Está en la página 1de 7

Chemosphere 72 (2008) 819-825

listas de contenidos ofrecidos en ScienceDirect

Chemosphere

Diario página de inicio: www.el Sevier .com / localizar / Chemosphere

respuestas subletales en los organismos enjaulados expuestos a sedimentos afectados por derrames de petróleo

Carmen Morales-Caselles a, b, *, M. Laura Martín-Díaz a, b, Inmaculada Riba a, b, Carmen Sarasquete un,


T. Ángel DelValls a, b
un Unidad Asociada de Calidad Ambiental y Patología (CSIC y UCA) Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), Avda. República Saharaui s / n, 11510 Puerto Real, Cádiz, España

segundo UNESCO UNITWIN / WiCoP, Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, Universidad de Cádiz, Polígono Río San Pedro s / n, 11510 Puerto Real, Cádiz, España

información del artículo abstracto

Historia del artículo: Este estudio se realizó para determinar las respuestas subletales de dos especies de invertebrados mediante el uso de los despliegues de campo en
Recibido el 8 de de agosto de de 2007
zonas afectadas por los derrames de petróleo, que son agudos en la costa de Galicia (NW, España) y crónico en la Bahía de Algeciras (SSO, España).
Recibida en forma de 13 revisada de febrero de 2008 Aceptado el
Los organismos empleados fueron el cangrejo cangrejo verde
19 de de febrero de 2008 On-línea del 16 de abril de 2008
y la almeja Ruditapes philippinarum, y durante 28 días los animales fueron expuestos a sedimentos contaminados en jaulas en condiciones de
campo. Diferentes biomarcadores de exposición se determinaron después de un período de exposición de 28 días: ethoxyresoru fi n O- deetilasa
(EROD), fase I Detoxi enzima catión fi, glutatión S- transferasa (GST) de fase II enzima fi cación Detoxi sino también implicados en eventos de
estrés oxidativo, glutatión peroxidasa (GPX) y la glutatión reductasa (GR), ambas enzimas antioxidantes. Además, se evaluaron los efectos
palabras clave:
histopatológicos en tejidos diana de los organismos desplegados. mediciones de biomarcadores estaban vinculados con la concentración de
Histopatología
biomarcador de
los productos químicos en los sedimentos con el fin de dilucidar el tipo, la fuente y la biodisponibilidad de los contaminantes que producen
invertebrados efectos adversos en las especies bioindicadores. Los resultados obtenidos en este estudio han demostrado que la aplicación de la batería
Toxicidad seleccionado de biomarcadores bajo bioensayos campo permite la identificación de fuentes alternativas de estrés que no son observables en
contaminantes experimentos de laboratorio.

2008 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.

1. Introducción cultades debido a la naturaleza compleja y fluctuante del medio ambiente, y las interacciones entre
los organismos dentro de las comunidades ecológicas. Estos estudios abordan el impacto integrado
Las mediciones de la respuesta de un organismos a un contaminante a nivel bioquímico o de factores estresantes antropogénicos y medioambientales. Los datos recogidos en estudios de
fisiológico pueden detectar más rápidamente y fi específicamente la presencia de compuestos campo puede ser más difícil de interpretar que los datos de experimentos controlados de laboratorio
tóxicos, la presencia de compuestos tóxicos pueden ser detectada más rápidamente y ( Astley et al., 1999 ). También se ha demostrado que in situ ensayos son útiles para determinar la
especıficamente mediante la medición de la respuesta de un organismo a un contaminante en la toxicidad de los sedimentos usando diferentes enfoques, incluyendo animales de introducción en
bioquímica o los niveles fisiológicos, lo que permite a principios de fi cación de cambio, antes de los jaulas ( Martín-Díaz, 2004 ). bioensayos de toxicidad de sedimentos llevados a cabo en el laboratorio
efectos deletéreos alcanzan niveles de organización superiores ( Montserrat et al., 2003 ). Durante la se realizan bajo parámetros estrictamente controladas y por tanto no reflejar la variabilidad en la
última década, los biomarcadores se han utilizado cada vez más como herramientas de diagnóstico exposición que se puede producir en los sistemas naturales. Esto da lugar a la incertidumbre relativa
para investigar los efectos subletales de la exposición tóxica y para dilucidar los diversos modos de a la extrapolación de los resultados de las pruebas de laboratorio basados ​en comparación con los
acción de xenobióticos ( De Coen et al., 2000 ). entornos naturales en la evaluación del riesgo de sedimentos ( Sibley et al., 1999 ). Las condiciones
ambientales pueden alterar la toxicidad a través de dinámicas complejas de exposición y estos a los
diseños basados ​en situ son potencialmente más ambientalmente realista que el laboratorio ( Grúa et
La aplicación de biomarcadores en condiciones de campo ha sido propuesto por muchos al., 2007 ).
autores con el fin de evaluar las respuestas crónicas en las poblaciones acuáticos expuestos bajo
condiciones ambientales (realistas Suter, 1993; Depledge y Fossi, 1994; De Coen et al., 2006;
Martín-Díaz et al., 2007 ). Los estudios de campo suponen mucho mayor di fi

Un enfoque biomarcador se utilizó con organismos enjaulados expuestas en condiciones de


campo a los contaminantes relacionados con derrames de petróleo. Los objetivos fueron los
* Autor correspondiente. Dirección: Unidad Asociada de Calidad Ambiental y Patología (CSIC y UCA) Instituto de
siguientes: (1) para probar la viabilidad de un conjunto de biomarcadores para evaluar la calidad de
Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), Avda. República Saharaui s / n, 11510 Puerto Real, Cádiz, España.
los sedimentos contaminados con petróleo, (2) la identificación de los contaminantes unidos a los
Tel .: +34 956016740; Fax: +34 956 016 040.
sedimentos que producen los efectos subletales en los organismos expuestos, y (3) a
Dirección de correo electrónico: carmen.morales@uca.es (C. Morales-Caselles).

