Está en la página 1de 11

La cdsis de los paradigmas:

por una nueva lectura de la historia

ZoeN¡ Z¡n¡oull

stamos frente a una incertidumbre. Todo es ¡ela-tivo. No hay


absolutos. Esto contrasta con, por ejemplo, aquel filósofo con-
vertido en economista del siglo pasado, Kad Marx, o con el
oficial del Departamento de Estado, Francis Fukuyama, quienes que-
rían pledecir hasta el fin de la historia.
Hace una década. nadie hubiera podido predecir como sería
el mundo de hoy, como tampoco nadie se atreve a asegurar cómo
será \a primera década del tercer miienio (aunque existen teorías
como la de Fukuyama sobre el fin de la historia o de Huntington
sobre el conflícto de civllizaciones). Precisamente estamos en un
periodo de grandes cambios, de transición hacia una.'nueva era. No
se trata simplemente ?lel de¡rumbe de un país (la Unión Soviética), ni
de un Estado (el estado estalinista), sinc del fin de un periodo histó¡ico.
En efecto, el siglo xw vio derr¡mbarse la hegemonía islámica,
cor] su predominio no solamente económico, sino cultural y sobre
todo paradigmático. La ciencia islámica fue durante la Edad Media
europea (pero la edad de oro del mundo musulmán) el punto de
referencia obligado en cualquier disciplina.
EI renacimiento europeo no es solamente un triunfo militar y
económico del viejo continente, sino una imposición de nuevos
paradigmas, una verdadera revolución científica (en la concepción
kuhniana) que se fi.re gestando paulatinamente. Hoy vivimos una
situación similar en favor del pensamiento oriental:

I Director del Departamento de Relaciones Internacionales del ltrsu, campus Monterrey,


doctor en Ciencia Política y autor de varios libros sobre Política Internacional. El
último publica do en 1997 es Islatn y política. El proceso político árabe contemporáneo.

?-7
¿ó Zro¡w¡ Zrn¡oul
L¿ cnlsls DE Los pARADIGMAS )6

Sigl os XrV-XVr: cam,bio paradigmátLco drástico.


a Siglos XVI{o(: pocos cambios en los paradigmas, a) como un iogro, como un modo nuevo y aceptado de resoiver
por lo menos un problema que luego será usado,Lomo mod,e-lo''para futuros
hasta principios de siglo.
En las últimas décadas: ¡evolución en er pensamiento
trabajos;y _ -.:.::-,-.:.:--...,.
' con b) como un conjunto de'váioié$'óómpartidos por aquéllos que han
Iluevgs paradigmas más acorde con la filosofia orientál., .,1 sido educados para llevar a cábo ei iiábajo científico usando como
modelo ese paradigma. Acuñó también ei término.i¡Oat-riZ-:-dis,ci:;,
EI objetivo de,este ensayo es analizar el debate -,..-..-.:;:i.
sob¡e los .pliiüiiá'l'que, además de incluir la noción de paradigma, hace
paradigmas a partit de las propuesras de Thomas
de¡ la situación
K"h;;;;" eriren_ referencia al grupo de científicos o unidad social que reconoce
actual, de traniición, para luego entrar
.i .t ¿.¡"r. un elemenio, escribe o selecciona libros de texlo, enúenay oforga
sobre la historia r:niversai, anarizandóros apoites grados y dirige investigaciones pa¡a resoiver enigmas.4
;.;l;;"rales
pensamiento mundiar y finarmente pfoponef "; visión de laar
una nueva
historia, o un nuevo paradigmahisüriÉo. Kuirn planiea de una manera definitiva el sentido actual de
;r¡;¡digrr1a: tode. ciggqrg--sq .dgs-a¡¡.o-li4 -c*9.n:.baSe €n -un -p.zra.digrna-,
Er orsatr DE Los pARADIGMAs r. trylEgy{que-és \a- esentia rnisnlá dé-lá-aienaiá, qué-Süstenta los
t'+ modos de ser y de pensar de la sociedad donde se desenvuelve esa
il misma ciencia.
Et ¿ponrt t.-
DE TH)MAS KUHN
El ciclo científico para Kuhn inicia con la imposición de un
..: ., paradigma que permite la hegemonía de una ciencia normal. Sin
Platón utilizó el término de paradigma con
distintas acepciones en er "i' 'r"
embargo, aún existen anornalías o problenras no resueltos por la
sentido de patrón (en griego), p.io es hasra .I
la década de los años --i "
f.r

"{ ciencia dominante. La evolución de la técnica provoca el desar¡ollo


'serenra de esre sigro, con Ia pubiicación der ribro de Thomas
cuando toma su significado actual. Kuhn2, f¡.' 6.1 de más anomalías hasta que se planteen nuevos paradigmas más
i-.: susceptibles de resolver dichas anomaTías, y de nuevo tenemos una
El significado basrante frágil der término ciencia normal, y el ciclo se repite.
paradigmaha sido criticaclo
por Masterman, quien ha encontrado más
de veinte maneras distintas
Así dentro de la ciencia normal, del paradigma dominante, se
rechaza a todo nuevo paradigma y a todo io que no corresponde al
sobre et modeto de Kuhn, ,", )or*',"í".íi modelo científico dominante o a sus de¡ivados culturales o filosófi-
:i,::l::::t:les
,1f._.:::^:lyos,
tes modificaciones
han ilevado al mismo "r¡.orno
a sus planteamjentos iniciales.
*r¡"lr.r*;tffiü# cos, por considerar a estas innovacicnes como metafísicaso no cien-
tíficas en la medida que no encajan dentro del parámetro paradigmático
trV\a!o,3 ruhn d:stingue.dos fo¡mrras-en imperante.
3tSe3t,totttt.19l9t " t-
li -u-: j
'J1is e ddebe. usai' a./a d igffi, a; : -:: .
tr i:
1:, *qr¡9 s
:,9e . V 4r : P Aunque tradicionalmente se pensaba que las bases de la ciencia
e:zn científicasy por ende eternas )'ve¡daderas, Kuhn demostró que
:.ün:paradigma-es válidGén ün mé'm¿ñi-ól}1iS_tóiico?ádo; o sea que los
paradigmas no son ni eternos ni inmutables y se modifican en fun-
Thomas s' Kuhn, ra estructura de ras
tura Económica, 1975.
re,orucíones científicas,México, Fondo
de cul- ción del crecimiento de las llamadas anomalías que el paradigma
El autor se refie¡e al trabajo de Kuhn ,,Second
(Ed.) Structure of Scientifíc TTteories, Thoughts on paradigms,, en Suppe, F,
u"r"..rr,y .f "., "-l a
innoir, lpio.---'..- lavier A. Elguea, '¿Existen paradigmas en Sociología? (Paraciigmas y revoluciones ciqn-
tíficas en las teorías del desar¡ollo)" en Bricolage, núm. 29, 7988, p. 123.
Zro¿,Nr Z¡neout L¡ cntsls DE Los pARADTGMAS
31
30

