Está en la página 1de 2

IMPACTO ECONOMICO DEL CORONAVIRUS A LA ECONOMIA

COLOMBIANA

JORGE MIQUEL DORIA CARRASCAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMINARIO DE CARTAGENA


11_1
CARTAGENA
2020
IMPACTO ECONÓMICO DEL CORONAVIRUS A LA ECONOMÍA
COLOMBIANA
Cuando se habla de economía moderna se viene un nombre y una obra para mencionar o
analizar y es el de “la riqueza de las naciones” escrito por Adam Smith, donde logra
cambiar la manera como se consideraba la riqueza de una nación, ya que anteriormente se
valoraba en la cantidad de oro que una nación poseía, a través de su obra manifiesta que
dicha riqueza en realidad se debe valorar por la cantidad de producción y comercio que una
nación tenga, dicho esto podemos analizar como la economía colombiana por mucho
tiempo se ha basado principalmente en producir un solo bien como fuente primaria de
ingresos y es el petróleo, es decir que basándonos en la riqueza de las naciones, Colombia
no tiene una fortaleza económica ejemplar ya que su producción y comercio se basa
principalmente en un solo producto.
Dicho lo anterior Colombia como estado no tiene una fuente de riqueza que pueda ayudar a
sus habitantes más desprotegidos en materia económica, propio de los países desarrollados,
ya que la economía informal en Colombia representa un porcentaje mayor al 60% según la
revista portafolio en el 2019, datos demasiado alarmantes para afrontar la enfermedad
denominada COVID19 ya que para frenar la propagación de esta se debe frenar el transito
de las personas, en una economía que mas del 60% es informal, es decir que sus ingresos
dependen mayormente del día a día, su impacto como en todas las naciones es negativo, ya
que se detiene la industria, pero dicho problema en Colombia va más allá, ya que si este
gran numero de colombianos que vive del sustento diario no cuenta con la capacidad
financiera para sobrevivir 15 días, 30 días o el tiempo que dure la erradicación del brote
crea un problema no solo económico, sino social, ya que dichas personas no van a permitir
quedarse sin suplir necesidades básicas (alimento, vivienda).
Por otro extremo esta el tema de los trabajadores asalariados del país, que si bien deben
detener su actividad, se ha visto como los empresarios al inicio de todo lo que estaba
pasando pusieron resistencia a parar sus operaciones, incluso muchos han optado por enviar
a sus trabajadores vacaciones para no perder los días de cuarentena, bien lo manifiesta Karl
Marx en su obra “el capital” que el obrero es explotado, ya que algunas empresas no se han
fijado en el beneficio que reciben de sus trabajadores año tras año y en este momento
muchos consideraron hasta el despido.
En conclusión, este virus que ha representado un estilo de vida totalmente diferente en todo
el mundo, asimismo trajo su impacto a Colombia de una manera muy trágica ya que la
economía colombiana que se basa principalmente en la economía informal no esta
preparada para esto ya que las personas no van a tener para sostenerse los días de
cuarentena y se están limitando a esperar la generosidad de las personas de esta sociedad.

También podría gustarte