Está en la página 1de 12

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Asignatura.
Contabilidad IV

Guía práctica para la elaboración de notas o estados financieros

Presenta.

Mireya rivera
ID. 710066

Elisabeth Cardona
ID.

Docente.
Iván Darío López Rojas
NRC.5362

Bogotá 14 de abril del 2020


Contenido
1. Procedimientos para la elaboración de las notas o estados financieros en un contexto

empresarial...................................................................................................................................3

2. Lista en la que se relacionen, de manera detallada, los pasos que debe seguir el

contador público para que pueda aplicar una nota o estado financiero.......................................5

Datos generales de la empresa............................................................................................5

Resumen de las políticas contables.....................................................................................6

3. Marco legal que las regula - Marco técnico normativo.................................................8

4. Recomendaciones para poder realizar ejercicios prácticos sobre notas a los

estados financieros..........................................................................................................9

Bibliografía...............................................................................................................................12

2
Procedimientos para la elaboración de las notas o estados financieros en un contexto

empresarial

Las notas contienen información adicional a la presentada en el estado de situación financiera,

estado del resultado integral, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio y estado

de flujos de efectivo. Las notas proporcionan descripciones narrativas o desagregaciones de

partidas presentadas en esos estados e información sobre partidas que no cumplen las

condiciones para ser reconocidas en ellos. (S 8.1)[ CITATION IAS \l 9226 ][ CITATION nº1 \l

9226 ]

Las notas:

1. Presentarán información sobre las bases para la preparación de los estados financieros,

y sobre las políticas contables específicas utilizadas.

2. Revelarán la información requerida por las otras secciones que no se presente en otro

lugar de los estados financieros; y

3. Proporcionará información adicional que no se presenta en ninguno de los estados

financieros, pero que es relevante para la comprensión de cualquiera de ellos. (S 8.2)

Una entidad presentará sus notas, en la medida en que sea practicable, de una forma

sistemática; haciendo referencia para cada partida de los estados financieros a

cualquier información en las notas con la que esté relacionada. (S 8.3)

Las notas serán presentadas normalmente en el siguiente orden:

1. Una declaración de que los estados financieros se ha elaborado cumpliendo con la

NIIF para las PYMES.

3
2. Un resumen de las políticas contables significativas aplicadas;

3. Información de apoyo para las partidas presentadas en los estados financieros en el

mismo orden en que se presente cada estado y cada partida; y

4. Cualquier otra información a revelar. (S 8.4)

En el resumen de políticas contables significativas se tendrá que revelar lo

siguiente:

1. La base (o bases) de medición utilizada para la elaboración de los estados financieros.

2. Las demás políticas contables utilizadas que sean relevantes para la comprensión de

los estados financieros. (S 8.5)

En el resumen de las políticas contables significativas o en otras notas, se revelarán los

juicios, diferentes de aquéllos que involucran estimaciones, que la gerencia haya realizado al

aplicar las políticas contables de la empresa y que tengan el efecto más significativo sobre los

importes reconocidos en los estados financieros. (S 8.6)., Además también se revelará la

información sobre los supuestos clave acerca del futuro y otras causas clave de incertidumbre en

la estimación en la fecha sobre la que se informa, que tengan un riesgo significativo de ocasionar

ajustes significativos en el importe en libros de los activos y pasivos dentro del ejercicio contable

siguiente. Con respecto a esos activos y pasivos, las notas incluirán detalles de:[ CITATION

CON16 \l 9226 ]

1. Su naturaleza.

2. Su importe en libros al final del periodo sobre el que se informa. (S 8.7)

4
Lista en la que se relacionen, de manera detallada, los pasos que debe seguir el contador

público para que pueda aplicar una nota o estado financiero

Para la elaboración de las notas a los estados financieros se debe basar sobre el estado de

situación financiera, estado de resultados,estado de cambios en el patrimonio,estado de flujo de

efectivo.

las notas a los estados financieros tienen una estructura:

 Datos generales de la empresa

 Resumen de las políticas contables

 Desagregación de partidas

 Información a relevar exigida por las NIIF

 Información a relevar no exigida por las NIIF, pero que sea útil para los usuarios.

Conforme a esto se debe seguir bajo.

Datos generales de la empresa

Se componen por el nombre de la entidad, número de identificación fiscal, domicilio de la

empresa, tipo de sociedad (anónima, compañía de responsabilidad limitada u otro tipo de

sociedad por la cual se constituyó la empresa), además de estos datos genéricos se puede incluir

las atribuciones que tiene el representante legal, los principales productos de la compañía, la

composición accionaria de la empresa, básicamente es dar a conocer que es la empresa, que es lo

que hace y por ello tenemos nombre, RUT, domicilio, tipo de sociedad, detalles de la

constitución como por ejemplo cuando fue constituida la empresa si existe un cambio en los

5
estatutos de la empresa si de pronto cambio de domicilio información que puede ser útil para los

usuarios externos, como los inversionistas y los proveedores.[ CITATION Lin19 \l 9226 ]

