Está en la página 1de 1

Resucitación cardiopulmonar

Bárbara Mariana Hernández Lazcano


 Reconocer la parada cardiorrespiratoria
La persona no responde a los estímulos y no respira con normalidad. Cuando esto sucede,
es vital iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP) en los dos primeros minutos tras el
colapso.
 Solicitar ayuda
Es conveniente pedir que traigan un desfibrilador y señala la importancia de que la
primera descarga se dé en los tres primeros minutos después del colapso.
 Evaluar y colocar en posición.
El siguiente paso es poner al paciente boca abajo, teniendo cuidado para no dañar el
cuello. Habría que estimularle y averiguar si hay respuesta de algún tipo. Se requiere una
superficie rígida debajo del paciente.
 Iniciar las compresiones torácicas
Lo ideal sería que alguien se situara detrás del paciente para estabilizar el cuello.
o Compresión directa sobre la mitad de la columna torácica con el talón de un mano
debajo de la escapula. Usar la otra mano como apoyo.
o Colocar la otra mano sobre la primera, entrelazando los dedos.
o Mantener los dedos separados del tórax.
o Situar los hombros sobre las manos.
o Poner los brazos perpendiculares al cuerpo.
o Estirar los codos.
o Presionar sobre el talón de la mano, dejando caer el cuerpo sobre ella.
o Hacer compresiones rápidas, unas 100 por minuto; y profundas, 5 centímetros.
o Cambiar de persona cada dos minutos para evitar la fatiga.

También podría gustarte