Está en la página 1de 124

HSD

MIGUEL GONZÁLVEZ

Instructor Técnico

Instituto Toyota

Toyota España, S.L.U.

INSTITUTO TOYOTA
Contenido

• La problemática medioambiental y los desafíos medioambientales.

• Definiciones.

• Sistema HSD en Prius.

• Tecnologías asociadas a los vehículos híbridos

INSTITUTO TOYOTA
LA PROBLEMÁTICA
MEDIOAMBIENTAL

INSTITUTO TOYOTA
¿Qué ha traído consigo la motorización?
CRECIMIENTO DESAROLLO
ECONÓMICO SOCIO-CULTURAL

AUTOMÓVILES

Emisión de gases
Congestión de
Accidentes de Incremento de Tráfico
Tráfico CO2
Agotamiento de Ruido
recursos
GENERACIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES

INSTITUTO TOYOTA
La Problemática Medioambiental

• El automóvil genera residuos:

- En el proceso de fabricación.

- Durante la vida útil del vehículo.

- Al final de su vida útil (VFU).

INSTITUTO TOYOTA
La Problemática Medioambiental

• El automóvil es un generador de residuos:

- Sólidos: Elementos de carrocería (chapa metálica, plásticos, vidrio,...),


neumáticos, baterías, componentes mecánicos, eléctricos, metales
pesados,...

- Líquidos: Aceites de motor y transmisión, los existentes en sistemas de


frenos y dirección, refrigerantes, grasas, lacas y pinturas, disolventes,
parafinas...

- Gaseosos: Emisiones producidas por los motores térmicos (CO2, CO, HC,
NOx, SO2...), sistemas de climatización, amortiguadores, Airbags,...

INSTITUTO TOYOTA
La Problemática Medioambiental

• Residuos gaseosos (Emisiones de gases):

- Dióxido de Carbono (CO2): Producido durante la combustión y responsable del


efecto invernadero.

- Anhídrido Sulfuroso (SO2): Se genera durante la combustión, especialmente en


motorizaciones diesel que emplean combustibles con alto contenido de azufre.
Produce lluvia ácida (SO4H2).

- Nitróxidos (NOx): Durante la combustión y causantes de la lluvia ácida (NO3H).

- Partículas (PM): En la combustión, especialmente en ciclo diesel. Producen


neblinas y enfermedades respiratorias.

- Hidrocarburos (HC): Muy volátiles. Gasolina. Producen neblinas.

- Monóxido de Carbono (CO): Muy tóxico. Casi inexistente.

INSTITUTO TOYOTA
La Problemática Medioambiental
Impacto
Impacto Medioambiental
Medioambiental aa Nivel
Nivel Global
Global

Calentamiento Global Contaminación de Océanos


Destrucción de Capa de Ozono Disminución Masa Forestal
Lluvia Acida Desertización
Disminución de Rec. Naturales Disminución de Biodiversidad
Reducción Disponibilidad Agua Transferencias de Residuos

Impacto
Impacto Medioambiental
Medioambiental aa Nivel
Nivel Local
Local
Ruido y Vibraciones Olores

Polución del Agua Empleo de Sustancias Químicas

Polución del Aire Residuos


INSTITUTO TOYOTA
Apuesta de Toyota: “ECO-car Project”
El coche ecológico definitivo

HSD FCHV
HV
THS

Tecnología Híbrida
Toyota D-CAT
D4
CNG
EV
Lean-burn
Common-rail
VVT-i
Combustibles
alternativos Diesel Gasolina Eléctrico

INSTITUTO TOYOTA
DEFINICIONES

INSTITUTO TOYOTA
Definición Vehículo Híbrido

• Según la Comisión Económica para Europa de la ONU, “un híbrido es un


vehículo que para su propulsión cuenta con dos conversores de energía
diferentes (por ejemplo, de combustible y de electricidad) y dos sistemas
de almacenamiento de energía diferentes (por ejemplo, un depósito de
combustible y una batería)”.