Resumen de las políticas contables

Las políticas contables se componen de diferentes elementos, como lo son los procesos , los

procedimientos, las actividades contables que forman parte del departamento de contabilidad y

que son necesarios para así tener las diferentes fases del desarrollo de los estados financieros

para sus diferentes momentos, cuando inicia la transacción, cuando se reconoce, reconocimiento

posterior, la medición y la presentación en los estados financieros, lo eso en el manual de

políticas contables se refleja todo eso, sin embargo no reflejo todo lo que va a estar en el

manual de políticas contables acá solo reflejo un resumen de las principales políticas contables

que tenga la entidad,[ CITATION Lin19 \l 9226 ]

Declaración del cumplimiento de las NIIF

Cuando se escribe la declaración de cumplimiento, y está en las notas a los estados financieros

evidentemente se obliga a realizar todo lo que exige la NIIF para PYMES asi como la NIIF

completas, como parte de ello es la medición de los indicios de deterioro, reconocer aquellas

transacciones que pueden dar lugar a que las partidas de balance no estén reflejadas de forma

razonable.[ CITATION Lin19 \l 9226 ]

Bases de reconocimiento y medición de partidas

Si cumple las definiciones activo, pasivo, ingreso, gasto, ese asiento contable se contabiliza

caso contrario no se contabilizaría, cuando no se contabiliza no se le está dando lugar al

6
reconocimiento, ¿que implica la medición? Implica que la partida que fue reconocida como

activo, pasivo, patrimonio, ingreso o gasto debe tener un valor y este valor debe ser medido de

conformidad a disposición de la NIIF para PYMES,[ CITATION Lin19 \l 9226 ]

Juicios y estimaciones de la administración

En esta parte la empresa va a dar a conocer como ha estimado la vida útil ejemplo de los

activos, cual va hacer el porcentaje de depreciación, vidas útiles y si es que va a existir un valor

de salvamento, justo en esta sección se va a establecer los diferentes juicios y estimaciones que

realice la entidad.[ CITATION Lin19 \l 9226 ]

Riesgos a los que está expuesta la empresa

Riesgo de inflación, financiero, crediticio, cualquier riesgo que pueda tener la empresa, se

debe describir.[ CITATION Lin19 \l 9226 ]

Desagregación de partidas

Por cada partida del balance general y del estado de resultados, debe presentarse como se

compone la cuenta, la información de tipo numérica, debe tener su periodo comparativo, la

información de tipo descriptiva también puede ser comparativa.[ CITATION Lin19 \l 9226 ]

Información a relevar exigida por las NIIF

La NIIF para PYMES tiene siempre una sección de reconocimiento una sección de medición

y también una sección de información a revelar, en esta sección a revelar muy a menudo en las

partidas de carácter no corriente sean activos o pasivos se exige su movimiento, es decir cómo se

7
compone esta partida y que hizo que un saldo al inicio del lugar da justamente otro saldo al final,

siempre se quiere mostrar cuales fueron los movimientos adiciones, gastos de depreciación, si es

que hubo trasferencias o revalorizaciones, en este caso la cuenta propiedad planta y equipo, es

información a revelar exigida por la NIIF, que se debe reflejar como fueron evolucionando.

[ CITATION Lin19 \l 9226 ]

Información a relevar no exigida por las NIIF, pero útil para los usuarios.

Esta información puede ser análisis de tipo financiero o comentarios que realice la gerencia

sobre el comportamiento económico que ha tenido la empresa, una actividad que se esté

desarrollando, posibles productos, como se está desempeñando la parte operativa y demás, esta

información puede ayudar al usuario, pero no está en el alcance de la NIIT para PYMES.

[ CITATION Lin19 \l 9226 ]

Marco legal que las regula - Marco técnico normativo

Las notas o estados financieros han sido preparados de acuerdo con las Normas de

Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia (NCIF), establecidas en la Ley

1314 de 2009, reglamentadas por el DecretoÚnico Reglamentario 2420 de 2015, modificado por

los Decretos 2496 de 2015, 2131 de 2016 y 2170 de 2017.Las NCIF aplicables en 2017 se basan

en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), junto con sus interpretaciones,

emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting

Standards Board – IASB, por sus siglas en inglés); las normas de base corresponden a las

traducidasoficialmente al español y emitidas por el IASB al 31 de diciembre de 2015.

[ CITATION IAS \l 9226 ]

8
Adicionalmente se aplica el siguiente lineamiento de acuerdo con leyes y otras

normas vigentes en Colombia:

 Artículo 10 de la Ley 1739 del 23 de diciembre de 2014, que permite el

reconocimiento del impuesto a la riqueza afectando las reservas patrimoniales, en

lugar del reconocimiento del gasto según lo dispuesto en laNIC 37.

 Libro 2 del Decreto 2420 de 2015, según modificaciones incluidas en el Decreto 2496

de 2015:

 Artículo 11 Vigencias (Modificación al artículo 2.1.2 de la parte 1 del libro 2).