El modelo científico sobre el que se asienta nuestra civilización


predominante no logra explicaf. Cuando las anomalías llegan a ser
ha venido cambiando desde Ia aparición de la Teo¡iadé,1á.Réletiüidád;
nrrne.os"r,.lá ciencia normal deja de ser explicativa. No se trata que de la.,-Fís-iéa,Crr_á¡¡1.!-94 y de las,I;_€y,95;dq.la,:!q{1¡r-o_Qina.mica. De todos
sea inexacta o verídica, simplemente su capacidad explicativa deja estos campos del conocimiento científico surge una nueva visión del
de satisfacer a 7a comunidad iientífica. Así, un nuevo paradigma mundo que ransforma al Homb¡e. si antes el ser humano se veía a sí
emefge, creando la nueva ciencia normal que'se convierte en la mísmo como centro del universo, hoy se descubre como Ia conciencia
nueva uerdad relativa. de la biosfera (Hipótesis Gaia de Lovelock), como observador del mun_
do (Einstein) e incluso como c¡eado¡ de la realidad (schródinger).
Ei iibro de Kuhn [...J causó, literalmente, una "revolución en Ia La Termodinámica le ha devuelto al hombre occidental la liberád y
historiografía de 7a ciencia, la filosofía de la ciencia y en la imagen el protagonismo evolutivo (prigogine) que le había secuestrado el
misma de las diferentes disciplinas científicas (en las décadas de los
mecanicismo de Newton.6
años sesenta y setentar\. El impacto de las ideas de Kuhn ha sido de
tal magnitud que será imposible entender las teorías contemporáneas
Así, la mecánica de Newton fue uerdadera durante más de dos
de la ciencia, tales como la sociología del conocimiento y la filosofía de
la ciencia, sin considerar detalladamente su trabajo. El enfoque de siglos, hasta que las anomalías llegaron a ser tan numerosas que
Kuhn ha sido contrastado con otros enfoques opuestos y ampliarnen- nuevos paradigmas tuvieron que insertarse para una mavor explita-
te aceptados, tales como la uisión beredada del positivismo y el ción de la realidad: la relatividad de Einstein o Ia termodinámica. un
falsacionismo popperiano, pero también con nuevas alternativas ta' nuevo paradigma no es más verdadero que el anterior sino simple-
les como el anarquisrnofilosófico de Feyerabend (1'97) y la metodo- nlente más explicativo.
togía de los programas de inuestigación científica de Lakatos (1978), La situación actual que Kuhn llama de transición-confusión, es
ambos influidos par La estructura de las reuoluciones científicas.5 un periodo en donde todavía los viejos paradigmas son parte de
nuestro quehacer cotidiano, pero nuevos paradigm", ," i-pona'
El momento c¡ucial entre la crisis del pandigma imperante y el diariamente. Por ejemplo, durante la Edad Media Dios era el ientro
surgirniento de uno nuevo, es la fase prerrevolucionaria. Mientras del univerco, con el renacimiento, ei hombre como centro del universo
dura el tránsito de paradigmas, el modelo llega a adquirir un aspccto fue el punto nodal de todo el desarrollo científico, con la idea del
ambiguo. Entre el paso de una ciencia no¡rnal a otra ciencia, o de un progreso continuo y de la ciencia y la naturai eza al servicio del hom-
aniiguo paradigma a otro nuevo, la sociedad transita por un estadó b¡e. sin embargo, con Einstein el hombre es simplemente un obser-
de,incertidunlbre, de confusión entre lo nuevo y desconcertante, por uador del universo.
un lado, y lo \ie¡o y conocido por el otro. i ,, . A finales del segundo milenio, la caída del muro de Berlín y el
"'l:¡*¡-r rili i {¡'¿' t¿:iu"r derrumbe del bloque soviético no es solamenre una cuesrión i¿eáto-
A la vista de 1o expuesto, está claro 't*que nuestra época atraviesa un gica. El fracaso del marxismo como modelo económico, aunque no
cambio de paradigmas. Algunas de las señales que denuncian este como propuesta teórica, se inserta dentro del cambio general de los
cambio se aprecian enla caída del muróde Berlín, en el auge de las paradigmas que vivimos- Lo material deja el espacio a lo espiritual.
medicinas alternativas, en el declive de las religiones convencionales
EI regreso a la reiigiosidad marca nuestra e¡a. El modelo sáviético
y Ia emergencia de movimientos espiritualistas nuevos, en el aumento
fracasó precisamente porque se insertaba por su determinismo y
de los divorcios, en la mundialización de la economía y de la política,
en la creciente reivindicación ecologista[. .l
6 Eduardo Ma¡tínez y Alicia Montes de oca, "Los nuevos paradigmas,, en Reencuentro,
t UAM Xoclrimilco, año 4, Vol. 4, Núm. 6, marzo,abril de 1993, p.
ldenz., pp. 720 y 121 31.
34 ZroeNe Z¡neour L¡ cnrsrs DE Los PARADTcMAS