INSTITUTO TOYOTA
Funcionamiento de un vehículo convencional
En marcha Frenado

Energía Energía
del
combustible Pérdida Pérdida
de calor de calor

- Refrigeración - Frenado
- Gas caliente de escape
- Fricción mecánica
- Resistencia del viento
INSTITUTO TOYOTA - Resistencia de la carretera
Funcionamiento de un vehículo híbrido
En marcha Frenado

+ - + -
Batería Batería

Regeneración
Energía de energía
Energía
de
combustible Pérdida de Pérdida
calor de calor

- Refrigeración - Frenado
- Gas caliente de escape
- Fricción mecánica
INSTITUTO TOYOTA - Resistencia del viento
- Resistencia de la carretera
Funcionamiento de un vehículo híbrido

¡¡¡ES CAPAZ DE RECUPERAR ENERGÍA !!!

INSTITUTO TOYOTA
Clasificación de los sistemas híbridos

Puede funcionar como un


vehículo Eléctrico

Motor eléctrico ayuda al


térmico en aceleraciones

Poseen freno regenerativo

Parada del motor en semáforos

Stop & Start Híbrido serie Híbrido medio Híbrido puro

INSTITUTO TOYOTA
Vehículo Stop & Start

• No considerado con vehículo híbrido,


pero poseedor de una de las
cualidades de los mismos, éstos
realizan la parada del motor en
condiciones de caravana, semáforos,
etc., en la cuales no se necesita el
funcionamiento a ralentí.

INSTITUTO TOYOTA
Vehículo Híbrido Serie

• El motor térmico mueve un generador


eléctrico y los motores eléctricos
proporcionan tracción al vehículo. El
motor térmico nunca mueve el
vehículo directamente, ya que no
existe unión mecánica entre el motor
térmico y el sistema de propulsión.

INSTITUTO TOYOTA
Vehículo Híbrido Paralelo o Medio

• El motor térmico y el motor eléctrico


pueden combinarse para proporcionar
tracción.

• El motor térmico es la energía principal


del sistema y el motor eléctrico le
ayuda en determinadas condiciones.

• El eléctrico no puede mover


directamente el vehículo.

INSTITUTO TOYOTA
Vehículo Híbrido Puro

• El sistema híbrido puro lleva con un


generador eléctrico independiente que
recarga la batería y alimenta un motor
eléctrico.

• Capaz de seleccionar en cada momento la


fuente de energía más eficiente, eligiendo
entre el motor eléctrico, el motor térmico
o una combinación de ambos.

• Posee también freno regenerativo.

• Puede funcionar como un vehículo


completamente eléctrico sin tener que
enchufarse a la red.

INSTITUTO TOYOTA
Vehículo Híbrido Puro

• El avanzado sistema de control


permite una verdadera sinergia entre
el motor térmico y el motor
eléctrico, para conseguir el máximo
nivel de prestaciones reduciendo el
impacto sobre el medio ambiente.
• La Combinación inteligente del alto
par constante del motor eléctrico
desde su arranque con el superior par
a altas revoluciones del motor térmico.
• La idea es maximizar la fortalezas de
cada tipo de propulsor y complementar
sus debilidades.

INSTITUTO TOYOTA
Vehículo Híbrido Puro

• Además, la capacidad de poder


funcionar en eléctrico, queda también
a petición del usuario, si dentro de
unos parámetros de marcha, se pulsa
el interruptor EV (Electrical Vehicle).

INSTITUTO TOYOTA
SISTEMA HSD EN PRIUS

INSTITUTO TOYOTA
SISTEMA HSD

• Componentes principales:

- Motor.

- Transeje híbrido: Motor eléctrico, Generador, Tren epicicloidal y


diferencial.

- Conjunto Inversor.

- Batería Alto Voltaje.

- Cablerías Alta Tensión.

- Batería 12V.

- Funcionamientos.

INSTITUTO TOYOTA
SISTEMA HSD
• Componentes principales

Generador Batería HV

V
12
Motor Ba
ter
ía
HV
térmico

1
G
Mo

M
Dispositivo tor Inversor

v
In
distribuidor de la PS
MG
potencia 2
(conj. planetarios)
Conj. Motor
Diferencial eléctrico

En rojo los componentes del transeje híbrido

INSTITUTO TOYOTA
SISTEMA HSD
• Diagrama de los componentes principales

Sensores selección de Transeje híbrido Compresor


marcha A/C
MG1 MG2
Sensor posición
pedal acelerador

Interr. ECU Inversor Inversor A/C


Modo EV HV

ECU motor Booster Conversor


DC – DC

Actuador ABS
ECU Skid
SMR1, 2 y 3
CAN Auxiliary
Sensores ECU HV
DLC3 Batería Battery
velocidad Battery

