Está en la página 1de 11

MOVILIZACIÓN EN BLOQUE

Técnica de preparar y recoger a un accidentado para su posterior manejo,


movilización y/o traslado

 Se lleva acabo para:


- Alineación de la persona
- Después de una intervención quirúrgica
- Se lleva acabo de 2-4 personas
- Cambio de postura proteger de lesiones
- Incomodidad
- Prevenir complicaciones
 TECNICA:

 Lávese las manos. Asegúrese de proporcionar privacidad y explique el


procedimiento al paciente.

 Realice una valoración basal de la función neurológica, incluyendo el nivel


de conciencia, la movilidad y la sensibilidad.

 Utilice una sábana como travesero siempre que sea posible, asegurándose
de que abarca desde por encima de los hombros hasta por debajo de sus
pies.

 Se designara a un líder para que dirija las operación de la movilización

 Se realiza la movilización cuando la persona que dirija de la orden de la


indicación y todos estén listos

 QUE NO SE DEBE HACER:

 No llevar a cabo una movilización en bloque sin la ayuda suficiente.

 No mover a la persona de cuidado hasta que usted y su compañero estén


preparados para moverse al unísono.

 No doblar la cabeza, la espina dorsal, los hombros, las rodillas ni las


caderas de la persona mientras esté realizando la movilización.
MANEJO DE COLLARIN

Sirven para inmovilizar la columna a nivel cervical, con el fin de evitar lesiones a
nivel de la médula espinal, tanto en la recogida como en el transporte y en la
realización de radiografías

 Indicaciones:

 En el politraumatizado SIEMPRE es una prioridad y se realiza


simultáneamente al manejo de la vía aérea

 Tipos de collarines:

 BLANDOS o DE ALERTA: Son de espuma, eran los más utilizados, pero


inmovilizan mal.

 SEMIRRIGIDOS de THOMAS.

 RÍGIDOS tipo PHILADELFIA o DE INMOVILIZACIÓN COMPLETA:


Técnicamente más difíciles de colocar, son los que mejor inmovilizan y
evitan la flexo-extensión cervical.

 DE VACÍO: Muy útiles en luxaciones vertebrales.

 TECNICA (PACIENTE BOCA ARRIBA O SENTADO):


 Tirar suave y firmemente de la cabeza del paciente, alineándola, si es
necesario, con el eje de la columna

 Colocarlo con la parte escotada bajo la barbilla, fijando el velcro a


continuación.
 TECNICA (PACIENTE BOCA ABAJO):

 Poner el extremo estrecho del collarín bajo el cuello y la mandíbula .

 Ajustar la escotadura del collarín a la mandíbula.

 Cerrar el collarín.

APLICACIÓN DE FERULA

Dispositivo generalmente útil para fines terapéuticos

 Indicaciones:

 Se utilizan para inmovilizar fracturas por lo general de las extremidades lo


antes posible para reducir el daño producido en estructuras vecinas como
venas, arterias, nervios y tejidos blandos.

FERULAS DE YESO

 Las férulas de yeso consisten en varias capas de venda de yeso y se


utilizan para tratar lesiones menores o cuando se prevé un edema
potencialmente intenso en una fractura. Las férulas se usan también como
base o refuerzo para los yesos cerrados.

 Material:

 Venda tubular
 Venda de algodón
 Venda de yeso
 Venda de Crepé o de Ace
 Esparadrapo
 Guantes
 Tijeras
 Cubeta de agua tíbia
 Preparación del miembro a inmovilizar:
 Se retirarán las pulseras, anillos y otros enseres que pudiesen entorpecer el
desarrollo de la técnica, y en previsión de la posible aparición de edema del
miembro a inmovilizar.
      Se realizara la curación de las lesiones, si existiesen, en la zona
afectada con agua y jabón o Suero fisiológico, aplicar desinfectante y cubrir
la lesión con un apósito poroso.
 Protección de la piel:
 Vendaje tubular: Se realiza para evitar que el vello del miembro quede
atrapado en el yeso, facilita la transpiración, elimina las asperezas de los
extremos del yeso y puede facilitar la posterior retirada del mismo. El
vendaje tubular se dobla sobre el yeso una vez aplicado éste.
 Venda de algodón: Tras una lesión aguda, y si se prevé la aparición de una
tumefacción intensa, se debe dejar espacio para el edema con una capa
generosa de algodón, con lo que también se asegura la protección de las
prominencias óseas.

