Está en la página 1de 8

PREGUNTA CONOCIMIENTOS PREVISOS CONCEPTOS CON AUTORES (Soportes QUÉ APRENDÍ O

ADQUIRIDOS. Teóricos) CONCLUSIÓN


(Inferencia)
El desarrollo físico y psicológico de Juan nos argumenta una Que la etapas de
a. Según el hipótesis en la cual evaluamos a Juan como un niño maduración infantil las
numeral V desarrollado para la edad adecuada, además de esto juan Según Piaget (1896-1980) la teoría se mantiene y concluiríamos de la
podemos decir logra demostrar la etapa de su maduración de infancia en argumenta que los niños pasan atreves de etapas siguiente forma:
que el desarrollo donde el infante conoce y explora un nuevo mundo de específicas conforme a su intelecto y capacidad para 1. Etapa :se conoce
físico de Juan es receptores fundamentales y con un conjunto muy pequeño de percibir las relaciones maduras estas también desarrollo de como la de los
respuestas no aprendidas llamadas reflejos en un desarrollo orden fijo en todos los niños no obstando la edad puede “reflejo” de ( 0 a 1
el esperado
normal. variar ligeramente de un niño a otro. mes) el bebe
según las
presenta las
edades? siguientes acciones
limitadas, reducidas
a reflejo tales como
succión, deglución,
llanto, presión,
2. Etapa:
b. Que El comportamiento de juan en el jardín ,a los 3 años en el
podríamos decir jardín, mencionan muchos cambios y avances en Juan, ha Aparte del señor Vygotsky es fundamental porque a los Como hemos visto,
del crecidos, sus trazos son más finos y firmes, le gusta mucho elementos genéticos le agrega los condicionantes de la Vygotsky resalta la
comportamiento la clase de educación física, es valorado por sociedad y de la cultura. importancia de los
de Juan en el fonoaudiología, y tiene un vocabulario amplio  para su En otras palabras: El Señor Vygotsky lo que nos dice es procesos sociales y los
Jardín, según el edad, en el jardín les leen cuentos y van a clase de música, que los procesos de aprendizaje están condicionados  por procesos culturales en los
numeral V le comenta a su mamá que cada vez que le leen cuentos de la cultura en la que nacemos y desarrollamos y por la procesos de aprendizaje de
súper héroes, él se imagina siendo uno de ellos, y se sociedad en la que estamos las personas. El enfatiza en
imagina que la patineta que tiene en su casa, según el sus libros y en su aporte
comportamiento de juan en el jardín hace parte de su teórico que las personas
desarrollo de emociones ,psicoanalíticas y de cuando aprenden
Cambios por vivir nuevos ambientes. interiorizan los procesos
que se están dando en el
grupo social al cual
pertenecen y en las
manifestaciones culturales
que le son  propias
c. Según el
numeral V, que En el desarrollo según Piaget, se evidencia dos etapas La teoría de Piaget expone y argumenta que el niño En el caso de juan se puede
etapas del según el caso de Juan; las cuales se{ evidencia la de etapa adquiere la capacidad para crear un mundo de manera evidenciar que la etapa
desarrollo según sensorio-motora y etapa preoperatoria, en donde en la simbólica, puede pensar en acontecimientos, pensamientos, sensoriomotor de los niños
Piaget, son etapa sensorio motora, Juan demuestra motriz mente ideas o personas imaginarias, desarrollando su progreso que aprenden a usar sus
evidentes en desarrollo de acuerdo a su edad, pero en ciertos casos cognoscitivo como el pensamiento representacional, manos para sentir y
Juan? demuestra más de lo que debería ser a sus edad, un comienza con simples conductas usando objetos reales, manipular objetos logran
aumento de su motricidad, y en la etapa  preoperatoria se representando varios papeles cotidianos de la vida diaria desarrollar mejor su
muestra una exagerada imaginación en énfasis de cosas inspirándose en hechos reales o personajes de la fantasía o capacidad de aprendizaje,
sobrenaturales y de cierta manera relacionándola con su ficticios como superhéroes de un seriado de televisión. En juan a los 4 meses trata de
vida actual, es decir con la falta de compromiso y amor de el caso se da cuando "Juan es escolarizado a los 2 años en alcanzar objetos, a los 8
parte de su padre, la falta de unión familiar, hace de su un prestigioso jardín de la ciudad, él es llevado al jardín meses sostiene los objetos
imaginación algo único en donde deja la libertad de sus con agrado, es un niño sociable, amigable a él le gusta y gatea hacia los que le
pensamientos a temprana edad. mucho jugar y ver películas o imágenes de animales. tiene llaman la atención,
el lenguaje de un niño de su edad, dice frases completas y fortalece sus acciones al
acata ordenes con facilidad, es un niño juicioso y repetirlas hasta convertirla
ordenado, se alimenta y consume su lonchera solo de en hábitos motores
manera completa, él se emociona cada vez que escucha el haciendo un
cantar de los pajaritos que cantan en los arbole del patio reconocimiento, de como
del jardín aunque no los puede ver, juan ha aprendido a el sentarse con apoyo a los
interiorizar normas, a los 3 años ha tenido muchos cambios 5 meses, diciendo su
y avances juan, ha crecido, con medidas firmes, pero juan primera palabra papa a los
también se incentiva mucho por la clase de educación 6 meses.