INSTITUTO TOYOTA
Motor térmico

Motor de gasolina
• Motor de gasolina de 1,5-litros, 16
válvulas DOHC, VVT-I, ciclo
Atkinson (puesta a punto especial
VVT-i con relación de compresión
alta) con una potencia de 77,5 CV a
5000 rpm, y un par máximo de 115
Nm a 4000rpm
• Rendimiento térmico alto
• Desarrollado especialmente para el
sistema híbrido
• Homologación europea Paso IV

INSTITUTO TOYOTA
Motor térmico

Motor de gasolina
• Ciclo de alta relación de expansión.

INSTITUTO TOYOTA
Motor térmico

• Descripción:

- Especificaciones.

Item 1NZ-FXE (NG - PRIUS)

No. de cilindros y disposición 4 cilindros en línea

16-Valvulas DOHC,
Mecanismo de válvulas
Distribución por cadena, VVT-I

Cilindrada (cm3) 1497

Calibre x carrera (mm) 75.0 x 84.7

Relación de Compresión 13.0 : 1

Potencia Max. (EEC) 57 kW @ 5000 rpm

Par Max. (EEC) 115 N·m@ 4000 rpm

INSTITUTO TOYOTA
Transeje híbrido

INSTITUTO TOYOTA
Transeje híbrido

“Caja de cambios híbrida”.


• Actúa como una CVT
(Caja de cambios constantemente
variable)

• Carece de correas ruidosas = caja de


cambios inteligente
con Dispositivo distribuidor de potencia
(conj. de planetarios)

– Se acopla:

¾ al motor de gasolina

¾ al alternador y

¾ al motor eléctrico y las ruedas


PS

INSTITUTO TOYOTA
Transeje Híbrido

INSTITUTO TOYOTA
Tren de transmisión

INSTITUTO TOYOTA
Tren de transmisión

INSTITUTO TOYOTA
Tren de transmisión HSD

4 cilindros en línea,
Tipo motor y nº de cilindros
refrigerado por agua
Motor
Cilindrada (cc) 1.497 cc
Fuente de
Diámetro y carrera (mm) 75,0 x 84,7 mm
alimentación
Iman permanente motor
Motores Tipo de motor eléctrico
síncrono
eléctricos
Tensión nominal (V) 500 V
Potencia máxima (CV/rpm) 78/5.000
Motor
Par máximo (N.m (kg.m)/rpm) 115 (11,5) /4000
Rendimiento
Motor Potencia máxima (CV/rpm) 68/1200 – 1520
eléctrico Par máximo (N.m (kg.m)/rpm) 400 (40,0) /0-1200

INSTITUTO TOYOTA
Tren de transmisión

INSTITUTO TOYOTA
Transeje híbrido

• Generador MG1:

- Carga la batería HV

- Alimenta de corriente al motor


eléctrico.

- Arranca el motor de gasolina

- Controla las funciones de CVT

INSTITUTO TOYOTA
Transeje híbrido

• Motor eléctrico MG2:

- Mueve el vehículo

- Realiza una frenada regenerativa

- Potencia máx.: 50 kW (68CV)

- Par máx.: 400 Nm!

INSTITUTO TOYOTA
Transeje híbrido

• Dispositivo distribuidor de
potencia

- Enlaza el motor de gasolina, el


motor eléctrico y el generador

- Distribuye la potencia del motor


de gasolina en forma de fuerza
motriz:

› a las ruedas (motor eléctrico)

› al generador

Dispositivo distribuidor de potencia

INSTITUTO TOYOTA
Transeje híbrido

Engranaje planetario Corona MG2 Portador MT

Mecanismo Repartidor de Energía


(Engranajes Planetarios)

SOL MG1

INSTITUTO TOYOTA
Transeje híbrido

INSTITUTO TOYOTA
Conjunto inversor

• Componentes básicos:

- Para el motor eléctrico y el generador

› Booster:

¾ 201,6V CC → 500 V CC

› Inversor:

¾ 500V CC → 500V CA

- Para el aire acondicionado eléctrico

› Inversor compresor de A/C :