0045-6535 / $ - see front matter 2008 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados. doi: 10.1016 /
j.chemosphere.2008.02.060
C. Morales-Caselles et al. / Chemosphere 72 (2008) 819-825

determinar las diferencias entre las respuestas biológicas asociadas a un despliegue y los estudios (DelValls et al., 1998, Riba et al., 2004; Martín-Díaz et al., 2005 ).
sedimentos que recientemente o en el pasado estaban contaminados por el petróleo.

Una batería de biomarcadores de exposición de efectos biológicos primeros se utilizó con el fin 2.2. Toma de muestras y el despliegue

de evaluar la toxicidad de sedimentos de dos áreas costeras afectadas por derrames de petróleo: la
costa de Galicia, de forma aguda impactado por el hundimiento del petrolero Prestige (2002) y la la almeja R. philippinarum ( 35-45 mm longitud de la concha) se obtuvo de una granja acuícola
bahía de Algeciras afectado crónicamente por varios derrames. Se seleccionaron dos especies de mientras que el cangrejo C. maenas ( ancho del caparazón (47-57 mm) fue capturado en un sitio
invertebrados con diferentes hábitos de alimentación para llevar a cabo la evaluación: el cangrejo cangrejo limpio situado en la Bahía de Cádiz (SW, España) ( Riba et al., 2003 ). Estas especies de
verde y la almeja Ruditapes philippinarum. El conjunto de biomarcadores empleadas incluyó: invertebrados fueron elegidos para el estudio debido a su importancia comercial y relevancia
ethoxyresoru fi n ecológica. Ambos invertebrados tienen diferentes hábitos de alimentación y estudios toxicológicos
anteriores se han realizado con éxito con ellos en condiciones de laboratorio ( Martín-Díaz et al.,
O- deetilasa (EROD), fase I Detoxi enzima fi cación implicado en reacciones monooxigenación de 2007; Morales-Caselles et al., En prensa ). Los organismos fueron transferidos al laboratorio y se
dioxinas y PAHs; glutatión S- mantienen en tanques con sustitución continua de agua en condiciones controladas hasta el
transferasa (GST) de fase II enzima fi cación Detoxi, implicados en eventos de estrés oxidativo; comienzo del experimento. Los animales de ensayo fueron transportados cuidadosamente a los sitios
glutatión peroxidasa (GPX) y la glutatión reductasa (GR), enzimas antioxidantes ( Martín-Díaz et al., de estudio y se colocan en jaulas hechas con malla de plástico (50 cm 25 cm 15 cm;
2007 ). alteraciones histopatológicos en tejidos diana se evaluaron también porque estos son aproximadamente 0.5 tamaño cmmesh) dividido en dos compartimientos distintos, uno para
sensibles y sensibles a una amplia gama de contaminantes y se han desarrollado y recomendado cangrejos ( n = 20) y uno para almejas ( n = 40). Las jaulas se colocan durante la marea baja y se
como biomarcadores para el seguimiento de los efectos de la contaminación ( Au, 2004 ). acuñan en el sedimento. La exposición duró 28 días y los cangrejos se alimentaron una vez a la
semana con una dieta mixta que consiste en mejillones o peces. Las muestras de sedimentos de los
sitios de estudio se recogieron y se transportaron al laboratorio donde se mantuvieron en condiciones
de oscuridad a 4 C antes del análisis químico. Además, los organismos no expuestos se mantuvieron

2. Materiales y métodos en los tanques de aclimatación y se utilizaron como controles para el análisis químico y las
determinaciones histopatológicas.

2.1. Descripción de los sitios


Bahía de Cádiz se corresponde con el sedimento utilizado como referencia. 820

El estudio se realizó en dos zonas de la costa española: la costa de Galicia (noroeste de


España) fue elegido porque se vio afectada por el vertido del Prestige en 2002, una de las
catástrofes ecológicas más graves que se produjeron en la Península Ibérica, que afecta a más de
1.000 kilometros de costa. Los sitios seleccionados se encuentran en la Isla Cíes en los
comprendidos en las desembocaduras de los ríos Palmones y Guadarranque en la Bahía de
Algeciras (S España). Esta ubicación fue seleccionada porque es una zona altamente industrializada 2.3. El análisis bioquímico

donde la actividad petroquímica pesada ha dado lugar a varios derrames accidentales de petróleo.
Un sitio de referencia fue seleccionado en un área limpia en la Bahía de Cádiz (España S) ( Riba et cangrejos y almejas desplegados se recogieron y se diseccionaron después de 28 días de

al., 2004 ). Los 10 sitios de estudio seleccionados se muestran en Figura 1 : exposición. Los hepatopáncreas (en cangrejos) y glándula digestiva (en almejas) se extrajeron y se
mantuvieron a 80 C antes de la homogeneización. Las muestras se homogeneizaron con tampón
Tris-acetato siguiendo el procedimiento desarrollado por Lafontaine et al. (2000) . Las muestras se

A, Corme-Laxe.
de B, C localizado en Cies; D,
Las estaciones E, F en
ubicadas enCorme-Laxe; GR3, son
la Bahía de Algeciras GR4GR3,
y P1 en ylaP1.
GR4 Bahía
El CAde Algeciras;
estación y el
situada en la
centrifugaron a 10.000 gramo durante 30 min, y el sobrenadante se utilizó para la determinación de

sitio de referencia de CA en la Bahía de Cádiz. Estas áreas son ampliamente caracterizan por biomarcadores y el contenido de proteína total descrito por Bradford (1976) . La fase II que

diferentes ecotoxicológica metabolizan glutatión S- transferasa actividad (GST) se determinó mediante el control de la tasa de
conjugación de glutatión (GSH) a 1-cloro-2,4dinitrobenzene (CDNB) a 340 nm; la oxidación de
NADPH 1 mM por el glutatión reductasa (GR) en presencia de 10 mM de glutatión oxidado se
monitorizó a 340 nm; el método para medir la enzima antioxidante glutatión peroxidasa (GPX) fue
adaptado de McFarland et al. (1999) similar a GST y GR. actividad oxigenasa de función mixta, que es
Parque Nacional de las el primer modo de Detoxi fi cación de muchos contaminantes orgánicos, se midió usando el ensayo
Islas del Atlántico
EROD ( Gagne y Blaise, 1993 ). resultados de biomarcadores se normalizaron con el contenido de

