capacidad para dotarlasde = una duetiidad éptima Yee \e Bh VR e pig Imagen 2.10. Se muestra armado de viga extrema, ©. Disefio por capacidad Las cortantes obtenidas con los momentos nominales del armado por flexion son de 3.14 ton, a estas se les adiciona las cortantes isostaticas obtenidas con un modelo de viga simplemente apoyada En la siguiente imagen se grafica los dos casos de analisis, adicionalmente también se grafica los cortantes ultimos de capacidad. Imagen 2.11. Diagramas de fuerza cortante demandada e instalada para los dos casos. Se pude notar que para ambos casos de andlisis se cumple con el refuerzo por corte suministrado anteriormente. Es asi como se asegura que la viga tenga primero una falla ductil antes que una fragil MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar Gat ty 31 de88 AYAVIRI = MELGAR - PUNO ENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL 3667 WEWORIA DE CALCUL PRONIED = EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de infraestuctura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Educative ee ae ERG AETES” | ESTRUCTURAS — | sa 22.3 Columnas y placas El disefio de la columna se realizé mediante una hoja Excel, donde se verifico que estén dentro del diagrama de interaccién. Para el presente informe se plasma el disefio de la columna C-02, A continuacién, se muestran las tablas de las fuerzas intemas en la columna y las combinaciones de disefio para cada direccién del sismo Tabla 2.4. Fuerzas intemas en la colurnna Nivel | Placa | Carga | P. v2 va [M2 ma Ti _| cor | Sismox | 265 | 212 | 017 _| 037 | A0t T | cor | sismoy | 128 | 009 | 195 | 485 | 017 Teor | ive | 727 | -004 | 074_| 068 | 000, Tr[o-or | DEAD | 1652 | 0.19 | 104 | 095 | O18 Tabla 2.5. Combinaciones de disefo para la placa Combinaciones P Mz WS 1.ACM¥1. TCV 35 2 0 TRB(CMECVHCS | 32 2 4 ene 7.25(CN+CV)-CS 27 2 Es Be ‘O.9CNHCS 1 1 4 O.SCM-CS 2 0 4 T25(meovyees | ai) ST 0 se T25(CMHCV-OS | __26 3 0 ee O.9CMFCS 16 3 0 O.9CM-CS 4 4 a ae L 149 5/8" Imagen 2.12. Armado de columnas con sus ejes locales, 320088 LORENZO SALAS MEZA INGENIERO ClVi MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Ma AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO. 3866 —- Ese PRONED & at = EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de Infraestructurs PRNARIAY SECUNDARD- oa ERD ESRF DTEOUEOB Ramanan | ESTRUCTURAS Wr Cis rec Sa ana DIAGRAMAS DE INTERACCION M3. XX (tn nm 0 0 0 0 %» 2500 1500 yt ooo z fo = g £ - oo coo 1500 Imagen 2.13. Diagrama de interaccion M3-3. ‘Ahora, dado de que se trata de una columna de conereto armado, debera ser disefiado por capacidad, segiin el capitulo 21 de la Norma E.080 “Disposiciones especiales para el disefio sismico’ Disefio de cortante V2-2: De acuerdo con el capitulo 21 de la norma £.060, el factor con el que la cortante de andlisis se incrementa se determina a partir del diagrama nominal de interaccién, factor de disefio sera de 1.25 (Mns+Mnij/hn.. DIAGRAMAS DE ITERACCION M3 XX tomtom Imagen 2.14. Diagrama nominal de interaccion M3-3, Va. = Vu = 5.3 ton. MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar 33.0088 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO. on ‘LORAZOSALAS MEZA INGENIERO CIVIL. Reg. CIP nN" 3865 - EMRE CRETE FROWNED w a ~ EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de infrastructures apne TCOOEE ORAL — irk am Rereieemeag | ESTRUCTURAS in Cae Lrone Sas Wena fe 210 Kalen Oe tf 035m Prive ee een I 5.3 ton Bes 7m “071 (zor El acero colocado sera de 3 estribos + 2 C de 3/8"@.10 my el resto @.20 m. 2.2.4 Cimentacién Se realizé el disefio de la zapata de la columna C-01, del estudio de mecanica de suelo se sabe que la capacidad portante a una profundidad de 1.20 m sera de 4.00 kg/cm? de acuerdo con el estudio de mecanica de suelos. Se muestran las fuerzas que actiian en el terreno. Tabla 2.6, Fuerzas internas en la cimentacién. Nivel | Carga P mix Wy BASE | SISMOX | 2.65 037 401 BASE | SISMOY | 1.28 4.85 O17 BASE | LUNE | 7.27 0.68 (0.007 BASE | DEAD | -1652 | 0.95 0.18 Se utiizara una zapata de 1.20x7.40m, asi las cargas en servicio en la zapata seran: P (tn) 26.44 M (tn-n) 6.45 e(m) 0.24 b'(m) 0.51 © (kgicm2) 2.16 El esfuerzo en el terreno no supera en valor limite, se realizaré el disefio en conereto armado de la zapata. La combinacién que predomine el disefio sera 1.25(D+L)+S, el esfuerzo de disefio seré: ou (trim2) 41.23 Disefio por punzonamiento MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar 346088 AYAVIRI = MELGAR - PUNO 1S LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Rog, CIP N"Seuvs 3664 WENORADECAOCT PRONIED TEDUCACIONINCIAL | PogonaNeckrase rieenehn raMnnAY Sev UNA cere Coc EET ae aon prs iaoamemmenmnmue | ESTRUCTURAS VCs Leen Sts ere Hebom, Stine) jeter PRG HS Peg Hast, NEZ=0025 Imagen 2.15. Region de falia en la zapata Ag (m2) A (m2) Bm) 21.20 1.68 144 Vu = 41.23x(1.68-1.20) = 19.79 tn ov .85x1.06x(210)*0.5x4.4x50 = 287.25 tn iOk! cumple el disefio por punzonamiento Disefio por corte 1.23x1.4x1x(0.5-0.35) = 7.42 tn .85x0.53x(210)40.5x1.2x0.5 = 39.17 tn |Ok!, cumple el disefo por corte isefio por flexion L(m) : 0.36 Mu = 41.23x0,35"2x1.2/2= 3.03 tn-m Sise utiliza la cuantia minima de 0.0018b"h (As= 10.8 cm2), ¢5/8"@.15 Inf. (16.0 cm2) la resistencia a flexion sera: Min = 29.29 tn-m, cumple el disefio por flexion. 3. Puente 4 La estructura proyectada consta de 2 niveles. Respecto a su configuracién estructural, tanto el eje * concreto. como el eje "Y" estan estructurados como un sistema de pérticos; es decir, que las solicitaciones sismicas son resistidas principalmente por los porticos de MEMORIA DE CALCULO DE LAI. AYAVIRI = MELGAR = PUNO E, Mariano Melgar thera INGENIERO CIVIL Reg. Si? M 680US 5663 Sea MEMORIADE CALCULO PRONIED & FO eae = EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de ineestuctra PRIMARIA Y SECUNDARIA- Eaveativa ence MERE BoRTONDE Etabra por oa ESTRUCTURAS in. Caos Lorenzo Salas Meza 3.1 Andlisis Estructural Para determinar los desplazamientos y fuerzas cortantes que el sismo impone sobre la estructura, se ha efectuado el anélisis dinamico determinando la masa del nivel de piso correspondiente. Se ha utilizado un programa de cémputo para determinar las rigideces de piso y calcular las frecuencias naturales y modos de vibracién de la estructura En el andlisis tridimensional se ha empleado la superposicién de 6 primeros modos de vibracién de la estructura considerandose 3 grados de libertad por piso, esto es, traslacién en dos direcciones y una rotacién torsional, controlando la distorsién de entre piso a 7/1000 para ambas direcciones de analisis segin la Norma E-030, 3.1.1 Pardmetros asumidos Imagen 3.1. Parametros sismicos. 3.1.2 Estimacién del peso Para el célculo del peso de la estructura se consideré una combinacién que incluye el 100% de la carga muerta mas el 50% de la carga viva, segtin indica la NTEO-30, En la siguiente tabla se indica la carga acumulada en el primer de la estructura, siendo el peso total igual a 45.24 toneladas. Toad story | caseicom| Location |_P va a u x: oh bo. ont | ton | tont | toate | tontem | toa [FecHoT EAD Bote ‘88078 7 7 3 1194862 -s0507 [reco uve oto 12792 0 0 323356 1646220] 524 Imagen 3.2. Peso sismico. 