Está en la página 1de 189
UNIVERSIDAD DE PANAMA VICERRECTORIA DE INVESTIGACION, POSTGRADOS Y MAESTRIA- ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCION DE POLLO DE ENGORDE EN LA COMUNIDAD DE TULU ARRIBA, DEL CORREGIMIENTO. DE TULU, DISTRITO DE PENENOME, PROVINCIA DE COCLE DIOSA L. HERRERA C. PROYECTO DE INTERVENCION PRESENTADO COMO UNO DE LOS REQUISTOS PARA OBTENER LA MAESTRIA PROFESIONAL EN ECONOMIA PARA LA FORMULACION Y ADMINISTRACION DE PROYECTOS CON ESPECIALIZACION EN LA EVALUACION DE PROYECTOS DE LOS SECTORES PUBLIC 8 Y PRIVADOS PANAMA, REPUBLICA DE PANAMA. 2014 INTRODUCCIO! El objetivo del presente estudio es elaborar un andlisis de pre factibilidad para determinar la viabilidad técnica y econémica del establecimiento de una granja avicola tecnificada dedicada @ la produccién de pollo de engorde para la venta a las empresas procesadoras y comercializadoras en Panam, En nuestro pais se necesita asegurar fa alimentacién de los habitantes y exportar el excedente a otras naciones con el objetivo de propiciar un desarrollo social y econémico sostenible, lo que se puede lograr mediante la utilizacién eficiente de nuestros recursos para obtener ventajas competitivas en el sector agropecuario, con una participacién oportuna y preponderante de la iniciativa privada, El proyecto de inversion en una granja dedicada al engorde de pollos surge de te necesidad de incrementar la produceién de dicha came para suplir la demand ereciente de una fuente de proteina de alto valor nuttitivo y de bajo costo. Asimismo, se busca una alternativa de invers privado dispuesto a establecer una alianza de negocios con empresas ya es quieren disminuir sus inversiones en activos fijos y establecer contratos de compra de aves vivas a particulares dispuestos a producir pollos de engorde de acuerdo a sus requerimientos En el presente trabajo se determina la pre factibilidad técnica y econdmica del establecimiento de una granja avicola dedicada a la produccién de pollo de engorde para venta a una empresa procesadora establecida en el sector, llegando hasta la determinacin de su ubicacién, el tamaito de la granja, equipo a utilizarse, el precio de venta de libra viva, cantidad a producir, la estructura organizativa las condiciones del contrato, los afios de plazo para recuperar Ia inversién, los aspectos legales y las recomendaciones sobre estudios adicionales necesarios antes de la implementacién del proyecto. indice INTRODUCCION.. Indice de Cuadros,,... Indice de Gritice..... Indice de Figura..... Indice de Anexo., CAPITULO Lav “3B 1 MARCO LOGICO. . B LL Antecedente. 13 1.2 Planteamiento det Problemt..nssn . 7 13 Arbol det Problema... 2 a acs 2 14 Justificacién e Importancia...nnmnnnnnnninniunnsnnertii sienna 15 Deseripeién Del Proyecto... saracareianacscctenreccnsecstumneneie IS 15.1 Produecién a realizar... 25, 1.5.2 Beneficios del Proyecto - 25 1.53 Sectory Subsector al que pertenece el Proyecto. 26 1.54 Ubieacion Geogrifica del Proyecto... 26 1.3.5 Cost Global del Proyecto. 1.5.6 Propietarios del proyecto... 29 1.5.7 Matea y Slogan del Proyect0...ssnesunnis 29 1.6 — Objetivo del Proyecto. 30 1.6.1 Objetivo de Pre-inver 30 1.6.2 Objetivo de Ejecuciom.nnnnnnmnnnnnnnnnnnne ia 30 1.7 Conocimiento del Fenémeno de Estudio... 17.1 Proyectos Similates..uss 1.7.2 Investigaciones Realizadas. ctr 34 1.8 Entomo Econémico del Pais....cmnnnesinnninieinnsinnenesnnnne 1.8.1 Evolucién Macro de la Economia de la Repiblica de Panam... 1.82 Evolucién Sectorial del Proyecto... cea tsncacennssusnsacnucistt 1.9 Entomo Politica y Legal.nsessninnnni 1.9.1 Politicas Piiblicas para el desarrollo... 