Está en la página 1de 102

Mensajes de promoción en el embarazo y

postparto
Motivación profesional

Zaragoza, 23 de marzo de 2017

María José Ramón del Carmen


¿Quiénes somos?
¿Qué nos motiva a estar aquí?
MOTIVACIÓN
Motivación: “movere”
Estar motivado: “in motion”
Lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una
determinada manera.
Impulso, tendencia, fuerza. Consciente o inconsciente.
Algo que nos impulsa a actuar...
...para satisfacer un deseo o meta
...para alcanzar la realización personal

El punto de partida de todo logro es el deseo.


La motivación te impulsa a comenzar, el hábito a continuar
Motivación profesión sanitaria
Fuerza requerida por un profesional sanitario para emprender con éxito
su actividad productiva (promoción de la salud, restauración de la enfermedad)
Es dinámica. Influida por: personalidad del profesional, ciclo vital,
circunstancias personales, experiencia profesional.
Elemento clave para el buen funcionamiento del sistema sanitario
● Efectividad y eficiencia asistencial
● Calidad asistencial
● Relación satisfactoria con las mujeres. Cumplimiento de las
recomendaciones sanitarias por parte de la población.

Competencia + control + resultados


Gestión sanitaria

Conocimiento del perfil motivacional

R= C x M
Resultados =Capacidad x Motivación
AUTOMOTIVACIÓN

MOTIVACIÓN DE EQUIPO

MOTIVACIÓN DE MADRE

MOTIVACIÓN DE PAREJA Y FAMILIA

MOTIVACIÓN SOCIAL
Extrínseca
Origen en otros y termina en mí
“Haz esto y obtendrás aquello”
Tipo s de motivación

Recompensas externas

Intrínseca
(Automotivación)
Origen en mí y termina en mí
“lo más oportuno” y “lo mejor”
vocación + formación continuada. Autorrealización

Trascendente
Origen en mí y termina en otros
Consecuencias de mi actuación en otros
Satisfacción del trabajo útil

Motivacion trascendente (utilidad para las mujeres y bebés)


relacionada con la motivación intrínseca (Conocimiento científico-técnico y vocación)
Lo decisivo es
NUESTRO CAMBIO DE ACTITUD junto

al deseo de servir de ayuda


a madres y bebés.
EXPECTATIVA:

Conseguir que todas las madres


que deseen amamantar lo hagan
con éxito
Incrementar las tasas de lactancia materna:
Objetivo prioritario de salud pública

Eliminación de barreras


tú tú


tú tú tú


tú tú

tú tú

tú tú


tú tú tú tú
¿Cómo nos sentimos?
¿Cómo vemos a nuestro equipo?

Desánimo vs Ilusión
Inercia profesional vs iniciativa e innovación
Construcción vs destrucción
Burnout vs satisfacción profesional
Supervivencia vs vivencia
¿Dónde estamos? DAFO

DEBILIDADES AMENAZAS
Factores internos limitantes Factores externos limitantes
¿En qué puedo mejorar? ¿Qué circunstancias de mi unidad/equipo
¿Qué me frena, qué me genera inseguridad pueden influirme de modo negativo?
y miedo? ¿Qué me dificulta del entorno alcanzar mi
meta profesional en la promoción de la LM?

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Factores internos favorecedores Factores externos favorecedores
¿Qué hago mejor que los demás? ¿Qué circunstancias o actuaciones me
¿Qué capacidades, habilidades, virtudes impulsan de forma positiva?
poseo? ¿Qué considero un valor de mi equipo?
¿Qué medida de promoción me apasiona? ¿De qué recursos dispongo para conseguir
mi meta?
Encuesta sobre
hábitos de lactancia
¿Por qué hay mujeres que
deciden no dar lactancia
materna
en España?
1. Incorporación laboral inmediata (33,8%)

2. Falta de recomendación o apoyo de los profesionales sanitarios (32,3%)

3. Tener que separarse de su hijo (14,7%)

4. Preferencia de la leche artificial (10,3%)


11,9
5. No lo consideran necesario (8,9 %)
%
ENCUESTA NACIONAL SOBRE HÁBITOS DE LACTANCIA
Díaz Gómez NM, Ruzafa Martínez M, Ares S, Espiga I, De Alba C. Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la
lactancia materna. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 15 de septiembre e1-e18.
1. Incorporación laboral inmediata (33,8%)

2. Falta de recomendación o apoyo de los profesionales sanitarios (32,3%)

3. Tener que separase de su hijo (14,7%)

4. Preferencia de la leche artificial (10,3%)

5. No lo consideran necesario (8,9 %)

ENCUESTA NACIONAL SOBRE HÁBITOS DE LACTANCIA


Díaz Gómez NM, Ruzafa Martínez M, Ares S, Espiga I, De Alba C. Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la
lactancia materna. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 15 de septiembre e1-e18.
Indagar miedos, inseguridades, mitos en embarazo.
“Amamantar y trabajar son incompatibles”

Info. sobre derechos y normativa laboral existente en


Educación Maternal. Info. sobre riesgos laborales.
Extracción y conservación. Información por escrito. Medidas
facilitadoras. Apoyar en dificultades. Extracción en consulta.
Recomendaciones para la vuelta al trabajo. Herramientas
individualizadas (horarios, factores ambientales, preferencias
maternas).
Incorporación al trabajo. Posible causa de:
● Ingurgitación mamaria
● Huelga de lactancia por trastorno de la rutina del bebé
● Baches de lactancia
● Destete precoz
Riesgo laboral
lactancia
1. Incorporación laboral inmediata (33,8%)

2. Falta de recomendación o apoyo de los profesionales


sanitarios (32,3%)

3. Tener que separarse de su hijo (14,7%)

4. Preferencia de la leche artificial (10,3%)

5. No lo consideran necesario (8,9 %)

ENCUESTA NACIONAL SOBRE HÁBITOS DE LACTANCIA


Díaz Gómez NM, Ruzafa Martínez M, Ares S, Espiga I, De Alba C. Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la
lactancia materna. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 15 de septiembre e1-e18.
¿Quién influye en la decisión
de amamantar de las mujeres?

Ellas mismas: 67,5%


Familia: 26,5%
Matrona: 20,2%
Pediatra: 15,2%

ENCUESTA NACIONAL SOBRE HÁBITOS DE LACTANCIA


Díaz Gómez NM, Ruzafa Martínez M, Ares S, Espiga I, De Alba C. Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la
lactancia materna. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 15 de septiembre e1-e18.
“Se recomienda ofrecer a todas las mujeres embarazadas información y apoyo
para la instauración de la lactancia materna”. Recomendación Fuerte.
Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio 2014.

