Está en la página 1de 4

Paristor

Electrónica y ocio Enero 1982 1-17

La búsqueda de transistores apareados es una tarea tediosa y poco popular. Sin embargo, frecuentemente nos vemos en la ne-
cesidad de utilizar pares de transistores de características casi idénticas; por ejemplo, cuando se aborda un proyecto complicado,
tal como puede ser un amplificador diferencial, o simplemente cuando se desea realizar una sonda de temperatura de precisión.
En estos casos, la única solución para la mayoría de los entusiastas de la electrónica, consiste en comprobar uno a uno todos los
transistores con la ayuda de un circuito improvisado y de un polímetro (¡y, por supuesto, con grandes dosis de paciencia!). Si se
desea hacer una labor efectiva, es imprescindible apuntar los resultados obtenidos con cada transistor, y obviamente numerarlos
para posteriormente poder identificar el par elegido.

Éste trabajo puede facilitarse en gran medida esto es debido a que la resistencia de colector del
con la ayuda del comprobador de transistores primer transistor posee un valor algo más reduci-
que describimos en este articulo. Este circuito do que la resistencia total de colector del segun-
nos permitirá comparar simultáneamente dos do. Contrariamente, R2a es inferior a R1, con lo
transistores. El resultado de la comparación se cual la tensión en el nudo R2a/R2b es ligera-
muestra a través de diodos LED. Estos nos mente superior a la del colector del TAC1.
indicarán si las características VBE y hfe son Resultado: la entrada « + » del comparador 1
idénticas o no (dentro del rango de precisión toma un valor positivo con respecto a la entrada
elegido). El montaje tiene la particularidad de «—»; en esta situación, la salida de K1 pasará a
adaptarse a las características de los transisto- nivel alto, impidiendo que el LED DI se encienda.
res a comprobar. Como dijimos anteriormente, La entrada « + » del comparador K2 tomará un
los resultados se indican mediante 3 LEDs: uno valor marcadamente negativo (respecto a la
de ellos indica que el transistor número 1 es entrada «—»), con lo cual la salida de este com-
«mejor» que el número 2; otro indica la situación parador quedará a nivel bajo, impidiendo que el
contraria, y un tercero, que el par de transistores LED D3 se encienda. Si la salida de K1 pasa a
es perfectamente idéntico. nivel alto y la de K2 a nivel bajo, se producirá una
diferencia de potencial en los extremos de D2,
Funcionamiento del circuito que trae como resultado el encendido de dicho
LED. Este LED nos indicará que nos hallamos
Todo lo dicho anteriormente puede hacer ante un par de transistores de idénticas caracte-
pensar que se trata de un circuito complicado; sin rísticas. Supongamos ahora que el TAC 1 posee
embargo, nuestro comprobador de transistores una VBE inferior y/o una hfe mayor que el TAC 2.
se basa en un principio muy simple. En esta situación, la tensión presente en el
En la figura 1 se muestra un esquema simplifi- colector del TAC 1 durante el flanco de subida de
cado del montaje, con el que fácilmente podre- la señal triangular caerá con más rapidez que la
mos comprender el funcionamiento del sistema. tensión presente en el colector del TAC 2. El
Los transistores a comprobar (de ahora en comparador K1 reaccionará de la misma forma
adelante los llamaremos TAC) se someten a una que en el caso anterior. La entrada « + » tomará
tensión en diente de sierra. Dos comparadores un valor positivo comparada con la entrada «—»,
«leen» sus tensiones de colector, y excitan los y así la salida de K1 pasará a nivel alto. Puesto
diodos LED que indican el resultado. Esto es, en que la tensión de colector del TAC 1 se encuentra
resumidas cuentas, el principio de funcionamien- presente en la entrada «—» de K2, dicha entrada
to del circuito. Pero veamos más de cerca cómo estará a un potencial inferior que la entrada « +
trabaja el circuito. En la figura 1 podemos apre- »(conectada al colector del TAC 2), con lo cual la
ciar que los TAC poseen una disposición casi salida de K2 pasa a nivel alto. En consecuencia,
idéntica, a excepción de las resistencias de las salidas de los dos comparadores se en-
colector. La resistencia R2a sumada con R2b es cuentran al mismo nivel (alto) y, por tanto, DI
ligeramente mayor que R1, mientras que R2a queda apagado. D2 se encuentra en la misma
sola es ligeramente inferior que R1. Y en esto situación que DI, es decir, entre dos niveles altos
consiste el truco del circuito. Supongamos que (DDP = 0) y, como es lógico, tampoco se encien-
los dos TAC son idénticos en lo que concierne a de; en esta situación el LED3 ha de encenderse
los parámetros VBE y hfe. El flanco ascendente obligatoriamente, lo que significa que el TAC1 es
de la tensión triangular hace que los dos transis- mejor que el TAC2.
tores entren en conducción a la vez, con lo cual Por el contrario, si resulta que el TAC 2 posee
su tensión de colector cae. Si efectuamos una unas características superiores a las del TAC 1, la
medida simultánea de las tensiones de colector tensión en el colector del primero caerá más
de ambos transistores vemos que la del TAC 2 es rápidamente durante los flancos ascendentes de
ligeramente inferior a la del TAC 1. Obviamente, la señal triangular. Esto hace que la tensión
Paristor
Electrónica y ocio Enero 1982 1-17