DEF proteína.
•C
• UN
Ría de Corme-
•B
Laxe

refieren a las estaciones ubicadas en la Isla Cíes en el Parque Nacional Isla del Atlántico y D, E y F a los de la Bahía
España

• GR3 2.4. Biomarcador de efecto: histopatología


• GR4
• P1
Branquias y tejidos de la glándula digestivos de los organismos fueron fijo en tampón fosfato
Bahía de
norte 10% de formaldehído (pH 7,2) para la determinación de la histopatología. Después de la
Algeciras
deshidratación en concentraciones graduadas de etanol, las muestras fueron embebidas en parafina
mi
cera fi n. Las secciones histológicas de 6-8 l m de espesor fueron teñidas con hematoxilina-eosina y
• CA
SO hematoxilina-VOF [15]. Las secciones fueron examinadas por microscopía de luz Leitz Laborlux S y
Bahía de
fotografiadas (Sony DKC-CM30).
Cádiz

Figura 1. Mapa de la zona costera de Galicia, que muestra las ubicaciones de las estaciones de muestreo. A, B y C se
2.5. Análisis químico

Los análisis de PAHs y PCBs unidos a los sedimentos se llevaron a cabo según el Método
USEPA SW-846 827C78082 ( USEPA,
C. Morales-Caselles et al. / Chemosphere 72 (2008) 819-825 821

1994 ). muestras secas brevemente eran Soxhlet extrajo con norte- hexano durante 18 h, y los se encontró en los sedimentos de GR3 (2961 mg kg 1 sedimento seco) situado en la Bahía de
extractos se aisló por cromatografía en columna sobre Florisile alumino-sílice. PCBs y PAHs se Algeciras, seguido por los sedimentos de la estación de F (820 mg kg 1 sedimento seco) situado en
eluyeron y sus fracciones se secaron en un evaporador giratorio y se volvió a disolver en isooctano. Corme-Laxe, y GR4 (802 mg kg 1 sedimento seco) y P1 (641 mg kg 1 sedimento seco) en la Bahía de
fracciones aromáticas se analizaron en un Hewlett-Packard cromatógrafo de gases (HP) 5890 Serie Algeciras. Estos podrían considerarse ligeramente contaminados por PAHs y los efectos adversos
II acoplado con un espectrómetro de masas HP 5970. PAHs se analizaron mediante GC-MS usando podrían ser frecuentes según MacDonald et al. (1996) , Y en el caso de GR3 la concentración de este
seguimiento de iones seleccionados (SIM). Análisis de PCB como Aroclor 1242 y Aroclor 1260 se contaminante también supera la directriz propuesta por los organismos holandeses ( Tweede Kamer,
llevó a cabo utilizando el mismo instrumento con un detector de captura de electrones (GC / ECD). vergaderjaar, 1994-1995 ). Por otra parte, los sedimentos de la Isla Cies presentan las
Por tanto conjunto de productos químicos orgánicos, PAHs y Aroclor, el procedimiento analítico concentraciones más bajas de PAHs, mientras que estos productos químicos no se detectaron en el
correspondían a los valores fi certificadas de más de 90%. sitio de muestreo localizado en la Bahía de Cádiz. No se detectó ningún patrón especial con respecto
a la concentración de metales en los diferentes sitios de estudio; GR3 y F superan algunas pautas
internacionales definido para el Zn metálico: GR3 ( MacDonald et al., 1996 ) Y F ( MacDonald et al.,
1996; DelValls y Chapman, 1998; NOAA, 1999 ). De acuerdo a MacDonald et al. (1996) , Los
metales traza se analizaron como se describe por Casado-Martínez et al. (2006) . Brevemente, sedimentos de la estación D exceden la directriz propuesta para Pb. Países A y C de Cies y D, F
se colocaron 2,5 g de sedimentos (<0,065 mm) en Te fl en contenedores y se digirieron en el desde Corme-Laxe superar la directriz propuesta descrita por MacDonald et al. (1996) para Cu,
microondas (400 W, 15 min, dos veces) con HNO 3 2N. Los extractos se purificó mediante el paso a mientras que GR3 excede varias directrices propuestas para este metal ( Tweede Kamer,
través de un análisis C-18 de la columna y de los metales se realizaron por voltamperimetry anódica vergaderjaar, 1994-1995; MacDonald et al., 1996; NOAA, 1999; Riba et al., 2004 ). GR3 también
(Zn, Cd, Pb, Ni, Co y Boletín de Aplicación Cu-Metrohm No. 147; - Aplicación V-Metrohm Nota No. V supera las directrices para Ni propuestos por distintos organismos internacionales (y autores Tweede
-81). La técnica de vapor frío se utilizó para Hg y era ed fi cuanti usando espectrometría de absorción Kamer, vergaderjaar, 1994-1995; MacDonald et al., 1996; NOAA, 1999 ).
atómica. Los procedimientos analíticos fueron comprobados utilizando el material de referencia
(Mess-1 NRC y CRM 277 BCR) y mostraron una recuperación mayor que 90% de la concentración fi
certificada.

