Está en la página 1de 8

CLAUSTRO DE GOBIERNO

Acto Constitutivo No. 29


(17 de marzo de 2020)

“Por medio del cual se crea y reglamenta el Consejo Estudiantil de la Universidad INCCA de
Colombia”

El Claustro de Gobierno en uso de sus facultades estatutarias y

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 28 de la ley 30 de 1.993, señala “La autonomía universitaria consagrada en la


Constitución Política de Colombia y de conformidad con la presente Ley, reconoce a las universidades
el derecho a darse y modificar sus estatutos, designar sus autoridades académicas y administrativas,
crear, organizar y desarrollar sus programas académicos, definir y organizar sus labores formativas,
académicas, docentes, científicas y culturales, otorgar los títulos correspondientes, seleccionar a sus
profesores, admitir a sus alumnos y adoptar sus correspondientes regímenes y establecer, arbitrar y
aplicar sus recursos para el cumplimiento de su misión social y de su función institucional”.

Que, de acuerdo con lo previsto en el numeral 3 del artículo 12 de los Estatutos, son
funciones del Claustro de Gobierno “Disponer de las más altas competencias resolutivas en todos
los asuntos institucionales – académicos, administrativos y financieros -, reservándose de manera
exclusiva las decisiones que afecten la estructura orgánica de la institución, (…)”.

Que, el numeral 10 del mencionado artículo dispone que es función del Claustro de
Gobierno: “Expedir los reglamentos docentes, estudiantil, de Bienestar Universitario, investigación y
protección a la creación intelectual, y demás reglamentos institucionales necesarios para la atención de
los asuntos misionales y de desarrollo institucional a propuesta del Consejo Superior Universitario,
acorde con lo establecido en los presentes Estatutos”.

Que, de acuerdo con el Acto Constitutivo del Claustro de Gobierno No. 08 de 2017, la
política sobre estudiantes que guarda concordancia con los Estatutos de la Universidad y
el Proyecto Educativo Institucional (PEI), establece que: “Los estudiantes constituyen
comunidad en lo pedagógico y se consideran adherentes a la oferta educativa de la Universidad
INCCA. Bajo esta consideración adscribirán a la colaboración que debe existir entre ellos para
reforzar mutuamente la exploración del conocimiento, las iniciativas de investigación y la interacción
con las comunidades docentes, al tenor de los modelos pedagógicos que dinamicen estos aspectos”.

Que, los estudiantes, motivados por los hechos ocurridos en los años 2018-I y el 2019-II,
en los que distintos actores de la comunidad estudiantil mostraron inconformidad con las
crisis institucional y decidieron obstruir el funcionamiento de la Universidad, ejerciendo su
derecho a la protesta e impulsados por la falta de canales de comunicación entre su
estamento y las directivas de la Universidad, han considerado necesario conformar un
Consejo Estudiantil.

Que, en virtud de la necesidad de tener una mayor representatividad los representantes


estudiantiles ante el Claustro de Gobierno y el Consejo Superior Universitario y su equipo
de trabajo proponen la creación del Consejo Estudiantil como un órgano consultivo que
permita la formación política en la comunidad INCCAICA como uno de los pilares del
Proyecto Educativo Institucional, en adelante PEI.

Que, un grupo de estudiantes de distintos programas académicos preocupados por la


Universidad y su horizonte, formaron un equipo de trabajo que generó la propuesta de
Consejo Estudiantil, con el fin de evitar conflictos internos entre los estudiantes y aportar
en los procesos institucionales siempre que así se establezca y consensue.

Sede Central: Carrera 13 No. 24 -15 ● Tel: 444 2000 Ext. 233 ● rectoriauninnca@unincca.edu.co
Bogotá D.C. ● Colombia
1 de 8
CLAUSTRO DE GOBIERNO
Acto Constitutivo No. 29
(17 de marzo de 2020)

“Por medio del cual se crea y reglamenta el Consejo Estudiantil de la Universidad INCCA de
Colombia”

Que, de acuerdo con la necesidad de participación e inclusión en procesos de orden


administrativo, financiero y académico, se tenga en cuenta la posición de los estudiantes
como estamento fundamental y la razón de ser de la institución.

