Está en la página 1de 1

MEDICIONES Y PRESUPUESTO.

El primer documento que van a usar del proyecto es el de mediciones y presupuesto. Presupuesto
no es vinculante, pero mediciones sí, ya que es la estimación de un valor del presupuesto. Es
vinculante porque ha servido para: 1​ º: OFERTAR - 2º: ADJUDICAR - 3º: CONTRATAR ​esa obra en base a
las mediciones, y cuando se vaya liquidando y certificando la obra mes a mes, hasta que se
termine la instalación, el documento que se usa es la medición.

NO SE PUEDE COBRAR EN ESA LIQUIDACIÓN MÁS UNIDADES QUE LAS QUE REFLEJA LA MEDICIÓN.
Otra cosa es encontrar el mismo producto, con las mismas características y validados con las
mismas exigencias (o superiores) a un precio más bajo.

PLIEGO DE CONDICIONES.
Es vinculante entero. Es el lugar donde se reúnen aquellos sectores de la obra que se encuentran
problemas. Acudiremos a este para ver cómo está previsto resolver las posibles incidencias entre
los distintos intervinientes.
Ejemplo: Si yo tengo previsto que de X, haya 820m y hay 60m habrá que decir qué % respecto de
la desviación del proyecto va a obligar a modificar el proyecto (ampliación).

El carácter vinculante viene como consecuencia de que en algún lado tenemos que decir cómo se
resuelven los problemas previstos. Si no, aparecen los precios contradictorios (toda desviación
que supere los límites de lo que se ha previsto en el pliego). Ejemplo: Hay una partida nueva que
no está en el proyecto ¿cómo la pago? Eso se resuelve en el pliego.

PLANOS.
Son vinculantes, son tan fundamentales que se llega a decir que todo detalle que no está en los
planos no existe. Cada detalle es vinculante.

De los 4, los más importantes son la medición (En la contratación y el arranque, y los planos (en la
ejecución, con mucha diferencia), suponiendo que no haya problemas (en cuyo caso acudiremos
primero al pliego.

También podría gustarte