3.1.3 Periodos, Cortante Dinamica y Estatica Del modelo computacional se obtuvieron las cortantes dinamicas, estas deben ser comparadas con la cortante minima estatica y escaladas segtin sea necesario, En la Tabla se aprecia un resumen de las cortantes y su escalamiento. CARLOS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL og. Cir NP ADGE S662 WEMORIA DE CALCULO PRONIED = EDUCACION INICIAL, Programa Naclonel de infaestuctura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Educative SEPEDIENTE ECR DESACDODEOBA nbecuneto, WSRAMENTOY SUSTTUCN BE Etaborado por “charaeaoaironeo cara de ate ESTRUCTURAS Ing. Carlos Lorenzo Seas Meza fois. ii Tabla 3.1. Cortantes dinamicas y estaticas. Nigh tags SENTIDO | © |Vestatica] Vdinamica |80% Vesta. | factor | _%PESO ene x_ [250 | 5 3.70 424 | 445 | 9.38 y [aso | s 4.09 426 | 104 | 938 3.1.4 Desplazamientos y Derivas de entrepiso En la Tabla siguiente indica los desplazamientos y distorsiones en planta de los diafragmas de cada nivel. Estos velores fueron determinados multiplicando los resultados obtenidos en el programa de analisis por 0.75 R, conforme se especifica en la Norma E.030 Diserio Sismo resistente. Tabla 3.2. Desplazamientos maximos obtenidos. Direccion X Hi a AIH Deriva Nivel | (attura) (Distorsién) | (Deriva) | (E.030) 7 | 300 | 0.0020 | 0.00201 | 0.00705 | 0.0070 6.00 | 0.0058 | 0.00378 | 0.00105 | 0.0070 Direccion Y Nivel | _Hi 3 a ‘aH Deriva (altura) | (Analisis) | (Distorsion) | (Deriva) | (E.030) 7_[-300_| 0.0035 | o.00ss1 | 0.00147 | 0.0070 600 | 0.0110 | 0.00750 | 0.00125 | 0.0070 De acuerdo con los resultados obtenidos relacionados con los desplazamientos relativos de entrepiso, se concluye que la estructura cumple con los requisites de desplazamientos y derivas, asi mismo, cumple con el criterio de edificacién regularidad que impone la Norma E.030 Diseffo Sismo resistente para un tipo de edificacién esencial. 3.1.5 Junta Sismica EI espaciamiento minimo deberia ser 0.006"6 = 0.036 m. se concluye que es espaciamiento elegido es de 5.0 om. 3.2 Disefio en Concreto Armado MEMORIA DE GALCULO DE LATE. Mariano Melgar 37 G88 AYAVIRI - MELGAR - PUNO ENZO SALAS HEZA INGENIERO CIVIL 29. SIE NY S480E 366i MEMORADECACCUTO FRONED MEDUCACIONINCIAL, | Progam Necond de rerio PRIMARIA'Y SECUNDARI- saan TE aes st rilnbnniccdep inka maa eee econ || HS SUCTURAS in Glo Lr Sa ra 3.2.1 Losas aligeradas En el disefio de los aligerados se utliz6 viguetas de concreto de 0.20m de peratte, los cuales estan separados a 0.40m. Ademas, se consideré solo cargas vivas y cargas muertas (combinacién 1.4CM#1.7CV) para la obtencién de momentos y cortantes titimos, ‘Se tomé como ejemplo la vigueta ubicada en el piso 2. Las cargas consideradas son: Peso Propio: 0.300 ton/m2 Acabado: 0.100 tondm2 CMe 0.400 ton/m2 | swe CV (cones) = 0.400 ton/m2 1 apabiene 8 Carga Ultima por Vigueta: Wu = 0.4%(1,4°CM+41,7" CV) Imagen 3.5. Diagrama de cortantes tiltimos. Teniendo en cuenta los momentos iitimos se colocé el acero necesario para que el momento ‘nominal multiplicado por el factor de reduccién sea mayor. Se muestra en la siguiente tabla los maximos momentos titimos positives y negatives con el acero colocado correspondiente y su momento nominal respectivo. Tabla 3.3. Momentos maximos obtenidos. Mu Max ‘As colocado olin 0,00 ton-mm TE +045 Tom | OK -0.31 ton 16318" -0.43Ton-m__| OK Para la verificacién por cortante se calcula la resistencia al corte de la vigueta con la formula mostrada a continuacién y se compara con el cortante iitimo, en caso et cortante titimo fuera ‘mayor al cortante resistente se recurria a ensanches de viguetas Ve =0.85x0.53%.[F'ex bwrdx1.1 Para esta vigueta, se tiene el cortante maximo a“d" de la cara del apoyo Vu max=0.49 Ton > Vc=1.22 Ton OK Por lo tanto, la seccién de la vigueta no necesita de ensanches. MEMORIA DE CALCULO DETA LE. Mariano Melgar 5S LORENZO SASTETN 3 ae a8 AYAVIRI~MELGAR- PUNO INGENIERO CIVIL RgPoie ne eave S660 WEMORIA DE CALCUL PRONIED & Eu SEDUCACIONINIIAL, | Pogama Nica de itesincire PRIMARIAY SECUNDARI cova “ADEGUACION.EJORAMENTO Y SUSTTUGION DE ESTRUCTURAS Etaborado por ston WELOAR AYR = MELO: PONE Ing. Carls Lorenzo Sas Weza 129 =i wa rH 0 Te 1 | fo-r tet Pies 7 Imagen 3.6. Armado de losa aligerada. 3.2.2 Vigas Las vigas fueron disefiadas mediante el programa Etabs y una hoja Excel, para el presente informe se plasma el disefio de la viga lateral. 7 — 1 poccrioo 4 Imagen 3,7. Vista en planta de la envolvente de momentos M33. Ht I sake : Soo Imagen 3.8. Vista en planta de la envolvente de cortantes V2-2 a. Disefio por flexion en vigas ‘As min= (0.7x(210)*0.5)/4200x25x57 = 3.44 m2 /- AYAVIRI — MELGAR - PUNO LORENZO'SALAS MEZA INGENIERO CIVIL age cle NY 54005 5659 ; TENOR DE CRCOUO PROWIED ois TEDUCACIONINICIAL, | Progama Neral denise PRIMARIA Y SECUNDARIA- caueeba SEER O TOE een ene labor por eee ESTRUCTURAS SS contiilicn Para Mu- de 5.55 tn-m (se colocara 2665/8” con Mn= 8.55 tn-m) j nme Feat sae 1 apkiestin b. Disefto por corte en vigas El requerimiento de estribos esta especificado en la norma E.060 espociomiento de refuerz0 ‘espociamiento oe reluerzo ‘roneversdsegdn 21.444 Iransversel segtn 21d xpaciemiente de refuerze |<100m Iransverscl, -¢100}om Fig. 21.44 Requerimientos de estribos en vigas. Imagen 3.9. Espaciamientos y zona de confinamiento segun norma E0.60 Para las vigas de 0.25x0.65 se detalla el armado minimo de estribos segtin lo indicado en 2M4s4y 21445 + Longitud de zona de confinamiento = 2x0.65 = 130m + Bspaciamiento dentro de la zona de confinamiento: b) 1023x254 = 15.875em (05/8"diametro minimo usado en vigas) ©) 24x2x2.84 4) 30cm © Espaciamiento fuera de la zona de confinamiento = 0.5x(65—8) = 28.Sem La distribucion minima de estribos para vigas de la superestructura sera: 2.86cm (63 /8"de estribos en vigas) 1 Estribo 1 @0.05, 13@0.10, retso @0.25 cada extremo Ahora se procederd a realizar el calculo de corte por capacidad ante eventos sismicos segiin el capitulo 21.5 de la Norma E.060 “Requisitos para vigas y columnas de los edificios con sistema resistente a fuerzas laterales de pérticos’. Se observa que los cortantes de sismo en direccién Y-Y son significatives para las vigas ‘extremas, por lo tanto, sera necesario revisar el disefio por capacidad para dotarlas de una ductilidad dptima. MEMORIA DE CALGULO DE LATE. Mariano Melgar cusp 88 [AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO cantbs orefian satis ued 5658 ; MEMORIA DE CALCULO PRONIED w PERU, ~ EDUCACION INICIAL, Pregrama Nacional de nfraestrucura PRIMARIA Y SECUNDARIA- vata "ENTE EOC ALO DE OR a “Socoic, EcRNuTOY Sa TUCON DE aborade po: ‘Liberec ener ona. ESTRUGTURDS Ing. Catos Lorenzo Salas Meza | ar & a Imagen 3.10. Se muestra armado de viga extrema fp PERO E Fhe sage ke LRG ee ¢. Disefio por capacidad Las cortantes obtenidas con los momentos nominales del armado por flexién son de 3.52 ton, a estas se les adiciona las cortantes isostaticas obtenidas con un modelo de viga simplemente apoyada. En la siguiente imagen se grafica los dos casos de andlisis, adicionalmente también se grafica los cortantes tiltimos de capacidad. Imagen 3.11. Diagramas de fuerza cortante demandade e instalada para los dos casos. Se pude notar que para ambos casos de anélisis se cumple con el refuerzo por corte suministrado