Que, se deben conocer las necesidades de la comunidad estudiantil de acuerdo al


programa académico que cursan en procura de mejorar la académica, investigativa yd e
extensión con el fin de mejorar la calidad formativa, la prestación del servicio educativo y
resolver las necesidades actuales de la comunidad estudiantil.

Que, existe la necesidad de establecer canales de comunicación directa entre los órganos
directivos de la institución y la comunidad estudiantil, para así poder articular los
diferentes puntos de vista y generar soluciones a problemáticas de la Universidad en
conjunto.

Que, el Consejo Superior Universitario emitió la respectiva recomendación No. 01 del 14


de febrero de 2020 al Claustro de Gobierno suscrita por el Presidente del mencionado
Claustro y la Secretaria General en la que se aprueba la creación y reglamentación del
Consejo Estudiantil teniendo en cuenta el Concepto de Favorabilidad expedido por el
Comité Académico el día 7 de octubre de 2019.

Que, de acuerdo con lo anterior, en sesión ordinaria No. 21 del día 17 de marzo de 2020,
el Presidente del Claustro de Gobierno puso a consideración de los miembros del Claustro
la propuesta de creación y regulación del Consejo Estudiantil, la cual fue aprobada por
todos sus miembros.

En virtud de lo anterior, el Claustro de Gobierno en cumplimiento de sus funciones


estatutarias,

RESUELVE:

Artículo Primero. Objetivo. El Consejo Estudiantil se constituye como un órgano


consultivo y asesor de la comunidad estudiantil, cuyo objetivo se materializa con el
diálogo permanente entre la comunidad estudiantil y sus representantes, en pro de la
búsqueda de soluciones prácticas y eficientes a las potenciales problemáticas que se
puedan presentar al interior de la Institución enmarcados siempre dentro de los principios
institucionales.

Artículo segundo. Composición. El Consejo Estudiantil estará integrado por:

a) Los representantes estudiantiles de los diferentes órganos de gobierno (Claustro de


Gobierno, Consejo Superior Universitario y Comité Académico).
b) Un (1) estudiante de cada uno de los programas de pregrado y posgrado, los cuales
serán elegidos democráticamente, mediante sufragio de su propia comunidad
estudiantil en la fórmula de principal y suplente.

Parágrafo primero. Los representantes estudiantiles serán denominados Consejeros.

Parágrafo segundo. El presidente del Consejo Estudiantil será elegido entre sus miembros
mediante votación por mayoría absoluta y cualquier Consejero puede manifestar la
voluntad de postularse para el cargo.

Sede Central: Carrera 13 No. 24 -15 ● Tel: 444 2000 Ext. 233 ● rectoriauninnca@unincca.edu.co
Bogotá D.C. ● Colombia
2 de 8
CLAUSTRO DE GOBIERNO
Acto Constitutivo No. 29
(17 de marzo de 2020)

“Por medio del cual se crea y reglamenta el Consejo Estudiantil de la Universidad INCCA de
Colombia”

Parágrafo tercero. El secretario técnico del Consejo Estudiantil será elegido entre sus
miembros.

Parágrafo cuarto. Los cargos de Presidente y Secretario del Consejo Estudiantil, no podrán
ser ejercidos al mismo tiempo por la misma persona.

Parágrafo quinto. Cada programa deberá elegir a su representante ante el Consejo


Estudiantil, entre todos los semestres o periodos académicos, teniendo en cuenta que el
periodo de Consejería será por dos (2) años a partir de su elección.

Parágrafo sexto. El director de programa será el encargado de convocar las reuniones de


sus estudiantes para que ellos decidan y elijan a sus representantes ante el Consejo
Estudiantil.

Artículo tercero. Período de los Consejeros. El periodo de los Consejeros Estudiantiles


será de dos (2) años, los cuales transcurren desde el día de su elección. Los Consejeros
Estudiantiles podrán ser reelegidos por un (1) año, siempre y cuando cumplan plenamente
los requisitos para postularse en cada elección.

