Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

SEDE CALI
Intervención en dificultades de aprendizaje
Instrucciones para reseña1
Consideraciones sobre el desarrollo

Una reseña es un escrito que exige, en primer lugar, exponer los aspectos principales de un texto
o algún otro producto intelectual (circunstancias, estructura, tesis, ideas principales) y en segundo
lugar, tiene un componente valorativo en donde usted debe argumentar sobre un tópico puntual.

En este curso, usted realizará una reseña sobre los temas trabajados en la primera
unidad, relacionados con la comprensión del desarrollo y los procesos de intervención en
educación. El objetivo de la reseña es responder la siguiente consigna: Explique qué implica
asumir una perspectiva del cambio y por qué resulta pertinente para generar estrategias de
intervención en educación.

Para responder a esta consigna, en primer lugar, usted debe hacer una comparación en
la que explique qué implica asumir una perspectiva del desarrollo vs qué implica asumir una
perspectiva del cambio. Se trata de identificar, resumir y extraer las ideas más importantes
sobre dichas propuestas, haciendo uso de al menos uno de los textos de la primera unidad
temática. Después intente dar respuesta a la consigna previamente formulada.
La reseña debe tener máximo tres páginas, tipo de letra Times New Roman, tamaño
12, a espacio 1,5. Recuerde que este ejercicio tiene un valor del 70% de la nota final. La
reseña debe ser entregada el 23 de agosto 2018 hasta las 11:59 p.m. al correo
yamileth.bejaranov@campusucc.edu.co

Para elaborar su reseña puede tener en cuenta las siguientes instrucciones:


1. Durante la lectura de los textos fuentes, esté atento a aspectos o temas que, según su
criterio, sean centrales y tome nota de ellos. Puede usar palabras clave o frases cortas
que den cuenta de la idea que quiere recordar para su reseña.

1
Guía de reseña realizada por la docente Danna Aristizabal y ajustada por la docente Yamileth Bejarano Valencia
que dictara el curso en el semestre febrero –junio del 2018.
2. Identifique en el texto definiciones y características sobre la perspectiva del cambio y
su relación con los procesos educativos.
3. Planee la estructura de su texto. Escoja una o varias ideas que para usted hayan sido
centrales en el texto. Puede hacer una lista del orden en que presentará las ideas.
Tenga en cuenta la extensión que debe tener el texto y si ésta es suficiente para
presentar todo lo que usted pretende. Puede dedicar una página a la síntesis de la
perspectiva del desarrollo vs. perspectiva del cambio: y dos páginas a dar respuesta a
la consigna planteada.
4. Inicie el texto con el título, indique que es una reseña sobre perspectivas del
desarrollo.
5. En el primer párrafo presente lo que contendrá el texto. Indique que es una reseña
sobre desarrollo cognitivo y educación y la secuencia de la información que
encontrará el lector. Para estructurar esta secuencia piense en los puntos o aspectos
que planea discutir o desarrollar en su escrito, párrafo a párrafo. Por ejemplo, puede
decir: “en primer lugar, se presentarán las definiciones de los conceptos centrales de la
propuesta de desarrollo de Piaget vs la perspectiva del cambio propuesta por
Karmiloff, después se ilustrarán sus características…etc.”.
6. Después, en la primera línea de cada párrafo presente lo que usted consideró como
elemento central de esa idea, en una sola oración. Complete la idea con ejemplos que
haya identificado en los textos o que se hayan trabajado en clase. En los párrafos
siguientes usted ampliará la información asociada a éstos. Recuerde que hasta este
punto usted está haciendo una síntesis de la perspectiva de desarrollo y no exponiendo
su valoración crítica.
7. Después, incluya los argumentos que responden a la consigna. Puntualmente usted
debe explicar qué implica asumir una perspectiva del cambio y por qué
resulta pertinente para generar estrategias de intervención en educación.
Identifique y escriba de manera explícita las razones (a favor o en contra) de
asumir dicha postura. En este apartado no incluya valoraciones personales tipo:
“no me gusta esa concepción, no me parece adecuada, recomiendo esa concepción
del desarrollo, es muy chévere” sino que asuma una posición en relación con los
contenidos de las lecturas de la clase.
8. Es importante que use conectores lógicos; sin embargo asegúrese de que los que
incluya sean pertinentes y le den fluidez al escrito y le ayuden al lector a entender
la organización de las ideas. Puede consultar esta guía de conectores lógicos:
http://programadeescritura.uniandes.edu.co/images/Recursos/conectores/Guia_co
nectores_201202.pdf
9. Relea su texto y verifique si lo que usted deseaba comunicar se cumplió. Revise
además que los aspectos ortográficos y de puntuación estén correctos. No olvide
usar un lenguaje académico en su reseña y el uso de las normas APA.

También podría gustarte