anteriormente. Es asi como se asegura que la viga tenga primero una falla dictil antes que una fragil 3.2.3 Columnas y placas MEMORIA DE GALGULO DE LATE. Mariano Melgar “ai de 88 AYAVIRI~ MELGAR - PUNO ARGS L0Re20 SALAS HEZA 3657 WEMORIA DE GALCULO PRONIED as - EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de Ifraestuclura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Educative exe RORCODESTOSOE DBRT =e panseaatenmemae, | ESTRUGTURAS ing. Cos Lorenzo Saas Mera El disefio de la columna se realiz6 mediante una hoja Excel, donde se verifico que estén dentro del diagrama de interaccién. Para el presente informe se plasma el disefio de la columna C-01. A continuacién, se muestran las tablas de las fuerzas internas en la columna y las combinaciones de disefio para cada direccién del sismo: Tabla 3.4, Fuerzas internas en la columna. Nivel | Placa | Carga_[_P. v2 vs_[ Mz WS | or] Sismox | 277 | 420 | 018 | 033_| 210 Teor] sismoY | 131] o1r_| 1.42 | 2.13] 020 Ti | cor | Live | 220 | 000 | 024 | 023 | 0.00 “ To fear peas ari foes [oa fon} oes] Tabla 3.5. Combinaciones de cisefo para la columna, Combinaciones P Mz wm ACM. TCV 3 1 0 T25(CmecvyecS|_19 7 Z ae 1.25(CWHCV)-CS 13 0 2 fa O.9CMHCS 2 i 2 O.96M-CS, 6 0 2 TIE(CM*CVFCS_| 17 3 0 = 1.25(CW+CV)-OS | 0 vy ‘O.9cMHeS 10 | 2 a O.SCW-CS 7 [2 a 12518” Imagen 3.12. Armado de columnas con sus ejes locales, MEMORIA DE CALGULO DE LAE. Mariano Melgar 688 2 AYAVIRI = MELGAR - PUNO (05 LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL 3656 WEWORIA DE CALCULO PRONIED ~ EDUGACION INICIAL, Programa Nacional de Ifaesructura PRIMARIA Y SECUNDARIA- dveatva “AOEGIADION NESORAMENTOY UETTUCON DE labora por ‘aoereersicrna mcarin anal. ESTRUCTURAS Ing. Catos Lorenzo Salas Meza DIAGRAMAS DE INTERACCION M22 YY Hint) ~awi ¢ annie ate Qscunns 2 Imagen 3.13. Diagrama de interaccién M2-2. Ahora, dado de que se trata de una columna de concreto armado, deberd ser disefiado por capacidad, seguin el capitulo 21 de la Norma E.060 “Disposiciones especiales para el disefio sismico". Disefio de cortante V: De acuerdo con el capitulo 21 de la norma E.060, el factor con el que la cortante de andlisis se incrementa se determina a partir del diagrama nominal de interaccién, factor de disefio sera de 1.25 (Mns+Mnij/hn, DAGRAMAS DE NTERACCION M22 YY pec Imagen 3.14, Diagrama nominal de interacci6n M2-2. Vd. = Vu= 3.0 ton. MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar 43.4088 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO. eattos LGRENZO SALAS HEZA INGENIERO CIVIL neg wie NY DSUUS 3655 MEMORIA DE CALCULO PRONIED mn PS ~ EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de Infraestuctura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Educative TEXPEDIENTE TECNICO DE SACDO DE OBRA “ADESLACION MEJORAWENTOY SUETTUCON DE ESTRUCTURAS Etaborado por: Remeron ei ewe Elacero colocado sera de 2 estribos + 2 C de 3/8"@.10 m y el resto @.20 m. 3.2.4 Cimentacién Se realizé el disefio de la zapata de la columna C-01, del estudio de mecénica de suelo se sabe que la capacidad portante a una profundidad de 1.20 m sera de 4.00 kg/em2 de acuerdo con el estudio de mecénica de suelos. ‘Se muestran las fuerzas que actan en el terreno. Tabla 3.8. Fuerzas intemas en la cimentacién. Nivel | Carga e mx MY BASE | SISMOX | 277 0.33 2.10 BASE | SISMOY | 1.30 2.13 0.29 BASE | LIVE =320_| 0.23 0.00 BASE | DEAD | 971 0.40 0.05 Se utilizar una zapata de 1.20x1.20m, asi las cargas en servicio en la zapata seran: P (tn) 15.68 M (tn-n) 276 e(m) 0.24 br(m) 0.18 «@ (kg/em2) 1.98 El esfuerzo en el terreno no supera en valor limite, se realizara el disefio en concreto armado de la zapata La combinacién que predomine el disefio sera 1.25(D+L)+S, el esfuerzo de disefio seré: ‘ou (tr/m2) 26.28 MEMORIA DE GALCULO DE LAE. Mariano Melgar 44 de 68 AYAVIRI = MELGAR - PUNO ‘cafeSOS LORENZO SALAS INGENIERO CIVIL Reg. IPN" 94905 3654 MEMORIA DE CALCULO PRONIED = EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de inaestuctura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Eaucativa [SESE ENCODE HCO OEOHRE noe ener avrado por Se reas, ESTRUCTURAS ing, Carlos Lorenzo Sale Mera Disefio por punzonamiento F060 NEL =0025 Imagen 3.15. Region de falla en la zapata ‘AO (m2) 1.00 A (m2) 1.44 Bm) 240 Vu = 26.28x(1.44-1.00) = 11.56 tn V0=0.85x1.06x(210)*0.5x4.0x50 = 261.13 tn Ok! cumple el disefio por punzonamiento Disefio por corte Vu = 26.28x1.2x1x(0.5-0.35) = 4.73 tn 9V0=0, 85x0.53x(210)*0.5x1.2x0.5 = 39.17 tn iOk!, cumple el disefio por corte isefio por flexion Lom) : 0.35 Mu = 26.26x0.35"2x1.2/2= 1.93 tn-m Si se utiliza la cuantia minima de 0.0018b*h (As= 10.8 cm2), $5/8"@.15 Inf. (16.0 m2) la resistencia a flexién sera: Min = 29.29 tr-m, cumple el disefto por flexion. MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar ZY 45 de 88 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO ‘SRCDSLORENZO SALAS WEZA INGENIERO CIVIL Reg. CIP N° 54905 3653 WEMORIA DE CALCULO PRONIED = EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de infaestuctura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Educativa See cous capa Romawecs | NUCTURAS in. ats Loven Salas Meza 4, Puente 5 y Puente 6 La estructura proyectada consta de 1 nivel. Respecto a su configuracién estructural, tanto el eje "X" como el eje “Y" estén estructurados como un sistema de pérticos; es decir, que las solicitaciones sismicas son resistidas principalmente por los pérticos de concreto. _APERIENTE TECH : jon pHabaem cease. | Estructural Para determinar los desplazamientos y fuerzas cortantes que el sismo impone sobre la estructura, se ha efectuado el analisis dinémico determinando la masa del nivel de piso correspondiente. Se ha utilizado un programa de cémputo para determinar las Tigideces de piso y caloular las frecuencias naturales y modos de vibracién de la estructura. En el andlisis tridimensional se ha empleado la superposicién de 3 primeros modos de vibracién de la estructura considerandose 3 grados de libertad por piso, esto es, traslacién en dos direcciones y una rotacién torsional, controlando la distorsién de entre piso a 7/1000 para ambas direcciones de andlisis segin la Norma E-030. 4.1.1 Parametros asumidos ile Imagen 4.1. Parametros sismicos. 