¾ 201,6 V CC → CA

INSTITUTO TOYOTA
Conjunto inversor

• Diagrama del THS II

__
201,6
201,6 V
↓↓
V DC
DC
__ __
500
500 VV DC
↓↓
DC ∼
__ MG1


500
500 VV DC
DC 500
500 VV AC
AC
V Booster
__
201,6 Booster Inversor
Inversor MG2

Batería HV Inverte 201.6


201.6 VV DC
DC
r Asse

mbly __ ↓↓
201.6 V AC
__
201.6 V AC
Inversor
Inversor A/C
(for
(for A/C
A/C compressor)
compressor) compressor

201,6
201,6 VV DC
DC
__ ↓↓ __
12 V
12
12 V
V DCDC
Conversor
Conversor

INSTITUTO TOYOTA
Conjunto inversor

• Refrigeración

- Único radiador para motor e inversor.

Tanque
receptor

Radiador
(para el motor)

Bomba
Radiador de agua
(para el inversor)

INSTITUTO TOYOTA
Conjunto inversor
• Tapones de llenado y drenaje

Tapón de llenado Tapón de drenaje Tapón de drenaje


(del WS) (del Refrigerante) (del WS)

INSTITUTO TOYOTA
Batería Alto Voltaje

Encargada de acumular energía


eléctrica para después
suministrarla a los motores-
generadores.

INSTITUTO TOYOTA
Batería Alto Voltaje

• Batería de hidruro metálico de níquel (Ni-MH)

- 28 módulos x 6 vasos = 168 vasos

- 168 vasos x 1,2 V = 201,6 V CC

Módulo
(6 Vasos)
Vaso
(1,2 V)

Conector de
servicio 28 módulos

INSTITUTO TOYOTA
Batería Alto Voltaje

Relés principales del sistema (SMR)


• Conectan o desconectan la batería
HV del circuito HV
• Control de colisiones
Enchufe de servicio de la batería HV
• Corta el circuito de alta tensión
¡NO toque el Enchufe de servicio!

SMR2
(+)
Enchufe de SMR1
servicio Enchufe de servicio
Precaución: 201,6 V
El técnico debe llevar Batería HV
guantes aislantes SMR3
(-)

INSTITUTO TOYOTA
Batería Alto Voltaje
• Conector de servicio

- Corta el circuito de alto voltaje

Conector
de
servicio

INSTITUTO TOYOTA
Batería Alto Voltaje

• Conector de servicio.

- Instalación

Conectar el Girar la palanca Bajarlo hasta que


enchufe haga click

Emplear siempre guantes

INSTITUTO TOYOTA
Batería Alto Voltaje

• ECU batería

- La ECU Batería pasa de 16-bit a 32 bit y emplea comunicación CAN

BEAN
Relé ECU HV Gateway
ECU motor
ventilador (32-bit) ECU ECU
batería CAN A/C
ECU
Controlador
Temp. x 4
ventilador +
batería Sensores Temp.
Conector de (Termistores)
servicio
Motor
ventilador - Sensor Amperaje
batería Batería HV

INSTITUTO TOYOTA
Batería Alto Voltaje

• Control batería HV

- Motor de ventilador controlado segun “step-less”

Controlador del ventilador


Sensores Temp.
(V)
(Batería HV)
13

Voltaje de salida
Motor
ventilador
Ciclo de
trabajo
Controlador
ECU 4
del M
batería
ventilador
30 95 (%)
A/C Señal ciclo de trabajo
(de la ECU batería)
ECU

INSTITUTO TOYOTA
Batería Alto Voltaje

• Componentes

Sensor de Modulos
amperaje
ECU
SMR3 batería

SMR2
SMR1

Resistencia Conector de
servicio

INSTITUTO TOYOTA
Batería Alto Voltaje
• SMR.

SMR 1 → OFF

SMR 2 → OFF

SMR 3 → OFF

INSTITUTO TOYOTA
Batería Alto Voltaje

• SMR.

- Cuando el contacto está en posición ON (Sistema ENCENDIDO)

SMR 1 → ON

SMR 2 → OFF

SMR 3 → ON

INSTITUTO TOYOTA
Batería Alto Voltaje

• SMR.

- Cuando el contacto está en posición ON (Sistema ENCENDIDO)

SMR 1 → ON

SMR 2 → ON

SMR 3 → ON

INSTITUTO TOYOTA
Batería Alto Voltaje

• SMR.