Los planteamientos médicos anteriores (pero que aún persisten


tegrai, dando un matgen de libertad al educando para evitar ence-
en esta época de t¡ansición) ponen el énfasis en ia medicina como el
rrarlo dentro de normas rígidas. Sobre todo se trata de una educación
elemento esencial de la curación, viendo a la enfe¡medad como una
para formar seres integrales, unidos a la nafuraleza y a su entomo
sirnple disfunción. Sin embargo, si entendemos a la enfe¡medad como
comunitario.
una señal, un lenguaje del cuerpo, la curación tendrá otro sentido.
En el caso de la gripe, generalmente se trata de un cansancio del Eouceclón
cuerpo que reclama un reposo y no se requiere de antibióticos que P¡n¿ntcu¡ ANTrGuo P¿nqnrcu¡ Nutvo
debilitan la salud. En este sentido la enfermedad es positiva porque
implica un descanso del cuerpo. Es el principio del ying y del yang APRENDERLO roDo . CoNocen
Rrcrouz . Fmxrnrlto¡o
de la filosofía coreana que ve a los contrarios como dos elementos . INTrnNa, DlRlclDA AL fNTERtoR DEL suJETo
Exrnnue, DIRIcTDA AL APRENDIZAJE
complementarios, no opuestos. La noche no es lo negativo de la luz, R¡rclo¡l¡L . R¡crour/lNrulÍtvl
sino la unidad del día. La mujer es el complemento del hombre para Nonv¡t¡ve . LI¡nr
conformar la pareja, no su rival, ni su semejante. Lo malo da sentido S UP ERT¡:CNOLÓC tCA . Trcr¡olocÍ¡ HUMANIZADA

a lo bueno. JenÁrgutce: EL PRoFFSoR ENsEÑA . P¡nrictp¡rlve: ToDos APRENDEN

Enuc¡crót.l pen¡ Tr:N¡H . Eouc¡cróN p¡x¡ Sen


En toda la filosofía occidental basada en ia lucha de los contra- . ¡
AJI:N¡ ,r l¡ N¡run¡l¡z.l VoLcnoa L¡. N¡,tutt¡L¡z,t
rios que encontramos tanto en la religión (el cristianismo) como en
ei marxismo, los opuestos son antagónicos, no complementarios. El
El cambio educativo está insefto dentro de un cambio político,
día es Ia luz opuesto a la noche que simboliza \as tinieblas, en la
en particular la ruptura de las visiones autoritadas tradicionales, tan-
religión, mientras que en el materialismo dialéctico, las clases deben
to de la familia como del Estado'
de estar en una permanente contradicción irreconciliable. Ai contra-
rio. la nueva visión de las enfermedades permite unir los contrarios.
Esta visión se acerca a los tratamientos orientales que ven al ser Polfrlc¡
humano como un todo, cuerpo y mente, y el acercamiento medici- Ptr¿tvGu¿ ANTIGUo Pan¿otcu¿ nutvo
nal responde aüna totalidad, como lo es la acupunctura o los ejerci-
cios de relajamiento espirituales. La salud no es vista solamente como Pf:NsAMIEN'lo LocAL, AcclÓN LocAL . PRus¡¡.1¡¡¡ro cLoBAL, ¡cctóN Loc¡.r
Srsrr:v¡ Áuronrmnro . Srsr¡¡,r¡ coNsENsuADo
ausencia de enfermedad, sino la necesidad de una armonía consigo . Reo¡s No GUBERNAMENTAIES
Srslr:n,c INsTITUctoNAL
mismp que implica un equilibrio extemo e interno. Srsrrv¡ DE PARTTDoS . Slst¡t'¡¡ DISIPATIVo
En ia educación, el énfasis está puesto en el conocimiento no Poorn crNtt¡Llz¡oo . Poo¿n DEScENTRALIZADo
en el aprendizaje memorístico. El ¿lumno debe aprender a aprender, Dot',txro socr.tl . Coop¡n¡clóN soctAl
con una dosis de intuición y de imaginación que desplaza a1a racio- El Hovnne ES EL cENTRo . EL Hor¡nne ES PARTE DE LA BIósFERA

nalidad mecánica anterior. De Ia misma manera, la tecnología debe I)¡:L UNIVERSO


Pnocn¡¡¡¡s ExrERNos DE DESARRoLLo . DEsaRnono DEL tNDIvlDUo
estar humanizada para servir a la humanidad (inciuyendo a-la natu- i Érrc¡
ConnupclóN FREcUENTE
raleza) y no solamente al hombre. G¡:srlóN A coRTo PLAzo . GEsrlóN A LARco PLAzo
La nueva educación ya no descansa solamente en el esfuerzo Irr¡o¡R n¿¿scuLIt'¡o . Poosn uescuut¡o/r¿¡"t¡Hl¡*¡o
del maest¡o para transmitir sus conocimientos, sino en un trabajo D rcr¡oun¡/oeMocRActA . Srstr¡¡e slNTEsts DE Los NUEVos vALoREs
Esrepo-N.lcróN . DIsor-uc¡ó¡'l DE FRoNTERAS
colaborativo común, maestro-alumno, para lograr el aprendizaje in- . Co¡¡sprn¡clóN DE LA coNcIENclA
RrvolucróN socr¡.1
4'< Z¡oeN¡ Z¡Raoul
L¿ cusls DE Los PARADIGMAS

La crisis de los sistemas autoritarios.(sean socialistas o capitalis-


D¡s¡nnolro sotsRE R¡cuRsos : D¡s.mnollo soBRE tNFoRi''tAclóN
tas) ,como de los rrrismos modelos ciemocráticos tradicionaies (el Y TEcNoLocfA
MATERIALES :

sjstema de partidos) permite la irrupción de nuevos actores socio_ Rnr¡cloNes LABoRALES . R¡Lacto¡¡es EN EQUtPo
políticos como las ¡edes no gubernamentales (organismos No Gu-
bernameniaies) y de la búsquecia de nuevos valores políticos. La La economía busca cambiar su antigua perspectiva para enfo-
globalización no hizo perder de vista los problemas l,ocales, sino carse al desarrollo pleno del ser humano como trabaiador (el trabajo
que la solr:ción a éstos se inserta dentro de una perspectiva mun- se I'uelve lúdico y enriquecedor tanto material como espiritualmen'
dial. te, no mecánico y esclavizador) y como consumidor. Como en la
A nivel estatal, 7a ídea del Estado-Nación no coincide con los educación y en la ciencia, la especialización de por vida cede su
valores de la internacionalización y de la regionalización. por un lugar a un reciciaje permanente de los trabajadores por los cambios
lado, las fronteras nacionales se yuelven más pequeñas, se rompen tecnológicos e informativos rápidos y pQr los métodos de gestión. La
(el caso de la unión Europea), pero por otro laáo, el sentimiento rapidez de los cambios impide el estancamiento de la formación.
regionalista se refuerza: los vascos y catalanes en España, los flamen- Así, está surgiendo una economía más humanizada, de ia misma
cos en Bélgica, los franceses en euebec, etcétera. manera qrr. l, ciencia se está humanizando. E3tos cambios se refle-
El cambio político es paralelo al cambio económico que pone jan también en Ia sociedad, corno el pa-so de u¡a economía o una
ei énfasis en el hombre y no en la técnica o el capital, para lograr sociedad materialista, a un enfoque ecologista'
una sociedad no de consumo, sino con una calidad de consumo Las pugnas políticas e ideológicas están en crisis, de la misma
dentro de una economía mundializada. manera q.r. tor iirt.*r, de partiáos han sufrido una desafección
. general, por ias transformaciones de las sociedades hacia nuevos
EcoNoule
paradigmas de convivencia S'ocial.
P¿p¿olc¡,t,1 ANTTGUo P¡amtc¡'trt uut:vcs