4.1.2 Estimacién del peso Para el célculo del peso de la estructura se consideré una combinacién que incluye el 100% de la carga muerta més e! 50% de la carga viva, segtin indica la NTEO-30. En la siguiente tabla se indica la carga acumulada en el primer de la estructura, siendo el peso total igual a 25.42 toneladas. toad story | caserCom| Location |__? bi wi z, ass at bo. ont font | ton [ton | tontm | vont [FecioT — eAD Goto 27a 7 7 0 s86885 4120 [recor uve Bottom rm. © 0 0 iza771__-140089) 2542 MEMORIA DE CALCULO DE LAL.E. Mariano Melgar 12 48 do 88 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO CARLOS TORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL eg. CiP NY S595 3652 TENIORIA DE CALCULO PRONIED w@ TEA AA = EDUGACION INICIAL, Programa Nacional de Inieestructira PRIMARIA Y SECUNDARIA- esueata TERETE ERGO HLOSOECSE — rl na ston emeanemecicerne. | RUCTURAS Wo Cs tress ten 4.1.3 Periodos, Cortante Dinamica y Estatica En la siguiente imagen se pude observar los primeros 2 modos fundamentales, ambos notoriamente trastacionales. La estructura posee un periodo de 0.11 segundos. | ® Imagen 4.3. Dos primeros modos de vibracién. Del modelo computacional se obtuvieron las cortantes dindmicas, estas deben ser comparadas con la cortante minima estatica y escaladas segtin sea necesario. En la Tabla se aprecia un resumen de las cortantes y su escatamiento. Tabla 4.1. Cortantes dinamicas y estaticas. SENTIDO | C__|Vestatica| Vdindmica | 80% Vesta. | factor | _%PESO x 2.50 3 478 2.38 4.34 9.38 y 2.50 S 2.38 2.38 4.01 9.38 4.1.4 Desplazamientos y Derivas de entrepiso En la Tabla siguiente indica los desplazamientos y distorsiones en planta de los diafragmas de cada nivel. Estos valores fueron determinados multiplicando los resultados obtenidos en el programa de andlisis por 0.75 R, conforme se especifica en la Norma E.030 Disefio Sismo resistente. Tabla 4,2. Desplazamientos maximos obtenidos, Direccién X Nivel [Hi 5 a ait Deriva (altura) | (Andlisis) | (Distorsién) | (Deriva) | (E.030) 7 300 000t6 ‘o.00162 | 0.00054 [0.0070 MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Molgar ZY a7 de AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO jOSALAS MEZA O CIVIL 3851 = WEMORIA DE CALGULO PRONIED BY Fest pee = EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de infraestuctura PRIMARIA Y SECUNDARIA. Eaveatve ESEDIENTE TECHS DE SDS DEORE ‘ecneowueommcwovaicmeos | ESTRUCTURAS __ | Ssbeata per amano HEL@AR=AYAIR WEAR PNG logs Cites Loved Salsa Morn Direccion ¥ Nivel | _Hi S a alk Deriva (altura) | (Analisis) | (Distorsién) | (Deriva) | (E.030) 7 3.00__| 0.0015 oo01a7 | 000049 | 0.0070 De acuerdo con los resultados obtenidos relacionados con los desplazamientos relativos 4 de entrepiso, se concluye que la estructura cumple con los requisitos de desplazamientos y derivas, asi mismo, cumple con el criteria de eaificacién regularidad que impone la Norma E.030 Disefio Sismo resistente para un tipo de edificacién esencial. 44.5 Junta Sismica Segiin la Norma E.030, el espaciamiento minimo deberia ser 0.006"3 = 0.018 m. se concluye que es espaciamiento elegido es de 2.5 cm, 4.2. Disefio en Concreto Armado 4.24 Losas aligeradas En el disefio de los aligerados se utilizé viguetas de concreto de 0.20m de peralte, los cuales estén separados a 0.40m. Ademds, se consideré sélo cargas vivas y cargas muertas (combinacion 1.4CM#1,7CV) para la obtencién de momentos y cortantes iltimos. Se tomé como ejemplo la vigueta ubicada en el piso 2. Las cargas consideradas son’ Peso Propio: 0.300 tonim2 ‘Acabado: 0.100 tonm2 cr 0.400 tonin2 CV (carer) = 0.400 tonim2 Carga Ultima por Vigueta: Wu = 0.4"(1.4°CM#4.7" CV) Imagen 4.4, Diagrama de momentos tiltimos. ae + ped Imagen 4.5. Diagrama de cortantes titimos. 059,060 MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar INGENIERO CIVIL 48.4088 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO Rog OP MY ndin 3650 WENORIADE CALCUL PRONED @ EUR TEDUCACIONINICIAL, | _Progama Neral de teeta PRIMARIA Y SECUNDARIA- caucave TEXPEDIENTE TECHICO DE SALDO DE DSR en came ERSRSRCRAE AS | ESTRUCTURAS [U're Gt ome soe ee Teniendo en cuenta los momentos titimos se colocé el acero necesario para que el momento nominal muttiplicado por el factor de reduccién sea mayor. Se muestra en la siguiente tabla los maximos momentos uitimos positivos y negativos con el acero colocado correspondiente y.su momento nominal respectivo. J APEOEHTE Tee Tabla 4.3, Momentos maximos obtenidos. np tenne Mu Max ‘As colocado Min a +0,30 ton-m T3318" 40.45 Tom | OK 0.39 ton-m 26316" “0.82 Tonm | OK ( Para la verificacién por cortante se calcula la resistencia al corte de la vigueta con la formula ‘mostrada a continuacion y se compara con el cortante ultimo, en caso el cortante uitimo fuera ‘mayor al cortante resistente se recurriré a ensanches de viguetas. $V e=0.85x0.53x fic xbwxd x11 Para esta vigueta, se tiene el cortante maximo a “d” de la cara del apoyo ‘Vuméx=0.83Ton => ~—=—«@Ve=1,22 Ton OK Por lo tanto, la seccién de la vigueta no necesita de ensanches. cat] T 01 [ carr | [ear mar coi_| ag a y 3 § 8 7 2 5 Q $ slate cot eo ale co Hee I Lv-o7| 2565) I { Weare ae Ee id Imagen 4.6. Armado de losa aligerada 4.2.2 Vigas Las vigas fueron diseftadas mediante el programa Etabs y una hoja Excel, para el presente informe se plasma el disefio de la viga lateral. MEMORIA DE CALGULO DE LATE. Mariano Melgar 49 de 88 'AYAVIR| = MELGAR - PUNO (RLOS LORENZO SALAS HEZA INGENIERO CIVIL ug vie 96908 3649 MEMORIA DE CALCULO PRONIED “ EDUCACION INICIAL, Programa Nocional de Inizesiuctra PRIMARIA Y SECUNDARIA- cate TRENT ECC SACO DE OBR wow "RES ERRNO San ONDE topo: LANE ASSTRUCUTIRASENCATNADELALE Ba Ing. Cals Lorenzo Salas Meza 15 1 $83) —h}a359 369 04 108 / I z AOTE-05| Fear. Imagen 4.7. Vista en planta de la envolvente de momentos M33. 200 CB pz20e arty us Imagen 4.8. Vista en planta de la envolvente de cortantes V2-2 TSoaR te SaGIID oF A= aI gad ras neon TT on INGENIERO CIVIL Auge ie NY 28906 3648 MEMORIA DE CALCULO PRONIED = EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de infraestuctura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Eaveatva TEPEGENTE TEENIE SLOD OE OBR Co Saeco wecennenro Some aboradopor: “tameraesrmucuTuracocaTvnoe = ESTRUCTURA. In. Caos Lorenzo Salas Meza d. Disefio por flexién en vigas . ; onetidline les ‘As min= (0.7x(210)*0.5)/4200x25x67 = 3.44 om2 yo aPavoang eRe uazo-pKoniea_ | Para Mu- de 7.11 tn-m (se colocara 265/8" con $ Nin= 8.55 tn-m) e. Disefio por corte en vigas Espaciamientos y zona de confinamiento se determinan segtin norma E0.60 Para las vigas de 0.25x0.65 se detalla el armado minimo de estribos segiin lo indicado Longltud de zona de confinamiento = 2x0,65 = 1.30m ‘© Espaciamtento dentro de la zona de confinamiento: 4_ 6s 43cm a t= F b) 10x§x2.54 ©) 24x 242.54 = 22.86cm (63/8"de estribos en vigas) 4) 30cm + Espaciamiento fuera de la zona de confinamiento = 05x(65 ~ 8 La distribucién minima de estribos para vigas de la superestructura sera 5.87Scm (65 /8"diametro minimo usado en vigas) 1 Estribo 1 @0.05, 130.10, retso @0.25 cada extremo Ahora se procederd a realizar el calculo de corte por capacidad ante eventos sismicos segiin el capitulo 21.5 de la Norma E.060 “Requisitos para vigas y columnas de los edificios con sistema resistente a fuerzas laterales de pérticos”. Se observa que los cortantes de sismo en direccién Y-Y son significativos para las vigas extremas, por lo tanto, sera necesario revisar el disefio por capacidad para dotarlas de una ductilidad éptima, Imagen 4.10. Se muestra armado de viga extrema f. Disefio por capacidad ‘Como se trata de una viga en volado, no es necesario hacer un disefio por capacidad. MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar AYAVIRI - MELGAR - PUNO 516888 INGENIERO CIVIL Reg. cIP Nr savus S647 , WENORIA DE CATCULO PRONIED w@ [est eae > EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de nraestructura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Educave eT = Seeeeoin en ae ESTRUGTURAS in. Cas Lorenzo Saas Meza 4.2.3 Columnas y placas Eldiseno de la columna se realizé meciante una hoja Excel, donde se verifico que estén 5 dentro del diagrama de interaccién. Para el presente informe se plasma el disefo dela, 3 Bi columna C-01 BRR