Está en la página 1de 13

CONSTRUCCIÓN

DE LA
REPÚBLICA
Factores que incidieron en proceso
independencia

• Problemas educacionales
- Compañía de Jesús: ¿leal súbdito o fiel cristiano?

• Problemas políticos
- Descontento frente a políticas de la Corona
- Centralización administrativa. Estancamiento en toma de decisiones

• Problemas económicos
- Agricultura
- Liberalización del comercio

• Sentido de pertenencia al territorio


Influencias externas sobre proceso de
independencia

• Ilustración
o Existencia de derechos individuales
o Estado (gobierno) surge de contrato social
o Cuestionamiento monarquía absoluta de origen divino

• Proceso Independencia Estados Unidos

• Revolución francesa

Fuerte descontento frente a autoridades españolas


COYUNTURA: 1808- 1809

INVASIÓN A ESPAÑA
Napoleón Fernando
VII

Carlos IV

RESISTENCIA
JUNTAS DE GOBIERNO
ESPAÑOLA
Coyuntura: Reacción españoles y
americanos
¿Qué relación existe entre el dogma de la majestad real y la
reacción española y americana ante la invasión de Napoleón?

Cesión de derechos de la corona a Napoleón NULA

Falta de consentimiento de la nación Levantamiento

Restauración de
dignidad, honra y
libertades
Coyuntura: Reacción españoles y
americanos
1809 Invitación a americanos para enviar representantes a
junta en España

• Reacción de colonias ante captura de Fernando VII:

“Los españoles de ultramar no son colonos, sino parte integrante de


la corona de España, llamados como tales al ejercicio de la
soberanía interna por falta del monarca”

Doctrina absolutista Juntas de gobierno


Coyuntura: Reacción españoles y
americanos

• Custodia íntegra de derechos de soberano

Sustracción de hecho posesiones de la Corona

• Igualdad posición españoles y americanos

Independencia de regencia de Cádiz


Situación en Chile

1809: dos posturas

• REALISTAS Altos funcionarios (gobernador García Carrasco) y


Real Audiencia. Mantención obediencia a Consejo
de Regencia, Virrey y Gobernador

• PATRIOTAS Cabildo de Santiago. Creación de Junta de


gobierno propia (reemplazo virrey y
gobernador por juntas)

Idea: remover a
“En ausencia de rey, pueblo autorizado autoridades consideradas
a nombrar sus autoridades” ineficientes y corruptas.
No hay detrás idea de
independencia
Situación en Chile

1810: Tensión política por revolución en Buenos Aires

• Real Audiencia pide renuncia a Gobernador Se nombra como nuevo


gobernador a Mateo de
Toro y Zambrano

• Circulación de pasquines con ideas revolucionarias

• Agitación política, miedo a “trastorno violento” Llamado a Cabildo


Abierto

Discusión sobre
situación española y
americana

• Cabildo abierto 18.09.1810


Primera Junta Nacional de Gobierno
1810
Primera Junta Nacional de Gobierno

“…puestas las manos sobre los Santos


Evangelios, juraron a Dios nuestro señor usar
fielmente el cargo para el cual habían sido
elegidos, derramar la última gota de su sangre
en defensa del reino, propender con todo
empeño a conservarlo para nuestro amado
monarca Fernando VII […]”
Primera Junta Nacional de Gobierno

• Comienzo derrumbe dogma majestad divina

• Cambio de gobierno entendido como legal y permitido

• Representación sólo de Santiago. Necesidad de representación a través de


Congreso Nacional

• Aparece por primera vez concepto de “gobierno representativo”

• Redacción de “Declaración de los Derechos del pueblo chileno”

• Redacción de “Reglamento Electoral” (para elección de diputados)

• Directorio Ejecutivo (gobierno de Chile entre 11 de mayo y 4 de julio)

• Creación de Tribunal de Apelaciones, en reemplazo de Real Audiencia (por


Directorio)
Periodo Patria Vieja (1810- 1814)

Primera Junta Nacional de Tratado de Lircay:


Reacción Virreinato del Perú
Gobierno, 18 de septiembre de - Reconocimiento soberanía
(1813).
1810. Fernando VII.
Invasión Antonio Pareja
Se decreta libertad de comercio - Derecho de Chile a gobernarse a
Convoca elecciones para primer sí mismo.
Cese vigencia CPR.
Congreso Nacional - Cese inmediato de hostilidades.
Carrera como General en Jefe del
- Envío diputados chilenos a
Ejército Patriota
Primer Congreso Nacional 1811 Cortes de España.
Nuevo general realista Gabino
Se decreta libertad de vientre - Obligación de tropas españolas
Gaínza (1814)
Se rompe lazo con Virreinato del de abandonar Chile.
Perú
Mando del ejército O´Higgins
Se crea Supremo Tribunal Judiciario Pugna entre patriotas (golpe julio
Se nombra comisión de diputados 1814- reemplazo Director Supremo
Toma de Talca (marzo 1814).
encargados de redacción de por Junta)
Designación Francisco de la Lastra
proyecto de CPR Avance de O´Higgins contra Carrera
como Director Supremo.
Gobierno de José Miguel Carrera, Virrey del Perú desconoce Tratado
Mediación entre Chile y Virreinato
1811-1813 de Lircay. Expedición de Mariano
del Perú.
Primer periódico chileno (Aurora de Osorio.
Chile)
Tratado de Lircay (mayo 1814)
Primeros símbolos nacionales Desastre de Rancagua (octubre
Relaciones diplomáticas con EEUU 1814)
Reglamento constitucional 1812

También podría gustarte