2.6. análisis estadístico

La inducción de biomarcadores de la respuesta se analizó usando los ensayos ANOVA y Tukey 3.2. Biomarcadores de exposición
con el fin de determinar las diferencias significativas ( p < 0,05; p < 0,01) entre los resultados obtenidos
para el sitio de referencia (CA) y los otros sitios de muestreo, utilizando el paquete estadístico SPSS Los valores medios de los biomarcadores de exposición determinados en cangrejos y almejas
11.5. No transformación de los datos fue necesario y homogeneidad fue veri fi. El análisis obtenidos después de la exposición de 28 días se resumen en la
multivariante se llevó a cabo en un intento de vincular la contaminación con mediciones biológicas Figura 2 . En general, los organismos desplegados en la zona Corme-Laxe (D,
adversas. Se utilizó el análisis de componentes principales (PCA) como el procedimiento de E, y F) presentan la más alta inducción de los biomarcadores de exposición. diferencias signi fi
extracción para obtener un número reducido de nuevas variables (factores) como combinaciones cativas ( p < 0,01) en las actividades de GPX en cangrejos se observaron en los sitios D, E y F
lineales de las variables originales (STATISTICA 6.0). (Corme-Laxe) y la estación de referencia CA, mientras que las almejas expuestas en el sitio D
también presentan diferencias significativas en relación con la estación de referencia. Las diferencias
fueron significativos para la GST enzima de fase II se mide en cangrejos de D, F y el sitio de
referencia CA. La actividad de la enzima antioxidante GR tanto, cangrejos y almejas resultado fi
significativamente diferente de la CA sitio de referencia para los tres sitios de estudio ubicados en
Corme-Laxe (D, E y F). actividad EROD, que representa la actividad enzimática se produce en la
3. Resultados y discusión fase I de la desintoxicación, fue significativamente diferente entre los cangrejos recogidos en lugares
B (AINP), D, E y F (Corme-Laxe), y almejas expuestos a sedimentos de D (Corme -Laxe) y GR3,
3.1. La concentración de los productos químicos en los sedimentos GR4, P1 (Bahía de Algeciras).

Los resultados de la concentración de productos químicos en los sedimentos estudiados se


muestran en la tabla 1 . La mayor concentración de PAHs

tabla 1
Total PAHs, PCB y concentración de metal (Zn, Cd, Pb, Ni, Co y V) -mg kg 1 en sedimentos seca medida en los sedimentos de Galicia: Parque Nacional de las Islas del Atlántico (A, B, C), Corme-Laxe (D, E, F); la Bahía de Algeciras (GR3, GR4 y
P1) y la Bahía de Cádiz (CA) usan como la estación de referencia

HAP PCB Zn Discos compactos Pb Cu Ni Co V

California Dakota del Norte Dakota del Norte 21.3 0.92 2.28 6.98 0.06 3.40 80.0
UN 257 Dakota del Norte 76.2 Dakota del Norte 26.6 18.9 re 12.0 0.52 Dakota del Norte

segundo 370 6.52 43.4 Dakota del Norte 9.13 Dakota del Norte 6.88 Dakota del Norte Dakota del Norte

do 239 4.76 37.5 Dakota del Norte 6.54 31.6 re 5.02 0.87 Dakota del Norte

re 537 2.60 65.7 Dakota del Norte 44 re 22.1 re 9.39 1.21 13.4
mi 558 4.29 31.8 Dakota del Norte 4.25 Dakota del Norte 5.61 0.37 2.34
F 820 re 2.28 243 un , segundo , re Dakota del Norte 14.3 19.1 re 7.03 0.67 5.94
GR3 2961 re , mi 22.0 138 re 0.17 21.6 5.01 74.7 un , re , mi 12.8 26.1
GR4 802 re 1.75 35.3 0.10 6.21 3.67 13.1 5.59 Dakota del Norte

P1 641 re 0.84 56.7 0.12 12.3 75.2 un , do , re , mi 13.3 Dakota del Norte 6.84

ND: No detectado.
un Concentración que supera el ERL (rango de baja efectos) definida por NOAA (1999) .

segundo Valor que supera la pauta de la calidad de sedimentos sugiere DelValls y Chapman (1998) .
do Concentración que sobrepasan la pauta descrita por Riba et al. (2004) .
re Valor que exceds las directrices propuestas por MacDonald et al. (1996) .
mi Concentración que supere la directrices definido por las agencias holandesas, Tweede Kamer, vergaderjaar (1994-1995) .
C. Morales-Caselles et al. / Chemosphere 72 (2008) 819-825

*
*
*
*

GST (nmol / mg / min)


GPX (nmol / mg / min)

*
822
*

CA ABCDEF GR3 GR4 P1 0 50 150 200 250 CA ABCDEF GR3 GR4 P1 0 2000 4000 6000 8000 10000

10.0
* *
8.0

6.0

*
transferasa (nmol / min / mg prot), actividad de la glutatión reductasa GR (nmol / min / mg prot) y la actividad de EROD (pmol / mg / min). Los asteriscos indican diferencias significativas con el tratamiento de referencia CA (* p < 0,05; ** p < 0,01).

EROD (pmol / mg / min)


4.0
GR (nmol / mg / min)

*
* *
* * *
* *
0.5

* * *

0.0
CA ABCDEF GR3 GR4 P1 0 5 10 15 20 25 CA ABCDEF GR3 GR4 P1

Figura 2. biomarcadores de salud generales para ambas especies de invertebrados, la almeja Ruditappes philippinarum y el cangrejo cangrejo verde: actividad de la glutatión peroxidasa GPX (nmol / min / mg prot), la actividad GST glutatión

Cangrejos se alimentaron semanalmente con el fin de evitar respuestas biológicas provocadas de soporte de tejido conectivo digestivo (hepatopáncreas), alteraciones ciliares, la pérdida de soporte
por el hambre. alimentación adicional podría haber reducido la exposición a los contaminantes. Sin del tejido conectivo, y la hipertrofia o fusión de laminillas (branquias). Cangrejos desplegadas en el
alimentación, sin embargo, y después de 28 días de despliegue, los cangrejos se han disminuido su sitio GR3 presentados roto las células epiteliales pilar, cambios, descamación en las branquias y
ingesta de alimentos debido a su limitado acceso a los recursos alimentarios naturales y diferentes vacuolas en hepathopancreas de organismos enjaulados. La presencia de parásitos en algunos de
síntomas relacionados con el estrés y la debilidad habría aparecido. los cangrejos estudiados hace que sea más difícil para determinar la causa de los daños. En este
sentido, las almejas relacionan mejor con los contaminantes que los cangrejos. Organismos desde el
sitio de referencia no presentaron alteraciones en los tejidos diana.

