Está en la página 1de 7

COLEGIO COOPERATIVO SAN FRACISCO DE ASÍS UBATÉ

“EDUCAR PARA LA EXCELENCIA CON AUTONOMÍA Y VALORES”

AREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: DEMOCRACIA


DOCENTE: Johnnatan Cifuentes Castillo
NOMBRE DEL (A) ESTUDIANTE:_______________________________
GRADO: OCTAVO PERIODO: 1 TIEMPO: 12 HORAS
GUÍA:________________________

TEMA: LA POLÍTICA – CATEDRA DE LA PAZ - COMPETENCIAS CIUDADANAS


SUBTEMAS: ¿Qué es la política? - ¿Para qué se hace política? - ¿Cómo se hace política? - Los
partidos políticos: Concepto, características y objetivos - ¿Quiénes participan en política? - Las
Instituciones políticas - La Constitución y la ley - ¿Qué es la Constitución? – ¿Qué es la ley? -
¿Cómo se hacen las leyes? - ¿Quiénes hacen las leyes? - La violencia: Concepto, tipos de
violencia - El camino de la reparación, reconciliación y resolución - Los derechos civiles y políticos
- Violación de los derechos civiles y políticos.
OBJETIVO: Definir el término política y debate sobre cómo se hace política, el papel de los
partidos y las instituciones políticas.
COMPETENCIA: Define el término política y debate sobre cómo se hace política, el papel de los
partidos y las instituciones políticas
INSTRUCCIONES: lee la información y desarrolla el Taller en el Cuaderno de Democracia.

TALLER EVALUATIVO SOBRE LOS TEMAS TRABAJADOS

1. Según tu análisis ¿Cómo se debería hacer la política y quiénes serían los más
aptos para ejecutarla? ¿Por qué?
2. De la misma manera, ¿consideras que en nuestro país se hace necesaria la
existencia de partidos políticos? ¿Por qué?
3. ¿Qué objetivos deberían tener los partidos políticos?
4. ¿Qué instituciones políticas consideras importantes para la administración de lo
público y por qué?
5. En un país como Colombia ¿Qué relevancia tiene una constitución política para
sus habitantes?

LA LEY SU TRAMITACIÓN EN COLOMBIA

Una de las principales funciones del congreso es la aprobación de las leyes que rigen el
país; por eso, es muy importante conocer que es una ley y de esta forma entender mejor
el trabajo realizado en el Congreso de la República.

Quiénes presentan proyectos de ley:

 Los miembros del Congreso


 El Gobierno a través del Ministro del ramo
 La Corte Constitucional
 La Corte Suprema de Justicia
 El Consejo de Estado
 El Consejo Superior de la Judicatura
 El Consejo Nacional Electoral
 El Procurador General de la Nación
 El Contralor General de la República
 El Defensor del Pueblo
 El 30% de los Concejales o Diputados electos en el país
 Los ciudadanos en número equivalente al menos, al 5% del censo electoral
vigente.

Elaboración del proyecto de ley

Las personas u órganos que tienen la facultad de presentar proyectos de ley deben
estudiar muy bien el tema para saber bien cuál es la necesidad social o problema y
cuáles son las posibles soluciones. Luego con la ayuda de expertos y con el insumo de la
participación ciudadana debe redactarse el proyecto de ley. Todos los proyectos para que
puedan ser estudiados deben cumplir varios requisitos, entre otros: deben tener un título
o nombre que los identifique, el articulado y además una exposición de motivos en donde
se explican las razones y la importancia del proyecto.

Presentación del proyecto de ley

Una vez que el proyecto de ley está listo se presenta el original y dos copias en la
Secretaría General del Senado, de la Cámara de Representantes o públicamente en las
plenarias. La Secretaría le asigna un número y lo clasifica de acuerdo con la materia, el
autor y otros puntos de interés. Además el Presidente de cada cámara, de acuerdo al
tema, decide cual comisión constitucional permanente es la que debe estudiar el proyecto
para enviarlo a dicha comisión. Una de las cosas más importantes que hace la Secretaría
en este momento es enviar el proyecto de ley a la Imprenta Nacional para la publicación
en la Gaceta del Congreso y así todo el país puede conocer cuáles son los diferentes
proyectos que tiene que estudiar el Congreso.

Traslado a comisión y ponencia para primer debate

Cuando la comisión recibe el proyecto de ley el presidente de la misma le asigna uno o


varios ponentes. Los ponentes son los congresistas encargados de estudiar el proyecto
de ley y presentar un informe, denominado ponencia, sobre la conveniencia o no del
proyecto, los beneficios que puede traer, las reformas que pueden hacérsele para
mejorarlo, o también, el ponente puede manifestar que el proyecto no debería aprobarse
porque considera que no sería bueno para el país.

Debate en comisión

Cuando el informe de ponencia está listo se envía a publicar en la Gaceta del Congreso;
después la comisión se reúne para conocerlo y debatir sus inquietudes. Los informes de
ponencia pueden recomendar debatir el proyecto y en éste caso comienza a discutirse. Si
por el contrario, la ponencia propone archivar el proyecto la Comisión discute esta
propuesta; y si la acepta el proyecto se archiva.

