Está en la página 1de 4

Escrito por: óscar Ivan López portilla.

Programa: Ingeniería mecánica.

Área: transferencia de calor.

Corporación universitaria autónoma de Nariño.

ADAPTACION DE LA INGRNIERIA MECANICA FRENTE A LA CUARTA

REVOLUCION INDUSTRIAL (INDUSTRIAL 4.0)

La necesidad de ser humano de acelerar el proceso para realizar sus actividades de manera más

eficiente lo ha llevado a la búsqueda incesante de nuevas tecnologías con las cuales poder

alcanzar un mejor rendimiento y de la misma manera obtener mayores ingresos económicos, hoy

en día la globalización y los nuevos sistemas de información permiten que todo se realice en

menor tiempo y de manera simultánea por todo el mundo.

Por esta razón ningún sistema debe quedarse atrás, en lo que para la ingeniería mecánica se

refiere se busca alcanzar estos parámetros Teniendo en cuenta los beneficios que trae esta nueva

revolución y así poder obtener un mejor desarrollo tanto individual como colectivo teniendo

como prioridad un mejor desempeño, calidad, eficiencia, rapidez y una mejor calidad de vida

pudiendo lograr estar a la vanguardia de todos los países más desarrollados que han venido

operando estos métodos desde tiempo atrás y por lo tanto obteniendo más experiencia en esta

clase de tecnologías.

Un ingeniero mecánico debe mostrar un perfil innovador, creativo, seguro y con la capacidad

de poner en práctica todos aquellos conocimientos que le permitan lograr muchos beneficios y de

esta manera darles el mejor uso posible a todas esas series de tecnologías nuevas que día a día
van cambiando de una forma muy acelerada el ritmo de la vida, para poner en practica todas

estas nuevas herramientas y poder lograr un desarrollo más efectivo que brinde mejores ingresos,

más rapidez y calidad en todas aquellas áreas en las que un ingeniero se desempeña.

“Esta nueva era industrial permite una respuesta más rápida a las necesidades de los clientes,

mejora la flexibilidad, velocidad, productividad y calidad del proceso de producción. Y la

generación de nuevos modelos de negocio, procesos de producción etc...”[ CITATION lib17 \l

9226 ] En todas estas ramas tiene participación un ingeniero mecánico ya es necesario ir de la

nano con este tipo de innovaciones tecnológicas, dado que en la automatización de dichas

tecnologías también se debe diseñar nuevas técnicas de construcción y funcionamiento en

maquinaria, herramienta, estructuras y todo lo que en general abarque a la mecánica y así de esta

manera deberá ligarse con esta nueva revolución industrial, todo esto encaminado al desarrollo y

al progreso de la humanidad.

Una de las áreas que comprende la ingeniería mecánica es la transferencia de calor y la gran

importancia que esta tiene para el desarrollo de nuevas tecnologías ya que gracias a esta área se

puede logra muchos beneficios que contribuyen a un mejor rendimiento de cualquier clase de

industria, o negocio. La colaboración que brinda la trasferencia de calor permite siempre hacer

nuevos avances tecnológicos y de digitalización como por ejemplo “ en la industria alimentaria

se lleva a cabo el uso de diferentes máquinas y equipos, estos tienen diversas funciones, que en

conjunto permiten realizar los procesos para la elaboración de un producto

alimenticio”[ CITATION FER18 \l 9226 ] y así de esta manera podemos encontrar en infinidad

de industrias los grandes beneficios de la transferencia de calor y como esta se adapta

continuamente a los cambios tecnológicos. Gracias a esta trasformación que se logra al aplicar

nuevos sistemas de programación e información se logra mejorar las etapas de producción


haciéndolas más efectivas e inmediatas acarreando con esto una mayor producción, expansión de

la economía y el desarrollo. Las naciones que adoptan este tipo de tecnologías buscan

rendimiento y hacer del trabajo algo más fácil y mecanismos de producción más efectivos

Todo esto genera muchas oportunidades para el área de transferencia de calor dado que esta

rama está presente en distintas fases de la industria al poder crear infinidad de artículos

tecnológicos con el fin de cubrir las necesidades para lo que fueron construidos. De esta manera

se puede destacar que hay partes en donde se debe profundizar más, tales como la digitalización

de maquinaria que tiene un uso riesgoso para sus operadores ya que en muchas industrias por la

falta de estos mecanismos digitales se han llegado a perder muchas vidas humanas.

De esta manera se puede concluir que en la cuarta revolución industrial (industria 4.0) LA

ingeniería mecánica y sus distintas áreas deben estar enfocadas y a la vanguardia de todos esos

cambios tecnológicos, digitales y de información logrando de esta manera un cambio positivo en

la evolución nacional, industrial y empresarial de cada sector haciendo de los procedimientos

algo cada vez más fácil y rentable brindando de esta manera una mejor calidad de vida.
BIBLIOGRAFIA

AYALA, F. (12 de ABRIL de 2018). ¿Por qué es importante que Colombia le ponga atención a

la Industria 4.0? Obtenido de SEMANA: https://www.semana.com/contenidos-

editoriales/la-cuarta-oportunidad/articulo/evolucion-de-una-revolucionpor-que-es-

importante-que-colombia-le-ponga-atencion-a-la-industria-40/592834

libros libres para un mundo libre. (5 de OCTUBRE de 2017). Industria 4.0 en colombia.

Obtenido de WIKILIBROS: https://es.wikibooks.org/wiki/Industria_4.0_en_colombia

wikilibros. (5 de octubre de 2017). Industria 4.0 en colombia. Obtenido de wikilibros:

https://www.youtube.com/watch?v=K864xaCk4FE&pbjreload=10

https://www.gestiopolis.com/importancia-los-intercambiadores-calor-la-industria-alimentaria/

https://www.youtube.com/watch?v=aXjhe1MaPtE

https://www.youtube.com/watch?v=apWokppJUYQ

https://innovacionyciencia.com/articulos_cientificos/la_cuarta_revoluci

%C3%B3n_industrial_ y _Colombia

https://www.festo.com/cms/es-co_co/56644_56684.htm

También podría gustarte