Información: obligación profesional. Beneficiencia + no maleficiencia + autonomía


Profesionales no motivados: peor calidad asistencial, distorsión de la
cohesión de equipo.
FORMACIÓN continuada OBLIGATORIA. Dar información veraz, clara,
precisa, oficial, basada en la evidencia.
Coordinación FUNDAMENTAL entre profesionales.
“Cada una que entraba me decía una cosa”

Identificación de todos los profesionales.


“Creo que era matrona porque iba de verde”

Creación de una plaza exclusiva para manejo de lactancias en las


plantas de maternidad
¿Somos suficientes? ¿Sería ético unas coberturas vacunales bajas por escasez de
enfermeras?
¿Es ético unas menores tasas de lactancia por escasez de profesionales?
Empoderar. VA A PODER. NO le vamos a dejar SOLA.
Ofertar todo nuestro apoyo.
apoyo Le apoyaremos desde el principio y
continuamente para que consiga aquello que desea lograr.
Educación Maternal: Información básica del proceso, desmitificación de
falsas creencias, trabajo de experiencias previas, trabajo grupal.

Puerperio- consulta de lactancia: consulta indemorable. Visita


en centro de atención primaria 48-72 horas tras el alta (Maternidad Hospitalaria,
Estrategia Nacional de Salud sexual y reproductiva, IHAN).

Grupos de postparto-crianza.
Teléfonos de grupos de lactancia.
“Los programas de apoyo y consejería prenatal y postnatal, así como otras
intervenciones realizadas a través de las tecnologías de la información pueden
mejorar las tasas de inicio de la lactancia materna”. Calidad moderada.
Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio 2014.

“Proporcionar ayuda a las mujeres para el mantenimiento de la lactancia a


través del personal sanitario (enfermeras y matronas fundamentalmente) y de
consejeras de lactancia o grupos de apoyo”
Estrategia nacional de salud sexual y reproductiva, 2011.
1. Incorporación laboral inmediata (33,8%)

2. Falta de recomendación o apoyo de los profesionales sanitarios (32,3%)

3. Tener que separarse de su hijo (14,7%)

4. Preferencia de la leche artificial (10,3%)

5. No lo consideran necesario (8,9 %)

ENCUESTA NACIONAL SOBRE HÁBITOS DE LACTANCIA


Díaz Gómez NM, Ruzafa Martínez M, Ares S, Espiga I, De Alba C. Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la
lactancia materna. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 15 de septiembre e1-e18.
Facilitar y fomentar que los/as padres/madres puedan
permanecer con su hijo/a las 24 horas. Carta Europea de los
niños hospitalizados.

Extracción poderosa o hiperestimulación. Sacaleches,


preferiblemente doble, realizando extracciones de 10 min en total (5 min
por pecho si el sacaleches no es doble) cada hora o cada 45 min. durante
24 horas. Descanso nocturno < 4 h.

Relactación:
Succiones frecuentes. Succiones nocturnas. Colecho.
Piel con piel.
Extracción de leche con sacaleches.
No chupetes, no tetinas. Jeringa-dedo, vasito, cuchara.
Posición, postura y agarre correcto.
Reducción paulatina de lactancia artificial.
Controlar signos de normal evolución.
Suplementadores. Técnica “chorrear y gotear”.
Galactogogos, si necesarios.
1. Incorporación laboral inmediata (33,8%)

2. Falta de recomendación o apoyo de los profesionales sanitarios (32,3%)

3. Tener que separase de su hijo (14,7%)

4. Preferencia de la leche artificial (10,3%)

5. No lo consideran necesario (8,9 %)

ENCUESTA NACIONAL SOBRE HÁBITOS DE LACTANCIA


Díaz Gómez NM, Ruzafa Martínez M, Ares S, Espiga I, De Alba C. Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la
lactancia materna. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 15 de septiembre e1-e18.
¡Ninguna mujer quiere lo peor ni para sus hijos ni
para ellas!

“Los niños crecen igual” “Yo di biberón y ningún problema”

Fotografía: Jansen Howard


Indagar motivos, personales o del entorno. Analizar con
la mujer su anterior experiencia
“No tuve leche” “Mi leche no valía”

● ¿Educación maternal?, ¿contactó con su matrona?


● Parto: Espontáneo/inducido. Eutócico/distócico/cesárea. Fármacos
ante e intraparto. Edad gestacional. Peso al nacer. Necesidad de
reanimación.
● Contacto precoz piel con piel ininterrumpido. Toma espontánea.
● Problemas lactancia. Suplementos (inicio y cantidad). Tetinas.
Pezoneras.
● Valoración de una toma completa en hospital y AP. Apoyo profesional.
● Vivencia personal del parto, postparto y lactancia. Sentimientos.
Recuerdos.
● Apoyo del entorno. Actitud de pareja, familiares y amigos

Empatía.
Empatía Escucha y comprensión. NO JUZGAR. Respeto. Construcción.
Informar sobre riesgos de no amamantar.
amamantar Autonomía de la mujer.
Decisión INFORMADA. Personalizar riesgos según antecedentes.

“Todas las mujeres embarazadas deben recibir información suficiente y actualizada


sobre la importancia del amamantamiento y los riesgos de no amamantar”
Estrategia nacional de salud sexual y reproductiva, 2011.

Riesgos de no amamantar MADRE


Recuperación más lenta. Peor involución uterina.
Sangrado excesivo / hemorragia puerperal.
Diabetes Mellitus tipo 2. (Disminuye un 15% por cada año de LM)
Cáncer de mama premenopáusico ( 4,3% por cada 12 m. de no LM)
Cáncer epitelial de ovario.
Cáncer de endometrio.
Fractura caderas, vértebras y EESS. Artritis reumatoide.
Recuperación peso/silueta más difícil.
Riesgos de no amamantar MADRE

Riesgos psicológicos y emocionales.



Mayor estrés y ansiedad. No efecto de la PRL. La oxitocina disminuye la
respuesta al estrés y ayuda a integrar las interacciones psicológicas entre
madre y bebé.

La depresión posparto adelanta su aparición a los 3 meses (Donde
predomina la lactancia materna se manifiesta sobre los 9 meses).

Disminución de autoestima. Para algunas mujeres con patologías
(diabetes, cardiopatías...) el hecho de procrear y amamantar eleva su
autoestima.

Vínculo de apego menos saludable y duradero.
Pérdidas económicas (Un año de lactancia artificial = 885 euros). Mayor gasto
en consultas médicas, estancias hospitalarias y fármacos. Mayor absentismo
laboral de los padres.

Pérdida de comodidad a medio y largo plazo.