Si un miembro de comisión lo solicita, la discusión del proyecto puede hacerse artículo


por artículo y a su vez considerar los cambios que se propongan. En este sentido los
congresistas pueden proponer enmiendas, modificaciones, adiciones o supresiones a la
totalidad del proyecto o a artículos específicos.

Ponencia para el segundo debate

Una vez que los miembros de la Comisión han estudiado y discutido suficientemente el
proyecto de ley, éste se vota en la misma y si se aprueba el Presidente de la Comisión le
asigna uno o varios ponentes para segundo debate, que pueden ser iguales o distintos a
los de la primera ponencia. El o los nuevos ponentes son los encargados de revisar una
vez más el proyecto y por último de elaborar la ponencia para el segundo debate en la
plenaria de una u otra cámara.

Debate en plenaria

Una vez que está lista la ponencia para segundo debate se envía a publicar para su
posterior discusión en la Plenaria de la respectiva cámara, sea Senado o Cámara de
Representantes. El coordinador ponente explica ante la plenaria el proyecto y la
ponencia, posteriormente pueden tomar la palabra los congresistas y los ministros para
opinar; esto es muy parecido a lo realizado en comisión.

Después de la intervención del ponente comienza la discusión del proyecto en su


totalidad o por artículos específicos si es solicitado. Durante esta etapa el proyecto puede
ser modificado; sin embargo, si los cambios hacen que el proyecto sea muy diferente al
primero la Plenaria puede decidir si lo envía nuevamente a la comisión.

Traslado a la Cámara

Si el proyecto de ley es aprobado en la plenaria de la corporación, en donde se inició el


trámite, el Presidente de la misma lo remitirá al Presidente de la otra cámara con los
antecedentes y todos los documentos necesarios.

En la nueva cámara el proyecto de ley, con los antecedentes, comienza el proceso de la


misma forma que en la cámara anterior; de esta manera el proyecto de ley primero se
envía a la misma comisión designada en la otra corporación según el tema y
posteriormente a la plenaria. En ambos casos el proyecto se discute de acuerdo con las
reglas descritas anteriormente.

Sanción Presidencial

Una vez que cada cámara ha aprobado en dos debates el proyecto de ley este se envía a
la Presidencia de la República para su sanción. La sanción en este caso quiere decir
ratificación ya que la rama ejecutiva también lo estudia, y si está de acuerdo lo sanciona y
lo promulga para que el país entero conozca la nueva ley y la cumpla.

Puede ser que el Presidente considere que el proyecto de ley es inconstitucional o que no
esté de acuerdo con el contenido del mismo y en este caso el gobierno puede devolverlo
a la cámara donde se originó para su nuevo estudio. Este trámite se conoce como
objeción presidencial al proyecto de ley.

Este es el recorrido que tiene que hacer un proyecto para convertirse en ley de la
República. Parece que son muchos pasos, pero la idea es que antes de ser aprobado el
proyecto los congresistas y los ciudadanos en general puedan estudiar bien el tema para
no cometer errores y hacer lo mejor para el país y sus ciudadanos.

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIA Y LA MANERA DE REFORMARLA

La constitución política

Es el conjunto de normas fundamentales de un Estado soberano, las cuales suelen estar


expresadas de forma escrita y fijan los límites y las relaciones entre los poderes del
Estado y entre éstos y los ciudadanos.

Reformas a la constitución

La Constitución misma nos lo enseña: por el Congreso, mediante expedición de un acto


legislativo; por una Asamblea Constituyente; o, directamente, por el pueblo mediante
referendo. De ninguna otra manera.

1. Por el Congreso: el proyecto de acto legislativo podrá ser presentado, entre otros, por
el Gobierno o por un número de ciudadanos que equivalga cuando menos al 5 por ciento
del censo, es decir, por aproximadamente 862.350 ciudadanos. Su trámite debe hacerse
en dos períodos ordinarios de sesiones consecutivos (son los que se inician el 20 de julio
y el 16 de marzo), debiendo ser aprobados, en la primera vuelta, por la mayoría de los
asistentes y en la segunda, por la mayoría de los miembros de cada cámara.

2. Por una Asamblea Constituyente: cuando el Congreso, mediante ley, cita al pueblo y
este con una mayoría equivalente a la tercera parte del censo así lo aprueba (5 749.000
votos).

3. Mediante referendo, cuando el Gobierno o los ciudadanos, en número equivalente al 5


por ciento del censo electoral (862.350), solicitan al Congreso su convocatoria, lo cual
hará mediante ley. En este caso, la reforma constitucional por la vía del referendo deberá
ser aprobada por más de la mitad de los sufragantes, debiendo el número de estos
exceder de la cuarta parte del censo electoral.

Como se observa, los factores reales de poder han de ser fundamentales para determinar
así la inexcusable reforma de la Carta.