 Para su confección se corta la férula a la longitud necesaria. A


continuación se realizan dobleces repetidas de una venda de yeso
utilizando 12-15 capas en un adulto y 6-8 en un niño.

 Es aconsejable doblar hacia dentro el extremo final de la venda para que al


mojarla no pierda alineación la capa superior. Por último se recorta para
adaptarla a la extremidad sin doblarla.

 Mojado de la venda de yeso:

 Debemos sujetar la venda cuidadosamente por ambos extremos,


sumergirla completamente en agua tibia, estirarla y dejarla colgando un
momento desde una esquina para eliminar el exceso de agua.

 Consolidación de la capas de la férula

 Si la técnica es realizada por dos personas, una de ellas sujeta la venda


de yeso por el extremo superior y la otra retira el exceso de agua
utilizando ambas manos.

 Cuando es realizado por una persona, se sujeta la férula por un extremo


y se estira hacia abajo entre dos dedos en aducción; repetir la maniobra
desde el otro extremo. Con esto retiramos el exceso de agua y evitamos
la separación de las capas.
 Adaptación de la férula al miembro:
 Se moldea el yeso cuidadosamente utilizando las palmas de las manos
para que se ajuste exactamente al contorno del miembro, sin que se formen
arrugas o pliegues en su superficie interior que puedan provocar lesiones
por decúbito.
 Fijación de la férula (vendaje):
 Las vendas utilizadas para asegurar las férulas deben ser de trama abierta
(algodón o muselina). Tenemos que aplicar el vendaje sobre el miembro
firmemente pero sin demasiada presión, sin dar vueltas a la venda sobre sí
misma, pues puede producir constricción local.
 Tipos de férulas
 Férula posterior de tobillo: Puede usarse una férula corriente sin recortar,
medida desde las cabezas de los metatarsianos hasta el extremo superior
de la pantorrilla, en un punto situado 3-4 cm por debajo del tubérculo de la
tibia.
 Para el pie, donde los dedos requieren inmovilización, tomar como punto
distal la punta de los mismos. Debido al cambio brusco de dirección de la
férula de tobillo (90º), ésta debe recortarse a ambos lados para poder
alisarla, doblando un extremo sobre otro.
 Férula isquiomaleolar: También llamada inguino-maleolar.
 Es una férula larga de pierna que va desde los maleolos hasta la ingle.
 Es necesario reforzar de forma especial el tobillo para evitar la aparición de
úlceras por presión.
 La rodilla debe quedar en ligera flexión. (15º) excepto si existe lesión de
rotula que ha de mantenerse en extensión completa.
 Férula isquiopédica: También conocida como inguinopédica. Es una férula
larga de pierna, desde las cabezas de los metatarsianos hasta la ingle.
 La rodilla se flexiona ligeramente (15º) a excepción de las lesiones de
rótula, en las que se mantiene habitualmente en extensión completa.
 El tobillo al igual que en la férula posterior debe permanecer en flexión
(90º).
 Férula palmar. También llamada ventral o anterior. Se utiliza sobre todo en
lesiones tendinosas para garantizar el descanso. Discurre por la cara
anterior de brazo. Va desde de la articulación metacarpofalángica (MCF),
que debe quedar libre, hasta dos dedos por debajo de la articulación del
codo. La muñeca debe mantenerse en flexión dorsal (30º). Es necesario
recortarla a la altura del primero dedo.
 Férula dorsal. También llamada posterior o volar. Al igual que la anterior va
desde la articulación MCF hasta dos dedos por debajo de la articulación del
codo, con la diferencia de que ésta, se coloca en la cara posterior. La
articulación de la muñeca debe permanecer en flexión dorsal (30º). Es
necesario recortarla con el fin de permitir los movimiento del primer dedo.
 Férula en intrínseco plus: Se utiliza sobre todo en lesiones tendinosas.
Puede ser dorsal o palmar, según indicación. Va desde la falange distal
hasta dos dedos por debajo de la articulación del codo. La muñeca debe
permanecer en flexión dorsal (30º) y la articulación MCF en flexión (90º).
Las articulaciones interfalangicas deben estar en extensión. El primer dedo
tiene quedar libre, puede ser necesario recortarla para permitir esto.
 Férula dorsal incluyendo primer dedo. Se realiza igual que una férula
posterior a la que añadimos una prolongación para el primer dedo. La
articulación de la muñeca debe permaner en flexión dorsal (30º) y el primer
dedo en oposición con las articulaciones interfalangicas en ligera flexión.
 Férula cubital incluyendo cuarto y quinto dedo. Se confecciona igual que
una férula posterior. Discurre por la cara cubital del brazo.
- Debemos medir desde las falanges distales hasta dos dedos por debajo de
la articulación del codo.
- Puede ser necesario recortarla para permitir el movimiento de los dedos no
incluidos en la inmovilización. La articulación de la muñeca debe permaner
en flexión dorsal (30º), la articulación MCF en flexión (45º) y las
articulaciones interfalangicas en ligera flexión.
 Férula braquio-antebraquial: medir desde el extremo superior del brazo
hasta las cabezas de los metacarpianos, recortándola para el pulgar y
utilizando la técnica de corte lateral a la altura del codo (colocar en flexión
de 90º). La muñeca debe quedar en flexión dorsal (30º).