presente en el colector del TAC 2 (así como en el si durante una comprobación, o antes de insertar
nudo R2a/R2b) sea inferior a la tensión en el los transistores en su zócalo, los ha tenido en
colector del TAC 1. Obviamente, la tensión contacto con las manos, es casi seguro que éstos
presente en las entradas « + » de ambos compa- habrán sufrido un notable incremento de tempe-
radores será menor que la de las entradas «—», ratura, y por consecuencia, una variación en sus
con lo cual las salidas de los dos comparadores características VBE y hfe. Como es lógico, una
pasarán ineludiblemente a nivel bajo. En esta medida realizada en tales condiciones no propor-
situación, los LEDs D2 y D3 permanecerán cionará más que falsos resultados. La solución
apagados, mientras que el encendido del LED DI para evitar este tipo de sucesos es simple: deje
nos indica que el TAC 2 es «mejor» que el TAC 1. que pase tiempo suficiente antes de sacar con-
clusiones.
Esquema y circuito impreso
Alimentación
En la figura 2 se muestra el circuito completo
del paristor. El corazón del montaje es un circuito El circuito precisa de una alimentación simétrica
integrado del tipo TL084, que contiene 4 amplifi- para poder funcionar. El valor de las tensiones no
cadores operacionales con entrada de alta es especialmente crítico. En nuestro montaje
impedancia (FET). El trigger Schmitt Al y el hemos empleado una tensión de i9V; sin embar-
integrador construido en torno a A2, forman un go, hemos podido comprobar que el circuito
generador simple de señales triangulares. Dicho funciona perfectamente con tensiones compren-
generador proporciona la señal de entrada para didas entre +/-7V y +/-12V. El consumo de
los transistores sometidos a comprobación. Los corriente es muy bajo (25 mA), y, por tanto, podre-
restantes amplificadores operacionales (A3 y A4) mos emplear como fuente de alimentación dos
trabajan como comparadores. Las salidas de A3 pilas de 9V. De esta forma, el comprobador se
y A4 controlan los LEDs indicadores DI, D2 y D3. transformará en un aparato totalmente indepen-
Si observamos con detenimiento el conjunto diente y sobre todo (característica muy apreciada
de resistencias conectadas en los colectores de por los aficionados) portátil.
los dos transistores, fácilmente comprendere- En la figura 3 se muestra la placa de circuito
mos la utilidad del esquema simplificado al que impreso y la disposición de componentes.
nos referimos en un principio (figura 1). El esque- Considerando el reducido número de componen-
ma de la figura 2 quizá resulte algo más compli- tes de que consta el circuito, podemos afirmar sin
cado, debido a la presencia del potenciómetro ninguna duda que incluso aquellos lectores
estéreo (Pl) que permite ajustar el rango de simili- menos experimentados podrán llevar a cabo sin
tud con que se desea efectuar la comparación de contratiempos este útil montaje. Todo lo que se
los transistores (en otras palabras, Pl determina necesita es: un circuito integrado, dos zócalos
la precisión de la comparación). para los transistores, alguna resistencia y 3 LEDs.
Es aconsejable verificar que las resistencias R6 y
Ajuste R7 poseen una tolerancia del 1%. Hacemos
hincapié en este punto, ya que de estas sencillas
Si se gira el cursor de P1 totalmente a la iz- resistencias depende la precisión del medidor.
quierda y se enciende el LED D2, las característi-
cas de los transistores se considerarán idénticas Lista de componentes:
si no difieren más del l°7o. Cuando se gira el Resistencias:
potenciómetro Pl totalmente a la derecha, se R1,R2,R8,R9,R10,R11 = 10k
encenderá el LED D2 si las características de los R3 = 33 k
transistores difieren como máximo en un 10%. La R4 = 1 M
precisión máxima alcanzable por nuestro com- R5 =100 k
R6,R7=10k 1%
probador de transistores depende de las toleran- R12,R13,R14 = 680 Ohms
cias de las resistencias R6 y R7, de la corriente P1 = potenciómetro de 1 K lin/doble.
de offset del circuito integrado TL084 y de las Condensadores:
tolerancias mecánicas (simultaneidad de giro) C1 = 100 n
del potenciómetro P1a/P1b. Es necesario recor- C2,C3 = 10 mF/16 V
Semiconductores:
dar que las características de un transistor se ven IC1 = TL 084
fuertemente influenciadas por los cambios de D1,D2, D3 = LED
temperatura. Téngalo siempre presente, ya que D4 =1N4148
Paristor
Electrónica y ocio Enero 1982 1-17

Figura 1. Circuito teórico simplificado del paristor.


Las diferencias de tensión entre ios colectores de
los transistores son detectadas por los
comparadores y visualizadas por los diodos LED.

Figura 2. Circuito completo del paristor. Como puede verse, no requiere más que un integrado (TL084), en el que se incluyen los
4 amplificadores operaciones que el circuito precisa. Los dos primeros (A1 y A2) constituyen el generador de señales
triangulares, mientras que los restantes (A3 y A4) funcionan como comparadores.
Paristor
Electrónica y ocio Enero 1982 1-17

Figura 3. Circuito impreso y disposición de componentes del paristor. Es imprescindible utilizar zócalos de
calidad para los TAC

También podría gustarte