Riesgos de no amamantar NIÑA/O
Mayor incidencia y duración de procesos infecciosos:
● GI: 80% más diarreas
● Respiratorias: 60% más
● Otitis media
7 veces más hospitalizaciones el primer año

● Infección urinaria Por cada mes de no LM se multiplica por 1,5


● Meninigitis
● Sepsis
● Enterocolitis necrotizante

Menor protección inmunológica hasta competencia del sist. inmune (2-6 años)
Peor respuesta a vacunas
Alergias: asma (50% más), rinitis, atopia y alergias alimentarias.
Peor adaptación gastrointestinal: hiperbilirrubinemia, estreñimiento, RGE, hernia
inguinal.

Celiaquía
Riesgos de no amamantar NIÑA/O
Cáncer infantil:
● 41% más riesgo para neuroblastoma
● 24% más riesgo para linfoma de Hodking
● 9% más riesgo para leucemia linfoblástica aguda

Enfermedades autoinmunitarias.
Enfermedad de Chron.
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2.
Sobrepeso (20% más). Obesidad (25% más).
Peor desarrollo neurológico (coeficiente intelectual, desarrollo psicomotor...).
Mayor duración de llanto.
Incapacidad de alivio del dolor a través de amamantamiento.
Maloclusión y mordida abierta.
1,3 veces más mortalidad posneonatal. SMSL.
¿Infravaloramos sus propiedades y los riesgos relativos
descritos en las diversas publicaciones científicas por no
tratarse de un producto comercial?

¿Y si nos lo presentase un comercial de la industria


farmacéutica?

¿Nos lo imaginamos con una separata, informándonos de


los últimos estudios y de los extraordinarios resultados?

Si se vendiese como un fármaco o vacuna, ¿qué precio le


pondríamos a sus propiedades?
¿ Por qué
abandonan las madres

la lactancia materna?
Motivos de abandono de la lactancia

1.Cada vez tenía menos leche 7. Mi hijo aumentaba poco de peso

2. Me tuve que incorporar al trabajo 8. Era difícil encontrar tiempo

3. Empezó a rechazar el pecho 9. Me puse enferma

4. Tuve problemas con el pecho 10. Era incómodo darlo fuera de


casa
5. Comenzó a ser doloroso
11. Empezó a tomar sólido
6. No creí necesario continuar
12.Creí que no le sentaba bien

ENCUESTA NACIONAL SOBRE HÁBITOS DE LACTANCIA


Díaz Gómez NM, Ruzafa Martínez M, Ares S, Espiga I, De Alba C. Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la
lactancia materna. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 15 de septiembre e1-e18.
Motivos de abandono de la lactancia

1.Cada vez tenía menos leche 7. Mi hijo aumentaba poco de peso

2. Me tuve que incorporar al trabajo 8. Era difícil encontrar tiempo

3. Empezó a rechazar el pecho 9. Me puse enferma

4. Tuve problemas con el pecho 10. Era incómodo darlo fuera de


casa
5. Comenzó a ser doloroso
11. Empezó a tomar sólido
6. No creí necesario continuar
12.Creí que no le sentaba bien

ENCUESTA NACIONAL SOBRE HÁBITOS DE LACTANCIA


Díaz Gómez NM, Ruzafa Martínez M, Ares S, Espiga I, De Alba C. Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la
lactancia materna. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 15 de septiembre e1-e18.
El retraso en la subida de leche se asocia a mayor
pérdida de peso del niño, y a mayor riesgo de abandono
de la lactancia.

Factor estresante para la mujer.


Elementos favorecedores de la subida de la leche
Información en embarazo sobre fisiología de la LM
● Factores favorecedores y distorsionantes.
● “Subida” 72 h. (25% > 72h). Clínica.

Contacto precoz ininterrumpido 50-120 minutos. “Le peso, le administro la


vitamina K y pomada y la dejo otra vez con la madre”

“Mantener el contacto piel con piel de la madre con su RN al menos 50 min. sin ninguna
interrupción si la madre está de acuerdo. Sería deseable que el tiempo se prolongue hasta
120 min. o al menos hasta que se haya realizado la primera toma al pecho
Estrategia nacional de salud sexual y reproductiva, 2011.

Agarre espontáneo la primera hora. Crianza biológica ®. (Especial


ayuda ante fact distorsionantes).

Valoración de toma (mínimo 2 tomas).


Lactancia a demanda, succión frecuente y efectiva y succión
nocturna (oxitocina y PRL): Cohabitación. Colecho: más tomas. Identificar
signos precoces de hambre / signos tardíos.
Elementos distorsionantes de la subida de leche.
Sobrepeso, obesidad y diabetes mal controlada. Control ya preconcepcional.
Uso de corticoides. Prematuridad.
Uso oxitocina.
Epidural: Fentanilo (abandono LM), anestesia general.
Dolantina + Haloperidol: disminución reflejo succión. Somnolencia.
Sulfato de Mg y Diacepam: sedación y disminución de reflejo de succión.
Sobrecarga fluidoterapia IV: edema mamario.
Dificultad alumbramiento, restos placentarios.
Rutinas hospitalarias (especialmente en distocia). Retraso en primera toma =
dificultad técnica.
Disminución de las tasas de cesárea. Contacto precoz en cesáreas.
Succión defectuosa.
Suplementos. Chupetes. Tetinas. Informado y consensuado.
Fatiga materna: Descanso. Control visitas. Posturas amamantamiento.
Estrés madre. Apoyo. Analgesia.
Valorización del calostro
Informar sobre propiedades. ¡El Calostro es oro!
Estimula el vaciado intestinal: evacuación de meconio y evitando la
hiperbilirrubinemia neonatal.
Tiene un alto contenido en inmunoglobulinas (IgA), lactoferrina, células
(linfocitos y macrófagos), oligosacáridos, citoquinas y otros factores
defensivos: protección frente a gérmenes ambientales y maduración
de su sistema defensivo.
Cobertura del endotelio digestivo por inmunoglobulinas evitando la
adherencia de gérmenes patógenos.
Colonización del tracto intestinal por el lactobacilo bífidus.
Rico en factores de crecimiento que estimulan la maduración del
aparato digestivo y de los sistemas defensivos.
Enzimas intestinales que ayudan en la digestión (la lactasa y otras
enzimas están inmaduras en el recién nacido).
Antioxidantes y quinonas que le protegen del daño oxidativo.
Valorización del calostro

Escasa cantidad (2-20 ml por toma)

¿Está la naturaleza equivocada?

HUEVO
ALBARICOQUE día 30
día 7
CEREZA
NUEZ
45-60 ml
80-150 ml
día 3
día 1
5-7 ml
22-27 ml
MANTENIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN
Información sobre fisiología a mujeres en embarazo
Producción de leche = Vaciado efectivo y frecuente.
Succión = oxitocina = eyección de leche (calor, cosquilleo, presión)
Retención de excedente de leche:
● Presión intraalveolar prolongada = mecanismos de involución.
● FIL. Acción sobre alvéolos disminuyendo la sensibilidad a la PRL.

