Está en la página 1de 7

Ingeniería en Desarrollo de Software

Métodos y modelos de desarrollo de software

Actividad Complementaria

Sergio Raúl Montero Pérez

ES1822022159
Actividad Complementaria
Propósito: Calcular un nivel de aprendizaje de los conocimientos obtenidos, mediante
la aplicación de los modelos de desarrollo de software en la planeación de un sistema
apoyándose en el modelo RUP y UML

Instrucciones: Tu trabajo consta de dos partes o secciones.


Primera parte:
Para reafirmar tus conocimientos adquiridos, responderás a los siguientes planteamientos
que se presentan en la tabla, coloca la respuesta a la pregunta en la columna de
respuesta.

Esta fase tiene como propósito definir y


acordar el alcance del proyecto con los
patrocinadores, identificar los riesgos
asociados al proyecto, proponer una
visión muy general de la arquitectura de
software y producir el plan de las fases y
el de iteraciones posteriores.

En la fase de elaboración se seleccionan


los casos de uso que permiten definir la
arquitectura base del sistema y se
desarrollaran en esta fase, se realiza la
especificación de los casos de uso
seleccionados y el primer análisis del
dominio del problema, se diseña la
solución preliminar.

El propósito de esta fase es completar la


funcionalidad del sistema, para ello se
deben clarificar los requisitos
pendientes, administrar los cambios de
acuerdo a las evaluaciones realizados
por los usuarios y se realizan las
mejoras para el proyecto.

Segunda Parte
Siguiendo la siguiente problemática, vas a realizar lo que se te pide:
Problemática:
La asignación es desarrollar un nuevo sistema computarizado para una compañía de video llamada

Verificar que el producto cumpla con


las especificaciones entregadas por
las personas involucradas en el
proyecto. Y capacitar al personal

Identificar mejoras potenciales


como el sistema que emplean para
el alquiler
Establecer y mantener un acuerdo con
los clientes y los otros interesados
acerca de que debe hacer el sistema.
Transformar los requerimientos a diseños del sistema.
Desarrollar una arquitectura robusta para el sistema.

Definir la organización del código


Implementar el diseño de elementos

Encontrar fallas de calidad en el software y


documentarlas.
Recomendar sobre la calidad percibida en el software.
Encontrar fallas de calidad en el software y
Aseguramiento de la entrega y disponibilidad del
producto de software hacia el usuario final.. Encontrar
fallas de calidad en el software y documentarlas.
Identificar los elementos configurables.
Restringir los cambios en los elementos configurables.

Proveer a las organizaciones de desarrollo de software


del ambiente necesario (herramientas y procesos) que
den soporte al equipo de desarrollo.

Movie Corner. Movie Corner consiste en un número de tiendas, en donde el cliente puede alquilar
películas. Ellos tienen tiendas, 2 almacenes y 123 quioscos de películas distribuidos en cinco
ciudades. (EL quiosco A de películas es un almacén automatizado, en donde usted puede alquilar
el video usando una tarjeta de membresía). Una restricción de desarrollo es, utilizar el Proceso
Unificado de Racional. El caso de negocio debe hacer uso de las técnicas existentes y automatizar
lo más posible (como usar el Internet, los quioscos, etc.). Además, desean tener una amplia
selección de obras clásicas, películas para niños, adultos, etc.
El almacén contiene obras clásicas como
“Casablanca” . Hoy 20,000 títulos están disponibles y cada tienda alquila cerca de 1,000 películas
por día y se llevan cerca de 10 copias de las películas más populares. Las películas especiales se
deben pedir al almacén.

A) Planea 3 actividades a realizar para cada una de las fases de la


metodología RUP.
INICIO
1.- __ establecer un acuerdo entre todos los interesados _____________________________
2.- ___identificar los riesgos____________________________
3.- ___asegurar la viabilidad de desarrollar el proyecto.___________________________
ELABORACIÓN
1.- ___establecer la arquitectura base del sistema____________________________
2.- ___ESTABLECER LA PLATAFORMA Y LENGUAJE____________________________
3.- ___ESTABLACER EL SISTEMA OPERATIVO____________________________
CONSTRUCCIÓN
1.- ____clarificar los requerimientos faltantes___________________________
2.- ____completar el desarrollo del sistema___________________________
3.- ____optimizar costos, tiempo y calidad___________________________
TRANSICIÓN
1.- __asegurar que el software esté disponible_____________________________
2.- __PRUEBAS DEL PRODUCTO____________________________
3.- __AJUSTES O MEJORAS_____________________________

B) Para el desarrollo de este proyecto, se


decide que la metodología RUP se apoye del
modelo tradicional o cascada para desarrollar el
software, teniendo la posibilidad de que se
presenten los siguientes riesgos, elige uno y di en
qué fase y como lo enfrentarías
• Insuficiencias de personal
• Plazos y presupuestos irreales
• Desarrollo de funciones equivocadas

• Desarrollo de interfaz de usuario equivocada


El desarrollo de interfaz de usuario se realiza en la fase de construcción ya que es algo muy
evidente que se tiene que corregir en el momento sin esperar a que el usuario nos diga que está
mal

• Excesivas especificaciones
• Continuos cambios de requerimientos
ANÁLISIS: ___________
DISEÑO: ___________
CODIFICACIÓN: ___________
PRUEBAS: ___________
IMPLANTACIÓN:__________
C) Por último, crearás mediante alguna herramienta el diagrama de casos de uso considerando los
siguientes requerimientos, deberás definir los actores involucrados:

• Consulta de títulos por internet


• Consulta de películas disponibles en Internet
• Reservación de películas por teléfono
• Reservación de películas en kioscos
• Registro de pago de multas por Internet
• Consulta de títulos disponibles por internet
• Alquiler de películas en el kiosco
• Registro de venta de películas en el kiosco
• Registro de pago de multa por Internet
• Reservación de películas por Internet
• Registro de pago de multas por kiosco
Para enviar tus respuestas:
1. Crea un archivo de texto e incluye la
actividad desarrollada.
2. Guarda la actividad con el nombre
DMMS_AC_XXYZ. Sustituye las XX por las dos
primeras letras de tu primer nombre, la Y por la
inicial de tu primer apellido y la Z por la inicial de tu
segundo apellido.
3. Envía el archivo a tu Docente en línea para
recibir retroalimentación.

También podría gustarte