. DourNlo DEr cAprrAL . Do¡,r¡1.¡lo DEL FAcroR HUMANo


. Consu¡t¿rsr¡. . Socreo,{o
C,rttD,ro DE cof{suMo
. Eco¡¡olrÍ¡s REGioNALEs o EcoNowf¡ MUNDIAL
. Moono DE pRoDUccróN NoR¡"tATrvo . MoD¡Lo DE pRoDUcctóN FLExtRLB
Y TJISCIPLINAR CREATIVO Ptt¿¿otctt¿ AN7lGUo P¿n¿otcu¿ NUEvo
. Drvlsló¡ DE FUNcIoNEs ATsLADAs . I¡lteRco¡,rp¡,nrlMEN'l AL
EN DETARTAMENTOS Asocl¡clot'¡Is,vo DE cLAsE E . Asoct¡cloNisMo LIBRE

. B¡N¡ncro EcoNóMIco . ENruquecrurENTo y rDEoLocÍA


MATERTÁL EsprRtruAl
. FuERzA DEL MERc.{Do ¡ INtrnÉs GENERAL VALoRES MATERTALES . V¡r-oRes Ecolóclcos
. Sncunro¿ó . IucrntlouuBt¡ Gn¡¡¡ olurNsróN . PEQUrñ¡ DIMENSIÓN
. Coup¡t¡tlvo . Coopnn¡trvo L¡zos coNrn¡cru¿tEs . L¡zos coMUNITARros
. R¡spo¡.rs¡¡lr.rDAD pEtsoNAL . Rfcro¡ rn cosruM¡REs . Fl¡xlnL¡ EN cosruMBREs
R¡spoNs¡Blt¡o¡o iolrcr¡vl
. Tneaa.¡o Rfcroo . Tnanalolrlorco Cot¡¡t¡¡z¡ EN LA CIENCIA '. L¡ creNcl.r rtENE LÍMITE
. Tnene¡o-onucacló¡r o Tnenelo-orsArrRollo pERsoNAL o R.rctoteLtDlo DE Los MEDIoS o RtctoN¡Lto¡D DE Los FINEs
. Exprot¿c¡óN DE ü NATuRALEZA . R¡sÉrto a LA NATURALEZA Sep¡n¡cróir PENsAMtENTo- . Inrecn¡clóN PENsAMIENTo-sENTIMIENTo
. Esp¡cl¡t¡z¡clóN DE poR yrDA . Rlclcre¡r IERMANENTE SENTIMIENTO
l

. Tn,lae.¡o MAscuLrNtzADo . Tn,lee.¡o t"t¡,scuu¡¡o/¡¡r'r¡¡rt¡vo O¡Jerlvos PARctALES . Gn,rN oBJETIvo couúN: o¿n sr sAlro DE

P f(ADIGMA
DE Los PARADIGMAS 39
3B Zro¡Nn Zer¿ou¡ L¡ ctlsls

ruptura totai de nuestra perspectiva utTl


Pese a la globalización, las sociedades tienden a regresar a pe- del deveni¡ de la humani-
elimina el plantea-
queñas dimensiones, en un movimiento contradictorio de búsqueda ár¿, .r, la medida q,-t. át t^tttbio pandigmático
de grandes espacios económicos, pero con un sentimiento localista. miento.

? esiructyy !a.s
de
F¡urrr¡ En efecto,.uno de Ios principales elernento'.d."
,reuolucii;ies ,¡*tti"Á l" o principio de inqonmsnsu¡abi-
P¡leo¡cu¿ ANTTGU) P¿n,qorcu¿ ¡,tutvo :íüf;;;;;;*i¿;; que "s "oliOn
Kuhn v Feverabend tomln d9.,la geometría'
-und' ?lt¿Ajdi cómuf:
significa r., ut"ió'n original:'iiZ
. Nuir¡¡nos¡ . CoNtnol DE NATALTDAD "rr
. GR¡No¡ . Preu¡ñ¡ Unacaracterísticaamenudoignoradaporlosanalistas-delahisto-
la tesis de Kuhn. sobre la
. P-¡,nrJ¡ DE PoR vrDA . Fr¡xr¡ruo¡o EN LAs IAREJAS ria de la ,o.lotogi": del desarrollo es que
. MUJ¡I EN cAsA . MUJ¡n EN EL TRABAJo inconmensurabilidad de las teorías impide
i" t9.Tq111!19.1".9t téorías
. Autonlo¡o pATERNA . Dúroco raonEs/ur.¡os rivales. o. ,.rr.rJocon Kuhn, el:-q-tgnifi-c-?.ddaé:iódóltéi:diTó.gientífi'
déterminado poi el para-
. Eouc¡ctóN poR DIscrpLrNA . Eouc¡clóN poR rA CuLTURA, EL DLiLoco y EL co, tar¡to teórico como obsgrvacioSal' está
El significado de un término
AMOR aignieaenti.o:oér:cüal3e :é¡tuéñrrá:inse4o.
. Rrcru¡z DE coSTUMBREs . Tot¡R¡Ncr¡ HAcIA LAs cosruMBREs función del término en una estructura
ciJntífico está dado por ei roi o
. Gnupo.coNsANGUíNEo . Gnupo arfN, earrnro,'poR ENciMA DE Los consecuencia que cualquier cambio en
teórica dada. Esto tiene como
un cambio en el signi-
la estructura teórica producirá inevitablemente
LAZOS DE SANGRE