CUIDADOS DE ENFERMERIA

 Para reducir la inflamación eleve la extremidad escayolada sobre el nivel


del corazón, el brazo sujeto con un cabestrillo a la altura del pecho y la
pierna sobre una almohada en una silla. El reposo y la elevación reducen el
dolor y aceleran el proceso de curación al disminuir la inflamación. 

 Mueva cuidadosamente las articulaciones que queden libres (sobre todo


dedos de manos pies), activa la circulación. 

 Mantenga seca la escayola, la humedad debilita el yeso y puede causar


irritación de la piel. A la hora de la ducha cubra el yeso con una bolsa de
plástico bien sellada. 

 Evite introducir tierra, arena o polvos de talco en el interior del yeso o


férula. 

 No saque el acolchado (algodón) interno de la escayola. 


 No introduzca objetos finos como alambres o agujas de punto para rascarse
la piel cuando le pique. 

 No recorte el yeso, pueden producir heridas. 

 No pintarse las uñas, ni usar anillos o pulseras en la extremidad


inmovilizada por un yeso o férula. 

 Si el yeso estuviese en uno de los miembros inferiores, no apoye el pie,


deambule con muletas sin cargar. No hacerlo hasta que el yeso esté
completamente seco y duro (al menos dos días). 

 Síntomas que requieren atención sanitaria después de la aplicación


de un yeso 
 Aumento continuado del dolor (que puede ser causado por la
inflamación) y/o el yeso o férula se siente apretado. 
 Entumecimiento y hormigueo en la extremidad que no cede con la
elevación del miembro inmovilizado. 
 Inflamación excesiva del miembro inmovilizado, color azulado o
blanquecino, pérdida de la movilidad y/o temperatura fría de las
articulaciones libres (normalmente dedos de manos y pies). 
 Manchas de sangre o exudado proveniente del interior del yeso. 

 COMPLICACIONES

 Hemorragias. 

 Lesiones vasculares.

 Lesiones neurológicas. 

 Síndrome compartimental.

Otras complicaciones causadas directamente por la inmovilidad causada


por el trauma y la inmovilización. 

 Trombosis venosa profunda. 

 Desgaste muscular y desacondicionamiento físico. 

 Úlceras por presión. 


APLICACIÓN DE VENDAJE

 Se define el vendaje como la ligadura que se hace con vendas o con otras
piezas de lienzo dispuestas de modo que se acomoden a la forma de la
región del cuerpo donde se aplican y sujeten el apósito.

 Su uso más frecuente, es cubrir las lesiones cutáneas e inmovilizar las


lesiones osteoarticulares.

 INDICADO:

 Limitar el movimiento de la parte afectada.

 Fijar apósitos o medicamentos tópicos.

 Fijar férulas, impidiendo su desplazamiento.

 Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo.

 Comprimir una parte del cuerpo.

 Fijar en su sitio los aparatos de tracción.

 Favorecer el retorno de la circulación venosa de las extremidades.

 Moldear zonas del cuerpo, especialmente muñones de amputación.

 VENDAS

 Venda de gasa orillada.


 Venda de gasa kling.
 Venda de muselina.
 Venda elástica.

 TIPOS DE VENDAJE

 Vendaje blando o contentivo: Utilizado para sostener las piezas de una cura


o apósito.

 Vendaje compresivo: Utilizado para ejercer una compresión progresiva a


nivel de una extremidad, de la parte distal a la proximal, con el fin de
favorecer el retorno venoso.

 Vendaje rígido: Con él se logra una inmovilización completa de la parte


afectada.
 Vendaje suspensorio: Sostenedor del escroto o de la mama.