3.3. Biomarcadores de efecto

La relación entre los contaminantes y patologías en los tejidos diana se ha informado 3.4. La vinculación de los productos químicos y los biomarcadores

anteriormente ( Ortiz-Delgado et al., 2007 ). resultados Histopatología no mostraron alteraciones en


los organismos del control negativo ( Higos. 3 y 4 ). En general, el daño a los tejidos de cangrejo y Como se ha demostrado anteriormente, en el presente estudio las actividades más altas de
almejas fue menor que detecta en las implementaciones de laboratorio ( Morales-Caselles, 2007 ). La biomarcadores de exposición que se observaron en aquellos individuos desplegados '' in situ”en la
mayoría de los organismos analizados mostraron varias lesiones c especi fi histológicas relacionadas Bahía de Corme-Laxe. Estudios llevados a cabo con los mismos organismos y sedimentos similares
con los síntomas de estrés en general, incluyendo la pérdida de las células epiteliales digestivas, bajo condiciones de laboratorio ( Morales-Caselles et al., En prensa ) Mostraron mayores respuestas
ruptura del epitelio branquial, la fusión lamelar respiratorio, así como haemocitic en filtración o de los biomarcadores en organismos expuestos a sedimentos de la Bahía de Algeciras,
pérdida de tejido conectivo de las branquias y hepatopáncreas. La mayoría de estos efectos también principalmente debido a la concentración de HAP en los sedimentos. Ocasionalmente, en las
se puede observar en diferentes especies de invertebrados o de vertebrados marinos expuestos a exposiciones in situ mostró una mayor toxicidad que las exposiciones de laboratorio para los
diferentes contaminantes inorgánicos u orgánicos, enfermedades parasitarias o infecciosas, estrés sedimentos de los mismos sitios ( Burton et al., 2005 ).
nutricional, o trastornos físico-químicas ( Rodríguez de la Rúa et al., 2005; Ortiz-Delgado et al., 2007 ).
Organismos expuestos a sedimentos de la Bahía de Algeciras fueron las alteraciones más afectado,
seguido de almejas y cangrejos expuestos a sedimentos de Corme-Laxe, y organismos finalmente Con el fin de dilucidar la fuente y tipo de contaminante que está causando estrés en los
desde el sitio Cies mostró debido al estrés ambiental general. Las lesiones observadas en las organismos, se realizó un análisis multivariado para vincular biomarcadores de exposición con los
almejas que habían sido expuestos a sedimentos de Algeciras durante 28 días incluyen: productos químicos unidos a los sedimentos. Tres nuevos factores se definieron para describir las 17
descamación del epitelio digestivo, la oclusión de los conductos digestivos, haemocitic en ltraciones fi variables originales explicando un 75% de la varianza total ( Tabla 2 ). El principal factor (29,9%)
y alteraciones débiles o pérdida de la vincula la fase I Detoxi actividad fi cación determinado por EROD en almejas y cangrejos y la GST y
la actividad GPX en almejas a la concentración de Pb en el sedimento. Este factor tiene una carga
positiva principalmente en el sitio D de Corme-Laxe y seguido por el sitio A en Cies ( Fig. 5 ). La
puntuación baja en el sitio A
C. Morales-Caselles et al. / Chemosphere 72 (2008) 819-825 823

Fig. 3. Las secciones histológicas de agallas y glándula digestiva de la almeja Ruditapes philippinarum después de la
Fig. 4. Las secciones histológicas de las branquias y hepathopancreas del cangrejo cangrejo verde después de la
exposición 28-d a los sedimentos. (A) sección histológica de un gill control (día 0); (B) sección histológica de una
exposición 28-d a los sedimentos. (A) sección histológica de un gill control (día 0); (B) sección histológica de una
glándula digestiva control (día 0); (C) sección histológica de Gill de una almeja expuestos a sedimentos de AINP; (D)
hepathopancreas de control (día 0); (C) sección histológica de Gill de un cangrejo expuestos a sedimentos de AINP;
sección histológica de Gill de una almeja expuestos a sedimentos de Corme-Laxe; (E) sección histológica de la
(D) sección histológica de Gill de un cangrejo expuestos a sedimentos de Corme-Laxe; (E) sección histológica de
glándula digestiva de una almeja expuestos a sedimentos de Corme-Laxe; (F) sección histológica de Gill de una
hepathopancreas de un cangrejo expuestos a sedimentos de Corme-Laxe; (F) sección histológica de Gill de un
almeja expuestos a sedimentos de Algeciras; (G) sección histológica de la glándula digestiva de una almeja expuestos
cangrejo expuestos a sedimentos de Algeciras; (G) sección histológica de hepathopancreas de un cangrejo expuestos
a sedimentos de Algeciras.
a sedimentos de Algeciras.

sugiere que Pb unido a sedimentos produjo algo de estrés, aunque la alta prevalencia de este factor en un amplio espectro filogenético de las especies acuáticas ( Anckley et al., 2003 ) Incluyendo
en el sitio D, que excede la pauta de la calidad de sedimentos propuesto por MacDonald et al. (1996) para moluscos y crustáceos; en este caso la toxicidad PAH fotoinducida podría estar ocurriendo en
este contaminante, implica que hay una fuente de Pb que implica la activación de biomarcadores '' condiciones de campo.
alerta temprana”. De acuerdo con el segundo factor (23,8%), se observa una relación entre los contaminantes
orgánicos PAHs y PCBs con metales Ni, Co y Zn. Este factor, de carga negativa, no se refiere a la
Por otro lado, el hecho de que los biomarcadores de exposición tienen una inducción asociación de estos contaminantes a los biomarcadores y cuentas para una contaminación en los
significativa en los organismos expuestos a sedimentos de la Bahía de Corme-Laxe, que no fue sedimentos de los sitios de GR3 y GR4 de la Bahía de Algeciras y F en Corme-Laxe ( Fig. 5 ). Se
detectado en virtud de exposición en el laboratorio ( Morales-Caselles et al., En prensa ), Podría estar esperaba que las respuestas de biomarcadores en organismos expuestos a la contaminación unido a
relacionado con la existencia de un contaminante en el agua de mar que no se midió. En este caso, sedimentos de Algeciras, como se demostró en estudios de laboratorio ( Morales-Caselles et al., En
una posible fuente podría ser la presencia de mejillones enjaulados para la acuicultura en las prensa ). Sin embargo, los biomarcadores de exposición fueron en general bajas, principalmente en
proximidades que pueden causar una entrada de la materia orgánica, por lo tanto causando la cangrejos, en comparación con los sedimentos de Corme-Laxe. Estudios anteriores con vertebrados
tensión entre los organismos desplegados. La adición de materia orgánica al agua circundante e invertebrados han demostrado una inhibición del sistema CYP1A1 debido a la exposición de metal
implica una disminución en los niveles de oxígeno disuelto que se utiliza en los procesos de ( Faverney et al., 2000; Kutlu y Susuz de 2004 ); Faverney et al. (2000) observado que el cotratamiento
oxidación. El contenido de oxígeno del agua puede ser importante en la determinación de la con un compuesto orgánico y un metal pesado inducida efectos aparentemente opuestos en
naturaleza y el tipo de transformaciones tanto químicos y bioquímicos ( Walker et al., 2006 ). Por otro comparación con los obtenidos en los tratamientos individuales con uno o el otro de estos
lado, se han realizado una serie de estudios que documentan el hecho de que la radiación UV puede compuestos. Como
aumentar la toxicidad de los HAP
824 C. Morales-Caselles et al. / Chemosphere 72 (2008) 819-825

