Está en la página 1de 3

HIDRATACION DEL CEMENTO

Cuando se agrega agua al cemento portland, los compuestos básicos


presentes se transforman en nuevos compuestos por reacciones
químicas.
Silicato tricálcico + agua = gel de tobermorita + hidróxido de calcio
Silicato di cálcico + agua = gel de tobermorita + hidróxido de calcio
Ferroaluminato tetracalcico + agua + hidróxido de calcio = hidrato de
aluminato tricálcico
Aluminato tricálcico + agua +yeso = sulfoaluminatos de calcio

Dos silicatos de calcio, que constituyen al rededor del 75% en peso del
cemento portland,
Reaccionan con el agua para producir nuevos compuestos: gel de
tobermorita el cual no es
Cristalino, e hidróxido de calcio el cual es cristalino. En la pasta de
cemento completamente hidratada, el hidróxido de calcio constituye el
25% del peso y el gel de tobermorita, alrededor del 50%. Las dos
últimas reacciones muestran cómo se combinan los otros dos
compuestos principales del cemento portland con el agua para forma r
productos de reacción. En la última reacción aparece el yeso,
compuesto agregado al cemento Portland durante la trituración
del clinker para controlar el fraguado.

Cada producto de la reacción de hidratación desempeña una función en el


comportamiento mecánico de la pasta endurecida. El más importante de ellos es
el compuesto llamado gel de tobermorita, el cual es el principal compuesto
aglomerante de la pasta de cemento. Este gel tiene composición y estructura
semejante a la de un mineral natural llamado tobermorita, debido a que fue
descubierto en la zona de Tobermory en Escocia. Este gel es una sustancia
dividida, extremadamente fina, con estructura coherente.

El diámetro promedio de un grano de cemento Portland proveniente de la


trituración del clinker es de alrededor de 10 um. Las partículas de 1
producto de hidratación, gel de tobermorita, son del orden de una milésima de
ese tamaño.
Las partículas de ese tamaño solo pueden observarse con la amplificación
disponible en un microscopio electrónico. La enorme superficie específica del gel
(alrededor de 3 millones de cm. cuadrados por gramo) produce fuerzas atractivas
entre las partículas porque los átomos en cada superficie tratan de completar
Sus enlaces insaturados por medio de absorción. Estas fuerzas ocasionan que las
partículas de gel de tobermorita se adhieran entre si y con otras partículas
introducidas en la pasta de cemento. Por tanto, el gel de tobermorita forma la base
de la pasta de cemento endurecida y del concreto porque liga o aglutina entre si a
todos los componentes

PESO ESPECÍFICO7
APARENTE (1,1 - 1,3 Kg. / dm3)
ABSOLUTO (2,8 - 3,2 Kg. / dm3)
RESISTENCIAS MECANICAS

El cemento influye en las resistencias mecánicas principalmente de:


- composición química del cemento.
- finura
- grado y calidad de conservación del cemento.
Las resistencias mecánicas se generan a partir de la reacción química
entre el cemento y el
agua, proceso denominado hidratación del cemento.
Las resistencias mecánicas del cemento se determinan a partir de un
mortero normal

FRAGUADO Y ENDURECIMIENTO.

FRAGUADO.
Cambio de estado físico que sufre la pasta desde la condición blanda
hasta la rígida, coincide
Con una elevación de temperatura. Este fenómeno se cuantifica en
laboratorio utilizándose el ensayo con la aguja de VICAT, y enterreno con
el penetrómetro PROCTOR.
Los tiempos de fraguado dependen de varios factores, tales como:
Temperatura ambiente, Tipo de cemento, Finura del cemento, Cantidad
de cemento Razón
agua -- cemento
Durante el proceso de mezclado se puede presentar un fenómeno
denominado falso fraguado
Que se materializa como un rápido desarrollo de la rigidez en la pasta de
cemento, mortero u Hormigón, durante el amasado, sin desarrollo de
calor, el cual se elimina, recuperando el
Estado plástico del material, mediante un amasado adicional, sin
requerir una mayor cantidad
De agua.

ENDURECIMIENTO.
Es el aumento de la resistencia mecánica de la pasta de cemento

FINURA.
8
El tamaño de los granos de cemento varía entre 2 y 200 micrones,
predominando aquellos comprendidos entre los 5 y 70 micrones.
Los granos mayores de 70 micrones son prácticamente inertes.

> Finura > superficie especifica > resistencias iniciales.


Finura del cemento resistencias mecánicas.
1. Calor de hidratación
2. Mayor trabajabilidad
3. Mayores retracciones
4. Menor exudación.
5.
La superficie especifica se expresa en cm 2 / gr. y es la suma de las
áreas superficiales de las
Partículas contenidas en un grano de material. La superficie especifica
está comprendida entre2500 y 4500 cm 2 / gr.

También podría gustarte