Reflejo de eyección de oxitocina inhibido por:


● estrés y ansiedad (por acción de epinefrina, norepinefrina y adrenalina)
● dolor
● estímulos físicos desagradables
● vergüenza
● morfina y análogos, etc.
Informar y asesorar sobre comportamiento del
lactante. Expectativa vs realidad
Alerta tranquila (1-2 horas) y somnolencia. Aprovechar momentos de
alerta, signos precoces de hambre.

Posibilidad de llanto irritable de las primeras 36 horas. Alta angustia


materna. (Intervención: disminución de estímulos, piel con piel, control de visitas,
enseñar a calmar, revalorizar el calostro, tranquilizar a la madre, apoyo continuo).
Posible petición parental de suplemento: valoración, información, apoyo.

“Ya están pidiendo biberón”

Sueño diurno, actividad nocturna.

Los bebés son diferentes.


“Bebé barracuda” Directos al pecho. Fuerte succión.
“Bebé “excitado” Nerviosos al pecho. Necesidad de consuelo. Cogen y sueltan.
“Bellas y bellos durmientes” No se cogen bien hasta el tercer o cuarto día, cuando ya ha subido la
leche.
“Comodones” Maman un poco y descansan para volver a mamar poco después.
Establecer diagnóstico. Falsa hipogalactia? Ideas preconcebidas erróneas de la
madre?. Informar.

Evitar estrés. Descansar cuando descanse el bebé. Aceptar ayuda.


Evitar tabaquismo
Horario a demanda. “Debes dar 10 minutos en cada pecho y cada 3 horas”
8-12 tomas diarias. Signos precoces de hambre. ↑ fcia. durante 48 h.
Succión nocturna. “Dormir también les alimenta” “Me da pena despertarle”

Enseñar a despertar a bebé adormilado quitar ropa, cambiar pañal, coger en


brazos, masaje, presión en las plantas de los pies.

No limitar duración de la toma: Diferencias entre inicio y final.


“Tu leche es aguada”

Diferenciar entre descanso / final de la toma.


Diferentes tipos de lactantes
Cambio a lo largo de la lactancia.
Posición adecuada y agarre correcto.
No chupetes ni tetinas el primer mes. Atención a lactancia mixta.
Evitar lactancia indirecta.
Asegurar la adecuada alimentación del bebé. Ofrecer si precisa
leche materna extraída. Si no posible, leche de fórmula.
“Rooming in”. “Nos lo llevamos por la noche para que descanses”

“Disponer en las maternidades de cunas tipo sidecar, y ofrecer a las madres la


posibilidad de este tipo de colecho con su hijo/a, para facilitar la instauración de la
lactancia materna” Estrategia nacional de salud sexual y reproductiva, 2011.

Colecho.
“Informar a las madres y padres o parejas de los beneficios del colecho y del
modo de practicarlo con seguridad” Estrategia nac. de salud sexual y reproductiva, 2011.

Galactogogos. Solo si enfoque no farmacológico se ha realizado correctamente


y ha resultado inefectivo.
CRIANZA BIOLÓGICA ®
comportamientos instintivos maternos
+
reflejos primitivos neonatales
Postura de la madre
Crianza biológica ® completa: ángulo 15°- 64° con la horizontal.

Crianza biológica ® parcial: ángulo 0° - 14°.

Crianza no biológica: ángulo >65°.

Posición del bebé en la crianza biológica:


Crianza biológica ® completa: estrecho contacto entre cuerpos.

Crianza biológica ® parcial: existe un ángulo y un espacio de separación parcial entre ambos
cuerpos.

Crianza no biológica: solo contacto entre pecho y boca.


POSICIONES

Posición de cuna cruzada. Preferencia por un pecho. Mayor


control de toma (ideal en inicio de LM), bebés muy pequeños,
problemas de agarre.

Posición de rugby. Cesárea, pechos muy grandes, gemelos,


niños prematuros o BPN. Pezones planos o invertidos. Tendencia a
deslizarse de areola a pezón. Dolor en pezones. Drenaje cuadrantes
externos.

Posición sentado. Cómoda para mamas muy grandes, grietas,


niños hipotónicos y reflejo de eyección exagerado, retrognatia, RGE
importante, drenaje cuadrantes inferiores.

Acostada de lado. Cesárea, episiotomía, hemorroides,


cansancio, tomas nocturnas.
Madre y bebé cómodos. Cualquier postura es válida.
Superficie ventral de la madre con superficie ventral del
bebé, cuerpo alineado, recto.
Bebé algo más bajo y pegado a su madre para que cabeza y cuello
queden extendidos y la nariz libre (Nariz del bebé a la altura del pezón).

Estímulo de labio con el pezón. El propio bebé decide cuando


agarrase al pecho.

No empujar la cabeza del bebé con la mano.


Sostén adecuado de pecho si mama grande (en forma de “C”).
Signos de buen agarre: Boca bien abierta (cobertura de areola inferior),
labios evertidos, barbillla pegada al pecho, mejillas redondeadas.

La lengua, extendida hacia delante sobre la encía inferior.


Vídeo de agarre espontáneo

Vídeo de técnica
Chupete
Informar de los riesgos derivados de su uso:
● Reducción del número de tomas al pecho (succión nutritiva y
no nutritiva) = disminución de la ingesta de leche = aumento
inadecuado de peso.
● Altera la mecánica de succión.
● Favorece el destete precoz.
● Problemas derivados de LM infrecuente: hipogalactia,
ingurgitación mamaria, ictericia fisiológica exagerada...
● Maloclusión, malposición dentaria, problemas de fonación, otitis
medias.
Disfunción motora oral
Primaria: Alteración neurológica. Hipertonía o hipotonía
(prematuros, BPN, S. Down)
Secundaria. Uso de chupete / tetina.
Diagnóstico
Observación de una toma: signos de agarre y transferencia.
Evaluación sensorio-motora-oral: Bebé despierto y tranquilo. Niña/o en
brazos.
● Tono muscular global.
● Evaluación estructuras orofaciales (frenillo, mandíbula, labios).
● Reflejos orales.
● Comportamiento durante la succión.
● Succión nutritiva / no nutritiva. Succión-deglución-respiración.
● Evaluación digital de succión. Envuelve dedo con lengua. Movimiento
ondulatorio de fuera a dentro, tracción hasta paladar duro. Labios evertidos.
Síndrome de posición inadecuada
● Aumento del efecto vacío: Más dolor.
● Más grietas.
● Tomas largas y muy frecuentes.
● No suelta el pecho espontáneamente. Enseñar a corregir posición
“Todo el día con la teta fuera” “técnica sandwich”.
● Ingurgitación y mastitis. Enseñar a retirar al bebé del
pecho si mal agarre.
“Es normal que la lactancia duela”
Bajar barbilla.
Causas:
Autonomía
Separación en la primera hora tras el parto.
Uso de ciertos anestésicos (interferencia en los reflejos del recién nacido).
Confusión con biberones y chupetes si LM no bien establecida.
Dar el pecho imitando posición con biberón (falta de referentes culturales).
Reeducación de la succión
Evitar chupetes y tetinas. Uso de vaso, cuchara, jeringa o suplementador.
Posición de cuna cruzada.
Terapia orofacial. Antes de toma. 10 min. RNAT, 5 min RNPT. Suspender ante
estrés del lactante.
● Perioral: barrido en mejillas desde ATM hacia comisura, presión media
circular en mejillas, con índice y presión media círculos alrededor de
musculatura labial, pequeños pinzamientos en labio sup. e inf., “cepillado”
labio superior e inferior”.
● Intraoral:
– Masajear paladar hacia un lado y otro.
– Masajear carrillos hacia fuera.
– Dedo índice sobre lengua y extensión y retracción.
– Dedo índice con pulpejo hacia arriba en la boca del niño, ejerciendo
presión sobre la lengua y retirando el dedo lentamente. Objetivo: lengua
del niño envuelve el dedo y sobrepasa la encía inferior.
Vídeo de jeringa-dedo