Parágrafo primero. En caso de que el Consejero Principal deba ausentarse de modo


permanente de las sesiones del Consejo Estudiantil, por las razones contempladas en el
presente acto constitutivo o personales, el Consejero Suplente tomará su lugar cumpliendo
el tiempo que hace falta para complementar su periodo hasta las próximas elecciones.

Parágrafo segundo. Cada seis (6) meses, el Consejo Estudiantil podrá reunirse de manera
extraordinaria para evaluar el desempeño de cada uno de sus Consejeros para así, poder
determinar el remover del cargo a uno o varios de los miembros por bajo desempeño y
compromiso con el Consejo Estudiantil, teniendo en cuenta las faltas establecidas en el
artículo vigésimo del presente reglamento.

Artículo cuarto. Requisitos para ser Consejero. Para ser elegido Consejero Estudiantil, se
debe cumplir a cabalidad con las siguientes condiciones:

1. Tener matrícula vigente del programa académico que representa.


2. Tener un promedio académico de mínimo tres punto ocho (3.8) sobre cinco (5.0).
3. Tener una trayectoria en la Universidad de por lo menos tres (3) semestres
ininterrumpidos en el programa académico representado.
4. No registrar ningún tipo de sanción disciplinaria en su expediente académico.

Artículo quinto. Deberes de los Consejeros. Son deberes de los Consejeros Estudiantiles,
además de los contenidos en el Reglamento Estudiantil, Artículo 3 del Acuerdo de
Gobierno Superior No. 001/07, los siguientes:

a. Participar de manera activa en las sesiones del Consejo Estudiantil, contribuyendo


efectivamente al desarrollo de las actividades y funciones encomendadas, siendo así
voceros de los sectores estudiantiles (Programas Representados) y promotores del
progreso universitario.
b. Obrar con fidelidad a los principios institucionales y a los compromisos adquiridos
frente a los Estatutos.

Sede Central: Carrera 13 No. 24 -15 ● Tel: 444 2000 Ext. 233 ● rectoriauninnca@unincca.edu.co
Bogotá D.C. ● Colombia
3 de 8
CLAUSTRO DE GOBIERNO
Acto Constitutivo No. 29
(17 de marzo de 2020)

“Por medio del cual se crea y reglamenta el Consejo Estudiantil de la Universidad INCCA de
Colombia”

c. Actuar con diligencia, de manera oportuna, ágil y con el debido cuidado en la


gestión encomendada, en cumplimiento de sus funciones.
d. Actuar con transparencia en aras de satisfacer los intereses de la Universidad y de la
comunidad estudiantil que representan.
e. Informar a través de la participación activa de los representantes estudiantiles en los
órganos de gobierno las inquietudes de la comunidad estudiantil.
f. Comunicar oportunamente las decisiones tomadas en el Consejo, a sus
representados.
g. Dirigirse con respeto a la comunidad estudiantil y los demás integrantes del
Consejo Estudiantil.

Artículo sexto. Deberes de la Universidad. Son deberes de la Universidad, además de los


contemplados en los Estatutos de la Institución, los siguientes:

a. Obrar con fidelidad a los principios morales, a los compromisos adquiridos frente a
los Estatutos y a los principios institucionales.
b. Actuar con transparencia en aras de promover los intereses de la Comunidad
Estudiantil y de los principios institucionales.
c. Facilitar los medios, la infraestructura y los espacios de participación y de acción
que le requieran los miembros de la comunidad estudiantil con el fin de
materializar la participación justa, integral, adecuada y democrática de los mismos.
d. Atender, escuchar y acoger en lo posible y con diligencia las peticiones y consejos
que realicen los Representante de los estudiantes del Claustro de Gobierno, el
Consejo Superior Universitario y el Comité Académico siempre y cuando no
contraríen el Estatuto, los reglamentos y los principios institucionales, y se ajusten a
las capacidades de la Universidad.

