Está en la página 1de 5

Publicado en IVIS con el permiso de la WEVA.

EL CORAZÓN EQUINO: Diagnóstico de enfermedades: examen físico, electrocardiografía y


ecocardiografía.

Dr. CJ (Kate) Savage BVSC (Hons), MS, PhD, Diplomate ACVIM, Especialista en Medicina equina,
Jefe de Servicios clínicos equinos Y Dra. Laura C. Fennell BVSC (Hons), MACVSC, CertEM
(StudMed), Residente en Equine Medicine Equine Center, Universidad de Melbourne, Werribce
3030, AUSTRALIA

INTRODUCCIÓN

El examen físico sigue siendo una porción importante de la evaluación diagnóstica en el caballo
enfermo. Definir qué sistema (s) se ve afectado es esencial, aunque no siempre es fácil, cuando
los signos clínicos son sutiles.

TOMA UNA BUENA HISTORIA

• Señalización: ¡la edad, la raza y el sexo son muy útiles!

• Contacto con otros caballos

• Salud de la manada: ¿son clínicamente normales los otros compañeros del paddock?

• Estado de vacunación

• Cambios en el rendimiento - "gruñón", disminución de la función, colapso

• Trauma - costillas fracturadas y daño miocárdico, fracturas de costillas y daño del parénquima
pulmonar, hernia diafragmática

• Otras enfermedades - ¿está relacionado? (p. ej., signos respiratorios leves, algunas semanas
más tarde soplo febril y cardíaco y fibrinógeno alto y CMI muy alto, entonces podría deberse a
endocarditis)

• Cambios en la alimentación, fuente de alimentación (preparación de la alimentación del ganado


antes de los equinos - ionóforos en la alimentación por error)

• Cambios en el apetito y la ingesta de agua: ¿sabe realmente el cliente? (es decir, situación en el
paddock)

• Plantas tóxicas en su área

• Orinar: ¿sabe realmente el propietario / entrenador?

 medicamentos por parte del propietario - ej. AINE - ¿Cuántos diferentes se han administrado?

EVALUACIÓN DE LA DISTANCIA FROMA DEL PACIENTE

Lo primero que debe notar es si el caballo está brillante, alerta y dispuesto a moverse libremente,
o si tiene una mentalidad embotada (es decir, aburrida).
Luego registre el puntaje de condición del caballo, ya que esto puede ayudar a determinar si existe
una cronicidad subyacente al estado de la enfermedad. Los caballos con inflamación crónica,
debido a muchas afecciones que incluyen endocarditis valvular, absceso pulmonar o abdominal,
neumonía o neoplasia primaria o metastásica, pueden tener pérdida de peso o disminución de la
ganancia diaria promedio (es decir, caballos jóvenes). La pérdida de peso debido a la neoplasia en
los caballos también puede verse agravada por la caquexia por cáncer, parte del síndrome
paraneoplásico.

Después de estimar el peso corporal del paciente, se debe observar la postura de la cabeza y el
cuello del paciente. La cabeza, el ventrum y las extremidades no deben tener ningún edema. La
silueta abdominal y las extremidades distales deben examinarse para ver si hay ascitis o edema, en
caso de enfermedad cardíaca, hipoproteinemia y vasculitis, etc.

El diagnóstico de enfermedad cardíaca en el puede ser difícil. Comprender la fisiología


cardiovascular normal es importante, porque puede facilitar nuestro trabajo. -En el caballo es
fácil apreciar el primer (S1) y el segundo (S2) cardíacos, pero también puede ser propicio para
auscultar el tercer (S3) y el cuarto (S4) los ruidos cardíacos, que difieren notablemente de la
situación en caballo cardiología de pequeños animales. También puede ser posible en el caballo
escuchar sonidos divididos para Sl y S2. Todas estas posibilidades (teóricamente es posible
escuchar 6 sonidos, ¡muy raro!) Pueden ser fisiológicas y no siempre deben interpretarse como
anormalidades, especialmente en ausencia de signos clínicos.

-En el caballo, se ha descrito que S4-S1-S2-S3 suena como du-LUBB-DUPP-boo respectivamente,


aunque a veces solo es posible apreciar S1-S2 como LUBB-DUPP, y si están divididos leLUBB ( split
S1) y deDUPP (split S2).