Vídeo de vasito
Evaluación de toma

1. Señales emitidas por RN y recibidas por la madre


2. Posición: sujeto y alineado
3. Agarre. Signos de agarre correcto:
¤ boca bien abierta ¤ labios evertidos

¤ nariz, mejillas y mentón en el pecho ¤ agarre asimétrico

4. Signos de transferencia de leche:


BEBÉ MADRE

Patrón de succión, deglución y Ablandamiento progresivo de la mama


respiración constante y rítmico, con Relajación o somnolencia. Placer.
pausas periódicas. Sed.
Deglución audible. Entuertos. Aumento de loquios.
Brazos y manos relajadas Secreción o salida de leche del otro pecho.
El bebé suelta el pecho cuando está Pezón con forma elongada y redondeado, pero
saciado no aplastado ni erosionado, tras la toma.
Boca humedecida.
Evaluación de toma

5. Comportamiento del niño.


Niño activo, con succión vigorosa inicialmente. Enlentecimiento posterior.
Relajación final.

6. Final de la toma:

La madre lo deja succionar hasta que se suelta solo.

Aspecto de saciedad y satisfacción (cara, brazos y manos están
relajados, puede estar dormido).

No busca más el pecho.
● Pechos blando sin signos ni dolor.
Consejería en
Lactancia Materna.
Curso de
capacitación.
UNICEF-OMS.
Crisis de lactancia

Aumento súbito de la frecuencia e intensidad de las tomas.


Consultas frecuentes. Causa de inicio de biberones de apoyo.

Informar y tranquilizar:
Informar en embarazo (antes de que ocurra).
Fenómeno natural de regulación de producción.
Cada 4-6 semanas durante los primeros 6 meses.
Menos frecuente en el segundo semestre.
Al cabo de 2-3 días el bebé vuelve a su ritmo anterior.

Lactancia a demanda.
Motivos de abandono de la lactancia

1.Cada vez tenía menos leche 7. Mi hijo aumentaba poco de peso


2. Me tuve que incorporar al trabajo 8. Era difícil encontrar tiempo
3. Empezó a rechazar el pecho 9. Me puse enferma
4. Tuve problemas con el pecho 10. Era incómodo darlo fuera de
casa
5. Comenzó a ser doloroso
11. Empezó a tomar sólido
6. No creí necesario continuar
12.Creí que no le sentaba bien

ENCUESTA NACIONAL SOBRE HÁBITOS DE LACTANCIA


Díaz Gómez NM, Ruzafa Martínez M, Ares S, Espiga I, De Alba C. Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la
lactancia materna. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 15 de septiembre e1-e18.
Rechazo al pecho. Huelga de lactancia.
lactancia
Causa en bebé Destete natural: 2-4 años
(algunas fuentes 7 años)
Síndrome de confusión de pezón.
Dificultad para coger el pezón, succión incómoda.
Dificultad para respirar.
Dolor bucal (estomatitis, dentición), de garganta, otitis media.
Vacuna reciente.
Cansancio, calor.
Cambio de rutinas.
Cambio de patrón de alimentación. Introducción de otros alimentos
Distracciones y ruidos frecuentes.
Susto por grito de la madre tras un mordisco.
Dejarle llorar de forma repetida y por tiempo prolongado: Reacción
paradójica de rechazo.
Intolerancia a proteínas de leche de vaca.
Rechazo al pecho. Huelga de lactancia.

Causa materna:
Cremas en pezón.
Flujo abundante o escaso de leche.
Perfumes, desodorantes. Cambio.
Cambios en la dieta materna, ingesta de algún alimento.
Nicotina, alcohol.
Ovulación. Menstruación.
Anticonceptivos.
Estrés (laboral, del hogar, inicio del trabajo).
Ausencia en horas no acostumbradas o por periodo prolongado.
Enfermedad materna (mastitis, enf de Paget o cáncer).
Manejo del rechazo al pecho

● Establecimiento de causa. Anamnesis, exploración madre y bebé.


● Amamantamiento frecuente. No chupetes.
● Extracción para mantenimiento de producción.
● Uso de cuchara, vasito, jeringa-dedo.
● Aumentar contacto piel con piel. Porteo.
● Ofrecer pecho cuando esté adormilado y tranquilo.
● Tomas en sitio tranquilo, sin estímulos.
● Uso de diferentes posiciones.
● Maniobras de reeducación disfunción motora-oral.
Motivos de abandono de la lactancia

1.Cada vez tenía menos leche 7. Mi hijo aumentaba poco de peso


2. Me tuve que incorporar al trabajo 8. Era difícil encontrar tiempo
3. Empezó a rechazar el pecho 9. Me puse enferma
4. Tuve problemas con el pecho 10. Era incómodo darlo fuera de
casa
5. Comenzó a ser doloroso
11. Empezó a tomar sólido
6. No creí necesario continuar
12.Creí que no le sentaba bien

ENCUESTA NACIONAL SOBRE HÁBITOS DE LACTANCIA


Díaz Gómez NM, Ruzafa Martínez M, Ares S, Espiga I, De Alba C. Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la
lactancia materna. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 15 de septiembre e1-e18.
Pezones planos e invertidos
No revisión rutinaria de mamas en embarazo. No mensajes negativos.
Protractilidad?. No evidencia tto. eficaz en embarazo.

Asesoramiento especial los primeros días.