Artículo séptimo. Derechos de los Consejeros. Son derechos de los Consejeros, además
de los señalados para todos los estudiantes en el Reglamento Estudiantil, artículo 4.
Derechos, los siguientes:

a. Conocer con mínimo cinco (5) días de anticipación la información y la


documentación correspondiente a los puntos de la agenda de las sesiones del
Consejo.
b. Acceder adecuada y oportunamente a cualquier tipo de información que el Consejo
Estudiantil considere pertinente para llevar a cabo labores de veeduría y diseño de
propuestas.
c. Al trato cordial y respetuoso por parte de sus homólogos.
d. Expresar libremente su opinión y ser escuchado con respeto.
e. Elegir y ser elegido como Presidente o Secretario del Consejo.
f. Proponer soluciones que beneficien a la comunidad universitaria, siempre y cuando
estén debidamente justificadas y previo estudio de factibilidad.
g. Comunicar oportunamente las decisiones tomadas en el Consejo, a sus
representados.

Artículo octavo. Período del Presidente y del Secretario. El período del Presidente y del
Secretario del Consejo Estudiantil será de un (1) año a partir de su elección, con
posibilidad de reelección.

Sede Central: Carrera 13 No. 24 -15 ● Tel: 444 2000 Ext. 233 ● rectoriauninnca@unincca.edu.co
Bogotá D.C. ● Colombia
4 de 8
CLAUSTRO DE GOBIERNO
Acto Constitutivo No. 29
(17 de marzo de 2020)

“Por medio del cual se crea y reglamenta el Consejo Estudiantil de la Universidad INCCA de
Colombia”

Parágrafo primero. Quien haya desempeñado el cargo de Presidente o Secretario durante


un (1) año, puede dimitir el cargo al Consejo para que este, nuevamente realice su elección
entre los Consejeros.

Parágrafo segundo. Los representantes del Claustro de gobierno, Consejo Superior


académico y el Comité académico no podrán ejercer el cargo de Presidente o Secretario.

Artículo noveno. Invitados. Es potestativo del Consejo Estudiantil invitar a personas


expertas de la Universidad o externas para que presten asesoría, apoyo y guía en procesos
del Consejo cuando se requiera.

Artículo décimo. Funciones del Consejo Estudiantil. Son funciones del Consejo
Estudiantil:

a. Representar a los estudiantes de la Universidad INCCA de Colombia como


voceros de los asuntos que resultan de su interés, siendo interlocutores válidamente
reconocidos.
b. Coordinar y acordar las sesiones del Consejo estudiantil, brindando las
herramientas necesarias para su correcto desarrollo.
c. Velar por el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes de la
Universidad INCCA de Colombia, y de su programa académico.
d. Proponer las directrices de actuación estudiantil, las cuales deben apoyarse en ideas
y proyectos que procuren mejorar de las condiciones básicas generales del
estudiantado y en consecuencia su respectiva evolución.
e. Manifestar su opinión, previa aprobación de cualquier normativa universitaria que
implique o afecte de modo directo al estudiantado, presentando así argumentos
para, si es el caso, solicitar su modificación.
f. Gestionar iniciativas que promuevan la solución de conflictos que afecten al
estudiantado, en el marco de sus competencias.
g. Elegir al Presidente y al Secretario del Consejo Estudiantil.
h. Velar por la preservación y promoción de la calidad en la educación proporcionada
por la Universidad; así como por la formación crítica e integral, la autonomía y la
conciencia científica.
i. Asistir, coordinar y apoyar en instancias universitarias que requieran su
participación.
j. Informar oportunamente a sus representados los acuerdos establecidos entre los
órganos de gobierno y el Consejo Estudiantil, a través de los medios que
dispongan, en especial lo concerniente a consensos que tengan relevancia para el
estudiantado.
k. Comunicar los problemas presentados frente a la docencia y las enseñanzas
impartidas a las instancias competentes, para así garantizar la buena labor docente.
l. Ser veedores de procesos que el Consejo Estudiantil y la Universidad consideren,
sean pertinentes para que haya un desarrollo y una ejecución de estos de la manera
correcta.
m. Comunicar oportunamente las decisiones tomadas en el Consejo, a los órganos
directivos, a través de los Representantes Estudiantiles designados o elegidos para
cada uno.