ficado del término'8


Los cambios paradigmáticos globales han penetrado también al
núcleo familiar para modificar los planteamientos tradicionales: el Lainconmensurabilidadimplicaunareformulacióndelaperio.
no eurocéntrico,
paso de una familia grande a úna pequeña, el control de la natalidad dicidád de la tristori abasadaen un paradigmanuevo,
(aunque continúa la resistencia por parte del clero), y sobre todo del yverdaderamenteuniversal.Lacronologiaactlla|esoccidental'como
proceso europeo
concepto mismo de la pareja. Es más común encontrar uniones li- ia periodización que divide la historia' segúnla elcivllización islámica
floreció
bres entre las parejas, con una mujer que trabaja, en lugar de ser ama ¿;á^á Media .rr'áo en este periodo
de casa. o
Las concepciones educativas y disciplinarias en el seno de la
- la china). a la crisis del mundo contem-
.- ;t;, i;s debátes actuales en torno del llamado sociaiis-
familia se transforman siguiendo los mismos cambios que en la po- poráneo, en particular alrededor del derrumbe
replantear la histo¡ia
lítica: la crisis del autoritarismo político se refleja con el cambio del to ,."t y aeiTn de la historia',e nos conllevan ae-u.1o-:entrista'
autorita¡ismo paterno, de la misma manera que la educación parte y en particular a su.enfoqu€
- --'pensamiento
del :filós'Oficü'o sociológico se
más del diálogo entre padre e hijo que de la rigidez tradicional. En efecto, lÁistoiia:del pensamiéñfó
o el lljstpii.€.1l Sin
ha abordado bajo .d.n.ryd*l;_Eg!.e1€!9!q$4-tióÓ10

REpnNsen EL pARADIGMA HrsróRrco 8 .¡avier Elguea, op. cit., pp. 134-135' , .


sobre "el fin de 1a historia" ett National
9 cfr. alpolémico a.tícuü'de Francis Fukuyama
A pesar delalarga lista de los nuevos paradigmas propuestos, debe- Interest, otoño de 1989'
10 cfr. DonMartindale. La teoría socíológice: naturaleza y escuelas, Madrid, Ed'
Aguilar'
mos incluir necesariamente una ¡evisión de la historia, un . nuevo
paradigma que nos permita interpretar la historia universal, rom- 1971.
11 Cfr. Leopoldo Zea. Ihtroducción a lafíIosofía' México, UNAM, 1983
(9a' ed.) o V.S
piendo con las visiones eurocéntricas. Esta propuesta implica una ptkkrovski et al. Hístoria de las ideas Políticas' México, Ed. Griialbo, 1966'
-:"i
i!' 4u Z¡oaNn Zereour L¿ cnrs¡s DE Los PARADIGMAS

:.
j embargo, salvo pocas excepciones, la gran cantidad de obras publi- se hace una división de los diversos problemas que se han venido
.t cadas dejan de lado dos aspectos fundamentales para una cabal com- planteando en la filosofía, ofreciéndose una visión más o menos es-
¡ prensión del desarrollo del pensamiento social: Ias.condicioneb quemática de cada uno de ellos sin reiacionar los unos con los otros
t
!
I materiales de la producción del pensamiento social y el a¡iorte no ni, mucho menos, sin relacionarlos con el hombre y el mundo que
t eU{opeo a la histo¡ia de las ideas. los provocaron. Se realiza una verdadera disecación ofreciéndose es-
quemas muertos de problemas que conmovieron a h,ombres que,
Los textos que encontramos ven al proceso filosófico en un
como nosotros, se jugaban en ellos toda su existencia.l3
desarrollo ahistórico, dejando de iado las condiciones mate¡iales de
la producción teórica humana, eso es, Ia historia social y económica
Para lograr una aprehensión total del pensamiento filosófico, el
que condujo al surgimiento de una necesidad fiiosófica o simple-
análisis de la realidad social del periodo en cuestión es fundarnental
rnente de un conocimiento científico. Inclusive, hastalaciencia y los
como complemento de 1o anterior. La historia humana es parte de la
paradigmas tienen necesariamente una relación con el contexto so-
génesis del pensamiento. Sin embargo, "se ha discutido si el aspecto
cial y no pueden desprenderse de la realidad del investigador.
económico de la coexistencia humana determina ias ideas morales y
En 1931, en el Segundo Congreso Intemacional de Historia de
religiosas (como dijo Karl Marx), o si las ideas morales de origen
ia Ciencia y Ia Tecnología, celebrado en Londres, Hessen, entonces
religioso dan un impulso especial al desarrollo económico (como
director del Instituto de Física de Moscú y miembro de la presiden-
afirma Max \7eber), o si la relación es más compleja de Io que supo-
cia del Consejo Científico Estatal, presentó un trabajo titulado "las
nen ambas teorías".14 La producción intelectual no es un efecto me-
raíces socioeconómicas de la mecánica de Newton".
cánico de las condiciones económicas, ni el desarrollo de los medios
El trabajo presentado por Hessen ante el Congreso se considera, por
de producción es un producto de las ideas. Hay una correiación
-lo entre la reaiidacl social y la producción, sin limitarla a una relación
general, como la exposición clásica de los criterios externalistas
sobre el desarrollo de la ciencia. El análisis que en él se realiza de los causal.
Principios rnaternáticos de lafilosofianatural,la obra cumbre de Isaac Así, no podemos excluir totalmente la validez del enfoque sis-
Newton, es un intento de mostrar que la temádca de esta obra, tanto temático sino simplemente mostrar sus límites. Si analizamos la obra
como la de la física de esa época, no es sino un reflejo o derivación clásica de Martindale ya señalada, podemos ver la reiación existente
de los problemas técnicos a que entonces se enfrentaba la produc- entre las teorías modernas y sus planteamientos iniciales. Desde el
' ción material.12 punto de vista de la sistematización analítica,la presentación de las
escuelas nos permite seguir el proceso exclusivamente teórico del
desarrollo del pensamiento.
L¿s a¿srs MATERTALES
-: DEr zENSAMIENT> Si tratamos de ver la obra de Karl Marx, su genio creador no se
debe a ninguna generación espontánea sino que es parte de una
Aunque no podamos plantear una mecánica del pensamiento con
larga lista de pensadores de la teoría del conflicto, que la podemos
base en las _cgq-dlclgne¡.materiales, es necesario entender la interacción
encontrar desde las obras de Folibio o inclusive en la economía
entre creación intelectual y ambiente. Así, desde esre punto de vista