A continuacién, se muestran las tablas de las fuerzas intermas en la columna y las bi ee combinaciones de disefio para cada direccién del sismo: 1285! Tabla 4.4. Fuerzas internas en la colunna. leg Nivel | Placa [Carga Pe v2 v3 wa, m3 ae ( Tt | C01 | SISMOX | 036 | 044 | 070 | 118 073 Tt | cot | sismoY | 070 | 066 | 016 | 027 1.10 1 | cor | ve | -312 | 021 034 | 0.33 0.10 Ti | cor | Dead | 818 | 038 | 048 | 046 0.16 Tabla 4.5. Combinaciones de disefio para la columna, Combinaciones P M2 ms TaCM+1.7CV 17 1 0 T25(CMHCVIFCS | 1d 2 7 Sem) 7.25(CM*CV)-CS 7a, 0 0 a ‘O.SCMFCS 3 2 1 O9CM.CS 7 zi EI T25(CMCV)+CS | __ 15 1 7 smo | eyewmewes | 1s 1 | wy ‘O.9CMCS 8 1 7 ‘O9CM-CS T a at tt tet 120518" Imagen 4.12, Armado de columnas con sus ejes locales. WEMORIA DE GALGULO DE LATE, Mariano Melgar 52.0088 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO (OSLORENZOSAIAS MEZA INGENIERO CIVIL Reg. cle N* 54905, 3646 MEMORIA DE CALCULO PRONIED = EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de inaestuctura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Eaveativa ‘EXPEDIENTE TEGRICO DE SALBO DE OERA “ADEGUACION WEJORAMENTO ¥SUSTTUCIONDE Elaborado por ESTRUCTURA Ing. Carlos Lorenzo Sales Meza DIAGRAMAS DE INTERACCION 2-2 XK sateen 2000 zg ( = ( Bog se oo | +00 4100 Imagen 4.13. Diagrama de interaccion 2-2 ‘Ahora, dado de que se trata de una columna de concreto armado, deberé ser disefiado por capacidad, segtin el capitulo 21 de la Norma £.060 “Disposiciones especiales para el disefio sismico”, Disefio de cortante V2-2: De acuerdo con el capitulo 21 de la norma £.060, el factor con el que la cortante de andlisis se incrementa se determina a partir del diagrama nominal de interacci6n, factor de disefio sera de 1.25 (Mns+Mnij/hn. DIAGRAMAS DE INTERACCION 12:2 XK ern “0 2 ° a © 000 Imagen 4.14, Diagrama nominal de interaccion M2-2. MEMORIA DE CALGULO DE LATE. Mariano Melgar a u 1S LORENZO SALAS AYAVIRI = MELGAR - PUNO INGENIERO CIVIL Ray, Ol? N*S005 za 53 02 88 5645 MEMORIA DE CALCUL PRONIED = EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de infraestuctura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Educativa “ADECUAION, MEJORAMENTO YSUSHTUCION DE ESTRUCTURAS Elaborado por: ARO HELEAR ATA MELA PUNO? ng. Carlos Lorenzo Salas Meza Vd. = Vu = 1.65 ton j -APEOITE Ta, fe 210 Kalom2 ranean 050 a ug, ? 0.25 775 Ton’ 1.65 ton PAGE | tor o7t 3/8 010 7 El acero colocado seré de 2 estribos + 2 C de 3/8"@.10 my el resto @.20 m. 4.2.4 Cimentacién Se realizé el disefio de la zapata de la columna C-01, del estudio de mecanica de suelo se sabe que la capacidad portante a una profundidad de 1.20 m sera de 4.00 ka/em?2 de acuerdo con el estudio de mecanica de suelos. ‘Se muestran las fuerzas que actan en el terreno. Tabla 4.6. Fuerzas internas en la cimentacién, Nivel | Carga P MX. MY, BASE | SISMOX | 0.36 1.18 073 BASE | SISMOY | 0.70 027 7.10 BASE | LIVE 312 0.33 0.10 BASE | DEAD | 8.18 0.46 0.15 Se utilizara una zapata de 7.20x1.20m, asi las cargas en servicio en la zapata seran’ P (tn) 12.00 M (tn-n) 197 e(m) 0.16 bi(m) 0.42 © (kglem2) 1.19 El esfuerzo en el terreno no supera en valor limite, se realizaré el disefio en concreto armado de la zapata. La combinacién que predomine el disefio sera 1.25(D+L)+S, el esfuerzo de disefio sera: ‘ou (tn/m2) 19.49 Disefio por punzonamiento MEMORIA DE GALCULO DE LATE, Mariano Melgar 54 de 88 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO (CARLOS LORENZ0 SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Og, Cir N° BSDU6 a = TENORRDECALCCO FRONED @ ey I = EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de Infraesiuctara PRIMARIAY SECUNDARE me Sen er ee enmanae ‘emormemmaeiie, | ESTRUCTURAS In Caos oven Saas era pe | = 120 ps” ll || Imagen 4.16. Region de falla en la zapata ‘AO (m2) A (ma) Bim) 1.0 21.4 24.0 10 4 Vu = 19.49x(1.44-1.00) = 8.58 tn ove 85x1.06x(210)"0.5x4.0x50, |Ok! cumple el disefio por punzonamiento 19.49x1.2x1x(0.5-0.35) = 3.51 tn 85x0.53x(210)°0.5x1.2x0.5 = 39.17 tn jOkI, cumple el diserio por corte isefio por flexion L(m) :0.35 Mu = 19.49x0.35%2x1.2/2= 1.43 tn-m Si se utiliza la cuantia minima de 0.0018b"h (As= 10.8 cm2), $5/8"@.15 Inf. (16.0 m2) la resistencia a flexion sera: Mn = 29.29 tn-m, cumple el disefio por flexion. MEMORIA DE GALCULO DE LATE, Mariano Melgar AYAVIRI - MELGAR - PUNO otek for aaa ksi INGENIERO CIVIL Avg Cie NSE0uS 5643 MEMORIA DE CALCULO PRONIED = EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de inaestuctura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Edvcatia EE EES EES EOE = Towcester tay | PSTRUCTURAS |" a cesses te BETTE | APRODABO { SMDEZNONIES 5. Exclusa1 La estructura proyectada consta de 3 niveles. Respecto a su configuracién estructural, tanto el eje “X" como el eje “Y" estan estructurados como un sistema de porticos; es decir, que las solicitaciones sismicas son resistidas principalmente por los pérticos de conereto. 5.1 Analisis Estructural Para determinar los desplazamientos y fuerzas cortantes que el sismo impone sobre la estructura, se ha efectuado el analisis dinamico determinando la masa del nivel de piso correspondiente. Se ha utilizado un programa de cémputo para determinar las Tigideces de piso y calcular las frecuencias naturales y modos de vibracién de la estructura, En el andlisis tridimensional se ha empleado la superposicién de 9 primeros modos de vibracién de la estructura considerandose 3 grados de libertad por piso, esto es, traslacion en dos direcciones y una rotacién torsional, controlando la distorsién de entre piso a 7/1000 para ambas direcciones de andlisis segtin la Norma E-030. 6.1.1. Parametros asumidos file 025) Imagen 5.1, Parémetros sismicos. 5.1.2 Estimacién del peso Para el céloulo del peso de la estructura se consideré una combinacién que incluye el 100% de la carga muerta mds el 50% de la carga viva, segtin indica la NTEO-30. En la siguiente tabla se indica la carga acumulada en el primer de la estructura, siendo el peso total igual a 80.23 toneladas, Toad story | caseicom| Location |__ es WN £ me a bo ont [ton | ton [oat | tontm | tontam HrecHot 0&0 Bottom 72507 a ° 0 mazeseo 20.769] lreco: uve Bot 12 0 ° 03876 -13e4s| 80.23 Imagen 6.2. Peso sismico. MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar 56 de 88 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO. ccaRLos LORENZO SALAS WE INGENIERO CIVIL 3642 MEMORIA DE CALCULO PRONIED = EDUCACION INICIAL, ‘Programa Nacional de Infraestructura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Evativa TEXPEDIENTE TECNICO DE SALDO DE OBR ‘ADECUACION EJORAMENTO YSUSTTUCON DS ESTRUCTURAS Elaborade por: Soccer ceca sn are lai 5.1.3 Periodos, Cortante Dinamica y Estatica En la siguiente imagen se pude observar los primeros 2 modos fundamentales, el primero trasiacional en Ia direccién *Y" mientras que el segundo es rotacional. La estructura posee un periodo de 0.267 segundos. Imagen 5.3. Dos primeros modos de vibracién. Del modelo computacional se obtuvieron las cortantes dindmicas, estas deben ser comparadas con la cortante minima estatica y escaladas segtin sea necesario. En la ‘Tabla se aprecia un resumen de las cortantes y su escalamiento Tabla 5.1. Cortantes dindmicas y estaticas. SENTIDO[ C__|Vestatica] Vdinamica [80% Vesta. | factor | _%PESO x 2.50 13 9.53 1003 | 1.05 | 12.50 y 2.50 9 7.48 7.52 4.01 9.38 5.1.4 Desplazamientos y Derivas de entrepiso En la Tabla siguiente indica los desplazamientos y distorsiones en planta de los diafragmas de cada nivel. Estos valores fueron determinados multiplicando los resultados obtenidos en el programa de analisis por 0.75 R, conforme se especifica en la Norma E.030 Disefio Sismo resistente. Tabla 5.2. Desplazamientos maximos obtenidos. Direccién X MEMORIA DE CALCULO DE LAE, Mariano Melgar 57 deas AYAVIRI~ MELGAR - PUNO = CCARLOS LORENZO SALAS WEZA INGENIERO C1 ag. cle 3641 WEMORIA DE CALCUL PRONIED = EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de inaestustura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Educativa eres cate sone Gewese | | FSTRUCTURAS ITF estrous ste Nivel | Fi 5 z aii | Deriva (altura) | (Analisis) | (Distorsién) | (Deriva) | (£.030) le ae 4 3.00 0.0019 0.00186 0.00062, 0.0070 600 | 0.0085 | 0.00660 | 0.0011 | 0.0070 3_[ 900 | 0.0178 | 0.00936 | 0.00104 | 0.0070 Nivel | Hi 5 a ‘aii Deriva (altura) | (Andlisis) | (Distorsién) | (Deriva) | (E.030) 4 3.00 | 0.0050 0.00504 | 0.00168 _| 0.0070 2 | 600 | 0.0184 0.01332 | _0.00222__| 0.0070 s_| 900 | 0.0323 0.01395 | 0.0015 | 0.0070 De acuerdo con los resultados obtenidos relacionados con los desplazamientos relativos de entrepiso, se concluye que la estructura cumple con los requisitos de desplazamientos y derivas, asi mismo, cumple con el criterio de edificacién regularidad que impone la Norma E.030 Disefio Sismo resistente para un tipo de edificacién esenciel. 6.1.5 Junta Sismica El espaciamiento minimo deberia ser 0.006*9 = 0.054 m. se concluye que es espaciamiento elegido es de 10 cm. 5.2 Disefio en Concreto Armado 6.2.1 Losas aligeradas En el disefio de los aligerados se utlizé viguetas de concreto de 0.20m de peralte, los cuales estan separados 2 040m. Ademas, se considerd solo cargas vivas y cargas muertas (combinacion 1.4CM#1.7CV) para la obtencién de momentos y cortantes ultimos. Se tomé como ejemplo la vigueta ubicada en el piso 2. Las cargas consideradas son: Peso Propio: 0.300 ton/ma Acabado: 0.100 ton/m2 0.400 tor’ 0.100 ton/m2 Carga Ultima por Vigueta’ 4°(1.4°CM#1.7" CV) Imagen 5.4, Diagrama de momentos tiimos, MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar aie 56 de86 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO cant aU INGENIERO CIVIL Rag. CIP’ 54904 3640 = TENORADE CATEUTS FRONED w (oid = EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de Infraestuctura PRIUARIAY SECUNDARIA. as NBT ESTOS eae eae epemonmonzaras | PSIRUCTURAS rg Cs reso Sasser Imagen 6.5. Diagrama de cortantes iitimos. Teniendo en cuenta los momentos iitimos se colocé el acero necesario para que el momento nominal multiplicado por el factor de reduccién sea mayor. Se muestra en la siguiente tabla los, maximos momentos titimos positives y negatives con el acero colocado correspondiente y su ‘momento nominal respectivo. Tabla 6.3. Momentos maximos obtenidos. Mu Max ‘As colocado ‘hie $0.00 ton-m TEC 40.45 Ton | OK 0.56 ton-m 26318" “De Ton-m | OK Para la verificacién por cortante se calcula la resistencia al corte de la vigueta con la formula mostrada a continuacion y se compara con el cortante ditimo, en caso el cortante titimo fuera mayor al cortante resistente se recurrir4 a ensanches de viguetas. We =0.85x0.53x./f'e xbwxd x11 Para esta vigueta, se tiene el cortante maximo a“d” de la cara del apoyo: Vumax=0.52Ton > += §Vc=1.22 Ton OK Por Io tanto, la seccién de la vigueta no necesita de ensanches, [Pt-07 Cat Cat PL-OF varias I 8378 tat tot PL-01 Cat Cal PL-O1 Imagen 6.6. Armado de losa aligerada. MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar 590088 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO. COS cORENA INGENIERO CIVIL Rog. CIP N" 54905 3633 TERSRDE SATSULS PROWED SEOUCACONINICAL | Pegana nds noncan Panama ¥SECUNDASI cana PERE HENCOOEETOTE ORE seer) eae cemerermeracens. | PeTRUCTURAS i ls urenoseas tien 5.2.2 Las vigas fueron disefiadas mediante el programa Etabs y una hoja Excel, para el presente informe se plasma el disefio de la viga lateral. feb ey tae Rieaggt ss, SLOW | x Imagen 6.8. Vista en planta de la envolvente de cortantes V2-2 MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariana Melgar AYAVIRI = MELGAR - PUNO INGE! Rep. CIB NY Saad LORENZO SALAS MEZA snaess ROCIIL 3638 ; WEMORATECATSULO eis EDUCACION NICAL PRIMARIA'Y SECUNDARI- Programa Nacional de ntraestuctura PRONIED Edvcatva | “EXPEDIENTE TECHICO DE SALDODE OBR “ApECUCION weJoRAueNTa ¥SUSTTUIONDE ESTRUCTURAS Elaborado por Ing, Carlos Lorenzo Salas Meza a. Disefio por flexion en vigas ‘As min= (0.7x(210)*0.5/4200x25x57 = 3.44 m2 Para Mu- de 3.58 tn-m (se colocara 25/8" con ¢ Mn= 8.55 tn-m) b. Disefio por corte en vigas Los espaciamientos y zona de confinamiento se definen segtin norma E0.60 Para las vigas de 0.25x0.65 se detalla el armado minimo de estribos segin lo indicado en 2144ay 21445 = Longitud de zona de confinamiento = 2x0.65 = 1.30m ‘© Espactamiento dentro de la zona de confinamiento: a) $= $= 1430m ) 10xx254 = 15.87Sem (65/8timetro minima usado en vigas) ©) 24x3x2.54 = 22.86cm (83/8"de estribos en vigas) ) 30cm 1 Estribo 1 @0.05, retso @0.10 cada e: sxtremo | a PROIERTE Te, ugg GEADO S2seH0nicy | Ahora se procederd a realizar el cdlculo de corte por capacidad ante eventos sismicos segiin el capitulo 21.4 de la Norma E.080 “Requisitos para vigas y columnas de los edificios con sistema resistente a fuerzas laterales de muros estructurales”. Se observa que los cortantes de sismo en direccién X-X son significatives para las vigas ‘exiremas, por lo tanto, sera necesario revisar el disefio por capacidad para dotarlas de una ductilidad éptima. woe t WEEE EEE PEEL i 3} pg oe oC | scm seuvaer = GA ¥-09 (25465) er Pisa} Imagen 5.10. Se muestra armado de viga extrema. c. Disefio por capacidad Las cortantes obtenidas con los momentos nominales del armado por flexién son de 8.84 ton, a estas se les adiciona las cortantes isostaticas obtenidas con un modelo de viga simplemente apoyada MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar onl (os Loaeaz0 SALA TA 61 d088 AYAVIRI = MELGAR - PUNO eM INGENIERO CIVIL Rag, IPN? 5¢904 5637 MEMORIA DE CALCULO PRONIED EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de infaestructura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Etucativa EXPEDIENT FECICO BE SACBODEGE canon “ADECUNCIONHEJORAMEENTOY SUSTTUCIONDE rede woe IAIRFRAESTRUCUTURAEDUCATIA ELA ESTRUCTURAS Ing, Carlos Lorenzo Salas Meza En la siguiente imagen se grafica los dos casos de andlisis, adicionalmente también se grafica los cortantes tltimos de capacidad. Imagen 5.11. Diagramas de fuerza cortante demiandada e instalada para los dos casos. Se pude notar que para ambos casos de analisis se cumple con el refuerzo por corte suministrado anteriormente. Es asi como se asegura que la viga tenga primero una falla ductil antes que una frégil. 