Artículo undécimo. Funciones del Presidente del Consejo Estudiantil. Son funciones del
presidente del Consejo Estudiantil:

Sede Central: Carrera 13 No. 24 -15 ● Tel: 444 2000 Ext. 233 ● rectoriauninnca@unincca.edu.co
Bogotá D.C. ● Colombia
5 de 8
CLAUSTRO DE GOBIERNO
Acto Constitutivo No. 29
(17 de marzo de 2020)

“Por medio del cual se crea y reglamenta el Consejo Estudiantil de la Universidad INCCA de
Colombia”

a. Presidir las sesiones del Consejo Estudiantil.


b. Informar con anterioridad al Secretario los Consejeros convocados a la reunión.
c. Firmar las actas del Consejo Estudiantil.
d. Presentar un informe semestral de las actividades adelantadas por el Consejo
Estudiantil a la comunidad estudiantil.
e. Entregar un informe detallado de sus actividades a los miembros del Consejo
Estudiantil, que dé cuenta del proceso llevado a cabo por el período comprendido
desde su elección hasta la terminación del mismo, para brindar claridad en los
distintos asuntos que competen al Consejo y que sean comunicados al sucesor en el
cargo.
f. Participar diligentemente de las Jornadas de Inducción de la Comunidad
Estudiantil.
g. Ser el vocero y representante del Consejo estudiantil.

Artículo duodécimo. Funciones del Secretario del Consejo Estudiantil. Son funciones
del Secretario del Consejo Estudiantil:

a. Convocar las sesiones ordinarias y extraordinarias del Consejo Estudiantil y


proponer la agenda de trabajo, apoyado en las respectivas actuaciones que serán
debatidas o dialogadas.
b. Remitir con mínimo cinco (5) días de anticipación la información y la
documentación correspondiente a los puntos de la agenda de los Consejos.
c. Tomar asistencia de los consejeros en las sesiones.
d. Redactar las actas de lo hablado y discutido en las sesiones, y enviar copia de las
mismas a los demás miembros del Consejo Estudiantil, con el fin de lograr su
aprobación unilateral.
e. Construir y conservar copia de los documentos relevantes en el archivo compilado
del Consejo.
f. Contar y registrar los votos emitidos a favor o en contra, o en dado caso la
abstención u objeción, de cada decisión tomada o derogada por el Consejo.

Artículo décimo tercero. Sesiones. El Consejo Estudiantil se reunirá una (1) vez al mes
de manera ordinaria y de manera extraordinaria cuando así se requiera.

Artículo décimo cuarto. Quórum. Para deliberar se requiere la asistencia de la mitad más
uno de los Consejeros citados en la reunión.

Parágrafo. Es potestativo del Consejo Estudiantil y del Presidente convocar a los


miembros que requiera necesario dependiendo el orden del día y los temas a tratar, los
cuales pueden ser citados por Facultad teniendo en cuenta el número de miembros del
Consejo Estudiantil y así cumplir de manera eficiente el quórum para deliberar.

Artículo décimo quinto. Representación. El presidente del Consejo Estudiantil es el


único miembro que puede delegar su representación a quien considere, siempre y cuando
sea miembro del Consejo. La delegación debe ser emitida por acto escrito y firmado con
aval del Secretario del Consejo y solo puede ser ejercida por un miembro durante el
periodo de representación.

Sede Central: Carrera 13 No. 24 -15 ● Tel: 444 2000 Ext. 233 ● rectoriauninnca@unincca.edu.co
Bogotá D.C. ● Colombia
6 de 8
CLAUSTRO DE GOBIERNO
Acto Constitutivo No. 29
(17 de marzo de 2020)

“Por medio del cual se crea y reglamenta el Consejo Estudiantil de la Universidad INCCA de
Colombia”

Artículo décimo sexto. Justificación de las inasistencias. Los Consejeros deben presentar
dentro de los tres (3) días siguientes a la sesión del Consejo, la justificación escrita de la
inasistencia a las reuniones citadas. Si es un evento de conocimiento previo deberá
allegarse la excusa pertinente en el término de tres (3) días hábiles con antelación de la
sesión.

Artículo décimo séptimo. Inasistencia injustificada. Los Consejeros no deben faltar


injustificadamente a más de tres (3) sesiones en el año. Dado el caso, que algún Consejero
exceda este número de fallas será suspendido de sus funciones.