12 P.M, Pruna, ';prólógo" a Hessen,


B. ,,Las raíces socioeconómicas de la mecánica de 13 Leopoldo Zea, op. cit., p. 5.
Newton" en Inrroduccion a la teoría de la bistoria de las cíencla.t México, UNAM, ra Nicholas S. Timasheff. La teoría sociológica, México, FcE, 1986 (decimosegunda
1989, pp. 69-145.
reimpresión), p. 21.
L¿ cntsls DE Los PARADIGMAS 43
42 Zro¡¡¡r Zen¡oul

clásica (Adam Smith o Thomas Malthus) y en Ia célebre frase de del pensamiento filosófico se da con \a edad clá.sica griega, luego
Hobbes en su Leviathan:,"e\'llom.bre ,7r:tobo par¿'ét'btiñÜU. fal ,pri"." la ¡etórica y el derecho romano, la escolástica medieval y
esquematización de la evolución del
";pénsamiénio deja de lado el ei racionaiismo del renacimiento. Todo indica que en Europa nace el
aspecto ideoiógico de los planteamientos teóricos para enfatizar los pensamiento, se desartolla y sigue concentrado en los centros de
aportes conceptuales dentro de la misma escuela sociológica. poder económico del mundo occidental'
La otra sistematización que muy a menudo encontramos en Esta visión eurocentrista excluye los aportes ajenos ala civiliza-
pafiicular en las obras soviéticas, es la separación no en escuelas de ción del viejo continente y reduce el conocimiento universal a una
pensamiento, sino entre idealismo y mate¡ialismo, reduciendo a dos obra exciusivamente europea. Sin embargo, Grecia no aparece de
enfoques la historia de la filosofta. Esta visión anterior tiene su lógica Llna manera espontánea sino que se sitúa dentro de un conjunto
intrínseca, pero deja de lado la riqueza intelectual y los aportes de de civilizaciones contemporáneas como ia egipcia, la persa, la india'
varios pensadores que no pueden estar esquemáticamente y riguro' la babilóni ca y la china, aunque esta última lograra influenciar, en
samente en una u otra de las dos grandes corrientes. este periodo, marginalmente a las demás sociedades por su aisla-
miento histórico.

Uw eunogun EURI:ENTRTSTA Egipto produce antes que ningún otro pueblo el concepto de la vida
eteina y a" tu justicia moral inrnanente que abrirála vía al universalis-
Ei análisis del pensamiento filosófico o sociológico desde una pers- mo humanista. En cualquier otla parte, incluso en la Grecia prehe-
pectiva histórica se limita exclusivamente a las ideas europeas, ex- lenística, la situación de eso que más tarde se ha llamado el almay eI
cluyendo totalmente los apofies extracontinentales. destino del ser humano después de su muerte siguen siendo incier-
Las bbras, por ejemplo, sobre sociología, se limitan a aportc$ tos, vagos y ambiguos. í-os espiritus de los lnuertos son más bien
parciales, en general, del siglo xIx. Si el bautismo de esta ciencia temores a Su poder maléfico de intervenir entre los vivos. Puede
como tal se debe a Auguste Comte, los aportes 7la teoría sociológi' medirse entonces el progreso que ha representado la invención del
ca se remontan a la historia. En varias obras corno la de Raymoncl alma inmortal y de la recornPensa o castiSo indiuidualizados, basa-
A¡ on (Ias etapas det pensamiento sociológico), de Nicholas S. TimashefT dos en una moral universal que escruta los móviles y las intenciones
(La teoría sociológica) o de '$VJ.H. Sprott (Introducción a la sociok¡- de las acciones humanas [...]. ¡t
logro moral universalista egipcio será
la piedra angular del pensamiento humano ulterior t...1. El universalis-
gía)15 por mencionar solamente algunas, los autores se refieren a u¡r
má moral de Egipto no se abrirá camino sino"tardíamente' con Sócrates
número reducido de pensadores entre los cuales encontramos a Comte,
y Platónl7.
Marx, Parsons, 'Weber, Durkheim [...] invariablemente y ningún rt<r
eufopeo.
Si analizamos la síntesis neoplatoniana qr. ,.pi.r.nta Plotino
Así, retomando la perspectiva histórica de la filosofía que auto-
podemos descub¡ir claramente los orígenes de su pensamiento en
res como Leopoldo Zea o Pedro D. Armadal6 nos ofrecen, el inici<¡
una conjunción de elementos egipcios, caldeos e indios'
1i
Qfr. Nicholas S. Timasheff, oP. cit., Raymond Aron. Las etapas del pensamlento soclo.
iógico, Buenos Aires, Ed. Siglo Veinte, 1980 (dos tomos); WJ.H. Sprott. Introducclón
a la sociología. México, FcE, Col. popular núm. 52, 1964; s/a. Introducción a la soclc¡
logía, México, Eds. Quinro Sol, 1985. 17 Samir Amin. ,/ eurocentrísno. Crírica de una ideología, México, Siglo )O(, 1989, pp.
Leopoldo Ze^, op. cit., Pedro D. Armada. El pensatniento fílosófico, México, Ed. l)ia.
30-3 1.
na,1986.
Zro¡N¡ Zen¡ou¡ Le cR¡s¡s DE los pARADicMAs
45
44