1.9.2 Politicas Sectoriales que Ataften al Proyecto 61 1.9.3 Legislacién que se Vincula con el ProyeetO...nonnne ose T CAPITULO UL . 2 2. ESTUDIO DE MERCADO. B 2.1 Demanda del Sector Avicola en Panam... 2.1.1 Consumidores y sus Caracteristicas 2.1.2 Consumidores Actuales... 74 22 Anilisis de la Demanda. . 75 2.2.1 Factores Determinante de la Demanda, 76 2.2.2 Distribucién Geogrifiea de la Demand... crettinseinnsntienimnssentonicTS 2.2.3 Prondstico de la Demanda en el Sector Avicola.....0. oa scoiiT 2.3. Oferta del Sector Avicola en Panam, ..sssusnsinnnnnneiininnnininsemnnsnnT® 23.1 Usos Actuiles y Potencia de la Oferta..csncsse sacessccacanastccc OO 2.3.2 Los Usuarios y Productos Sustitutos..... 2.3.3 Identificacién de los Competidores.......- 81 24 Anilisis de la Oferta a - 32 2.4.1 Comportamiento Histérico de la Oferta... 82 24.2 Factores Determinantes de la Oferta. 83 24.3 Distribucion Geogrifica de la Oferta... 84 2.4.4 — Proyeocion de la Oferta... 85 2.45 Elementos de la Mare: 86 25 — Comercializacién.... 86 2.5.1 Volumen Fisico de Ventas... 88 2.5.2 Precios del Producto por Unidad... 2.5.3 Costo de Producto por Unidad... 89 254 tema de Distribucién del Producto... seostnennnatnnnssneeO 2.5.5 Modalidades y condiciones de Comercializaci6n.....cusunensensisensioe 26 — Ciclo de Vida del Poyecte. 109 CAPITULO Heese i tsantasrsnanncicnonesiacisouastce ES 9 BSUUDIO TEONICOmmiascncenmmininneinnnninamiain senna eee 3.1 Tamafio. 12 3.1.1 Capacidad de Produceién.. 412 3.1.2 Factores Determinante del Tamaiio,.....ssssmnnee sennseees ANG 3.1.3 Justificacion del Tamato. 16 32 Tecnologia 16 CAPITULO IV, 4 32.1 322 3.23 3.24 3.2.5 3.2.6 33 330 332 34 34.1 Analisis de los Factores que interviencn en el proceso Productivo. Tecnologia a ser Utilizada.... Descripeién del ProcesO...m Aspectos de Ingenieria del Proyecto Subproductos del Proceso y sus Caracteristica Técnicas Efectos Ecolégicos Por la Produccién y uso del Producto. Localizacién... Macro localizacién. Micro localizacié Organizacion... Programa para la Fjecucién y Operacién Costo del Recwrso Humano Requerido, ESTUDIO FINANCIERO wens 4.1 Inversiones 4.11 Activos Fijo 4.1.2 Activos Nominales.. 4.13 Capital de Trabajo. 4.2 Ingresos y Costos Operativos. 4.2.1 Ingresos de Operaciones.ennin . 422 Costos de Operaeiones.. 4.3 Finaeiamiento... . . 43.1 Fuente de Financiamient0...nsnsussnnnnnnininnsnnnnne 43.2 Condiciones de Financiamiento.. 433 Servicio de la Deuda, 44. Estados Financicros Proyectados. 44.1 Estado de Ganancias y Pérdidas. 44.2 Flujo de Efectivo. 44.3 Balance Gener 4.5. Evaluacién de ls Viabilidad Financier 45.1 Costo de Capital 6 Tasa de Rendimiento Requerida, ANG 2123 125 130 136 136 139 139 139 vod AL 141 145 148 148 aaa 148 149 149 150 150 151 153 153 153 154 154 158 156 158 160 160 4.5.2. Flujo de Fondos Netos Proyectados. 162 4.6 Analisis de Remtabilidad (Criterios de Evaluacion)..... 4 4.6.1 Tasa Interna de Retorno (TIR).. 164 4.6.2 Valor Actual Neto (VAN), 165 4.6.3 Relacién Beneficio / Costo... 165 4.64 — Periodo de Recuperacién de la Inversi6tnn seen BB 4.7 Aniilisis de Rentabilidad Bajo Condiciones de Incertidhimbre...... 2 166 4.7.1 Disminucién de los Ingresos, x waacinaccarassoic 6 47.2 Tneremento de los Costos de INVErSiON. oss nsnsininnninuitannsnnsn ABT 4.7.3 Incremento en los Costos Operatives... 4.74 Punto de Equilibrio. 