Artículo décimo octavo. Toma de decisiones. La votación se hará de manera verbal y


teniendo en cuenta la decisión que obtuvo la mayoría de votos de personas presentes, esto
quedará contemplado en el acta de sesión.

Parágrafo. Las decisiones adoptadas por el Consejo estudiantil solo influyen dentro del
mismo para sus fines y su manera de actuar, no es un órgano de decisión de la Universidad
INCCA de Colombia.

Artículo décimo noveno. Actas. En las actas deberá indicarse su número consecutivo, el
lugar, la fecha y la hora de la reunión; el nombre de los miembros asistentes; el orden del
día; los asuntos tratados; los acuerdos adoptados, negadas o aplazadas, los votos emitidos
en favor, en contra, o abstención; los anexos; las constancias escritas y/o verbales
presentadas por los asistentes durante la reunión y la fecha y hora de su terminación.

Parágrafo. El consecutivo de las actas será renovado cada año.

Artículo vigésimo. Disciplinario. Son faltas además de las contempladas para todos los
estudiantes en el Reglamento Estudiantil, artículo 44. Campo de Aplicación y Faltas
Disciplinarias, las siguientes:

 Faltas leves. Se consideran como faltas leves las siguientes acciones, las cuales
tendrán un llamado de atención ante el colegiado:

1. Uso inapropiado del lenguaje faltando el respeto a la integridad y el nombre


de los demás consejeros e invitados.
2. Mal manejo del cargo ante los demás estudiantes aprovechando su calidad
de consejero.
3. Mal uso de los espacios y elementos que la Universidad brinda, incluyendo
el desaseo de las áreas y daños ocasionados; esta falta es hacia todos los
miembros del Consejo Estudiantil.

 Faltas graves. Se consideran como faltas graves las siguientes acciones, las cuales
tendrán como amonestación la expulsión del Consejo Estudiantil:

1. Acumular más de 3 fallas injustificadas a las sesiones del Consejo


Estudiantil.
2. Mal manejo de la información contemplada en Habeas Data, esto incluye
una divulgación falsa, manipulación de actas y otros documentos.
3. Acumular más de tres (3) faltas leves.

Sede Central: Carrera 13 No. 24 -15 ● Tel: 444 2000 Ext. 233 ● rectoriauninnca@unincca.edu.co
Bogotá D.C. ● Colombia
7 de 8
CLAUSTRO DE GOBIERNO
Acto Constitutivo No. 29
(17 de marzo de 2020)

“Por medio del cual se crea y reglamenta el Consejo Estudiantil de la Universidad INCCA de
Colombia”

4. Cualquier tipo de violencia, ya sea física, psicológica, sexual, virtual y/o


pública; que atente contra la integridad y el nombre de los consejeros e
invitados.

Parágrafo. El mal manejo de la información también tendrá como consecuencia un


memorando en su hoja de vida estudiantil además de las implicaciones jurídicas al
quebrantar el derecho de Habeas Data.

Articulo vigésimo primero. Reforma. La reforma del presente acto constitutivo, se podrá
realizar por dos vías: (a) Por decisión del Claustro de Gobierno en pleno, y; (b) por
propuesta del Consejo Estudiantil, autorizada por la mayoría absoluta de todos sus
miembros en sesión convocada para este fin. Para su validez se deberá presentar ante el
Claustro de Gobierno y obtener la aprobación de dicho órgano.

Artículo vigésimo segundo. Vigencia. La presente resolución rige a partir de su


aprobación y deroga cualquier disposición que le sea contraria.

Dado a los diecisiete (17) días del mes de marzo de 2020.

LEONIDAS LÓPEZ HERRÁN ROCIO RUBIO CABRA


Presidente del Claustro de Gobierno Secretaria General (E)

Aprobó. Claustro de Gobierno.


Revisó. Susan Rodríguez Rodríguez.
Elaboró. Sergio Baquero.

Sede Central: Carrera 13 No. 24 -15 ● Tel: 444 2000 Ext. 233 ● rectoriauninnca@unincca.edu.co
Bogotá D.C. ● Colombia
8 de 8

También podría gustarte