física, tiene un vocabulario amplio para su edad, tiene
mucha imaginación gracias a los cuentos que les leen en el
jardín.
d. Que
podemos decir El caso se demuestra que juan es un niño inteligente, Vygotsky dice que el lenguaje infantil es inicialmente Primera etapa primitiva o
del desarrollo del presenta habilidades a temprana edad, como balbucear a social y hace que todo lo escucha exteriorizado los niños natural se caracteriza por
lenguaje en el los 4 meses, a los 6 meses dijo papa, a los 13 meses aprendan hablar porque deben comunicarse con otros, e las tres funciones del habla
caso Juan, menciona varios monosílabos, (no, agua, tete, mama, influir en los individuos que los rodean. el desarrollo del no intelectual, el segundo
numeral V según papa), a sus 2 años es un niño sociable, y le gusta mucho jugar, habla procede de cuatro etapas gobernadas por las mismas período, llamado de la
Vygotsky? tiene el lenguaje de un niño de su edad, dice frases completas y leyes que regulan a otras operaciones mentales que utilizan psicología naive, aquí el
acata ordenes con facilidad, a los 3 años tiene un signos, tales como contar o memorizar con la ayuda de niño descubre que las
vocabulario amplio para su edad, juan hace una transición utensilios mnemotécnicos palabras tienen una función
del habla externa al habla interna, siendo este el habla del simbólica y esto lo
niño a el mismo convirtiéndose en sus pensamientos demuestra al preguntar el
nombre de las cosas, la
etapa de crecimiento el
individuo usara el lenguaje
interno y el expresivo
como herramienta en su
pensamiento conceptual y
verbal
e. Según el Los niños a los cuales se les cría con desapego buscaran a Afirma que el amor de la madre durante la infancia es tan En el caso podemos
número VIII, lo largo de su vida otras formas de cubrir las necesidades importante para la salud mental como las vitaminas y las observar que Juan no
que podemos dando lugar lamentablemente a trastornos mentales y proteínas para la salud física y que el apego proporciona la recibe afecto esa atención
decir en cuanto sociales. seguridad emocional del niño: ser aceptado y protegido de la madre ya que ella
al apego? incondicionalmente. constantemente se
encontraba ocupada,
buscando así el apego con
otras personas, como el
vigilante y su tío con los
cuales se sentía seguro o
protegido.
f. Realice Familia Familia de Juan Familia Familia de Juan
un cuadro
comparativo en
el que evidencie
un paralelo entre
el papel de la
familia, y el El En el La La
papel de la papel de familia actual a papel de la familia de caso familia es un elemento de la familia de juan es el reflejo de
familia en el estado desintegrada  por el juan se puede  persuadir que estructura social de la las familias actuales donde la
“caso Juan” desorden de actuar de las es un núcleo de familia sociedad, que en su condición mama soltera tiene que
personas y el entorno que igual a la actual de sociedad de comunidad social estable, trabajar para poder tener un
vivimos hoy día, esto nos hoy día. Ya que el ser desempeña un papel rector en sustento para la familia y
afecta a toda la sociedad humano vive por su interés la actividad vital de los poder brindarles a sus hijos
porque se valora lo que mutuo de bienestar sin mirar hombres, mediante una vida entre comillas bien.
la
muchas veces no vale como el daño que se le hace a la organización en común de la Pero solo son comodidades
el compartir y  pasar más futura sociedad (infancia). vida de los cónyuges y sus más nada de amor y valores,
tiempo en las tecnologías y descendientes, sobre la  base se descuida la crianza de los
esto hace que la familia no de un sistema único de hijos todo que en manos de
valore el tiempo de relaciones familiareslos abuelos, tíos y los niños se
compartir y comunicarnos cotidianas, en cuyo seno tienerefugian en la tecnología y en
entre los miembros del lugar la producción de la vidasus amigos. Ya cuando una
núcleo ajena, mediante madre o padre desea retomar
la
procreación, y el proceso la crianza de su hijo, es muy
inicial fundamental de la difícil porque tal vez ya es un
socialización del individuo. adolecente, donde refleja con
No es solo madre y padre los el comportamiento en el
que hacen parte del papel de colegio, en la casa y hasta en
la familia, unos de los la calle que es el entorno que
miembros más importantes el y actúa y por el cual la
que hoy día el núcleo familiarsociedad lo empieza tal vez a
señalarlo o apoyarlo abriendo
lo está dejando a un lado o tal
vez ya no son de importancia las puertas de aprender como
que son los abuelos muchas de sociedad.
