Está en la página 1de 2

LECTURA DIGITAL Y APRENDIZAJE: LAS NUEVAS ALFABETIZACIONES

La alfabetización digital se define habitualmente como el conjunto de


conocimientos, habilidades y competencias que es necesario adquirir para un uso
funcional y constructivo de las TIC. Hablar de alfabetización digital equivale a
postular que de la misma manera que las sociedades letradas, es necesario tener
un dominio funcional de las tecnologías de la lectura para acceder al
conocimiento, en la sociedad de la información será imprescindible tener un
dominio de las tecnologías digitales de la comunicación y de la información,
incluidas las tecnologías digitales de la lectura y escritura. La alfabetización digital
tiende a identificarse y confundirse, según el tipo de vista que adoptemos con el
impacto de transformación que las tecnologías digitales están provocando en la
sociedad del aprendizaje de la lectura y escritura.

La alfabetizacion esta asocida con las TIC, que se interesa por desarrollar lectores
opinates inteligentes, en pocas palabras competentes a traves de un leguaje
digital y audiovisual, aplicando sus difetentes tecnicas.

ALFABETIZACION INFORMATIVA: Es donde el individuo debe llenarce de toda


la informacion disponible del internet, buscando la mejor manera de invetigar
desarrollando habilidades de una manera segura.

ALFABETIZACION SOCIAL: Es donde el profesional dispone de un amplio


conocimiento, experiencias y habilidades para trasmitir ala comunidad.

ALFABETIZACION DIGITAL: La alfabetización digital tiene como objetivo


enseñar y evaluar los conceptos y habilidades básicos de la informatica para que
las personas puedan utilizar la tecnología informática en la vida cotidiana y
desarrollar nuevas oportunidades sociales

ALFABETIZACION CIUDADANA: Su formación ha de acercarse a otras culturas


y permitirles conocer otros valores para saber entender los problemas actuales y
trabajar con personas de otras procedencias.
Alfabetización lingüística: El área de la comunicación y el lenguaje resulta
fundamental en la sociedad de la información, es imprescindible que los alumnos
aprendan a leer, a entender y a interpretar los periódicos, los telediarios, los libros
las webs, las facturas, los contratos. Han de salir de la escuela con un alto nivel de
lectura crítica y reflexiva para así poder discernir entre el alud de información que
reciben cada día.

Alfabetización emocional: El reto es formar personas que sepan expresar sus


propias emociones, que se conozcan y tengan capacidad de autocontrol y de
autorregular su comportamiento. Otras cuestiones básicas que hay que desarrollar
para capacitar a los alumnos para su vida personal son la responsabilidad y la
confianza, así como la empatía para poder entender a los demás, cualidades

http://lucianotatis.blogspot.com/2014/04/tipos-de-alfabetizacion.html

CONCLUSIÓN

La meta de alfabetización será desarrollar en cada estudiante la capacidad para


llegar a participar y actuar en forma autónoma y crítica en la sociedad del
conocimiento, con el propósito de construir identidad en la cultura digital, para
adquirir 3 capacidades básicas: aprender, desaprender y reaprender. Según
Dellepiane (Consultora Académica en implementación de tecnología educativa)*

También podría gustarte