Piel con piel.
Inicio precoz de lactancia.
Fomentar agarre espontáneo. Posición: Crianza biológica ®.
Estimular y dar forma al pezón: manual, sacaleches.
Iniciar amamantamiento sobre pezón invertido.
Frío local previo a toma.
Exprimir gotas de leche.
Técnica de “sandwich” o de “taza de café”.
No tetinas ni chupetes.
Asegurar adecuada ingesta al bebé. Extracción y toma indirecta.
Pezoneras
En situaciones muy limitadas y como último recurso.

Indicaciones:
● Estrategias de ayuda a pezones planos o invertidos inefectivas.
● Boca del bebé muy pequeña. Pezones grandes.
● Succión débil (prematuridad).
● Síndrome confusión tetina – pezón. Si imposibilidad de agarre.
● Dolor en mamas que no se corrige con otras medidas.
Evaluar previamente toma.
Pezonera de silicona fina. Higiene correcta con agua caliente y jabón.

RETIRADA DE PEZONERA:
● En medio de la toma, en periodo de tranquilidad del bebé.
● Cubrir pezón y areola de leche para hacerlos más apetecibles.
AUMENTO DE MAMAS.
● Incisión arco submamario: sin problemas.
● Incisión periareolar: lesión de terminaciones nerviosas sensitivas:
disminución de secreción láctea (alt. del estímulo).
● Silicona: no riesgo.

REDUCCIÓN MAMARIA “No puedo dar el pecho”


● Posible lactancia. No siempre exclusiva.
● Según cirugía más lesión anatómica.
● Vigilancia estrecha de los patrones de evolución (micción, deposición,
peso...).
● Relactador: aumenta estímulo y contacto.
● Conductos obstruidos más frecuentemente.
Motivos de abandono de la lactancia

1.Cada vez tenía menos leche 7. Mi hijo aumentaba poco de peso


2. Me tuve que incorporar al trabajo 8. Era difícil encontrar tiempo
3. Empezó a rechazar el pecho 9. Me puse enferma
4. Tuve problemas con el pecho 10. Era incómodo darlo fuera de
casa
5. Comenzó a ser doloroso
11. Empezó a tomar sólido
6. No creí necesario continuar
12.Creí que no le sentaba bien

ENCUESTA NACIONAL SOBRE HÁBITOS DE LACTANCIA


Díaz Gómez NM, Ruzafa Martínez M, Ares S, Espiga I, De Alba C. Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la
lactancia materna. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 15 de septiembre e1-e18.
Pezones doloridos

Dolor fisiológico transitorio


Síndrome de mal posición
Retirada incorrecta del niño
Grietas
Sobreinfección de grietas
Síndrome de Raynaud
Aplicación de cremas que irriten el pezón
ANAMNESIS DETALLADA
Antecedentes personales, lactancias anteriores, embarazo,
parto, inicio de la lactancia
Evolución del dolor
Cómo es el dolor (sensación de mordisco, ardor, pinchazos)
Cuándo se produce el dolor:
● Entre las tomas: continuo o alterno
● Durante las tomas: al inicio, durante toda la toma, al final
● Aumento de la sensación dolorosa con el frío

EXPLORACIÓN madre y bebé


EVALUACIÓN DE UNA TOMA
Revisar COPA DEL EXTRACTOR
Indagar sobre uso de cremas en pezón
Manejo pezones doloridos
Apoyo emocional
Masaje y extracción de leche previamente
Iniciar toma por pezón menos afectado
Vigilar correcto agarre. No chupetes ni tetinas. Cambios
posturales.
“Técnica de compresión mamaria”
Herida limpia y seca. Lavado de manos. Cambio frecuente de discos del
pezón. Leche recién exprimida / compresas de agua templada tras toma. No
cremas. Dejar secar al aire tras toma.

Lactancia diferida del lado más afecto si dolor muy intenso. Extracción para
estimular la producción (Revisar uso y copa)
Sospecha de infeccion:
infeccion cultivo de exudado. Antibiotico tópico
Anquiloglosia: Sección de frenillo
Medidas frente a vasoespasmo en Raynaud
Pezoneras finas de silicona si no funciona nada y destete verbalizado
OBSTRUCCIÓN CONDUCTO
Bulto doloroso sin malestar general ni fiebre
Causas:
● Mala técnica
● Ropa apretada
● Lesiones mama (quistes, tumores)
Manejo:
Calor previo a toma.
Aumentar frecuencia de tomas. Técnica correcta.
SI mucho dolor, primero el sano.
Lengua hacia obstrucción.
Masaje durante toma.
Si precisa, extractor tras toma.
Evitar compresiones. Ropa adecuada.
De repetición en mismo cuadrante: ECO mamaria.
MASTITIS

● Inflamación SIN infección


● Mastitis infecciosa
– Mastitis agudas: dolor intenso + signos infalamatorios. Síntomas
generales
– Mastitis subagudas: pinchazos, calambres, quemazón. No afectación
sistémica.Tomas larga sy frecuentes. Amamantamiento agresivo
– Mastitis subclínicas: No dolor. Disminución secreción de leche.
Manejo mastitis
Apoyo emocional. No daño al bebé. Beneficios lactancia.
Medidas de confort: Reposo. Ingesta hídrica.
Calor previo a toma. Frío posterior.
Ofrecer primero el pecho sano (activación eyección).
Vaciado efectivo de mama. Barbilla en cuadrante de mastitis. Agarre
adecuado. Masaje durante toma.
Extracción manual o con extractor al final de la toma si precisa.
Analgésicos y antiinflamatorios.
No mejoría en 12-24 h. o síntomas agravados:
agravados Antibioterapia 10-14
días.
Uso de probióticos.
Absceso: drenaje.
CULTIVO.
INGURGITACIÓN. Manejo
Búsqueda de causas. Retraso de primeras succiones / frecuencia escasa de
tomas / limitación del tiempo de succión / Supementación con fórmula.

Contacto precoz piel con piel. Amamantamiento precoz, a demanda,


frecuente (signos precoces) y correcto. “Rooming in”.
No chupetes ni tetinas.
Masaje suave y circular desde periferia a areola por toda la mama.
Agua tibia previa a toma.
Extracción de leche previa a toma (ablandar).

Si areola tensa: Presión inversa suavizante. No extracción como primera


medida. No calor directo.

Si molestia tras toma: extracción hasta alivio.


Frío seco entre tomas.
Antiinflamatorio y analgésico.
Motivos de abandono de la lactancia

1.Cada vez tenía menos leche 7. Mi hijo aumentaba poco de peso


2. Me tuve que incorporar al trabajo 8. Era difícil encontrar tiempo
3. Empezó a rechazar el pecho 9. Me puse enferma
4. Tuve problemas con el pecho 10. Era incómodo darlo fuera de
casa
5. Comenzó a ser doloroso
11. Empezó a tomar sólido
6. No creí necesario continuar
12.Creí que no le sentaba bien

ENCUESTA NACIONAL SOBRE HÁBITOS DE LACTANCIA


Díaz Gómez NM, Ruzafa Martínez M, Ares S, Espiga I, De Alba C. Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la
lactancia materna. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 15 de septiembre e1-e18.
“El niño es muy mayor, ya no le alimenta”

La leche materna no pierde sus propiedades con el tiempo.