En primer término, afirma el predominio de la nueva preocupación La teoría sobre er origen der poder de Mo Tsi recuerda la
tesis
metafísica: la búsqueda de la verdad absoluta, de los principios últi- del contrato social de Rousseauig que se desar¡ollara 22 sigios
des_
mos y de la razón de ser del universo y de la vida [...]. pués y se volviera una expresión ¡evorucionaria para
su tiempo.
En segundo lugar considera que esta verdad absoluta implica con Lao-Tsé (siglos u y v a.c.) entramos a la teridencia materia_
necesariamente el reconocimiento de la existencia dei .a|ma, lista de la filosofía china que busca explicar el mundo no por
la
individualizada e inmortal (visión egipcia de la idea de la inmortali- volun¡ad divina, sino por las leyes natuiales. una de estas
úrtirnas
dad del alma, Z.Z. Í...1 planrea el constante,movimiento que logra ilegar a ra
unidad por
. En tercer lugar, invita a completar la búsqueda de la verdad por medio de las contradicciones, principio básico áe la diatéctica que
la razón dialéctica mediante la práctica del ascetismo. Llegada de la Marx desarroillara hasta' el siglo xx.
lejanalndia a través de los persas en los tiempos de Alejandro [...] Así, la histo¡ia de la filosofía no se inicia, soramente en Atenas,
En cuarto lugar, cede a la propensión de una construcción sino que tiene su origen en varias cunas der pensamiento desde
cosmogónica y acepta, en este plano, la heredada de la tradición
china, la India, Mesopotamia o Egipto. aunqué ras compilaciones
caldea.18
actuales enfaíizan el carácter eurocent¡ista del desarrollo filosófico
o
poiítico, en una obra del siglo pasad o (7864) sobre Hístoría de
Así, el análisis del caso de Plotino, y no es ei único, nos mues- ra
ciencia Política, paul Janet20 r'escata los pianteamientos ciel oriente
tra la convergencia de los aportes egipcios, persas, caldeos e indios
en un capítulo preiiminar sobre la India, persia y china solamente.
en una amalgama de corte típicarnente helenístico.
En este sentido, la obra de pola'ovski no tiene elementos nue-
vos significativos sobre ia anterior en la medida que el autor
reioma
L¿s orn¿s ?jNTRIBUCIINES también en 20 páginas "las teorías poríticas dei a.tiguo oriente,,.2r
De ia rnisnta manera, el salto del derecho ,o-"rro a la escolás-
Paralelamente al pensamiento griego, en China se desarrollaban pro- tica me'Jieval se realiza sin detenerse en el aporte islámico al cono-
fundas teorías filosóficas y políticas que en algunos de los puntos cimiento universal porque fueron simplemente "retransmisores', de
son precursoras inclusive del pensamiento de la ilustración. Confucio la filosofía griega. Tal juicio reveia nuevarnente las icieas eurccentristas
657-479 a.C.), teórico del orden y de la obseruancia de la ley, marca- del ciesarrollo científico. En efecto, el pensamiento islámico toma las
rá profundamente la historia del pensamiento chino hasta la revolu- bases de sus fuentes, efectivamente, tanto de los griegos como
de ra
ción maoista. India, Persia y más tarde china, pero los enrique.. io., erementos
Sq contraparte, Mo Tsi (479-381 a.C.), tiene resonancias con- nuevos. lnclusive, santo Tornás, el padre de la áscolástica medieval,
temporáneas en su manera de abordar la cuestión del origen del llegó a penetrar ei pensamiento aristotélico mediante los'comenta-
poder estatal. Pzra é1,los hombres vivían sin tener leyes, ni gobier- rios de un Averroes.
no, por eso eligieron a un hombre inteligente y capaz,y para aryttda¡- El periodo islámico proporcionó, además de la álgebra (Al
lo designaron a tres consejeros, los ministros. Lo hicieron no para Ja'warizmi} las maremáticas,la medicina (Ibn sina), Ia aJironomía
que se volvieran ricos, sino para servir al pueblo. El poder del rey no
puede así ser ilimitado. Al contrario. debe haber una concordancia
te. Cfr.
entre el soberano y el pueblo. leaa-¡acques Rousseau. E! contrat<s social, México, Ed. Austral, 196ó.
20 cfr. Paul
lanet. Historia de la Ciencia Potítica, México, Edito¡es Mexicanos unidos,
1.948.
t8 ldem., 2t C¡r. v.s. pokrovski, op. cir.
pp. 42-43.
7 it,

4o Zlo¡N¡ Z¡n¿ou¡
L¡ cnrsis DE Los pARADIGMAS

@ltF:,:b:)^, erc., grandes pensadores como El Ghazaii, considerado


. A pesar de algunas imprecisiones (confundir el Mahdi, Mesías,
corno -et racionarisra der Islam, o ibn Tofail que plant."t, .., su obra con el profeta) o de posiciones no científicas (ia envidia de los be-
fla1 lbn.Yaqdan, el carácter social del conocimiento, rechazando el duinos, el'Islam se acomoda a los orientales), el texto anterior hubie-
p.nr"arl'o idearista der descubrimienro individuar de ra ciencia, ra podido ser extraído de \a Muqadima de Ibn Jaldún.
D^flrct D:roe retoma Ia idea der naúfrago y de ia esrancia en una isra
jesierta de Robinson crusoe, pero quitánáole er aporte
nlorori.o ¿. Esobvio que Engels, entonces, había tenido acceso a las ideas de Ibn
Tofail'
1bn Jaldún. la existencia de una traducción le ahorró la necesidad de
uno de ros casos más sobresarientes del periodo aprender un lenguaje semítico, por el cual, como escribió a Marx,
finar de ra
{.:t:7i.:t:!T.:1,." Ia segunda mitad del sigtá xrv, l,o consttruye sentía aversión. De hecho, Marx había anotado a Kovalesky, cuyo
lfin )at.our1'" Sus planteamientos sob¡e el análisis histórico, dejan de capítulo sobre Argelia conrenía Ia traducción de Ibn Jaldún, hecha
pdo el viejo esquema de una hisroria enfocada l^ i¡"ár^n por Slane, en su bibliografía.24
de ros
,ry?? p^t^ entende¡la como fenómeno social. ^por otrf parte, Ibn
Para rescatar el aporte de todas las sociedades al pensamiento
l^11::"t"".t-,:11 :::"1, economía era el moro¡ de la historia, tesis que
dncontrafemos hasta ei siglo xIX con Marx y Engels. Los plantea- universal, debemos dejar de lado la visión eurocentrista que desco-
jaldunianos para analizar ei devenir noce o margina la profundidad de los planteamientos extra-euro-
¡ríentos de las sociedades fue_
¡on retomados por el propio Engeis. peos.
En un arrícuro pubricado en Die Neue Zeit
en 7*g4-7gg5, Engers
¿scribió Ei eurocentrismo es un fenómeno específicamente moderno cuyas
raíces no van más allá del renacimiento y que se ha difundido en el
El Isiam se acomoda bi,en a los o¡ientales, siglo xrx. En este senticio constituye urra dimensión de la cultura y de
especialmente a ios árabes,
esto es, por un lado, Ios hombres de las la ideología del mundo capitalista moderno. El eurocentrismo no es
ciudacles que p.".ri."n ao_
mercio y la industria y, por el otro, los beduinos una teoría social, que por su coherencia global y su aspir'ación totali-
nOmad"s. fero, hay
aquí ia semilla de una corisión periódica. zadora pretenda dar \a clave de la interpretación del conjunto de
Los hombres de ra ciudad ar
hacerse opr'rlentos y ostentosos, se vueiven problemas que la teoría social se propone dilucidar. El eurocentrismo
raxos en ra observancia
de la Ley. Los beduinos, pobres y, por lo no es más que una deformación, pero sistemática e importante, que
tanto, de costumbres auste-
ras, contempian con envidia y deséo la
riqueza y et ptace.. S. un.n
la mayoría de las ideologias y teorias sociales dominantes padecgn.2t
bajola dirección de un profeta, un Mahdi, para
castigar al infiel, para
résraurar la ley ceremorri"t y l, Ei logro de un acercamiento más completo hacia una ve¡dadera
apropiación de ros tesoros de los ""rá"1"* r. ,, _*,ill..*olr^, ," historia de las ideas filosóficas debe pasar por una ¡evisión estructu-
infieles. cien años mes ta.ie, natu-
ralmente, se encuentran exacramente en -q-u" ral de los enfoques clásicos. solamente así, podemos entender el
el mismo ;r;; ,u,
antecesores. Es ne puriricación' surge un nuevo concepto de la unive¡salidad del pensamiento científico. El pensa-
"n'::"J;l ::'J?
Mahdi. Er juego miento europeo exclusivista y etnocentrista, dominante desde el re-
nacimiento, ha llegado a vn irnpasse histórico, como el islámico en
su tiempo o el egipcio faraónico.
tz cfr' Ibn Jaldún' ra Muqadima, In,oduccíón a Ia Historia
uniuersar, México, FCE,
i979; Nasse¡ Nassif . Elpensamiento realista de lbnJeldún,México,
fCE, 19g2.
t;3l,tr';í*Lte zeit' citado en E¡nest Geller. ta soc¡eaaa *urrt-,ono,'uáit.o,
' o.*, Idem, p.77-72.
Samir Amin, op. cit., p. 9.
4A Zro¡¡.¡r Zenaoul
La ctls¡s DE Los PARADTcMAs