EL EXAMEN CARDIACO CON MÁS DETALLE

• Primero verifique las membranas mucosas (mm) [para ver el color y el tiempo de llenado capilar
(crt)].

Las membranas mucosas deben ser rosadas y húmedas con un tiempo de llenado capilar inferior a
2-2.5 segundos. Si se inyectan membranas mucosas o son pálidas, ictéricas, cianóticas o tienen
hemorragias petequiales, se deben considerar pruebas adicionales para mejorar la documentación
de estas anomalías. Si la cianosis (es decir, la decoloración azulada de las membranas / piel debido
a una mayor concentración de hemoglobina reducida en la circulación) está presente, entonces la
PaO2 suele ser <40 a 50 mmHg.

En consecuencia, la cianosis visible solo estará presente si el nivel de hemoglobina en la sangre es


suficiente, mientras que en casos de anemia, a pesar de la desaturación concomitante, la cianosis
visible no estará presente. La enfermedad respiratoria o cardíaca severa puede potenciar esto.

• Luego, verifique la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria rápidamente antes de que el


caballo esté molesto. La frecuencia cardíaca o la frecuencia del pulso en el caballo adulto debe
estar entre 26 y 44 latidos por minuto. Obtenga el pulso facial / pulso digital al mismo tiempo que
la frecuencia cardíaca para que pueda verificar que no haya déficit de pulso. No debe haber déficit
de pulso (incluso cuando hay una arritmia).

• La frecuencia cardíaca proporciona información valiosa sobre el comportamiento del caballo, los
estímulos para la inervación simpática y el estado del sistema cardíaco. Si el caballo siente dolor
por cualquier motivo (p. Ej. Pleuroneumonía, cólico, laceración), con frecuencia se presenta
taquicardia. Es importante juzgar: (1) la gravedad de la taquicardia y (2) si la taquicardia es
significativa y está relacionada con otros signos clínicos, consistente con enfermedad respiratoria
primaria u otro compromiso del sistema (por ejemplo, secreción nasal mucopurulenta, fiebre y
tos) en casos de neumonía versus déficit de pulso, pulsación yugular anormal y pérdida de peso
en insuficiencia cardíaca o dolor abdominal y ausencia de borborygmi en caballos con cólico). es
decir, PIENSE EN LAS SIGUIENTES CAUSAS DE TACICARDIA: DOLOR, FIEBRE, ENDOTOXAEMIA,
HIPOVOLAEMIA, HIPOXIA, ANEMIA (generalmente solo cuando es grave)

• Si los ruidos cardíacos son anormales, regrese y asegúrese de que ambos lados izquierdo y
derecho estén auscultados, y que alguien sostenga las narices se apagan (es decir, detienen el
flujo de aire durante 5 a 20 segundos), por lo que los sonidos respiratorios se borran (pero
reconoce que esto molestará a muchos caballos, así que primero realiza otras partes menos
molestas de tu examen).

PULSO: también trate de tener una idea del pulso en términos de lo fácil que es palpar [i.e. ¿es
hipercinético ("delimitador") o es débil?] ej. Si acaba de diagnosticar o está monitoreando un caso
de insuficiencia aórtica, es muy importante saber si el pulso está limitando o cambiando. Si esto
está cambiando y el pulso se está volviendo más hipercinético (es decir, límite), este es un mal
pronóstico indicador. Me gustaría revisar el caballo en este momento con un electrocardiograma
telemétrico (ECG) para detectar contracciones prematuras ventriculares intermitentes (VPCS): si
hay más de una por hora en el ECG, una vez más el pronóstico disminuye.

-Si el pulso es débil, sugiere:

• mala contractilidad cardíaca (p. Ej., Daño miocárdico, como toxicidad por ionóforos o daño viral /
bacteriano, etc.) - podría incitarlo a realizar una ecocardiografía y / u obtener una medición de
troponina (cTnl)

• llenado o eyección ventricular deficiente (muchas enfermedades cardíacas, incluidas arritmias


cardíacas y válvulas insuficientes)

• hipovolemia y endotoxemia.