veces  porque según la
sociedad el tiempo en que
ellos vivieron no son iguales,
pero si tienen mucho por
brindar por la experiencia y
amor
g. Según el No permitamos a nuestros
caso Juan, cual El papel de Liliana como padre y madre es el adecuado En el caso de juan, y de muchos jóvenes hoy en la realidad, hijos asumir sus
podemos decir hasta la edad de bebe,  porque después se limita solo con sus padres solo se basan en darles la ropa más cara, los responsabilidades, ni
que el modelo suplir las necesidades económicas del menor, eso trae celulares de última tecnología, de darle lo más caro y lo resolver nuestros
de paternidad consigo tantos problemas a el futuro, como lo es en la más , lo más espectacular de la vida, pero no se dan cuenta problemas y como padres
que se refleja en adolescencia, consigo tantas groserías de parte del hacia el monstruo que están contribuyendo dentro de la sociedad debemos siempre decidir
Liliana los demás, rebeldía, malas acciones en el colegio, malas por ellos. Pues ellos
palabras deterioro de su personalidad, de su intelecto y de Todas estas características las presenta Liliana porque pues carecen de no entender las
su lenguaje, su déficit como  persona debido a esa mala pese a todas las situaciones presentadas con Juan, de situaciones que los adultos
crianza, y sobre todo a esa falta de la figura paterna y irrespeto hacia sus compañeros, docentes y familiares, bajo deben solucionar, ellos no
mano de hombre que estuviera haciéndole ver las cosa de rendimiento en el colegio, agresividad etc., ella le suple muchas veces logran
una manera diferente, la verdad de todo esto es que si tu todas sus necesidades materiales entender las discusiones
siembras un árbol y lo vez torcido desde su crecimiento y que los padres suelen
no haces nada con enderezarlo y colocarle trampas para mantener como pareja y
que este crezca derecho, no estamos en nada, hay que ver muestran una excesiva
algo que es cierto, árbol que nace torcido nunca su tronco concesión en demandas
endereza. demuestran ser tolerantes y
tienden a
aceptar positivamente
impulsos del niño.
h. Según la  
bibliografía Los abuelos por lo regular son algo positivo en el Por tanto es importante resaltar lo mencionado por ERIK Melida desempeña un
consultada, en el desarrollo del niño, ya que son  personas dada a ofrecer HOMBURGUER ERIKSON quien elaboró la teoría del papel de abuela
caso Juan que mucho amor, pero hay que cuidar de que ese amor se desarrollo de la personalidad a la que denominó “Teoría preocupada por la situación
podríamos decir vuelva tan excesivo y pase a volverse sobreprotector como psicosocial” la cual describe ocho etapas del ciclo vital o de su nieto, ella es la que
del papel que en el caso de la abuela Melida ya que ella quiere tanto a estadios psicosociales una de ellas es: Autonomía frente a está más cerca al desarrollo
desempeña su Juan que pasa de ser un elemento positivo en el desarrollo vergüenza y duda (Entre el primer y tercer año). Los niños de Juan, con la diferencia
abuela Melida? del niño a ser una influencia negativa ya que a pesar de que comienzan a afirmar su independencia, caminando lejos de que no es una mujer
él ya se viste y come solo a la edad de dos años ella insiste su madre, escogiendo con qué  juguete jugar, y haciendo afectuosa y que en muchas
ayudarle con el fin de que coma bien, y que se vista elecciones sobre lo que quieren usar para vestir. Si se ocasiones cae en la misma
adecuadamente, de esta manera Juan recibe apoyo en su anima y apoya la independencia creciente en esta etapa, se dificultad de su hija, no
baño, alimentación y en su vestir hasta los 6 años de edad, vuelven más confiados y seguros respecto a su propia ejerce un control o una
además trata de maquillar los errores de juan por lo que el capacidad de sobrevivir en el mundo. Si los critica, autoridad sobre Juan, por
actualmente es un joven de 19 años inseguro y muy controlan excesivamente, o no se les da la oportunidad de el contrario deja que el
dependiente. afirmarse, comienzan a sentirse inadecuados en su haga lo que quiera, hasta lo
capacidad de sobrevivir, y pueden volverse excesivamente encubre y defiende,
dependiente de los demás, carecer de autoestima y tener manifestado que él no tiene
sensación de vergüenza o dudas de sus capacidades. ningún problema.