5.2.3 Columnas y placas El disefio de la placa se realizé mediante una hoja Excel, donde se verifico que estén dentro del diagrama de interaccién. Para el presente informe se plasma el disefio de la placa P-O1 A continuacién, se muestran las tablas de las fuerzas internas en la placa y las combinaciones de disefio para cada direccién del sismo: Tabla 8.4, Fuerzas intemas en la placa jel | Placa | Carga P V2 v3 wiz mis Ti | Cor | SisMOx | 534 2.63 G00 | 0.00 828 Ti_| C01 | SiSMOY | 6.04 0.33 94 | 372 097 TH | cor | uve | -036 | 0.00 0.00 0.00 0.00 T1 | cor | DEAD | 2089 | 0.16 aia | 013 “O67 Tabla 5.5. Combinaciones de disefo para la placa. ? Combinaciones P Mz DE 1.4CM+4.70V 30 0 a MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar dees AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO LORENZO SALASNEZA INGENIERO CIVIL Rag. clP N"D4z0" 8636 ee WEWORIA DE CALCULO PRONIED w Fa = EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de Infaestuctra PRIMARIA Y SECUNDARIA- Educative SER ne conta MSmag amen: | NUGTURAS in. ats Lorenz Saas era 1.25(CMHCV}ECS | 32 0 7 aoe T25(EMCV-CS_| 21 ° 6 pe O.SCwFCS 24 0 3 O.90M-CS 73 0 = T25(CM*CVI=CS | 33 4 o ssw | Hemenes|—sr—|—s | —3 av O.SCMRCS 25 4 o ‘O.9CM-CS 73 4 2 86 5/8" y 49 5/8" en los extremos Imagen 6.12. Armado de columnas con sus ejes locales. biaraas oe wrenaccon XK mon ee em ns fat z N i Py $00 coo Imagen 5.13, Diagrama de interaccién M3-3. Ahora, dado de que se trata de una placa de concreto armado, debera ser disefiado por capacidad, segiin el capitulo 21 de la Norma £.060 “Disposiciones especiales para el disefio sismico". Z MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar fi 330088 AYAVIRI = MELGAR - PUNO SLoRelzo saLas te2e INGENIERO Reg. CIP N° 529 3635 MEMORIA DE CALCULO PRONIED EDUCACION INICIAL Programe Nacional de aesictre PRIMARIA Y SECUNDARIA- eauctva Resneen lecwaeey Serres Etabra por eae ne cea Ales ESTRUCTURAS Ing. Cros Lorenzo Sas Meza Disefio de cortante V: De acuerdo con el capitulo 21 de la norma £.060, el factor con el que la cortante de andlisis se incrementa se determina a partir del diagrama nominal de interaccién, factor de disefio sera de 3. 49010080 DIAGRAMAS DE INTERACCION M3-3 XX n(n oo 000 Poe) Imagen §.14. Diagrama nominal de interaccién M3-3. Vd. = Vu "3.0 = 2.63°3.0: Fierro de s 9 ton. Se puede ver que el cortante no supera a $Vc por lo que solo serd necesario colocar el refuerzo minimo, como la cortante supera a ¢Vci2, la cuantia minima colocada sera 0.0025 El acero colocado sera de 3/ 5.2.4 Cimentacion 8"@.20 m. Se realizé el disefio de la zapata de la placa P-01, del estudio de mecanica de suelo se MEMORIA DE CALCULO DE LATE. Mariano Melgar AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO (05 LORENZO SALAS MET o civik 64 de 88 5634 PRONIED Programa Nacional de inaestuctura ‘EXPEDIENTE TECNICO DE SALDO DE OBRA “"iRruacsrmscuronaeDvchtna oe tate ESTRUCTURAS taorado por Ing. Gatos Lorenzo Salas Meza sabe que la capacidad portante a una profundidad de 1.20 m sera de 4.00 kg/cm2 de acuerdo con el estudio de mecanica de suelos. ‘Se muestran las fuerzas que actan en el terreno. Tabla 1.6. Fuerzas internas en la cimentacién, Nivel | Carga P wx MY BASE | SISMOX | 5.34 0.00 8.28 BASE | SISMOY | 6.04 372 097 BASE | LIVE 0.36 (0.00 (0.00 BASE | DEAD | 2089 | 0.13 087 Se utiizara una zapata de 1.20x1.20m, asi las cargas en servicio en la zapata seran: P (tn) 26.59 M (tn-n) 8.95 e(m) 0.34 br(m) 0.35 © (kgicm2) 254 El esfuerzo en el terreno no supera en valor limite, se realizara el disefio en concreto armado de la zapate. La combinacién que predomine el disefio sera 1.25(D+L)+S, el esfuerzo de disefio sera: ‘ou (tnim2) 87.05 isef ni CSS HH. Prof) q 9 pores — 3| —- — ‘910 wets wn Imagen 5.18. Region de la zapata ‘A0 (m2) 1.50 A (m2) 12 Bm 50 MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar capt 65.0088 AYAVIRI- MELGAR - PUNO ‘CARLOS LORENZO SALAS INGENIRRO CIVIL Rod Gir NBS 3633 = MEMORIA DE CALCULO PRONIED eres ~ EDUCACION INICIAL, Programa Nelona de iraestuctra PRIMARIA Y SECUNDARIA- Eaucaiva SS —— EREiccer teste ae | ESTRUCTURAS |g Coes iene satan Vu = 57.05x(1.44-1.00) = 10.56 tn 4V0=0.85x1,06x(210)40.5x4.0x50 = 326.42 tn iOk! cumple el disefio por punzonamiento Disefio por corte Vu = 23,99x1.2x1x(0.5-0.35) = 4.32 tn $Vo=0.85x0.53x(210)"0.5x1.2x0.5 = 19.59 tn OKI, cumple el diserio por corte Disefio por flexion L(m) :0.35 Mu = 23.99x0,36"2x1.2/2= 1.76 tn-m Si se utiliza la cuantia minima de 0.0018b*h (As= 10.1 cm2), $5/8"@.15 Inf. (16.0 cm2) la resistencia a flexién sera: Mn = 29.29 tn-m, cumple el disefio por flexién. | SPEDIERTE TEL phResane MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar 66. de88 AYAVIRI = MELGAR = PUNO TS LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIt Reg. CIP Ne Sav0: 3632 WEWORIA DE CALCULO PRONIED Ea Puen = EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de nraesicura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Educate HOECUnEen MESOTAWEATO Y UTTUGON DE ESTRUCTURAS __ | Elborado po: ARUN HELOAR- AYAW|“MELOAR- PUNO Ing, Gatos Lorenzo Salas Weza 6. Exclusa 2 La estructura proyectada consta de 3 niveles. Respecto a su configuracién estructural, el eje "X" esté estructurado como un sistema de muros estructurales, mientras que el eje "Y", como un sistema de pérticos; es decir, que las solicitaciones sismicas son resistidas principalmente por los muros estructurales y pérticos de concreto respectivamente. 6.1 Analisis Estructural Para determinar los desplazamientos y fuerzas cortantes que el sismo impone sobre la estructura, se ha efectuado el anélisis dinamico determinando la masa del nivel de piso correspondiente. Se ha utilizado un programa de cémputo para determinar las Tigideces de piso y calcular las frecuencias naturales y modos de vibracién de la estructura En el andlisis tridimensional se ha empleado la superposicién de 9 primeros modos de vibracién de la estructura considerandose 3 grados de libertad por piso, esto es, traslacién en dos direcciones y una rotacién torsional, controlando la distorsién de entre piso a 7/1000 para ambas direcciones de andlisis seguin la Norma E-030. 6.1.1 Parametros asumidos Scie fie 0.25 Imagen 6.1. Parametros sismicos, 6.1.2 Estimacién del peso Para el célculo del peso de la estructura se considerd una combinacién que incluye el 100% de la carga muerta mas el 50% de la carga viva, segtin indica la NTEO-30. En la siguiente tabla se indica la carga acumulada en el primer de la estructura, siendo el peso total qual a 102.55 toneladas. Toad story | caseicom| Location |__” x Mie i se Sa bo tonf_|tont | wont | tents | tontm | tonto fiechot DEAD Gotom 101.3657 7 ° 0 s0e0852 — 190.874 [recor uve __otiom 237 0 0 ort -s80e) 10255 Imagen 6.2. Peso sismico. MEMORIA DE GALCULO DE LATE. Mariano Melgar 7 de 86 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO. 1S LORENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL. Rag. Clr N* 54906 3631 REWORRDE GROTTO FRONED MEDUCAGONINICIL, | PograneNeca de oan PRIMARIAY SECUNDARIG ve ices | ee I Crs ree Sas ar 6.1.3 Periodos, Cortante Dinamica y Estatica En la siguiente imagen se pude observar los primeros 2 modos fundamentales, el primero traslacional en la direccién "Y" mientras que el segundo es rotacional. La ~ estructura posee un periodo de 0.387 segundos. eavaeydy Imagen 6.3. Dos primeros modos de vibracién. Del modelo computacional se obtuvieron las cortantes dindmicas, estas deben ser comparadas con la cortante minima estatica y escaladas segun sea