PULSO Y LLENADO JUGULAR: con la cabeza del caballo en un carro neutral, es normal que el pulso
yugular se extienda desde el nivel de la entrada torácica hasta un punto que se encuentra
aproximadamente a 1/3 del cuello. Un pulso yugular que se extiende más allá de este punto es
indicativo de enfermedad cardíaca (y masas mediastínicas craneales). Una vena yugular normal
debe llenarse dentro de dos o tres segundos después de haber sido ocluida, e inmediatamente
desaparecer una vez que se alivie la presión. Una vena yugular no distendida normalmente no es
palpable. Generalmente hay un aumento de la presión venosa central en los caballos con
insuficiencia cardíaca derecha, por lo que hay congestión venosa y, por lo tanto, una vena yugular
congestionada.
Las ARRITIMIAS son muy importantes para evaluar y uno debe decidir si son "regularmente
irregulares" o "irregularmente irregulares", y a qué frecuencia cardíaca están presentes (es decir,
¿desaparecen con el ejercicio y una frecuencia cardíaca más alta cuando se elimina el tono
vagal? ), y cuál es la frecuencia cardíaca durante la arritmia (es decir, brady, normal, tachy).

• Cuando se producen arritmias, puede haber un problema cardíaco subyacente, anomalías


electrolíticas o ácido-base o pueden ser idiosincrásicas (nota: el caballo muy en forma puede ser
un problema a veces, ya que las arritmias ocurren cuando el tono parasimpático aumenta tan
rápido como se detiene el ejercicio). Ver páginas posteriores sobre arritmias específicas.

MURMURS: si se ha auscultado un soplo, intente evaluar si es fisiológico o patológico. Los soplos


fisiológicos pueden variar en intensidad con la frecuencia cardíaca cambiante (p. Ej., Ejercicio),
generalmente son esporádicos, a menudo son sutiles y pueden tender a tener un punto focal de
máxima intensidad (PMI). Por el contrario, los soplos persistentes o prominentes a menudo son
patológicos y pueden auscultarse en un campo más difuso.

Los soplos se clasifican según:

A. Tiempo / duración

B. Carácter

C. Intensidad

D. Ubicación (punto de máxima intensidad real).

a) La sincronización del soplo se refiere al punto del ciclo cardíaco en el que se produce el
murmullo. Pan: significa oscurecer los sonidos del corazón, por lo que comienza al comienzo de Sl
y llega al final de S2; holo- significa que el soplo comienza / termina inmediatamente después /
antes de que el corazón suene, medios sistólicos entre Sl y S2, y medios diastólicos entre S2 y Si.
Por lo tanto, un soplo pansistólico es uno que oscurece S1 y S2. Un soplo holosistólico está
presente desde el final de S1 hasta el comienzo de S2. Del mismo modo, un soplo holodiastólico
se ausculta desde el final de S2 hasta el comienzo de S1. Los soplos también se pueden describir
como ocurriendo temprano, a medio camino o tarde en la sístole o la diástole.

b) El carácter del soplo se refiere a las cualidades de intensidad y tono. Los cambios en la
intensidad resultan de varios gradientes de presión y velocidad de flujo. El tono puede variar de
musical a áspero y sonoro. Tanto la intensidad como el tono pueden variar de latido a latido o
pueden cambiar con diferentes frecuencias cardíacas.

c) La intensidad del soplo se divide en seis niveles.

-Grado I: Murmullo apenas audible. Discernible solo después de una auscultación cuidadosa sobre
un área focal.
-Grado II: murmullo de baja intensidad. Se escuchó inmediatamente unos segundos después de
colocar el estetoscopio sobre el punto de impulso máximo del soplo. Más suave que el primer
sonido cardíaco (S1).

-Grado III: fuerte murmullo que es audible de inmediato. Se puede escuchar en una amplia área
del cofre. Igual de ruidoso que S1.

-Grado IV: un soplo prominente y generalizado que es más fuerte que S1 y puede escucharse en
una amplia área del cofre.

-Grado V: un soplo prominente (el más fuerte que se vuelve inaudible cuando se retira el
estetoscopio) con una emoción palpable.

-Grado VI: un fuerte murmullo acompañado de emoción que puede auscultarse con el
estetoscopio en la pared torácica.

d) La ubicación del punto de máxima intensidad (PMI) del soplo puede ser útil para asociar el
sonido con una válvula particular.

También podría gustarte