167 CONCLUSIONES, 169 RECOMENDACIONES, ..sssssssnsnnnnnnnnne a7. ANEXOS.. a7 BIBLIOGRAFIA jvcsssossnininsunninnninnnininintinininnnineinnnininninnncnnnee nee ASD indice de Cuadros Cuadro No. | Existencia de Gallinas en Panama... Cuadro No. 2 Poblaciin Avicola. Cuadro No. 3 Densidad de Personas por Provincia (2000- 2010), Cuadro No. 4 Existeneia de Ganado Vacuno en Panama, Cuadro No. 5 Producte Interne Bruto (2008-2009)., Cuadro No. 6 Producto Interno Bruto (2011-2013).. Cuadro No. 7 Poblacion de 15 y més aitos en Panama en la Actividad Econémica,... Cuadro No. 8 indice del precio al consumidor (2003-2013). " aT Cuadro No. Cuadro No. Cuadro No. Cuadro No. Cuadro No. Cuadro No, Cuadro No. Cuadro No, Cuadro No. Cuadro No. Cuadro No. Cuadro No. Cuadro No. Cuadro No. Cuadro No. Cuadro No. Cuadro No. Cuadro No. Cuadro No, Cuadro No. Cuadro No. Cuadro No. Cuadro No. Cuadro No. Cuadro No, Cuadro No. Cuadro No. Cuadro No. ‘Cuadro No. Cuadro No. Cuadro No. 38 Anilisis de Rentabilidad bajo Condiciones de Incertidumbre. . 39 Analisis del Punto de Equilibri 9 Producto Interno Bruto segiin Produccién. 10 Producto Interno Bruto Sector Agricola (200 11 Produccién de Came de Pollo... 12 Valor de la Produccidn de Pollo... 13 Gastos Operativos de la Produccisin de Pollo. 14 Calculo del Tamatio del Proyecto. 15 Proyecto Similates de Produceién de Pollo.. 16 Detalle de Equipos a Utilizar en la Produccién. 17 Determinacién del Terteno Optimo para el Proyect0.....seesseue 13 18 Inversin de Infraestructura., 19 Inversién de Equipamiento. 20 Inversion de Recurso Humano..... 21 Costo de Funcionamiento del Proyecto. 22 Activos Nominales. 23 Determinacién de la Localizacion.... 24 Tabla de Ponderacién, 25 Costo del Recurso Humano Requeridi 26 Costo de los Servicios Profesionales...... 27 Activos Fijos, 28 Activos Nominales 29 Capital de Trabajo... 30 Ingresos en Operaciones, 31 Coste de Produceién. 32 Gastos Administrativos y Generales. 33 Servicio de la Deuda.......... 4 Estado de Ganancias y Pérdidas 5 Flujo de Caja 0 36 Balance General... 37 Flujos de Fondos Netos... indice de Grifico Grifico No, | Consumo Per Capita de Pollo en Panama 2004-21 Grafico No, 2 Produceién de Carne de Pollo 2012 Vs 2013Grafi Grifico No. 3 Composicién Porcentual del PIB 2013. Grifico No, 4 Participacién de la Avicultura Panamefa en el Producto Interno Bruto Pecuario 2008-2012... Grifico No, 5 Cielo del Proyecto. Grifico No. 6 Ciclo del Proyecto de Produccién de Pollo.. ico No. 7 Estructura Organizacional... ico No, 8 Recurso Humano Requerido. No. 2. indice de Figura 1 Divisién Politica de la Provincia de Coclé 2010. 2 Arbol del Problema.. Figura No, Figura No. 3 Divisién Politica de la Provincia de Coclé, por Distrito 2010... Figura No. 4 Division Politica de la Provincia de Coclé, por Corregimientos 2010..... Figura No. 5 Slogan del Proyecto. Figura No. 6 Planta Arquitectonica de la Galera. Figura No. 7 Bosquejo arquitecténico., indice de Anexo Anexo | Costo de Inversion. Anexo 2 Estado de Ganancia y Pérdida... ‘Anexo 3 Flujo de Caja o Bfectivo ‘Anexo 4 Balance General Anexo 5 Flujo de Fondo Netos.. zs ‘Anexo 6 Andtsis de Sensibilidad: Disminucion de ingresos en 10% Anexo 7 Anilisis de Sensibilidad’ Incremento de Inversién en 10%.. Anexo 8 Anilisis de Sensibilidad/ Incremento en Costo de Operacién 10%, Anexo 9 Calculo del Punto, AT wel 4 175 176 7 AP 179 180 Is 10 CAPITULO I MARCO LOGICO CAPITULO L 1 MARCO LOGICO 1.1 Antecedente En 1939 fue establecida en Panamé la primera empresa avicola, Hacienda Fidanque, Inici6 con ponedoras para huevos comerciales, importando huevos fértiles de los Estados Unidos ¢ incubindol s en Panam, Con mucho esfuerzo, la empresa fue progresando, convirtiéndose en ejemplo para las que siguieron, En 1947 empezaron