 Vendaje protectivo: Tiene como objetivo cubrir una parte sana o enferma


para protegerla de una acción nociva

 Vendaje circular.

 Se usa para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización o para fijar
un apósito, también para iniciar y/o finalizar un vendaje.

 Indica en superponer la venda de forma que tape completamente la


anterior.

 Este tipo de vendaje se utiliza para sujetar apósitos en la frente, miembros


superiores e inferiores y para controlar hemorragias.

 Vendaje espiral.
 Se utiliza generalmente en extremidades, en este caso la venda cubre el
2/3 de la vuelta anterior y se sitúa algo oblicua al eje de la extremidad.
 Se emplea una venda elástica o semielástica, porque puede adaptarse a la
zona que se va a vendar. 
 Se usa para sujetar gasa, apósitos o férulas en brazo, antebrazo, mano,
muslo y pierna. 
 Inicie el vendaje siempre en la parte más distante del corazón en dirección
a la circulación venosa. 

 Vendaje espiral con doblez


 Se utiliza en el antebrazo o pierna.
 Se inicia con dos vueltas circulares para fijar el vendaje. 
 Se dirige la venda hacía arriba como si se tratara de un espiral. 
 Se coloca el pulgar encima de la venda, se doble ésta y se dirige hacia
abajo y detrás. 
 Se da la vuelta al miembro y se repite la maniobra anterior, se termina el
vendaje mediante dos circulares.
 Vendaje a ocho o de tortuga.
 Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, hombro, codo, muñeca), ya
que permite a estas tener una cierta movilidad. 
 Se coloca una articulación ligeramente flexionada y se efectúa una vuelta
circular en medio de la articulación. 
 Se dirige la venda de forma alternativa hacia arriba y después hacia abajo,
de forma que en la parte posterior la venda siempre pase y se cruce en el
centro de la articulación. 
 Vuelta recurrente.
 Se usa en las puntas de los dedos, manos o muñones de amputación. 
 Después de fijar el vendaje con una vuelta circular se lleva el rollo hacia el
extremo del dedo o muñón y se regresa hacía atrás. 
 Se hace doblez y se vuelve hacia la parte distal
 Finalmente, se fija con una vuelta circular.
 Vendaje para codo o rodilla.
 Con la articulación semiflexionada, se efectúan dos vueltas circulares en el
centro de esta, para posteriormente, proseguir con cruzados en 8, alternos
sobre brazo y antebrazo, o pierna y muslo. 
 Este tipo de vendaje no se debe inmovilizar totalmente la articulación.
 Vendaje para tobillo o pie.
 Se comienza con dos circulares a nivel del tobillo. 
 Se procede a efectuar varias vueltas en 8 que abarquen alternativamente
pie y tobillo, remontando de la parte distal hacia la proximal, para terminar
con dos vueltas circulares a la altura del tobillo y la fijación de la venda.
 Vendaje para manos y dedos.
 Se inicia este vendaje haciendo dar dos vueltas circulares a nivel de la
muñeca. 
 Se lleva la venda hacia el dedo, donde se efectúan 2 recurrentes, que son
fijadas con dos circulares a nivel del dedo
 Para terminar la operación se siguen con varias espirales en 8 entre el dedo
y la muñeca, para finalmente acabar con dos circulares de fijación a nivel
de la muñeca.
 Vendaje para el ojo.
 Proteger al ojo con un apósito. 
 Dar dos vueltas circulares a nivel de frente sujetando el borde superior del
apósito.
 Descender la venda hacia el ojo afectado, tapar este y pasarla por debajo
de la oreja del mismo lado. 
 Repetir esta maniobra tantas veces como sea necesario para tapar
completamente el ojo. 
 Vendaje de capelina.
 Para efectuarlo se precisan dos vendas.
 Se inicia efectuando una vuelta circular en sentido horizontal alrededor de
la cabeza.
 Se coloca el cabo proximal de la otra venda a nivel de la frente y se dirige la
venda hacía atrás, siguiendo la línea media de la bóveda craneana hasta
encontrarse a nivel de la otra venda, se vuelve a efectuar una circular con
esta venda de modo que quede aprisionando el cabo inicial de la 2º venda,
así como la venda que se ha deslizado hacia atrás.
 Vendaje en forma de corbata.
 Doble la punta hacia la base de la venda, vaya por la mitad en la misma
dirección, según el ancho deseado. 
 Utilizado para vendar la muñeca, mano, rodilla y pie.

También podría gustarte