Está en la página 1de 5

ESTUDIO DE EQUILIBRIO DE FASES:

SISTEMA DE TRES COMPONENTES


Andrea Carolina López Londoño, Jessica Valencia Alzate
Escuela de Química, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia Septiembre
24 del 2019.

RESUMEN
En la presente práctica se determinará la curva de solubilidad del agua, cloroformo
y ácido acético, luego se determinarán las líneas de unión de dichas sustancias,
teniendo en cuenta los datos proporcionados al usar NaOH como titulante de las
fases separadas de las sustancias a estudiar. Todo esto usando un diagrama
triangular para plasmar los resultados.

ABSTRACT
In the present practice, the solubility curve of water, chloroform and acetic acid will
be determined, then the lines of union of said substances will be determined,
taking into account the data provided when using NaOH as valuing of the separate
phases of the substances to be studied. All this using a triangular diagram to
capture the results.

RESULTADOS Y ANÁLISIS

Tabla 1.

La tabla 1. Recopila información sobre los volúmenes exactos usados para


preparar las cinco soluciones.
Tabla 2.

La tabla 2. Convierte los volúmenes en valores de peso para cada solución y


debido a que las densidades de cada reactivo tienen a 1, la diferencia en la
conversión de unidades no es muy grande.

Los pesos se hallan multiplicando la densidad por el volumen gastado de cada


componente. m=ρ∗v

Tabla 3.

La Tabla 3. Ilustra los pesos hallados en la tabla 2. Como porcentajes, dándonos


una idea del consumo en cada solución.
El ideal para formar la curva de solubilidad es ir aumentando el porcentaje de
cloroformo en las soluciones y al mismo tiempo disminuir los de ácido acético y
agua.
Los porcentajes de cada reactivo se hallan realizando la siguiente operación,

Primero se calcula la masa total:


masa Total=m cloroformo+m ácido acetico+m agua, así para cada solución

Luego se halla el porcentaje:


masa del reactivo
%= ∗10 0
masa total
Tabla 4.

Para los datos de la tabla anterior se utilizaron las siguientes ecuaciones

NaOH∗1 eq Ác . Acético
∗1mol Ác . Acético
1 g NaOH
m Ác . Acético=ml ∗PM Ác . Acético
1 eq Ác . Acético

masa de Ác . Acético
% ác . Acético= ∗10 0
masa alicuota

Diagrama Triangular

c
cv
vcv Curva de solubilidad
vvc Embudo 2 (Línea de Reparto)
v
vc Embudo 1 (Línea de Reparto)
vc
v
El diagrama triangular para el estudio de un sistema de tres componentes es un
triángulo equilátero donde cada uno de sus lados representa el porcentaje de un
reactivo diferente. Cuando nos ubicamos en un punto particular dentro el
diagrama, por ejemplo en la muestra 3, donde se encuentra en equilibrio 52.33%
de cloroformo, 37.37% de Ácido acético y 10.30% de Agua, las distancias
respectivas entre cada arista y el punto de unión, al sumarlas son iguales a la
altura del triángulo que se toma como 100%.

También se observa que el cloroformo tiene mayor inclinación por estar más
asociado con el ácido acético que con el agua Esto se debe a la naturaleza similar
que hay con el ácido y el cloroformo.

Para las líneas de reparto o de unión se examina que las líneas no son paralelas y
se encuentran ubicadas por debajo de la curva de solubilidad, y también presentan
inclinaciones diferentes. Allí se observa la mayor inclinación del embudo 2. El
comportamiento de esta inclinación depende de la concentración de ácido acético
en la solución hasta llegar debajo de la curva de calibración sin pasarse de ese
punto, sí lo hiciera como enuncia Castellan en su libro de fisicoquímica “pasaría a
convertirse en un sistema ternario en una mezcla homogénea”

Cabe resaltar que la agregación del ácido acético tiene más inclinación a
encontrarse en fase acuosa (la que tiene mayor contenido de agua) que en la
orgánica. Este fenómeno puede ser influenciado por la propiedad de los puentes
de hidrógeno que puede formar el agua y el ácido.

CONCLUSIONES
 Se identificó y analizó el diagrama triangular, para observar cuando el
sistema se comporta como bifásico o monofásico.

 Para la determinación del punto de equilibrio de tres fases es indispensable


que uno de los componentes sea miscible en los otros dos para que sirva
como puente de solubilidad entre las otras dos sustancias inmiscibles.

REFERENCIAS

 J. E. Alba M, M. A. Durán R, H. A. Valencia S, Fisicoquímica aplicada –


fundamentación experimental, Pereira, 2008, p. 126-137.
 Atkins, P. W., Fisicoquímica, 3ª Edición, USA, Addison-Wesley
Iberoamericana, 1991. 

 Gilbert W. Castellán. Fisicoquímica. 2 Ed, México: Addison Wesley


Iberoamérica S.A, 1987.p 359-361.

También podría gustarte