Tabla 2 de la actividad de EROD. El área de la implementación, la desembocadura del río Guadarranque, se


Ordenado factor de cargas giradas de 17 variables para los tres factores principales que resultan del análisis
encuentra bajo la influencia de las mareas naturales y esto podría reducir la biodisponibilidad de los
multivariante de los resultados obtenidos a partir de las respuestas de biomarcadores en cangrejos y almejas y el
contaminantes a los organismos. Los sedimentos en zonas intermareales lo largo de la orilla del mar
análisis químico
experiencia fluctuante niveles de oxígeno de acuerdo con los movimientos de mareas ( Walker et al.,
FACTOR 1 FACTOR 2 FACTOR 3
2006 ). A medida que el contenido de oxígeno disminuye, habrá una tendencia a que las
29.9 23.8 21.1
transformaciones oxidativas para ser sustituidos por otros reductora. Las oxidaciones por el sistema
GPX-cangrejo - - 0.93
microsomal monooxigenasa dependen de la activación de oxígeno molecular hemoprotein (O 2)
GPX-almeja 0.97 - -
GR-cangrejo - - 0.85
GR-almeja - - 0.82
GST-cangrejo - - 0.94 después de que se ha unido a un hemoprotein asociado, el citocromo P450. ( Walker et al., 2006 ).
GST-almeja 0.91 - -
EROD-cangrejo 0.90 - -
El tercer factor (21,1%) conecta la concentración de Zn en los sedimentos a los biomarcadores
EROD-almeja 0.94 - -
de respuesta relacionados con la actividad antioxidante: inducción GR en cangrejos y almejas y GST
HAP - 0.98 -
PCB - 0.93 - y la actividad de GPX en cangrejos. Países D, E y F de la Bahía de Corme-Laxe presentan la
Zn - 0.46 0.51 influencia de este factor ( Fig. 5 ), Lo que indica esta área presenta el estrés causado por la
Discos compactos - - -
contaminación de Zn. Estudios anteriores han determinado que la Bahía de Corme-Laxe no está
Pb 0.93 - -
contaminado y han atribuido la presencia de metales a los niveles basales ( Cobelo-García et al.,
Cu - - -
Ni - 0.97 - 2005 ). Sin embargo, en relación con el sitio D, donde los niveles de Zn superar una serie de pautas
Co - 0.88 - de calidad de sedimentos ( tabla 1 ), Una fuente antropogénicas de este metal es probablemente la
V - - - causa de la tensión en los organismos, principalmente en cangrejos. Estudios previos han mostrado
respuestas subletales en C. maenas expuestos a sedimentos contaminados por Zn ( Martín-Díaz et
al., 2005 ).

3.0 re

2.0
En general, las respuestas histopatológicos han demostrado daños moderados en los
organismos estudiados desplegados en Corme-Laxe, lo que sugiere que las actividades
1.0 antioxidantes y desintoxicación cación fi tienen éxito. Sin embargo, la defensa puede implicar un
Realidad o 1

UN
equilibrio entre la producción y la supervivencia: aumento de la supervivencia puede ser obtenida
0.0 solamente a un costo de reducción del crecimiento de la reproducción ( Walker et al., 2006 ).
F GR3'-J
segundo do
CA1 GR4-J P1-J
- 1.0
mi

4. Conclusiones
- 2.0

Este estudio ha analizado las respuestas subletales en los organismos desplegados en los sitios
1.5
afectados por diferentes derrames en las zonas de Galicia y el Golfo de Cádiz. Además, los
Ca 1
do P1- J resultados de biomarcadores se han relacionado con los productos químicos unidos a los sedimentos
UN mi
segundo re
con el fin de dilucidar la causa, la fuente y la biodisponibilidad de efectos adversos después de la

0.0 exposición. Un conjunto de biomarcadores incluyendo las actividades la desintoxicación antioxidante

F GR4- J y se ha evaluado además de los daños histopatológicos en tejidos diana. Se utilizaron dos especies
El factor 2

de invertebrados, la almeja

- 1.5 R. philippinarum y el cangrejo C. maenas, con la diferencia de hábitos de alimentación, con el fin de
evaluar mejor las respuestas. Se observaron las respuestas subletales más bajas en los organismos
expuestos a sedimentos de las Islas Cíes en la AINP, aunque la presencia de algunos metales podría
haber inducido algo de estrés en los animales desplegados. Esto apunta a una recuperación de la
- 3.0 -J GR3' zona cuatro años después del vertido del Prestige a pesar de la presencia de algunos metales se
considera un riesgo potencial. Organismos expuestos en Corme-Laxe presentan altos niveles de
2.0 mi F
estrés que no se observaron en exposiciones de laboratorio ( MoralesCaselles et al., En prensa ), Que
apunta a la impacto de las fuentes de contaminantes, no sólo los hidrocarburos, tales como el