a establecerse pequeitas granjas para la produceidin de pollos de engorde, los cuales se sacrificaban en dos mataderos, los cuales eran muy primitivos, haciéndose todo el sacrificio a mano, Durante la primera mitad de los atos 50 comenzaron a aparecer nuevas granjas avicolas organizadas las cuales pudieron tener éxito gracias a la proteccién que el gobierno de ése entonces offecid a la actividad ya que se hacia imposible importar productos como huevos y came de pollo, debido al alto arancel, Esta década fue de éxito para la actividad avicola ya que, paralelamente se propicié la formacién de actividades como fabricas de alimentos que se dedicaban casi exclusivamente al pienso de aves, Muchas empresas se fundaron, entre estas Hacienda La Istmeija, de los Hermanos Toledano, Paso por épocas con varias enfermedades, dejando grandes pérdidas econdmicas. Sin embargo, fueron controkindose todas y dejanda como teceién incrementos en las programas de vacunacién y medidas sanitarias: necesarias A fines de 1960 se ve el verdadero comienzo de la tecnifivacién de la indus ria, Jas empresas se dan cuenta de la necesidad de producir con mayor eficiencia, comenzando a emplear profesionales en el ramo, Comenzaron a aparecer granjas en el interior de la repiiblica, Esta década también trajo otra empresa onganizada, el Grupo Melo, quienes desde sus inicios comenzaton su proceso de_integracién. En 1970 vemos grandes adelantos en todos los aspectos de la industria avicola, Aparecieron las plantas procesadoras modernas de linea que reemplazaron los rudimentarios de mano que existian, Aumenté la produccién y venta y se dio inicio a exportacién de huevos fértiles. 12 En 1975 entra otra empresa Arve Avicola, quien ha ido tomando cada dia mejor posicidn en el mercado. Asi tenemos diferentes empresas, como Avicola Grecia, Avicola Chong, Avicola Franz, Procesadora Ménica, que han ido posesionando poco @ poco Ist carne de aves en las mesas de los hogares panamefios, al punto que hoy somos el euarto pais en América consumidor de pollo, con un consumo per eépita de 73. libras, una contribucién la empleomania de 7,000 empleos directos y 56,000 empleos indirectos. Asociacién Nacional de Avicultores de Panama (ANAVIP). Coclé es una provincia del centro de Panam. Su superficie es de 4.927 km? y cuenta con 228.676 habitantes. Su capital es Penonomé. Limita al norte con la provincia de Colin, al este con ta provincia de Panama Oeste, al sur con Ta de Herrera y el golfo de Parita y al oeste con la de Veraguas. El centro y norte de la provincia esté accidentado por Ja cordillera central; al sur pertenece las Hanuras centrales, tierras bajas muy fértiles que se extienden hasta el litoral. Las actividades econémicas del distrito de Penonomé recaen en el sector at, entre otfos) y en el sector de ura, ganaderia, caza, selvieultu agropecuario (agri servicio, En el area urbana del distrito, especificamente Penonomé Cabecera estén concentrados los comercios, empresas de construccién y ebanisteria, talleres mecdnicos, servicios, transporte, empleos piblicos. En los corregimientos de Coclé, Penonomé Cabecera, Cafiaveral, Rio Grande y El Coco se dedican a la siembra de arroz, cultivo de tomate, melén y sandia para la venta; también se registran ganaderos. En el area norte (Chiguiri Arriba, Pajonal, Tuli, Toabré y Rio Indio) se dedic: a Ja agricultura de subsistencia, asi como a la produceién de horticultura y tubérculos que una gran produecién de ellas se vende en el Mercado Piiblico de Penonom, También hay produecién de citricos, En los tltimos ha intensificado la produecién agropecuaria en los corregimientos de Toabré, Pajonal entre las que se destacan la produccidn de aves de corral (gallina), vacuna y porcina, (Municipio de Penonomé) Figura No.1 Divisi6n Politica de la Repiblica de Panama, Provincia de Coclé 2010. 