i. Qué tipo
de familia, es la Es una familia real ante la sociedad de hoy día, se podría La familia es el sistema primario por excelencia, el Dado que la normalidad es
familia de Juan? decir que es una familia  problema, una familia más poderoso al que pertenece un individuo. La vida un concepto relativo y
Qué tipo de monoparental, familia de madre soltera, de padres en familia proporciona el medio más adecuado para la discutible cuando se aplica
características separados, una familia rígida en donde se observa una crianza de los hijos, en condiciones adecuadas satisface a aspectos psicológicos
de la familia de dificultad de admitir los cambios de los hijos, y de tal las necesidades biológicas y psicológicas de los niños familiares, es preferible
Juan, considera manera se termina en las condiciones de desespero de los y representa la influencia más temprana y duradera en utilizar un término más
son aspectos adolescentes así como se muestra juan, hasta con su proceso de socialización. pragmático y menos
importantes a pensamiento de abandono y con ganas de morirse y Psicológicamente se afirmado que la familia constituye controvertido como es el
tener en cuenta suicidarse. la parte extra cerebral de la mente, pues determina en de funcionalidad, cuyas
por parte del gran medida las respuestas del niño y de sus otros características serán
psicólogo miembros ya que la vida psicológica no es discutidas a continuación.
exclusivamente un proceso interno. La estructura de una
familia está constituida por
las pautas de interacción
que se establecen entre sus
miembros, quienes
organizan sus relaciones
dentro del sistema en una
forma altamente recíproca
y reiterativa. Con fines de
estudios es posible
especificar esas
interacciones en los
siguientes parámetros:
jerarquía, alianzas, límites,
roles o papeles y redes de
apoyo
Por tanto se puede decir que de acuerdo al vínculo que La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson tiene varias Los niños en su niñez
j. En Juan estableció con su madre fue lo que hizo que la etapas dentro de las que se encuentra Confianza y temprana es una etapa
términos relación de Juan con sus pares es decir con sus compañeros desconfianza que se da desde el nacimiento hasta los irreal donde el niño vive su
generales, que en la niñez temprana que es comprendida desde los 3 a los dieciocho meses de vida del bebé y depende de la relación fantasía, pasa la mayor
podemos decir 6 años de edad, fuera buena al principio esto se puede decir o vínculo que se establezca con la madre. El vínculo que se parte de su tiempo
de la relación de debido a que un día tomo arena y le tiro a uno de sus establezca con la madre será el que determine los futuros jugando, necesitan de
Juan con sus compañeros, y tras el regaño de la profesora y ver llorar a vínculos que se establecerán con las personas a lo largo de mucho amor, que los
padres, en la su compañero no volvió a realizar esta acción. Pero su vida; es la sensación de confianza, vulnerabilidad, escuchen, que compartan
infancia, niñez, después su relación con los compañeros paso a ser mala ya frustración, satisfacción, seguridad… la que puede con ellos todo el tiempo
temprana y que a los 4 años se volvió agresivo con ellos. predeterminar cómo se Relacione. posible, que les enseñen
niñez normas y límites pero con
intermedia? afecto, juan carecía de
amor, de cuidado, no lo
castigaron por su fallas, ni
compartiendo con él en sus
juegos o leyéndole
cuentos, ni premiando sus
éxitos
k. Partiendo El uso de la televisión al igual que los videos juegos si no Los video juegos son buenos si se saben usar un nuevo Los juegos proporcionan
del numeral VI, se controlan se tienden a convertirse en una especie de estudio de la universidad de Oxford asegura que los niños una amplia gama de
que podemos vicio, que puede provocar efectos secundarios nocivos en que juegan a videojuegos en ordenador o videoconsolas nuevos desafíos cognitivos,
decir acerca del la salud. Pero la televisión puede ser tan positiva si se le da durante una hora y media al día son más sociables, felices oportunidades para
uso de la un buen uso, observando los contenidos, ya que hoy en día y menos hiperactivos, pero los que juegan video juegos de explorar, relajación y
televisión y los hay canales educativos y entretenidos al mismo tiempo. En violencia durante varios años se vuelven m/s agresivos con mayor sociabilización con
video juegos? el caso de los videos juegos debido a que su función es las personas. los compañeros.
Que le sugeriría entretener hay que ejercer bastante control sobre estos,
a la madre de para que el niño haga otras actividades más productivas
Juan para el
manejo del
tiempo libre?

También podría gustarte