Establece la aplicación del artículo 35 de la Ley 222, las participaciones en

subsidiarias deben reconocerse en los estados financierosseparados de acuerdo con el

método de participación, tal como se describe en la NIC 28, en lugar de laaplicación

de la NIC 27.

Recomendaciones para poder realizar ejercicios prácticos sobre notas a los estados

financieros

1. Los estados financieros deberán estar claramente identificados de forma que puedan

distinguirse de cualquier otra información publicada en el mismo documento.

Además, lasiguiente información deberá aparecer claramente: a) el nombre de la

entidad; b) la fechade los estados financieros o el periodo cubierto por los mismos; c)

la fecha en que han sido formulados, así como la autoridad que los haya aprobado;

d)la moneda de presentación; y e) elnivel de agregación y el redondeo utilizado al

presentar las cifras de los estados financieros.[ CITATION CEN08 \l 9226 ]

9
2. Los estados financieros anuales deberán ser acompañados de Notas, entendiendo

como tales a las descripciones narrativas que permitan el adecuado entendimiento de

aquellos. Tales descripciones narrativas comprenderán, al menos, las bases y criterios

contables utilizados en la elaboración de aquellos, así como explicaciones

complementarias y específicas de cada uno de sus rubros significativos.[ CITATION

CEN08 \l 9226 ]

3. Las bases utilizadas en la elaboración de los estados financieros son las fuentes

(textos legislativos, estatutos orgánicos, disposiciones nacionales, etc.) de las que

emanen o en donde se establezcan las políticas y criterios contables que se han

aplicado. Si la compañía en cuestión ha adoptado las Normas Internacionales de

Información Financiera (NIIF) efectuará, en las Notas, una declaración, explícita y sin

reservas, de su cumplimiento, pero no declarará que se cumplen dichas NIIF a menos

que lo sean en todos los requisitos establecidos por aquellas.[ CITATION CEN08 \l

9226 ]

4. Las Notas deberán también contener descripciones suficientes de las políticas, de los

criterios contables, de las normas de valoración y de los criterios sobre

reconocimiento de ingresos y gastos utilizados en la formulación de los estados

financieros anuales. Por descripciones suficientes deberán entenderse aquellas que

permitan obtener un entendimiento razonable de los criterios contables y de las

normas de valoración utilizadas. La revelación acerca de las políticas contables

particulares será especialmente útil para los usuarios cuando estas políticas hayan sido

seleccionadas de entre las alternativas permitidas en las normas contables.

[ CITATION CEN08 \l 9226 ]

10
5. En las Notas a los estados financieros siempre se deberá incluir la información que

searelevante para la comprensión del balance o de la cuenta de resultados. Idéntico

requisito seráde aplicación cuando la entidad presente, entre sus estados financieros,

un estado decambios en el patrimonio neto o un estado de flujos de efectivo.

[ CITATION CEN08 \l 9226 ]

6. En las Notas se deberá informar de cualquier cambio en una estimación contable

quehaya producido efectos en el ejercicio corriente, o que se espere vaya a

producirlos en ejerciciosfuturos. Si no fuese posible estimar dicho efecto se informará

de este hecho.Cuando se ponga de manifiesto un error en un ejercicio anterior, se

revelará: a) la naturaleza delerror; y b) en la medida de lo posible, el importe del

ajuste. Si no fuese posible calcular dichoajuste para un periodo anterior en particular,

se informará de las circunstancias que conducen aesa situación, junto con una

descripción de cómo y desde cuándo se ha corregido el error. Si después de la fecha

de balance, el banco recibiese información acerca de condicionesrelevantes que

existían ya en dicha fecha, se actualizarán las revelaciones relacionadas con

talescondiciones en función de la información recibida. En cualquier caso, cuando los

hechosposteriores a la fecha del balance no impliquen ajustes, pero sean de gran

importancia para la entidad, se informará: (a) de la naturaleza del evento; y (b) se

facilitará una estimación de susefectos financieros, o una explicación sobre la

imposibilidad de realizar tal estimación.[ CITATION CEN08 \l 9226 ]

11
Bibliografía

CENTRO DE ESTUDIOS MONETARIOS LATINOAMERICANOS (CEMLA). (31 de

Diciembre de 2008 ). Comité sobre Contabilidad y Presupuestos . Obtenido de Comité

sobre Contabilidad y Presupuestos :

http://www.cemla.org/contabilidad/docs/armonizacionNEF.pdf

CONEXIONESAN. (27 de Julio de 2016). CONEXIONESAN. Obtenido de CONEXIONESAN:

https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/07/como-se-presentan-los-estados-

financieros-y-sus-notas/

IASB - IFRS. (s.f.). Obtenido de

https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/niif/NIIF_PYMES.

pdf

Lina Marcela Vélez Ríos . (13 de Marzo de 2019).

nº 1 (NIC 1) . (s.f.). Norma Internacional de Contabilidad. Obtenido de

http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/nic01.pdf

12

También podría gustarte