13 OCFANO PALIACO Coclé, una provincia en crecimiento turistico en los iltimos aftos, se ha visto obligado a dividir su actividad no solo en el sector primario, sino en el terciario (sector servicio), asi mismo su produccién de pollo es uno de los productos que se ha visto afectado, manteniendo una produecién fluctuante desde el 2007 hasta la. fecha La existencia de Gallinas, gallos y pollos por provincia del aio 2008 al 2013, rofleja que en la provincia de Coclé mantiene una tendencia deereeiente en la produccién, analizando a informacién, podemos sefialar que del afio 2008 con 1,538,100, para 2009 con 1,415,900 hubo un decremento del -8%, sin embargo, det 2009 al 2010 con 1,296,200 la produccidn bajé en un -8%, del 2010 al 2011 con 1,470,256 la. produccién incremento un 13% , del 2011 al 2012 con 1,288, 600 la produccién bajo a un -12% y del 2012 al 2013 con 1,490,300 incremento un 16%; con respecto al alo anterior. Por lo tanto, ef ineremento identificado en el 2011 y 2013, no es representative vs ta baja producci6n que se dio en los ailos anteriores, segin ANAVIP (Asociacitin Nacional de Avicultores de Panama) y INEC (Contraloria General de la Repitblica de Panama) 44 Cuadro N jencia de Gal y Comarca Indigena A Septiembre 2013 as en la Repiiblica, Por Acti idad, Seguin Provincia ESSiSia Ge GBS, gOS, PBS POOR, PTGS y palin [oR CHDEEIST. Pramas y comarca be MY oat [Bocas ue ara [comarca | ae in| cout | com | cn] at ome | gi | rane |venmas| tna [Ente | See 00a | 17464300) 60s 198 00] 5-60] +474 200] tas) as, 700] 472200) 00800], 6 2008. | 16482 a0] exec 415.600] aca) ae, co] ve 20) 27,200] 7200) eas 00] aa 50 20%6 | 17.200 700) 6,000) 1,206,200] 2 50] 000300] 126s) 20,000] 756300) x0 19:30} 2. 750,00 20nd af 18710174] some aro zee) ara) 1.271.513] sess) asad] ora aca| “ast erafaaanost] ages] vee) anoast 20%2-| aoa. 200| 148) 208800 ser. 20] 1182600 e\a00] se.e0] “606 200| 370002. 1,00n] 000] 1,000) ee 00 20%3._| 1,862,000 154700) 7480300) 76.4] +258 ac) v0.40) v0.700| 72,200) 2,203 200] 200.700] —.on0| —T,8m0)—¥83700 (2)_Les cts coveapandrte & 2011 fueron cena ene VI Cansa Nacional Agropacuai de 2 de abot dermayo de 2031 Fon INES: Corwatera General de la Republica de Panama La produccién de came de gallina auments en los iiltimos tres afios de 74 millones 745 mil unidades a 86 millones 946 mil en el 2012, lo que podria indicar un mayor consumo local. La libra de pollo puede costar de B/.1.15 hasta B/.1.30, la came de pollo ademis de ser econdmica en su precio, también es rica en vitaminas y posee bajo contenido en grusas por lo que los panamefios han redoblado el consumo de pollo, que anualmente supera las 80 libras per cépita. ( Lemetro 2013). Enel Grafico No.1 Consumo Per Capita de Pollo en Panama 2004 al 2013, podemos observar los primeros 5 afios, en donde no se muestra una tendencia definida (creciente o decreviente) sino una fluctuacién en el cuanto al consumo por pet embargo s tendeneia de constante consumo per sona de pollo, sin observamos los iitimos 5 ahos, podemos identificar claramente una ipita de pollo en Panama, es decir que para el 2013, el consumo es de 83 libras por persona, siendo un consumo mensual de 6.9 libras mensuales por persona Grifico No.1 Consumo Per Capita de Pollo en Panama (Libras) 2004 - 2013 15

También podría gustarte