- Cuando el contacto está en posición ON (Sistema ENCENDIDO)

SMR 1 → OFF

SMR 2 → ON

SMR 3 → ON

INSTITUTO TOYOTA
Batería Alto Voltaje

• SMR.

- Cuando el contacto está en posición OFF (Sistema APAGADO)

SMR1 →OFF

SMR 2 → ON

SMR 3 → ON

INSTITUTO TOYOTA
Batería Alto Voltaje

• SMR.

- Cuando el contacto está en posición OFF (Sistema APAGADO)

SMR1 →OFF

SMR 2 → OFF

SMR 3 → ON

INSTITUTO TOYOTA
Batería Alto Voltaje

• SMR.

- Cuando el contacto está en posición OFF (Sistema APAGADO)

SMR1 →OFF

SMR 2 → OFF

SMR 3 → OFF

INSTITUTO TOYOTA
Cableado de Alta Tensión

Sistema de seguridad de alta tensión

EG Monitor
12V – Ambos cables (+ y -) están
fallos de
masa
HV aislados del chasis metálico
HT
– Monitor de fallo de masa:
IGCT
Si hay derivaciones al chasis:
¾Se enciende la Luz de
aviso maestra
¾Se enciende la Luz de
aviso del híbrido

INSTITUTO TOYOTA
Seguridad Frente a Alta Tensión
• La Unidad de Control del Sistema Híbrido, monitoriza las fugas de
corriente a masa (carrocería).

INSTITUTO TOYOTA
Batería 12V
• Suministra corriente a los
faros, el sistema de
audio, otros accesorios y
todas las ECUs

• Especial para habitáculo

12 V
Baterías Batería auxiliar Unidad de apoyo
HV de 12 V alimentación de
(201,6 V) (Tipo estanco) corriente de 12 V
para frenos ECB

INSTITUTO TOYOTA
Batería 12V

• Terminal ”+” del arranque en puente


de la batería auxiliar de 12 V

Terminal de
arranque en
puente

INSTITUTO TOYOTA
Batería 12V
Stock del vehículo y mantenimiento de la
batería. (Centro de servicio).
• Antes de la entrega:
- Cargue totalmente la batería de 12 V a bajo
régimen (máx. 3,5 A)
12 V • Si va a guardar el coche durante un período
superior a 10 días:
- Desconecte el mazo de cables del
terminal de arranque en puente de la
batería de 12 V
Terminal de
(se evita la descarga debido al paso de
arranque
en puente corriente hacia las ECU y el sistema de la
llave Smart)
- Cierre la tapa del terminal de arranque en
puente y sujete el mazo de cables a la
parte sobresaliente de la tapa
(cortocircuito!)

INSTITUTO TOYOTA
Funcionamiento de un Prius

INSTITUTO TOYOTA
Funcionamientos del HSD

INSTITUTO TOYOTA
Funcionamiento del HSD

Pantalla del monitor de energía:


• Las flechas indican el flujo de la energía:
- naranja (motor de gasolina)
- amarilla (motor eléctrico/alternador)
• Recuperación de energía:
- Cambio en el sentido de la indicación
- Se vuelven verdes
• Capacidad remanente de las baterías HV:
- verde = cargadas
- azul = carga parcial
- rojo = descargadas

INSTITUTO TOYOTA
Funcionamientos del HSD

Mecanismo Repartidor de Energía (Engranajes Planetarios).

Las líneas verticales muestran las rpm y la dirección de


rotación de:
• Sol
• Portador
• Corona

Los espacios entre las


líneas verticales representan
las desmultiplicaciones

INSTITUTO TOYOTA
Inicio marcha

INSTITUTO TOYOTA
Inicio marcha
• El MG2 actúa solo cuando el vehículo está iniciando su movimiento o en
condiciones de baja carga

INSTITUTO TOYOTA
Inicio marcha

• Inicio de Movimiento

INSTITUTO TOYOTA
Arranque del térmico
• El MG1 funciona para arrancar el motor durante la aceleración.

INSTITUTO TOYOTA
Arranque del térmico

INSTITUTO TOYOTA
Marcha normal

INSTITUTO TOYOTA
Marcha normal

• Marcha a velocidad de crucero sin aceleraciones ni frenazos bruscos.

