Está en la página 1de 21

VARIABLES EN

INVESTIGACION
MONICA CRISTINA LUNA B.
Mg. Epidemiología
DESCRIPCION DE VARIABLES

¿Qué hacemos con los datos una vez que los


hemos obtenido?

• Desde un punto de vista estadístico se generará


un proceso de descripción, relativo a las
características de interés.
VARIABLES ESTADISTICAS

Todos los elementos a describir comparten atributos


comunes como pueden ser el sexo, la raza, la edad,
etc.

Pero también cada elemento puede diferir de los


otros en características específicas.
VARIABLES ESTADISTICAS

• Las variaciones de los atributos entre los


elementos de una muestra o población, se
denomina característica o VARIABLE.

• Una variable es cualquier atributo o característica


que permite distinguir entre un elemento y otro de
una muestra o población.
VARIABLES ESTADISTICAS

• VARIABLE es…. una característica que interesa


evaluar ya sea en un individuo o en un objeto y
que, como su nombre lo dice, varía o cambia de un
individuo a otro. Si todos los individuos observados
son homogéneos para la característica en cuestión,
ya no se habla de una variable, sino de una
constante.
CLASIFICACION DE LAS VARIABLES

Por su naturaleza Por su Posición en una


Hipótesis o Relación de
Dependencia

• Variable Cuantitativas • Variable


• Variable Cualitativas Independiente
• Variable Dependiente
ESCALAS DE MEDICIÓN.

• Esta forma de clasificar las variables, hace


referencia a la cantidad de información que
contenga cada una de ellas y a la forma en que se
mida.
VARIABLES ESTADISTICAS

Categoricas Cuantitativas

Nominales Discretas

Ordinal Continuas

Intervalo
VARIABLES CATEGÓRICAS

• Son atributos no se pueden medir numéricamente


(ejm: nacionalidad, color de la piel). Implica
clasificar elementos en categorías.
Variable Nominal:
• Cuando se asignan nombres a las diferentes formas
que puede tomar la variable.
• Constituye el nivel más bajo de medición.
• Ejemplo: Sexo, tipo de sangre, diagnóstico.
VARIABLES CATEGÓRICAS

Variable Nominal:
La descripción que se hace en este tipo de variables
corresponde a la frecuencia de cada categoría.

• Ejemplo: En una muestra de 50 pacientes, podrían


haber 20 – (40%) mujeres y 30 – (60%) hombres.
VARIABLES CATEGÓRICAS

Variable Ordinal:
Permite clasificar los objetos de acuerdo con su
posición relativa respecto a otros, en función de un
atributo específico. Estos atributos se ordenan de
acuerdo a un determinado criterio.

Ejemplo: El grado de severidad de una crisis


asmática puede ser leve, moderada o severa, el
estrato socioeconómico, el nivel de escolaridad.
VARIABLES CATEGÓRICAS

Variable Ordinal:
• Cada una de las categorías puede ser mejor o peor
que las otras. (Leve, Moderada, Severa).

• Igual que en las variables nominales, las


operaciones matemáticas están restringidas a las
frecuencias o porcentajes.
VARIABLES CATEGÓRICAS

• Las variables categóricas pueden ser:

Dicotómicas 2 categorías.

Politómicas Mas de 2
categorías
VARIABLES CUANTITATIVAS

Son variables expresadas en términos numéricos.


Expresan características que pueden ser contadas o
medidas.

Ejemplo: Edad, peso, talla, # hijos, ingresos


familiares. precio de un producto.

• Cuantitativas Discretas
• Cuantitativas Continuas
• Intérvalo
VARIABLES CUANTITATIVAS

Cuantitativas Discretas:

• Es aquel tipo de variable en la que se constituye un


conteo de elementos.

Ejemplo: Tamaño de la familia, pueden ser 2, 4 o 5


miembros, pero no puede tener 2.5 o 4.7
miembros, # de alumnos en el salón, # de hijos.
VARIABLES CUANTITATIVAS

Cuantitativas Continuas:

• Es aquella variable que puede tomar cualquier valor


entre cero e infinito.
• Es decir que al tomar dos valores, se pueden obtener
valores adicionales que caben entre estos dos.
• Es la escala de medición más alta.

Ejemplo: Talla, peso, edad, el valor de glucosa, presión


arterial.
VARIABLES CUANTITATIVAS

Talla 1.22 m 1.30m


1.24.... 1.26,.. 1.29

• Las variables discretas implican la operación de


contar.
• Las variables continuas requieren la operación de
medir.
• Consideran el cero como un valor absoluto o real.
VARIABLES CUANTITATIVAS

Variables de Intervalo:
• Son aquellas variables cuantitativas donde el cero no
es verdadero, es arbitrario, pues no indica ausencia de
la característica medida.

Ejemplo: Temperatura, coeficiente intelectual.


• Un sujeto con To. cero grados, no carece
completamente de calor.
• Por tanto un objeto con To. 10 grados no es el doble
de caliente que uno con temperatura de 5 grados.
VARIABLES SEGÚN SU RELACION DE
DEPENDENCIA
• VARIABLE INDEPENDIENTE (CAUSA):
Es aquella propiedad, cualidad o característica de
una realidad, evento o fenómeno, que tiene la
capacidad para influir, incidir o afectar a otras
variables.

Puede ser manipulada por el investigador, cambia o


es controlada para estudiar sus efectos en la variable
dependiente
• VARIABLE DEPENDIENTE (EFECTO):
Es aquella característica, propiedad o cualidad de
una realidad o evento que estamos investigando.
Es el objeto de estudio, sobre la cual se centra la
investigación, es la variable que se investiga y se
mide.

Ejemplo:
“Los niños que hacen tres años de educación
preescolar, aprenden a leer mas rápido en primer
grado.”
GRACIAS

También podría gustarte