1/3 de sus necesidades calóricas y proteicas diarias en niños de > 1 año.
Cantidad muy importante de vitaminas y minerales

Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses

Complementaria a otros alimentos hasta los 24 meses

Hasta DESEO materno y del bebé.


“Se recomienda ofrecer de manera activa a todas las madres un
apoyo dirigido a poder mantener la duración y exclusividad
de la lactancia materna de manera prolongada. En caso de
ofrecer este apoyo es preferible que se ofrezca de manera
individualizada siguiendo los 10 pasos recomendados por la
IHAN”. Recomendación Fuerte.
Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio 2014.
¿Riesgos LM prolongada?
“Quítale la teta o será demasiado dependiente e inseguro”

No riesgos físicos ni psicológicos.


No riesgos de lactancia en tándem. Beneficios para nuevo hijo/a.
No relación entre lactancia prolongada y malnutrición en países en
desarrollo.
Rechazo social (y sanitario)

Destete por decisión materna


Destete progresivo
Motivos de abandono de la lactancia

1.Cada vez tenía menos leche 7. Mi hijo aumentaba poco de


peso
2. Me tuve que incorporar al trabajo
8. Era difícil encontrar tiempo
3. Empezó a rechazar el pecho
9. Me puse enferma
4. Tuve problemas con el pecho
10. Era incómodo darlo fuera de
5. Comenzó a ser doloroso casa
6. No creí necesario continuar 11. Empezó a tomar sólido
12.Creí que no le sentaba bien

ENCUESTA NACIONAL SOBRE HÁBITOS DE LACTANCIA


Díaz Gómez NM, Ruzafa Martínez M, Ares S, Espiga I, De Alba C. Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la
lactancia materna. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 15 de septiembre e1-e18.
Información sobre patrones normales del niño
amamantado
Estado general Alerta, tranquilo,normocoloración, reactivo a estímulos.
Frecuencia y duración de las tomas. Lactancia a demanda, ante signos
precoces de hambre. 8-12 tomas /día. Bebé se suelta espontáneamente con signos
de satisfacción.

Deposiciones
● Meconio
● Heces de transición. A partir del 4º-5º día (amarillas-verdosas, olor ácido).
● Heces típicas de lactancia materna. Final de la primera semana (amarillas y
consistencia variable)

Micción. 6 micciones/día a partir del 5º-6º día. Orina clara.


Peso.
● Primeros 2-3 días: pérdida fisiológica 5-7% de peso.
● Inicio de recuperación a partir del 3º día “Este niño pasa hambre”
● Recuperación a la semana aproximadamente.
Retraso de crecimiento

El RN continúa perdiendo peso pasado el 10º día de vida.


No ha recuperado el peso del nacimiento a las 2 semanas.
Está por debajo del P10 de incremento de peso al mes de vida.
Uso de gráficas de la OMS.

Métodos inútiles para comprobar la cantidad de


leche:
Doble pesada
Biberón de prueba. Un niño bien alimentado al pecho puede aceptar
hasta 30-60cc de leche extra.

Comprobar cantidad mediante extracción de leche


Pérdida de peso. No ganancia. Pérdida de > 7%

Reposo materno + lactancia intensiva.


Asegurar a la madre que su hijo va a estar bien alimentado.
Reforzar a la madre sobre aquello que hace bien.
Evitar estrés, dolor, tabaco, alcohol. Fármacos /fitoterapia estrogénica.
Control de la ganancia ponderal adecuada hasta que el RN recupere el peso
del nacimiento y estemos seguros de que todo está bien.

¿Patrones evolutivos normales? + Exploración del RN (patología?).

Observación de una toma completa SIEMPRE. Leche del final.


10-12 tomas/día. Tomas nocturnas. Despertar. “Es muy bueno, casi no llora”

Comprobar uso de chupetes.

Succión poco vigorosa: Exprimir la leche en la boca del bebé mientras el


bebé está agarrado.

Si pérdida continua de peso: Extraer leche con sacaleches. Si no posible:


leche de fórmula. Administración SIN tetinas.

Uso de galactogogos si lo anterior es inefectivo.


Motivos de abandono de la lactancia

1.Cada vez tenía menos leche 7. Mi hijo aumentaba poco de peso

2. Me tuve que incorporar al trabajo 8. Era difícil encontrar tiempo

3. Empezó a rechazar el pecho 9. Me puse enferma

4. Tuve problemas con el pecho 10. Era incómodo darlo fuera de


casa
5. Comenzó a ser doloroso
11. Empezó a tomar sólido
6. No creí necesario continuar
12.Creí que no le sentaba bien

ENCUESTA NACIONAL SOBRE HÁBITOS DE LACTANCIA


Díaz Gómez NM, Ruzafa Martínez M, Ares S, Espiga I, De Alba C. Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la
lactancia materna. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 15 de septiembre e1-e18.
Debate en educación maternal. Apoyo de otras madres:

● Comodidad.

● Herramientas para el ahorro de tiempo.

● Aceptación de ayuda. Corresponsabilidad madre-padre.


Educación en género.

● Fomento participación pareja: Todas aquellas tareas que no


sean amamantar. Vinculación: piel con piel, baño, masaje
infantil.
Motivos de abandono de la lactancia

1.Cada vez tenía menos leche 7. Mi hijo aumentaba poco de peso


2. Me tuve que incorporar al trabajo 8. Era difícil encontrar tiempo
3. Empezó a rechazar el pecho 9. Me puse enferma
4. Tuve problemas con el pecho 10. Era incómodo darlo fuera de
casa
5. Comenzó a ser doloroso
11. Empezó a tomar sólido
6. No creí necesario continuar
12.Creí que no le sentaba bien

ENCUESTA NACIONAL SOBRE HÁBITOS DE LACTANCIA


Díaz Gómez NM, Ruzafa Martínez M, Ares S, Espiga I, De Alba C. Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la
lactancia materna. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 15 de septiembre e1-e18.
Contraindicaciones lactancia

Madre:
● VIH
● HTLV-I. HTLV-II www.e-lactancia.org
● Fármacos contraindicados y
drogas.

