Está en la página 1de 13

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

SUCRE
CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR EN
ELECTROMECÁNICA

Proceso: Académico

Código: ELECM001

Edición 001 Revisión.

Práctica de Ciencias Técnicas Experimentales y Ensayos

Cuarto Semestre - Secciones Nocturna/Vespertina

AFILADO DE CUCHILLAS PARA AFINADO, DEBASTADO Y TRONZADO


MEDIANTE EL PREVIO DISEÑO DE LOS ANGULOS ALFA, BETA Y GAMA
PARA TORNEAR ALUMINIO, ACERO, Y FUNDICION, DURANTE EL PERIODO
ACADEMICO NOVIEMBRE 2018 – ABRIL 2019

ELVIS PIEDRA - RICARDO BRICEÑO

QUITO, 26 DE MARZO DE 2019


1. Tema

Elaboración de buriles a base de acero bajo en carbono que realicen diferentes procesos
en metales como el aluminio, acero, y fundición, aplicando sus respectivos ángulos
previamente diseñados en prácticas anteriores .

2. Resumen

La elaboración de buriles o cuchillas para torno es un procedimiento que exige gran


paciencia y precisión, sin embargo, el objetivo de estas prácticas consiste en
especializarnos en este tipo de actividades.

La elaboración de buriles para torno se facilitó gracias la creación de las galgas de


referencia, y es en ellas se ha involucrado, principalmente, el angulo de incidencia
(alfa) y el Angulo de ataque (gamma) para poder crear una punta capaz de mecanizar
aluminio, otra para mecanizar acero, y una última para fundición.

Posteriormente a la cuchilla de aluminio se la dará la forma correcta para que realice la


función de afinado, el buril de fundición tendrá la forma apropiada para un proceso de
tronzado, y por último a la cuchilla de aluminio tendrá las dimensiones necesarias ppara
realizar un devastado.

Todo ello lo vamos a realizar con varillas de acero corriente, cuyas dimensiones son 12
mm de grosor y 12cm de largo, mediante la abrasión con un esmeril, y utilizando
siempre elementos de protección personal.

3. Introducción

En el PEA de la asignatura de Máquinas y Herramientas I se especifica que los


estudiantes deben realizar prácticas de ensayo que les permitan comprender la
utilización del Torno revolver, el cual utiliza cuchillas para realizar un proceso de
virutaje.

Con este trabajo se busca resaltar la importancia de los buriles, ya que estos cumplen el
el proceso de arranque de viruta, sin embargo no se utiliza el mismo tipo de cuchilla
para todos los materiales a los que queremos dar forma y dimensión, al contrario,
existen diferentes ángulos para crear buriles que desbasten los diferentes piezas de
trabajo, y es eso lo que se busca lograr con esta práctica, crear buriles para aluminio,
acero y fundición que realicen un afinado, un desbaste, y un tronzado respectivamente.

3. Objetivos:

 General:

Aprender a elaborar buriles para el mecanizado de diferentes piezas de trabajo,


mediante el uso de las maquinas y las herramientas presentes en el taller de
electromecánica, para así complementar los conocimientos adquiridos en clase.
 Específicos:

Reconocer los ángulos que vamos a utilizar para crear las galgas que servirán como
referencia para el diseño de los burieles

Utilizar elementos de protección personal para evitar accidentes a la hora de utilizar el


esmeril.

Mantener el una buena relación con los compañeros que también quieran utilizar las
maquinas o herramientas disponibles en el taller, para que así todos podamos realizar la
practica sin que ello traiga conflictos.

4. Fundamento teórico:

 Introducción

Principio de cuña: Consiste en unir dos superficies en un punto en el cual la unión


forma una esquina afilada que permite su introducción en el material, provocando el
mecanizado del mismo.

Este principio se emplea para dar forma a las puntas de las herramientas, porque es la
punta la que proveerá la fuerza necesaria para que la herramienta realice el corte sin
problemas.

figura1: ángulos para la creación de una Cuña


Fuente:
https://clanhackerspace.wordpress.com/category/torno/

 Definición:

Anteriormente nos basamos en este principio para crear las puntas necesarias para el
mecanizado de aluminio, acero y fundición con los siguientes ángulos:
Figura2: Ángulos para crear puntas que den forma a distintos materiales
Fuente: https://clanhackerspace.wordpress.com/category/torno/

 Clasificación

La clasificación de los tipos de cuchillas para tornos, mandriladoras, y acepilladoras las


representaremos en la siguiente imagen, la misma que explica la función que cumplen al
momento del contacto:

Figura3: Tipos de cuchillas


Fuente: https://clanhackerspace.wordpress.com/category/torno/
 Aplicación:

La aplicación de estas cuchillas principalmente consiste en dar forma y dimensiones


deseadas a superficies cilíndricas mediante el uso del torno revolver, el torno al aire, el
torno CNC, entre otros tornos.

La representación de las operaciones que puede diseñar cada tipo de cuchilla en


cualquier material de trabajo la podemos observar en la siguiente imagen:

Figura 4: operaciones que realiza cada tipo de cuchillas


Fuente: https://clanhackerspace.wordpress.com/category/torno/

En resumen hemos utilizado la punta de arranque de viruta en aluminio, para crear una
cuchilla que realice un proceso de afinado, en la punta para mecanizar fundición se
diseño una cuchilla para un proceso de tronzado, y por último a la punta para el virutaje
de acero la cuchilla tiene las formas necesarias para realiza un desbastado.

