Está en la página 1de 1

Mapeo Geomecánico

En este programa se enseñará la descripción y clasificación física y mecánica de un macizo rocoso, que
es de gran improtancia, debido a la grna cantidad de obras que sobre estos se desarrollan en especial la
minería ya sea superficial o subterránea; por tal motivo se hace neceario realizar un seria de estudios
pruebas con el fin de conocer las características del material sbore el cual se planea el proyecto minero.
Tales estudios se complementan con estucios geológicos locales y en algunos casos regionales según sea
su magnitud del proyecto, detallando en aspectos de tipo estructural (fallas, pliegues, formaciones, etc)

Objetivos

1 Al finalizar el curso el participante podrá conocer y aplicar


2 a) Planificacion, seguimiento, monitoreo del macizo rocoso, sostenimiento a emplear en los
diferentes casos.
3 b) Usar la clasificación para la determinación de la calidad de roca.
4 c) Usar los instrumentos relacionados al monitoreo geomecánico.
5 d) Conocer la instrumentacion usada para la cuantifiación de la calidad del macizo rocoso.

Temario

Nro. UNIDAD
1 Mapeo Geomecánico
Tipos de mapeo geomecánico
Clasificación geomecánica
Uso del Martillo schmitd
Determinación del RQD
Mapeo geomecánico RMR de Bienawski
Determinación del RQD
2 Sistemas de Clasificación Geomecánica
Mapeo geomecánico en base al sistema Q
Mapeo geomecánico según el GSI
Comparativo en tre el sistema RMR y el Sistema Q

Duración

30 horas

Fecha 02/08/2018

También podría gustarte