Rtc'ousrnutn LA HrsroRrA uNrvERsAr


de ias Américas tuvo su propio desar¡ollo aislado del resto del mun-
Después de la crírica a la historia del pensamiento, podemos plan- do, por la ausencia hasta la Conquista española, de una comunica-
tear una reconstrucción de Ia historia universal, desde una perspecti- ción con los demás centros de poder.
va paradigmárica nueva:Ia teoría de la dependencia t¿'¿ ii* - (trl Con el Imperio Romano, el Mediter¡áneo desplaza alas cuencas
EI enfoque de la dependencia, partiendo de un .".rtro y una
S, hidráulicas de Egipto y Mesopotamia, pero las del lejano asiático
periferia, muestra la hegemonía que ejerce el primero sobre el se- permanecen. Durante casi 20 siglos, el mar más grande del mundo
gundo, en todos los niveles estructurales. Esta conceptualizacjln se convierte en el centro de la historia universal, conjuntamente con
nos permite ver en la historia universal una sucesión de centros de otros centros (China, el Anáhuac y el Imperio Inca). La India, que
poder que en un momenro histórico fueron dominantes e impusie- subsistió como centro autónomo durante el periodo romano, va a
ron su visión sob¡e el resto de la periferia. La obra de Ibn Jaldún ser absorbida con el auge islámico (siglo vu al xtu). Europa (salvo
escrita en el siglo xlv y su título de Historía uniuercal(que en reali- Roma) no representaba ningún avance ni en las ciencias ni en el
dad anahzaba ala región isiámica predominantemenre) es sintomática pensamiento durante esta fase del desarrollo universal. Como peri-
de Ia idea de que la histo¡ia universal de aquel tiempo .ro .r, lo que feria, se nutría de los centros de poder.
sucedía en la Europa atrasada, sino en el mundo islámico desarrollaáo. La emergencia de Europa occidental se inicia con la decadencia
El entendimiento de los procesos humanos debe partir de la del Islam, aunque tiene que compartir con el Imperio Otomano (eu-
evaluación de ios centros hegemónicos en el momento hisiórico anali- ropeo y asiático) durante varios siglos el papel de centro, en la cuen-
zado, y eniender a la periferia desde este enfoque de la dependen- ca dei Mediterráneo. Con el desplazamiento de esta última como
cia. sin embargo, debido ala rcgionalización existente, la influencia pilar de una parte de la economía mundial (excluyendo a China y a
de los centros no abarca a la totalidad universar del momento, sino a las Américas), el Atlántico se vuelve el nuevo centro. La historia
una región históricamente dada. solamente con el triunfo del capita- universal empieza a tene¡ como columna vertebral a Europa occi-
dentai y posteriormente a los Estados Unidos, mientras los viejos
,

lismo en el siglo xrx y de la creación de un mercado mundial, qúe el


centro (Europa en este momento) logra imponer al resto del pláneta. centros entran en un profundo letargo.
El inicio de la histo¡ia con la escritura no puede interpretarse Al finalizar el siglo xx, el centro universal se desplaza pauiati-
de.sde la perspectiva eurocéntrica, en la medida que la aparición del namente hacia el Pacífico que podría, si Europa pierde su posición,
alfabeto o de los ideogramas no fue un producto.rr.op"ó. La historia ser el nuevo centro de la historia universal del próximo sigio.
unive.rsal empieza en china (con su área de influencia, Desde esta perspectiva, el estudio de la historia universal
Japón, corea,
etc.), en la India, en Mesopotamia y en Egipto. Lo que sucedía fuera debe iniciarse con el análisis de los cenúos de poder en cada momento
de estos centros era marginal en el proceso universal. histórico y entender las causas de su surgimiento, auge y decadencia y
Hasta el surgimiento del Imperio Romano, es alrededo¡ de cua- los periodos de transición de un centro hacia otro. La reconstrucción
tro grandes cuencas hidráulicas que la historia universal se desarro- de la historia universal pasada a través del prisma del nuevo cent¡o de
lla: el Nilo, el Tigris y el Eufrates, el Indo y er Ganges y finalmente el poder es una deformación a priori de los acontecimientos pasados,
río Amarillo. Grecia no es un fenómeno aislado, sino parte de la para ajustarlos a la visión de la'potencia dominante.
historia de Asia suroccidental. Los apoftes helénicos no pueden Rescatar la historia universal, es rescatar todos los aportes del
interpretarse fue¡a de las contribuciones regionales: la escritura (Fe- genero humano, en su momento histórico.
nicia), las matemáticas (Egipto, Mesopotamia), etcétera. La historia

También podría gustarte