INSTITUTO TOYOTA
Acelerando

INSTITUTO TOYOTA
Acelerando
• Aceleración / Plena Carga

- El MG2 proporciona una potencia añadida para ayudar al motor durante la


aceleración

- La electricidad para el MG2 es suministrada por el MG1; la batería HV también


suministra electricidad dependiendo de la cantidad de aceleración

INSTITUTO TOYOTA
Acelerando

INSTITUTO TOYOTA
Acelerando

INSTITUTO TOYOTA
Decelerando

INSTITUTO TOYOTA
Decelerando

INSTITUTO TOYOTA
Decelerando

INSTITUTO TOYOTA
Recargando

INSTITUTO TOYOTA
Recargando

INSTITUTO TOYOTA
Marcha atrás
• Durante la marcha atrás actúa sólo el MG2.

• La energía suministrada al MG2 produce la rotación invertida.

INSTITUTO TOYOTA
Marcha atrás

INSTITUTO TOYOTA
Marcha atrás

INSTITUTO TOYOTA
Sistema de control

INSTITUTO TOYOTA
Sistema de control
• Control de tracción.

- Si aparece excesivo patinamiento del motor eléctrico, la ECU de HV controla el


par aplicado a MG2 y si fuera necesario la ECU de skid aplica fuerza de frenado
en las ruedas para proteger el conjunto planetario.

Inversor Skid
ECU HV Control
ECU Control de
Control Patinado la fuerza
Tracción Sensores de frenado
Motor velocidad ruedas

Sensor
MG2 velocidad
motor
Actuador
frenos

INSTITUTO TOYOTA
Sistema de control

• Control de asistencia en cuestas

- Iniciando marcha en cuesta, si se detecta contramarcha, se produce un aumento


del par en MG2 y aplicación de los frenos traseros.

Resolver MG2.
ECU
HV
Incremento de par
Skid
Control
Fuerza de ECU
frenada

INSTITUTO TOYOTA
Sistema de control

• Control del modo de tracción por motor eléctrico (Modo EV)

- Se retrasa la activación del motor de gasolina

Normal Modo EV

Condiciones cancelación del modo EV


• Si se pulsa el interruptor de modo EV
• Si disminuye la carga de la batería HV
• Si la temp. de la batería HV es baja o alta
• Si el motor de gasolina está calentando
• Si la velocidad del vehículo supera la especificada
• Si el ángulo de la posición del pedal del acelerador supera el
valor especificado

INSTITUTO TOYOTA
Sistema de control

• Control del Modo EV

ECU Bateria
Interruptor •SOC
EV •Temperatura.

Testigo Batería
Gateway
Modo EV HV
ECU Drive
HV ECU

Sensor posición pedal


acelerador Inversor

Sensores Skid Control


velocidad ECU

INSTITUTO TOYOTA
Sistema de control

• Control del modo EV

• El interruptor del modo EV es del tipo


momentaneo

• Modo EV:

- +/- 1 km < 45 km/h en una carretera


llana (con un estado de carga de la
batería HV estándar)

Interruptor del
modo EV

INSTITUTO TOYOTA
Sistema de control

Luces testigo y de aviso del combinado de instrumentos

Avisador acústico Luz de READY Luz de aviso maestra

Luz testigo de fallo de


Luz testigo modo EV
funcionamiento del motor

INSTITUTO TOYOTA
Sistema de control

Pantalla de información
múltiple

• Luces de aviso que


pueden encenderse con
la luz de aviso maestra

Luz de aviso Luz de aviso del Luz de aviso de


de descarga sistema híbrido la batería HV

INSTITUTO TOYOTA
TECNOLOGÍAS ASOCIADAS
A LOS VEHÍCULO HÍBRIDOS

INSTITUTO TOYOTA
TECNOLOGÍAS ASOCIADAS A LOS V.H.

• FRENOS ELECTRÓNICOS.

• A/C ELÉCTRICO.

• DIRECCION ASISTIDA DE ALTO VOLTAJE.

• SISTEMA DE APARCAMIENTO INTELIGENTE.

INSTITUTO TOYOTA
TECNOLOGÍAS ASOCIADAS A LOS V.H.

• FRENOS ELECTRÓNICOS.

Freno Regenerativo Freno Hidráulico

INSTITUTO TOYOTA
TECNOLOGÍAS ASOCIADAS A LOS V.H.