1.0 material de las jaulas de acuicultura. En el caso de la Bahía de Algeciras, los efectos tóxicos de los
contaminantes probablemente fueron disminuidos por la eliminación de agua causada por la
re
fluctuación de las mareas, aunque los tejidos diana presentan las más graves alteraciones de todos
El factor 3

0.0
los sitios de estudio.
segundo
UN do GR3'-J GR4-J P1-J
- 1.0

CA1
Estudios anteriores concuerdan con el hecho de que el in situ, enfoque organismo enjaulado
- 2.0
debe utilizarse junto con otros métodos de evaluación, tales como los ensayos de toxicidad de
laboratorio ( Burton et al., 2005 ) Como una nueva e importante línea de evidencia en la evaluación de
Fig. 5. Factor de cargas para los tres factores principales que resultan del análisis multivariante de los resultados
obtenidos a partir del análisis químico y la suite de biomarcadores. riesgo ecológico ( Baird et al., 2007; Grúa et al., 2007 ). Este informe ha mostrado cómo fi estudios de
campo permiten la identificación de fuentes alternativas de estrés que no son observables en
experimentos de laboratorio. Por lo tanto, los autores consideran que
se mencionó anteriormente, los sitios de la Bahía de Algeciras exceden SQGs de fi nido de varios
metales y esto también podría explicar la inhibición
C. Morales-Caselles et al. / Chemosphere 72 (2008) 819-825 825

bioensayos no deben limitarse a los diseños experimentales en condiciones de laboratorio y Depledge, MH, Fossi, MC, 1994. El papel de los biomarcadores en el medio ambiente
evaluación (2). Inverteb. Ecotoxicol. 3, 161-172. Faverney, CR, Lafaurie, M., Girard, GP., Rahmani, R., 2000.
proponen que los despliegues de campo son una mejora sobre las circunstancias no controladas de
Efectos de metales pesados
en encuestas in situ y el control excesivo de pruebas de laboratorio. y 3-metilcolantreno en la expresión y la inducción de los niveles de CYP1A1 y de metalotioneína en la trucha ( Oncorhynchus
mykiss) cultivos de hepatocitos. Reinar. Toxicology. Chem. 19, 2239-2248.

Gagne, F., Blaise, C., nivel de 1993. hepática metalotioneína y oxidasa de función mixta
Expresiones de gratitud actividad en fi ngerling trucha arco iris ( Oncorhynchus mykiss) después de la exposición aguda a fábricas de
pasta y papel uents e fl. Res agua. 27, 1669-1682. Kutlu, M., Susuz, F., 2004. Efectos del plomo como
contaminante ambiental en EROD
El trabajo descrito fue apoyado en parte por los proyectos VEM2003-20563 / INTER, y
enzima en pulex Gammarus ( L.) (Crustacea: Amphipoda). Toro. Reinar. Contam. Toxicology. 72, 750-755.
CTM2005-07282-C03-01 / TECNO financiadas por la Educación español y el Ministerio de Ciencia y
por CIS financiado por el Ministerio de Medio Ambiente. Carmen Morales-Caselles agradece al Lafontaine, Y., Gagné, F., Blaise, C., Costan, G., Gagnon, P., Chan, HM, 2000.

Ministerio de Educación y Ciencia para la financiación de la beca de investigación (FPU). Estamos Biomarcadores en los mejillones cebra ( Dreissena polymorpha) para la evaluación y seguimiento de la calidad
del agua del río San Lorenzo (Canadá). Aquat. Toxicology.
muy agradecidos por el apoyo y la ayuda de los miembros de la CEI y la ICMAN-CSIC. Se agradece
50, 51-70.
especialmente a Antonio Moreno, Pablo Vidal y Augusto César. Nos gustaría dar las gracias a la MacDonald, DD, Carr, RS, Calder, FD, Largo, ER, Ingersoll, CG, 1996.

CSLM para las correcciones en inglés y los revisores por el tiempo y el esfuerzo que han puesto en Ecotoxicología 5, 253.
Martín-Díaz, L., 2004. determinacion de la Calidad Ambiental de Sistemas y LITORALES
la evaluación de nuestro manuscrito.
de estuario de la Península Ibérica utilizando Ensayos de Campo y Laboratorio. Tesis doctoral, 330 pp.

Martín-Díaz, ML, Villena-Lincoln, A., Bamber, S., Blasco, J., DelValls, TA, 2005. Un
enfoque utilizando mediciones de bioacumulación y biomarcadores integrados en cangrejo de orilla femenina, cangrejo
verde. Chemosphere 58, 615-626. Martín-Díaz, ML, Blasco, J., Ventas, D., DelValls, TA, 2007. Estudio de
biomarcadores
evaluación de la calidad de sedimentos en los puertos españoles usando el cangrejo cangrejo verde
referencias y la almeja Ruditapes philippinarum. Arco. Reinar. Contam. Toxicology. 53, 66-
76.
Anckley, GT, Burkbard, LP, Cook, PM, Diamante, SA, Erickson, RJ, Monte, D., McFarland, VA, Inouye, SL, Lutz, CH, Jarvis, AS, Clarke, JU, McCant, DD, 1999.
2003. La evaluación de riesgo de toxicidad photoactivated de PAH para los organismos acuáticos. En: Douben, Biomarcadores de estrés oxidativo y la genotoxicidad en hígados de campo recogidos siluro marrón, nebulosus
Peter ET (Ed.), PAH: Una perspectiva ecotoxicológica. John Wiley and Sons, pp. 275-296. ISBN 0471560243 Ameiurus. Arco. Reinar. Contam. Toxicology. 37, 236-241. Montserrat,
(Capítulo 15). JM, Geracitano, LA, Bianchini, A., 2003. actual y futura
Astley, KN, Meigh, HC, Glegg, GA, Braven, J., Depledge, MH, 1999. Multi-variate perspectivas utilizando biomarcadores para evaluar la contaminación en los ecosistemas acuáticos. Comentarios
análisis de las respuestas de biomarcadores en Mytilus edulis y cangrejo verde de la ría de Tees (Reino Unido). Toxicology. 9, 255-269.
Pollut Mar.. Toro. 39, 145-154. Morales-Caselles, C., 2007. Caracterización de la Calidad de sedimentos Afectados
Au, DWT, 2004. La aplicación de biomarcadores histo-citopatológico en marina por Vertidos de petróleo: Comparacion Entre Casos de vertidos accidentales (Agudo impact) Frente a derrames
vigilancia de la contaminación: una revisión. Pollut Mar.. Bull 48, 817-834. Baird, DJ, Brown, SS, Lagadic, L., continua (Impacto crónico). Universidad de Cádiz, 361 pp.
Liess, M., Maltby, L., Moreira-Santos, M., Scott, GI,
2007. En Efectos medidas basadas en situ: determinar la relevancia ecológica de respuestas medidas. En t. Morales-Caselles, C., Martín-Díaz, ML, Riba, I., Sarasquete, C., DelValls, TA, en
Reinar. Evaluar. Man 3, 259-267. prensa. Papel de los biomarcadores para evaluar la calidad de posos de aceite contaminado con el uso de pruebas de
Bradford, MB, 1976. Un método rápido y sensible para la cuanti fi cación de toxicidad con almejas y cangrejos. Reinar. Toxicology. Chem. 27. doi: 10.1897 / 07371 .
microgramos cantidades de proteína utilizando el principio de la proteína-colorante de unión. Anal. Biochem. 72,
248-254. NOAA, 1999. Directrices de calidad de sedimentos desarrollado para el Estado Nacional y
Burton, GA, Greenberg, MS, Rowland, CD, Irvine, CA, Lavoie, DR, Brooker, JA, Programas tendencia.