CATEDRA DE LA PAZ - LA VIOLENCIA

La violencia es la cualidad de violento o la acción y efecto de violentar o violentarse. Lo


violento, por su parte, es aquello que está fuera de su natural estado, situación o modo;
que se ejecuta con fuerza, ímpetu o brusquedad; o que se hace contra el gusto o la
voluntad de uno mismo. La violencia, por lo tanto, es un comportamiento deliberado que
puede provocar daños físicos o psíquicos al prójimo. Es importante tener en cuenta que,
más allá de la agresión física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o
amenazas. Por eso la violencia puede causar tanto secuelas físicas como psicológicas.
Tipos de violencia

Física

Cuando se ejerce contra el cuerpo de otros seres humanos, animales o cosas.

Intelectual

Cuando se miente o engaña deliberadamente a un individuo o a una colectividad.

Violencia de Estado

La aparición del Estado en la sociedad humana está relacionado con el objetivo de crear
una institución que asuma el monopolio de la violencia, para poner fin a la práctica tribal
de la venganza. Por lo tanto, la violencia de Estado trata de la aplicación de la fuerza
coercitiva de su ejercito o policía para mantener el orden deseado.

Violencia política

Refiere a todos los actos violentos por parte del Estado o de sus habitantes en nombre de
un objetivo político (revolución, resistencia a la opresión, derecho a la insurrección,
tiranicidio, «causa justa», terrorismo...). En su forma intelectual consiste en distintos tipos
de mentira, propaganda y manipulación.

Violencia psicológica

Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica y puede consistir en:
negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación,
marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a
la autodeterminación... Ciertos desórdenes mentales se acompañan de raptos de
violencia; en el ámbito sexual, por ejemplo, el sadismo.

Violencia natural
Es la violencia de las fuerzas de la naturaleza; de las tempestades, inundaciones,
seísmos, incendios forestales, tsunamis y otras catástrofes naturales. Es a veces la
violencia que el ser humano percibe del mundo animal (el instinto de caza, rituales de
dominación, etc).

Ciberviolencia

Violencia que consiste en que una persona use la violencia (física o verbal) para
ridiculizar a alguno y haga un vídeo, una publicación o cualquier otra forma de
comunicación y la divulgue por Internet o en sus redes sociales.

Violencia de género

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define la violencia contra la mujer como
todo acto que cause «un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se
producen en la vida pública como en la privada».
Cultura de violencia

Es la que se ejerce sobre el individuo y la colectividad heterodoxa por medio de una


cultura ortodoxa acrítica, autorizándola como una respuesta legítima a cualquier forma de
conflicto moral, social o político e imponiéndola por medio de una ideología, una religión,
una cultura, una moral, una conducta, una educación o simplemente un rol.

COMPETENCIAS CIUDADANAS – LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

Pertenecen a la denominada primera generación de derechos humanos, formulados tras


la Revolución Francesa, con vocación de salvaguardar la Liberad de las personas. Están
plasmados desde 1966 en el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos
(PIDCP).

Este bloque de derechos incluye el derecho a la vida; a no ser sometido o sometida a


torturas, ni a penas o tratos inhumanos o degradantes, a esclavitud o servidumbre, ni a
trabajo forzoso; el derecho a la libertad y seguridad personal; el derecho de las personas
a circular libremente por su país y a salir de cualquier país incluso el propio; el derecho a
la no discriminación e igual protección ante la ley, a la igualdad ante los tribunales y las
cortes judiciales, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la presunción de
inocencia, a un recurso judicial y a no sufrir injerencias en su vida privada; el derecho a la
libertad de pensamiento, de conciencia y religión, a la libertad de expresión y de reunión,
y el derecho al matrimonio consentido.

También incluye el derecho de las personas privadas de libertad a recibir un trato humano
y digno; el de las personas extranjeras a no sufrir expulsiones sin una decisión conforme
a la ley, el de la familia a la protección social y del Estado, y el derecho del menor a la
protección y a la nacionalidad.

Establecen también el derecho de los ciudadanos y ciudadanas al sufragio universal, y el


derecho de las minorías étnicas, religiosas o lingüísticas a su propia vida cultural, a
profesar y practicar su propia religión y a emplear su propio idioma.

Forman parte delderecho internacional imperativo de obligado cumplimiento (‘ius cogens’)


y tienen efecto jurídico frente a todos (‘erga omnes’).

PARA DESARROLLAR EN EL CUADERNO

6. ¿Cómo se tramita una ley?


7. Desde tu perspectiva ¿Qué aspectos consideras deben ser regulados por la ley
con mayor eficacia?
8. ¿Cómo se reforma la constitución?
9. ¿Qué es la violencia y cuáles son sus tipos? Explique tres de ellos.
10. ¿Cómo puedes aportar para la promoción de la cultura de la no violencia?
11. ¿Cómo podemos reconciliarnos con las personas a las que hemos causado algún
daño (así sea mínimo)? ¿De qué manera podemos repararlos?
12. ¿Qué son los derechos civiles y políticos (menciona un par de ejemplos)?
13. ¿Cuáles son los límites de estos derechos?

También podría gustarte