Está en la página 1de 3

PARTICIPANTE:

Juan de Jesús Caba Paulino

MATRICULA:
2018-02823
ESCUELA:
Negocio (Mercadotecnia)

CORREO ELECTRONICO:
201802823@p.uapa.edu.do

FACILITADOR:
Domingo De la Cruz G.
Estadística 2.

TEMA:
Unidad 1 (Introducción a las Probabilidades)

FECHA:
Martes 21 de Abrir del 2020
Provincia de Santo Domingo Este
República Dominicana.

Estimado participante.
La primera actividad de este curso consiste en realizar un resumen del
tema "Introducción a las probabilidades", para realizar esta actividad, le
sugiero que leas y estudies  el tema en el libro de texto básico completo,
luego haga una lista de los conceptos claves de la unidad y elabore su
resumen en torno a ello.
Si no tienes experiencia elaborando resúmenes, la información en el
siguiente linc te ayudará a elaborar un buen resumen.
Introducción a la probabilidad

En la vida cotidiana aparecen muchas situaciones en las que los resultados


observados son diferentes aunque las condiciones iníciales en las que se
produce la experiencia sean las mismas. Por ejemplo, al lanzar una moneda
unas veces resultara cara y otra cruz. Estos fenómenos, denominados
aleatorios, se ven afectados por la incertidumbre.
La teoría de la probabilidad pretende ser una herramienta para modelizar y
tratar con situaciones de este tipo; por otra parte, cuando aplicamos las
técnicas estadísticas a la recogida, análisis e interpretación de los datos, la
teoría de la probabilidad proporciona una base de las conclusiones alcanzadas
las indiferencias realizadas. Debido al importante papel desempeñado por la
probabilidad dentro de la estadística, es necesario familiarizarse con sus
elementos básicos, lo que constituye el objetivo del presente tema.
Comenzamos con una motivación sobre la incertidumbre, relacionándolos de
manera intuitiva con los enfoques más tradicionales para asignar
probabilidades. Posteriormente, se introduce el sentido de la probabilidad en
términos de experimentos aleatorios, espacio muestral, sucesos etc., llegando
a la formalización axiomática de la probabilidad y sus principales propiedades,
junto con las expresiones de la probabilidad condicionada y los teoremas de la
probabilidad compuesta o del producto, de la probabilidad total y de Bayes
¿Qué es la probabilidad?
La probabilidad es una medida de la incertidumbre.
Definición clásica
Probabilidad: es el cociente entre el número de resultado favorables y los
posibles si todos son igualmente verosímiles
Ejemplo: probabilidad de obtener 4 al lanzar un dado=1/6
Probabilidad de obtener 5, 4,1 al lanzar tres dados=1/216
¡ La probabilidad siempre está comprendida 0 y 1 ¡
Definición frecuentista
Probabilidad: es el cociente entre la frecuencia observada del suceso y el total
de observaciones cuando el experimento se realiza un número grande de
veces.
Definición bayesiana o subjetiva
Probabilidad: es el grado de creencia o juicio personal. Se necesita coherencia
ante la incertidumbre.
No cualquier grado de creencia puede ser considerado como probabilidad.
Deben incorporarse informaciones y opiniones sobre la verosimilitud del
resultado.

También podría gustarte