necesario. En la Tabla se aprecia un resumen de las cortantes y su escalamiento. Tabla 6.1. Cortantes dinamicas y estaticas. SENTIDO| C__|Vestatica] V dinamica | 80% Vesta. | factor | _%PESO x 2.50 16 14.79) 1282 | 1.09 | 12.50 Y 2.50 12 10.13, 964 4.00 9.38 6.1.4 Desplazamientos y Derivas de entrepiso En Ia Tabla siguiente indica los desplazamientos y distorsiones en planta de los diafragmas de cada nivel. Estos valores fueron determinados multiplicando los resultados obtenidos en el programa de andlisis por 0.75 R, conforme se especifica en la Norma E.030 Disefio Sismo resistente. MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar E 68 de 88 AYAVIRI - MELGAR - PUNO RENZO SALAS MEZA INGENIERO CIVIL Rep. c 58008 3630 TENORRDECALOULS PRONED MEDUCACIONIMIGINL | ProganaNecnrade amincirn PRIMARIA'Y SECUNDARIE Se enon, caatanpe Peaaeteicaneae: | EST RUGTURAS In Clos Lorne aa Mera Tabla 6.2. Desplazamientos maximos obtenidos. Direccién X River] Fi 3 a aR] Bara] | (ature) | (Analisis) | (Distorsién) | (Deriva) | ¢€.030) | | [300 [ame | aera | aneia [anor | 2—[~e.00| 00176 | —oo1es2 | 0.00232 | ~o0070 3 9.00 0.0383 0.02070 0.0023 0.0070 Direccion Y Nivel ] FF 3 z ai] Deriva (attra) | (Analisis) | (Distorsin) | (Deriva) | (€.030) 7 [a0 [ame | nana anes a0070 2 -e.00[ 00098] 002478 | ~0.00413 | 0.0070 3 9.00 0.0634 0.03051 0.00339 0.0070 De acuerdo con los resultados obtenidos relacionados con los desplazamientos relativos de entrepiso, se concluye que la estructura cumple con los requisitos de desplazamientos y derivas, asi mismo, cumple con el criterio de edificacién regularidad que impone ta Norma E.030 Diseffo Sismo resistente para un tipo de edificacién esencial. 6.1.5 Junta Sismica ‘Seguin la Norma E.030 Diserto Sismo resistente, fa junta de separacién entre edificaciones debe ‘ser porlo menos la mayor de los siguientes casos: + 283de la suma de los desplazamiontos maximos de las edificaciones adyacentes. * 0.006 x H, siendo siempre este mayor a 0.03m. Por lo tanto, el espaciamiento minimo deberia ser 0.006*9 = 0.054 m. se concluye que 5 espaciamiento elegido es de 10 em. 6.2 Disefio en Concreto Armado 6.2.1 Losas aligeradas En el disefo de los aligerados se utilizé viguetas de concreto de 0.20m de peraite, los cuales estan separados a 0.40m, Ademas, se considerd sélo cargas vivas y cargas muertas (combinacion 1.4CM+1.7CV) para la obtencién de momentos y cortantes titimos. ‘Se tomé como ejemplo la vigueta ubicada en el piso 3. Las cargas consideradas son: fh. MEMORIA DE CALCULO DE LALE. Mariano Melgar 69.0288 AYAVIRI ~ MELGAR = PUNO (CARLOS LORENZO SALAS MEZ* INGENIERO CIVIL Rog. Gir NOSEDUE pavnoNd + yonygan aunatgadY \ 3629 ay MEMORIA DE CALCULO PRONIED w Baal) = EDUCACION INICIAL, Programa Necona de aestueur PRIMARIA Y SECUNDARIA- veatva TEXPEDIENTE TECNICO DE SALDO DE OBRA serena) eds cetemetmecseas | SSTRUCTURAS i Ce Lorene Sl ex Peso Propo 0.300 tonim2 ‘Acabado: 0.100 ton/m2 om r 40D foi [APB TRG CV scorns) = 0.100 tonim2 chPROHADO Bares | Carga Ultima por Vigueta: We = 0.4"(1.4°OM+1,7* CV) Imagen 6.4. Diagrama de momentos titimos, Imagen 6.5. Diagrama de cortantes uitimos. ‘Teniendo en cuenta los momentos uitimos se colocé el acero necesario para que el momento ‘nominal multiplicado por el factor de reduccién sea mayor. Se muestra en la siguiente tabla los maximos momentos tltimos positives y negativos con el acero colocado correspondiente y su ‘momento nominal respectivo. Tabla 6.3. Momentos maximos obtenidos. Wu Wax ‘As colocado Mn 70.00 ton-mm 136 ++0.45 Tom | OK 70.56 ton-m 24318" “082 Ton-m | OK Para la verificacién por cortante se calcula la resistencia al corte de la vigueta con la formula mostrada a continuacién y se compara con el cortante itimo, en caso el cortante titimo fuera mayor al cortante resistente se recurrira a ensanches de viguetas. Wo = 0.85 0.53% ff'e x bwx dx 1.1 Para esta vigueta, se tiene el cortante maximo a ‘d” de la cara del apoyo: Vumax=0.52Ton = > == Vc=1.22 Ton OK Por lo tanto, la seccion de la vigueta no necesita de ensanches. MEMORIA DE GALCULO DE LAE, Mariano Melgar 70.0288 AYAVIRI ~ MELGAR - PUNO. CARLOS LORENZO SALAS INGENIERO clvit Reg. CIP N° 54er 3628 WENORADE CATSUCO FRONTED MEDUCACIONINICAL, | ProgomaNeconae anita PRIA Y SOA ‘amare ay ET ars tite cama Roeser: | TSTRUCTURAS Cate arn a Mz. / = if 10-14 11a | Ea to-1¢ I Imagen 6.6. Armado de losa aligerada. 6.2.2 Vigas Las vigas fueron disefiadas mediante el programa Etabs y una hoja Excel, para el presente informe se plasma el disefio de la viga lateral MEMORIA DE CALCULO DE LAE. Mariano Melgar 71 dees AYAVIRI = MELGAR - PUNO < GSTORENTO SANE EZ? INGENIERO CiViL Rog. CIPN* 54004 3627 WEMORIA DE CALCULO PRONIED - EDUCACION INICIAL, Programa Nacional de inkaestucura PRIMARIA Y SECUNDARIA- Eaveativa TRENT ECHO ACO DE DORA SCSI MESTAIENTOY STTUGONEE Eaborado por _ilmeearucrina eoveArnnOm A ES TRUGTURAS Ing Caro Lorenzo Salas Mera Imagen 6.8. Vista en planta de la envolvente de cortantes V2-2 a. Disefio por flexién en vigas ‘As min= (0.7x(210)*0.6/4200%25x87 = 3.44 cm2 Para Mu- de 8.80 tn-m (se colocara 45/8" con Mn= 16.1 tn-m) b. Disefio por corte en vigas Los espaciamientos y zonas de confinamiento se definen segin norma E0.60 Para las vigas de 0.25x0.65 se detalla el armado minimo de estiibos segiin lo indicado en MASAY 21445 + Longitud de zona de confinamiento = 2x0.65 = 1.30m + Bspactamtento dentro de la zona de confinamiento: a) $= £2 =1430m b) 108x254 ©) 2423x254 = 22.86em (93/8"de estribos en vigas) d) 30cm 5.87Sem (5 /8"diametro minimo usado en vigas) 1 Estribo 1 @0.05, 13@0.10, retso @0.25 cada extremo ‘Ahora se procedera a realizar el calculo de corte por capacidad ante eventos sismicos segiin el capitulo 21.4 de la Norma E.060 "Requisitos para vigas y columnas de los edificios con sistema resistente a fuerzas laterales de muros estructurales". ‘Se observa que los cortantes de sismo en direccién Y-Y son significativos para las vigas extremas, por lo tanto, sera necesario revisar el disefio por capacidad para dotarlas de MEMORIA DE GALCULO DE LATE, Mariano Melgar AYAVIRI = MELGAR - PUNO 72.6088 OSALAS MEZA INGENIERO CIVIL Reg. IPN" 54304 9626 WEMORADECATSULO PRONIED SEDUCACION NICAL. | Prpananncseneesinchra PRIMARY SECUNDARIA: — SE ESET TE xz oso — ee ea ESTRUCTURAS ing Cros Lanz Sala Maca una ductilided éptima, sereuopsonescet | Imagen 6.10. Se muestra armado de viga extrema, ©. Disefio por capacidad Las cortantes obtenidas con los momentos nominales del armado por flexién son de 4.04 ton, a estas se les adiciona las cortantes isostaticas obtenidas con un modelo de viga simplemente apoyada. En a siguiente imagen se grafica los dos casos de andlisis, adicionalmente también se grafica los cortantes tiltimos de capacidad. 3| j nPEDIEETA, ; | 1 apausane | tigen -=sonirg | Imagen 6.11. Diagramas de fuerza cortante demandada e instalada para los dos casos. ‘Se pude notar que para ambos casos de analisis se cumple con el refuerzo por corte suministrado anteriormente. Es asi como se asegura que la viga tenga primero una falla ductil antes que una fragil. al 6.2.3 Columnas y placas é X MEMORIA DE CALCULO DE LATE, Mariano Melgar 73.6288 AYAVIRI~ MELGAR - PUNO Os LOREAL SAL INGENIERO CIVIL Rog, UIP NT 54204

También podría gustarte