 Materiales:

Código Nombre Fotografía Cantidad


M-01 Barilla de 12mm 3
de ancho y
12cmm de largo

M-02 Lamina de acero 1


galvanizado de
1mm para hacer
las galgas
M-03 Disco de 1
zirconio de
grano 240

 Herramientas

Código Nombre Fotografía Cantidad


H-01 Esmeril de 1 1
HP

H-02 Segueta 1

 Elementos de Protección Personal

Código Nombre Fotografía Cantidad


EPP-01 Tapones de 2 pares
oído

EPP-02 Gafas 4
Protectoras
EPP-03 Botas de punta 2 pares
de acero

EPP-04 Guantes de 2 pares


protección
contra partes
afiladas

5.- Procedimiento experimental:

Primero procedemos con la creación de galgas en la lámina de acero galvanizado


mediante la aplicación de los ángulos alfa y gama observados en la figura 4, para luego
proceder a recortarlos con la segueta.

Figura 5: Creación de galgas


Fuente: Elvis Piedra

Luego procedemos a dar forma a las varillas en el esmeril creando primero el ángulo
alfa, y luego el ángulo gama, comprobando el procedimiento con las galgas, para luego
crear las cuchillas para afinado, tronzado y y desbaste..
Figura 6: Creacion de Buriles en el esmeril
Fuente: Jefferson Bone

Una vez terminadas las cuchillas procedemos a colocar en la amoladora el disco Flap
de grano 240 para darle brillo a la pieza de trabajo.

Figura 6: Pulimento de las piezas de trabajo


Fuente: Ricardo Briceño

Por último retiramos los escombros y limpiamos la pieza con el objetivo de presentarla.

Figura 7 : Galgas listas para presentar


Fuente: Elvis PIedra

5.- Resultados obtenidos:

Al colocar una galga en el ángulo de cuña, o ángulo esta no debe dejar pasar la luz del
sol, porque, esa es la manera en que se determina si un buril es apto para realizar un
arranque de viruta sin sufrir daños.
Figura 6: Cuchillas listas para realizar mecanizados
Fuente: Ricardo Briceño.

Y tal como se ve a continuación las cuchillas tienen las formas deseadas, basadas en los
ángulos presentados en la figura 3

Figura 6: Cuchillas listas para realizar mecanizados


Fuente: Ricardo Briceño.

Es importante presentar un trabajo pulido para generar mayor impresión ya sea en un


trabajo en una institución educativa como lo es el Instituto Tecnológico Superior Sucre.
Figura 7: Cuchillas pulidas
Fuente Jefferson Bone

6.- Análisis de resultados:

En resumen con la elaboración de galgas podemos obtener el ángulo beta, mediante la


definición de los 2 ángulos restantes, gama y alfa, con el propósito de crear una punta
que mecanice sin la probabilidad de que se fracture, ahorrándonos tiempo y dando
acabados perfectos en el material de trabajo.

Cabe resaltar de nuevo que luego de crear una cuña podemos darle forma a estas
cuchillas para que realicen diferentes trabajos como los que podemos observar en la
siguiente figura:

Figura 8: Forma y aplicaciones a aplicar en las cuñas para realizar diferentes procesos
Fuente: https://sites.google.com/a/v.bestledlights.cf/a868/Color-rojo

7.- Conclusiones: .

 Todos los resultados obtenidos tienen su fundamentación en los ángulos para


crear cuñas y en los tipos de Buriles especificados en clase
 El Disco Flap de grano 240 es apto para pulir el acero Corriente AISI 1018,
dejando acabados casi perfectos con un brillo muy aceptable para la
presentación de un trabajo universitario.
 El principio de cuña es solo la primera parte en el tema de creación de buriles,
puesto que se puede dar forma a estas herramientas de corte para realizar
procesos de cilindrado, desbaste, acanalamientos, entre otros procesos de
mecanizado.

8.- Recomendaciones:

 Utilizar un refrigerante para evitar el calentamiento del buril y evitar


quemaduras en el material de trabajo
 La protección visual con gafas de seguridad es indispensable para evitar
accidentes laborales.
 Revisar que los discos que se acoplan en el esmeril estén bien asegurados y
ajustados.
 Utilizar tapones para reducir los decibeles que produce el esmeril cuando se
realiza la abrasión del buril de acero.

9,- Anexos

Comprobación de los ángulos con la


galga de acero galvanizado

Diseño de las cuchillas para


afinado, tronzado y debastado
Resultados

Diseño de galgas con una lamina de acero galvanizado


10.- Bibliografía

 Section A 6 of SAE Drawing Standards: Dimensioning and Tolerancing for


Engineering Drawings (rev. 1969). Society of Automotive Engineers, Inc. New
York, U. S. A.
 © 1986 Deulsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeij (GTZ) GmbH,
Eschborn, República Federal de Alemania
 VILLETA MOLINEAUX, Jesus A. DIBUJO TÉCNICO DE INGENIERÍA Y
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. República Dominicana : Instituto Tecnológico
De Santo Domingo, 1982. 254P.

También podría gustarte