Está en la página 1de 2

Taller Gestión por competencias

Nombre :__ANDRES ANTONIO GARCIA RODRIGUEZ_________________ semestre______8________ fecha____30 DE MARZO DE 2020


1. El método de análisis directo de puesto de trabajo
A. Se recoge la información de documentos y no se sacan directamente las funciones y competencias del puesto de trabajo. Louart, P., (1996)
B. Se recoge la información de forma indirecta y no se sacan las funciones y directamente las competencias Louart, P., (1996)
C. Se recoge la información de forma directa y se sacan directamente las funciones y las competencias, del puesto de trabajo. Louart, P., (1996)
2. Marque falsa o verdadera; En el método de análisis directo de puesto de trabajo:
A. Se puede proponer a los ocupantes de los puestos hacer un inventario escrito (un diario) de sus actividades tareas o funciones (F) (V)
B. Se pueden organizar reuniones de intercambio de información entre ocupantes de puestos similares, jefes, ocupantes de otros puestos
vinculados al puesto analizado, para cruzar la información y definir criterios entre los diferentes criterios existentes. (F) (V)
3. Las reuniones de intercambio de información entre ocupantes de puestos suelen tener ciertas dificultades tales como:
A. Las aclaraciones, respuestas completas, voluntad y confianza, facilidad para traducir su trabajo con las palabras apropiadas, confianza del
ocupante el puesto. Actitudes colaboradoras sin distorsiones.
B. Las omisiones, las deformaciones, las respuestas incompletas, temor y la desconfianza, distorsiones, dificultad para traducir su trabajo con las
palabras apropiadas, herir las susceptibilidades en las personas, análisis matizados con actitudes sesgadas y distorsiones

4. Escoja LAS REPUESTAS correctas- Las fuentes de información para efectuar el análisis INDIRECTO de puestos de trabajo pueden
ser:
A. Análisis anteriores y antecedentes del puesto de trabajo analizado. Perfil existente en recursos humanos. Objetivos del puesto de trabajo, los
servicios que dependen del puesto de trabajo. Evaluación de Desempeño., Guías de trabajo, Planes de acción.
B. Manuales de procesos y procedimientos y protocolos de tareas instrucciones del puesto de trabajo analizado. Contrato de trabajo, Manuales
de funciones
C. Análisis directos de Procesos, y Operaciones, análisis directo de Redes funcionales en el puesto de trabajo que mencionan las tareas clave.
D. Observación directa y descripción directa de los objetivos de las actividades y tareas a través de encuestas, entrevistas a los empleados.

5. Ubique (la letra de) las funciones y competencias en el cargo correspondiente según criterio lógico:
Funciones
A. Realizar la limpieza de las oficinas, salones, auditorios, pasillos, baños y demás áreas de la
empresa
B. Dirigir los procesos administrativos y operativos de la empresa
C. Brindar información y orientación a las personas que llegan a empresa
D. Representar a la empresa y ante las autoridades y organizaciones sociales.
E. Atender al público a su llegada a la empresa.
F. Gestionar los elementos para la recolección, clasificación y disposición de los desechos de la
empresa.
Competencias:
A. Orientación al orden y aseo
B. Liderazgo de personas y enfoque empresarial
C. Relaciones interpersonales y atención al publico
D. Orientación al autocuidado, higiene y servicio
E. Visión Empresarial y planeación estratégica
F. Atención y amabilidad con el cliente

CARGO FUNCIONES COMPETENCIAS

B B
GERENTE
D D

E E
RECEPCIONISTA
C C

A A
ASEADOR
F
F
6. Ubica las competencias de acuerdo al comportamiento observable
Adaptabilidad al cambio- Comunicación- Razonamiento Lógico- Liderazgo- Integridad - Responsabilidad -
Gestión del conocimiento

Está atento a los cambios de contexto y modifica los proyectos y sus objetivos de acuerdo a las
necesidades de la organización.
Adaptabilidad al
Se adapta con versatilidad a distintos contextos, situaciones, medios y personas.
Tiene habilidad para generar respuestas nuevas o adaptar soluciones conocidas frente a nuevas cambio
situaciones.
Gestiona, sistematiza, reúne y utiliza el conocimiento adquirido, añadiendo valor a los resultados
de su gestión.
Suele presentar propuestas, proyectos y actividades destinados a compartir y obtener beneficios Gestión del
derivados de la eficaz gestión del conocimiento. conocimiento
Apoya activamente propuestas, proyectos y actividades destinados a compartir y obtener
beneficios derivados de la eficaz gestión del conocimiento y de las competencias
Influye en las personas generando un ambiente de entusiasmo, y compromiso de los integrantes
de la organización.
Liderazgo
Es un modelo para los demás, con la máxima credibilidad y reputación
Sus colaboradores lo reconocen y depositan su confianza su liderazgo en el grupo.
Comunicación clara, eficiente y fluida. Escucha atentamente a los demás
Se preocupa por generar mensajes claros, y que estos sean comprendidos, Transmite Comunicación
adecuadamente sus ideas.
Escucha a los demás, poniéndose en su lugar, para comprender lo que siente y piensa
Maneja secuencialmente, de manera eficiencia y lógica la información compleja, usando
herramientas adecuadas, identificando prioridades
Identifica esquemáticamente relaciones causa-efecto, Visualizando escenarios posibles Razonamiento Lógico
Establece un orden de importancia, de manera concreta anticipándose a situaciones posibles.

Sus acciones son congruentes con sus dichos


Es honesto en sus vínculos con los demás e induce a otros a actuar de acuerdo a valores Integridad
Es honesto y transparente en sus relaciones laborales
Modifica y organiza sus tiempos para cumplir con las tareas encargadas
Logra comprometerse con los proyectos en los que participa y cumple con su parte. Responsabilidad
Planifica las actividades previniendo contratiempos, para cumplir con las tareas asignadas

También podría gustarte