Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

El “escarabajo” 580T es un dispositivo de rastreo y rescate el cual tiene


como función especial la de ubicar a las personas atrapadas en desastres
naturales tales como movimientos telúricos, terremotos, avalanchas,
inundaciones e incendios para su posterior rescate.
Este prototipo de rescate posee unos sensores los cuales detectan los
movimientos, quejidos, llantos o voces de auxilio en un desastre, mediante
una cámara de alta definición envía las señales o imágenes vía satelital, para
que su rescate sea más efectivo y poder observar las condiciones de las
personas.
Por su tamaño puede ingresar por huecos, o aberturas por las que
normalmente una persona o un perro de rescate se le dificultaría hacerlo.
Sería un gran apoyo para los cuerpos de rescate los cuales beneficiarían a
las víctimas para su oportuna atención.
DESCRIPCIÓN

El escarabajo 580t es un dispositivo de rastreo y recate, de tan solo 4 cm de


largo, 3 cm de ancho y 3 cm de altura; compuesto por un vibrador de celular
el cual nos brinda una mejor ubicación en el rada, dos diodos led, los cuales
alumbran para poder tener una mejor visibilidad, una batería de computador
CR 2032 de 3 voltios, 4 resistencias de 45 ohmios las cuales le permiten
desplazarse, un caparazón móvil, a prueba de altas y bajas temperaturas
que le permiten proteger los mecanismos.
PROBLEMA (O NECESIDAD)

La necesidad de crear este prototipo se dio por los continuos desastres


naturales que se presentan en el mundo y donde las naciones no están
preparadas para afrontarlos aun cuando se realicen constantes simulacros
en las grandes capitales del mundo.
Este dispositivo se especializa en rescates de personas atrapadas en
terremotos, avalanchas, etc. Con este escarabajo se encontraran a las
personas más rápido, dando una sensación de efectiva. Ya que cuenta con
unos sensores que detectan personas vivas e incluso muertas. También les
permite mandar una señal de los signos vitales de cada persona atrapada.
Esta idea consiste en salvar más vidas cuando se presenten desastres
naturales o desastres artificiales como carros bomba, atentados terroristas,
inmolaciones etc… Con este dispositivo pretendemos dar eficiencia y eficacia
a las unidades de rescate como son la cruz roja, los bomberos, cuerpos de
rescate, defensa civil, policía y ejército etc.
ESTADO DEL ARTE

Este prototipo apenas está en proceso tecnológico ya que se requiere de


años de investigación y pruebas, en el momento el biólogo Maxim
Pátrushev, fue el primero en crear un insecto robótico llamado la cucaracha
robótica.
Actualmente no se ha pensado en un escarabajo lo que nos inspiró a crearlo
y sobre todo pensamos en el rescate a personas ya que el escarabajo posee
una gran fuerza, la cual se podría utilizar en remover escombros y grandes
partes de tierra.

OBJETIVO GENERAL

Con este proyecto se pretende lograr un paso tecnológico en el campo de


unidades de rescate ya que en situaciones de desastre natural como
terremotos o avalanchas es complicado, cumplir con las labores de rescate
de personas. Debido a muchos factores como el clima, el déficit de medios y
este dispositivo facilitaría el rescate.
Y en situaciones de desastre artificial como carros bomba, atentados
terroristas se dificultan las tareas de rescate por seguridad, ya que este
dispositivo también podría detectar algún explosivo; para que los organismos
de seguridad realicen su trabajo y así despejar la zona para que el grupo de
rescate pueda seguir con su rescate de personas.
OBJETIVOS ESPECÍFICO

El objetivo de este dispositivo es ubicar personas durante un desastre natural


o artificial para posteriormente rescatarla y salvarle la vida.

Brindar un apoyo a los organismos de seguridad y de rescate en un


desastre.
Enviar información vía satélite sobre riesgos posibles, señales de vida de
personas e imágenes de la situación real del desastre.

POBLACION

Va dirigido a todo el campo de prevención de desastres, organismos


internacionales, regionales y departamentales como de cruz roja o unidades
de bomberos, cuerpos de rescate, defensa civil, policía y ejército.
La idea es lograr un gran alcance mundial ya que no somos ajenos a que en
cualquier parte del mundo se puede llegar a presentar algún desastre natural
o artificial.

También podría gustarte