Moore, L., Raymer, DFN, McWilliam, RA, 2005. En las exposiciones situ utilizando organismos enjaulados: un Ortiz-Delgado, JB., Segner, H., Arellano, J., Sarasquete, C., 2007. histopatológico
enfoque de múltiples compartimentos para detectar la toxicidad acuática y la bioacumulación. Reinar. Pollut. alteraciones, actividad EROD, proteínas y metabolitos CYP1A biliares en la dorada
134, 133-144. Sparus aurata expuesto a benzo-a-pireno -B (a) P-. Histológico. Histopathol. 22, 417-
Casado-Martínez, MC, Buceta, JL, Forja, JM, DelValls, A., 2006. Interlaboratorios 432.
evaluación de los bioensayos marinos para la evaluación de la calidad ambiental de sedimentos costeros en Rodríguez de la Rua, A., Arellano, JM, González de Canales, ML, Blasco, J.,
España. Descripción I. El ejercicio y la calidad de los sedimentos. Cienc. Marzo 32, 121-128. Sarasquete, C., 2005. acumulación de alteraciones de cobre e histopatológicos en Crassostrea angulata. Cienc.
31 de marzo de 455 a 466. Riba, I., Zitko, V., Forja, JM, DelValls, TA, 2003. Derivado calidad de los sedimentos
Cobelo-García, A., Labandeira, A., Prego, R., 2005. Dos casos opuestos de metales
acumulación en los sedimentos RIA: ferrol y Corme-Laxe (Galicia, NW Península Ibérica). Cienc. 31 de marzo directrices en el estuario del Guadalquivir asociado a la explotación minera de Aznalcóllar derrame: una
de 653 a 659. comparación de los diferentes enfoques. Cienc. Marzo, 29. Riba, I., Forja, JM, Gómez-Parra, A., DelValls, TA,
Crane, M., Burton, A., Culp, JM, Greenberg, MS, Munkittrick, KR, Ribeiro, R., calidad 2004. sedimento en litoral
Salazar, MH, St-Jean, DS, 2007. Revisión de acuática in situ acerca de estrés y el efecto diagnóstico. En t. regiones del Golfo de Cádiz: un enfoque de trío para hacer frente a la influencia de las actividades mineras.
Reinar. Evaluar. Man 3, 234-245. De Coen, W., Janssen, CR, Giesy, JP, 2000. Los biomarcadores en Reinar. Pollut. 132, 341-353.
ecotoxicología: puente Sibley, PK, Benoit, DA, Balcer, MD, Phipps, GL, Oeste, CW, Hoke, RA, Ankley,
la brecha entre la toxicología y microbiotests basado en ecología: estado de la técnica. En: Persoone, G., GT, 1999. En cámara de bioensayo situ para la evaluación de la toxicidad de sedimentos y la bioacumulación
Janssen, CR, De Coen, WM (Eds.), Microbiotests de rutina pruebas de toxicidad y biomonitoreo. Pergamon, utilizando invertebrados bénticos. Reinar. Toxicology. Chem. 18, 2325. Suter, GW., 1993. Evaluación de riesgo
Londres, pp. 13-26. De Coen, W., Robbens, J., Janssen, C., 2006. evaluación del impacto ecológico de ecológico. Lewis Publishers, Boca Raton, FL, EE.UU..
metalúrgica 538.
ef fl uents usando ensayos de biomarcadores situ. Reinar. Pollut. 141, 283-294. DelValls, TA, Chapman, PM, 1998. Tweede Kamer, vergaderjaar, 1994-1995. Evaluatienota agua, para los estándares holandeses
Los valores de calidad de sedimentos fi co-sitio específico para el sedimentos contaminados, 21250, 2728.
Golfo de Cádiz (España) y la Bahía de San Francisco (EE.UU.), utilizando la tríada calidad de los sedimentos y el análisis USEPA, 1994. Los métodos para evaluar la toxicidad de sedimentos asociados
multivariante. Cienc. 24 de marzo de 313-336. Contaminantes con los estuarios y anfípodos marinos. Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos
DelValls, TA, Blasco, J., Sarasquete, MC, Forja, JM, Gómez-Parra, A., 1998. (USEPA), EPA / 600 / R-94/025. Walker, CH, Hopkin, SP, Sibly, RM, Peakall, DB, 2006. Principios de
Evaluación de la toxicidad de los sedimentos de metales pesados ​en los ecosistemas litorales utilizando los juveniles
de peces del Sparus aurata. Ecotoxicol. Reinar. Saf. 41, 157-167. Ecotoxicología. CRC Press, Boca Raton. 315 pp.

También podría gustarte