Está en la página 1de 5

CUBO

SOMA
BRAYAM RIVERA
MATEMATICAS
10-03

ITIP
2019
3 PERIODO
UN POCO DE HISTORIA

El cubo de Soma fue inventado por el Danés Piet Hein en 1936


mientras estaba en una conferencia de Física Cuántica. La idea fue
concebida cuando se llegó al tema de un cuarto dividido en cubos.

Cuando finalizó la conferencia, Piet Hein se dirigió a su casa y tomó


27 dados con los cuales formó 7 piezas e inmediatamente trató de
llevar a cabo su idea. Es importante resaltar que el señor Hein no se
inventó el rompecabezas extrayendo las piezas del cubo, sino que
primero construyó las 7 piezas y luego trató de armar el cubo.

Cuando comprobó que podía


formar el cubo, se dio
cuenta que también podía
armar distintas figuras
empleando las mismas
piezas y entonces se volvió
un adicto a este
rompecabezas. Por tal
razón lo llamó cubo de
Soma, pues “Soma” era una droga que producía adicción en la novela
“El Nuevo Mundo” del autor Aldous Huxley.

Piet Hein nació en 1905 en Dinamarca, su padre fue un famoso


Ingeniero Civil que inventó la montaña rusa y su madre era una
oftalmóloga.
Además de inventar el cubo de Soma, Piet Hein también inventó una
forma geométrica llamada “súper elipse”. Esta fue una de las
muchas contribuciones a la ciencia y las matemáticas por parte de
él puesto que trabajó por muchos años con Albert Einstein.

Pero no solamente se dedicó a las matemáticas, también fue poeta y


escribió más de 7000 poemas cortos, los cuales son conocidos como
“Grooks”. Por tal motivo era que sus compatriotas lo llamaban
“Kumbel” pues este era el nombre de la pluma que usaba para
escribir sus poemas.

Piet Hein murió en 1996 a los 91 años de vida y es reconocido como


un hombre muy talentoso que desarrolló ambos hemisferios de su
cerebro. El izquierdo en las matemáticas y el derecho en la poesía.

QUE ES EL CUBO SOMA

El Cubo Soma es un rompecabezas de disección sólido inventado


por Piet Hein en 1933 durante una conferencia sobre la mecánica
cuántica realizadas por Werner Heisenberg. Siete piezas hechas de
cubos unitarios deben ser montadas en un cubo de 3x3x3. Las
piezas también pueden ser utilizados para hacer una variedad de
otras figuras 3D.

Las piezas del cubo Soma consisten en todas las posibles


combinaciones de tres o cuatro unidades de cubos, unidas por sus
caras, de tal manera que se forma al menos una esquina interior.
Hay una combinación de tres cubos que satisface esta condición, y
seis combinaciones de cuatro cubos que satisfacen esta condición,
de los cuales dos son imágenes especulares entre sí (ver quiralidad).
Por lo tanto, 3 + (6 x 4) es 27, que es exactamente el número de
celdas de un cubo de 3 x 3 x 3.
El cubo Soma ha sido discutido detalladamente por Martin
Gardner y John Horton Conway, y el libro Winning Ways for your
Mathematical Plays (Vía a la victoria para su juego matemático),
contiene un análisis detallado del problema del Cubo Soma. Hay 240
soluciones distintas del rompecabezas del cubo Soma, con exclusión
de las rotaciones y reflexiones: éstas son fácilmente generadas por
un sencillo programa de ordenador de búsqueda recursiva de vuelta
atrás similar al utilizado para el rompecabezas de ocho reinas

FUNCION

El cubo Soma es ideal para ejercitar las neuronas y fomentar la


creatividad. Es un gran juego que te dará horas de diversión y
donde los peque aprenderán concentración.
COMO ARMARLO O CONTRUIRLO

También podría gustarte