Bebé:
● Galactosemia
● Deficiencia primaria congénita
de la lactasa (lactancia directa)
Motivos de abandono de la lactancia

1.Cada vez tenía menos leche 7. Mi hijo aumentaba poco de peso


2. Me tuve que incorporar al trabajo 8. Era difícil encontrar tiempo
3. Empezó a rechazar el pecho 9. Me puse enferma
4. Tuve problemas con el pecho 10. Era incómodo darle fuera de
casa
5. Comenzó a ser doloroso
11. Empezó a tomar sólido
6. No creí necesario continuar
12.Creí que no le sentaba bien

ENCUESTA NACIONAL SOBRE HÁBITOS DE LACTANCIA


Díaz Gómez NM, Ruzafa Martínez M, Ares S, Espiga I, De Alba C. Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la
lactancia materna. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 15 de septiembre e1-e18.
● Debate en grupos de Educación Maternal. Normalizar.

● Herramientas pasa amamantar discretamente.

● Extracción y conservación de leche.


Motivos de abandono de la lactancia

1.Cada vez tenía menos leche 7. Mi hijo aumentaba poco de peso


2. Me tuve que incorporar al trabajo 8. Era difícil encontrar tiempo
3. Empezó a rechazar el pecho 9. Me puse enferma
4. Tuve problemas con el pecho 10. Era incómodo darlo fuera de
casa
5. Comenzó a ser doloroso
11. Empezó a tomar sólido
6. No creí necesario continuar
12.Creí que no le sentaba bien

ENCUESTA NACIONAL SOBRE HÁBITOS DE LACTANCIA


Díaz Gómez NM, Ruzafa Martínez M, Ares S, Espiga I, De Alba C. Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la
lactancia materna. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 15 de septiembre e1-e18.
“La alimentación complementaria se había introducido
en el 44,8% de los niños menores de 6 meses que recibían LM”
ENCUESTA NACIONAL SOBRE HÁBITOS DE LACTANCIA
Díaz Gómez NM, Ruzafa Martínez M, Ares S, Espiga I, De Alba C. Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la
lactancia materna. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 15 de septiembre e1-e18.

● No introducir alimentación complementaria hasta los 6


meses
Más riesgo de introducción precoz en:
– Adolescentes.
– Fumadoras.
– Nivel socio-cultural bajo.
– Más peso del niño/a a las 6 semanas.

● Beneficios de continuación de LM con alim. Complementaria.


– Menos intolerancias alimentarias. Menos riesgo de celiaquía.
– Menos infecciones gastrointestinales.
Motivos de abandono de la lactancia

1.Cada vez tenía menos leche 7. Mi hijo aumentaba poco de peso


2. Me tuve que incorporar al trabajo 8. Era difícil encontrar tiempo
3. Empezó a rechazar el pecho 9. Me puse enferma
4. Tuve problemas con el pecho 10. Era incómodo darlo fuera de
casa
5. Comenzó a ser doloroso
11. Empezó a tomar sólido
6. No creí necesario continuar
12.Creí que no le sentaba bien

ENCUESTA NACIONAL SOBRE HÁBITOS DE LACTANCIA


Díaz Gómez NM, Ruzafa Martínez M, Ares S, Espiga I, De Alba C. Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la
lactancia materna. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 15 de septiembre e1-e18.
Alimentación
Fomento de hábitos saludables.
Desmitificar creencias sobre alimentación y lactancia materna.
“La madre que amamanta debe tener una dieta especial y restringir ciertos alimentos, para evitar gases y
cólicos en los niños”

“Una mujer tiene que beber leche para producir leche”

Educación sanitaria sobre alimentación saludable en embarazo.


Puede y debe comer DE TODO excepto atún rojo, tiburón, lucio y emperador.

Fármacos

www.e-lactancia.org
Ciprofloxacino 750 mg
¿Por DÓNDE empezamos?
¿Qué puede hacer mi equipo?
Supervisión exigente y humana
Reducción de presión asistencial. Reparto de tareas y coordinación de equipo.
Condiciones físicas y ambientales agradables. Equipamiento adecuado.
Comunicación eficaz y continua.
Reuniones periódicas para monitorizar servicio. Sesiones clínicas.
Honestidad en debilidades y fortalezas de cada uno de sus miembros.
Cada día, reconoce algo positivo de un compañero. Fomenta la autoestima.
¡Díselo!.
Respetar diferencias. Centrarse en objetivos comunes.
Ayuda mutua. Cooperar – compartir – aprender - respetar.
Formación continuada de todo el equipo: renovación de ideas, competencias y
puntos de vista.
Rotación externa por servicios con buenas prácticas.
Participación en protocolo del sector y elaboración de procedimientos y
protocolos de la unidad.
Recompensa tras los logros. Actividades extralaborales.
Automotivación. ¿Cómo lograr el cambio?
Pensar en positivo.
Dar hoy el primer paso. No dejar pasar el tiempo.
Aprender a escucharnos. ¿Hay mensajes que se repiten y nos sabotean?.
Busca un referente.
Condicionales por imperativos. “Haría” por “voy a hacer”. Define acciones
concretas.
Para, piensa: ¿Tu aportación es constructiva? ¿Sí? Habla. Lenguaje postivo.
Escribe tus metas. Enfócate en la meta, visualízala, respírala. Mantén el foco.
Comprometerse.
Potenciar habilidades.
Dejar de buscar excusas y culpables. ¿Erraste? Todos lo hacemos. Admite,
analiza, corrige, aprende, perdónate.
Todo el mundo sonríe en el mismo idioma. SONRÍE.
Insistir, persistir, resistir.
Metas SMART
S Specific.
M Measurable.
A Attainable. Alcanzable, dividir cada meta en objetivos parciales.
R Relevant. Da prioridad a lo esencial
T Timely. Establecer tiempo para alcanzarla.

Método GROW
G Goal. ¿Qué quiero?. Para tu mente, respira y visualiza tu logro
R Reality. Toma consciencia de la situación actual real. Aceptación.
O Options. Piensa, planea opciones.
W Will. Voluntad. Define el plan. Asume el compromiso.

“El 90% del éxito se basa simplemente en insistir”


COMPROMISO Y CIERRE

Respecto a mis debilidades,


mi objetivo va a ser...

Respecto a las amenazas que me rodean,


mi objetivo va a ser...
Planea desde hoy la huida de la zona de confor(t)marse
Sé el cambio, no la espera

Vive sin excusas durante 21 días


Quejas y críticas destructivas. Propuestas y construcción
vence tus FRENOS, sal de tus límites

¿Tu plan ha fallado? Analiza, corrige, calibra, confía


Sólo tres palabras para comenzar: ConFÍo eN Mí
Elige ser tu mejor versión
logro
pasión
experiencia
conocimiento
comunicación
inteligencia emocional
Curiosidad, confianza, coraje y constancia

En la vida y en el trabajo:

Corazón, alma y mente


VIDEO MOTIVACIONAL- DESTINY
From: MATEUSZM
https://www.youtube.com/watch?v=EUOFR7R0ric
“Lo que creemos, creamos.”
HERMANN A. von KEYSERLING.

También podría gustarte