• FRENOS ELECTRÓNICOS HSD.

Demanda del conductor (señal eléctrica) = Frenada hidráulica + frenada


regenerativa
Actuador de
Control frenos
frenos
Demanda del hidráulicos
conductor VSC
ECU HV
ECU
Control
frenada
regenerativa
Estado del
vehículo

INSTITUTO TOYOTA
TECNOLOGÍAS ASOCIADAS A LOS V.H.

• FRENOS ELECTRÓNICOS HSD

INSTITUTO TOYOTA
ECB (Electronically Controlled Brake System)

Sistema

Hidráulico

INSTITUTO TOYOTA
TECNOLOGÍAS ASOCIADAS A LOS V.H.

• FRENOS ELECTRÓNICOS HSD

- El sistema equilibra los esfuerzos de los frenos hidráulicos y de la frenada


regenerativa

Demanda del conductor (Presión cilindro maestro)

Esfuerzo
frenos
hidráulicos
Esfuerzo (Actuador
de hidráulico) Esfuerzo
frenado frenada
regenerativa

Tiempo
Control cooperación (ejemplo)

INSTITUTO TOYOTA
TECNOLOGÍAS ASOCIADAS A LOS V.H.

• A/C ELÉCTRICO HSD. Batería HV


(201,6 V CC)
• A/C con compresor eléctrico
que permite combinar el CC
confort y la eficacia del Inversor aire
combustible. acond.
(CC → CA)
• Compresor del A/C accionado CA

por la batería HV y no por el


motor de gasolina.
Compresor de
inversor eléctrico
201,6 V CA

INSTITUTO TOYOTA
TECNOLOGÍAS ASOCIADAS A LOS V.H.

• A/C ELÉCTRICO HSD

• Compresor eléctrico tipo Scroll


Cablería de alto
Compresor voltaje
Scroll

Motor A/C
Eje del motor

INSTITUTO TOYOTA
TECNOLOGÍAS ASOCIADAS A LOS V.H.

• A/C ELÉCTRICO HSD

• Compresor eléctrico tipo Scroll

INSTITUTO TOYOTA
TECNOLOGÍAS ASOCIADAS A LOS V.H.

• A/C ELÉCTRICO HSD.

INSTITUTO TOYOTA
TECNOLOGÍAS ASOCIADAS A LOS V.H.

• DIRECCION ASISTIDA DE ALTO VOLTAJE.

INSTITUTO TOYOTA
TECNOLOGÍAS ASOCIADAS A LOS V.H.

• SISTEMA DE APARCAMIENTO INTELIGENTE.

INSTITUTO TOYOTA
TECNOLOGÍAS ASOCIADAS A LOS V.H.

• SISTEMA DE APARCAMIENTO INTELIGENTE.

INSTITUTO TOYOTA
Muchas gracias

Más información sobre vehículos híbridos en www.toyota.es

INSTITUTO TOYOTA
HSD 4WD

INSTITUTO TOYOTA
HSD en RX400h

INSTITUTO TOYOTA
HSD 4WD: Componentes principales

INSTITUTO TOYOTA
Motor Térmico

• Motor V6, 24 válvulas de 3311cc.

• Potencia 211CV a 5600rpm con


288Nm a 4400rpm.

INSTITUTO TOYOTA
Transeje Híbrido delantero en RX400h

• Motor a 650 V de 172CV con 333Nm hasta 1500rpm

INSTITUTO TOYOTA
Tren de transmisión delantero

INSTITUTO TOYOTA
Transeje Híbrido trasero en RX400h

• Motor a 650V de 68CV a 4600/5100rpm con 130Nm de 0 a 610rpm.

INSTITUTO TOYOTA
Inversor en RX400h

Potencia combinada de 272CV

INSTITUTO TOYOTA
Batería en RX400h

• Batería de 288V (45kW).

INSTITUTO TOYOTA
HSD 4WD: Funcionamientos

INSTITUTO TOYOTA
HSD 4WD: Funcionamientos

• Monitor de flujos de energía.

INSTITUTO TOYOTA
HSD 4WD: Funcionamientos

INSTITUTO TOYOTA
HSD 4WD: Funcionamientos

INSTITUTO TOYOTA
HSD 4WD: Funcionamientos

INSTITUTO TOYOTA

También podría gustarte