Está en la página 1de 6

Alumno: Federico Alejandro Campos

Grupo: M22C3G1-036
Módulo 22 Tecnologías emergentes en la resolución
de problemas.
Unidad I. Diagnóstico de necesidades y definición de
problema
Actividad: Diagnostico.
Fecha: 29 de noviembre de 2016

1
¿Qué producto entregarás?
Un cuadro en el que definas si el tema de interés es un problema, oportunidad,
necesidad o mejora de algo que ya existe; preguntas y respuestas para conocer más
sobre la situación, identificación de los medios para obtener la información y un texto en
el que describas y delimites una propuesta inicial de proyecto.
¿Qué tengo? ¿Qué me falta?
Identificar un
problema,
Idea=ámbito + oportunidad, ¿Qué necesito ¿Cómo recupero la
entorno necesidad o mejora saber? información?
de algo que ya
existe
Idea: Crear grupos Problema: se Saber quién puede En la secretaría del
deportivos gratuitos. imparten clases lograr la deporte
cobrando a los cancelación de
Ámbitos: salud y niños. cobros.
social. Necesidad: eliminar
el cobro.
Entorno: Mejora: utilizar las
Comunidad instalaciones
existentes.
¿Qué debo Costo y disposición
considerar en la gubernamental
posible solución?
¿Con quiénes Varios vecinos
cuento en mi apoyan el proyecto.
colonia para este Encargados de
proyecto? parques aledaños a
la zona
¿Qué problema, oportunidad, necesidad o mejora de algo que ya existe, puedes
atender?
Este proyecto incluye dos aspectos: una necesidad y una mejora. La necesidad
existe puesto que la juventud se está volviendo cada vez más sedentaria y ello conlleva
a problemas futuros que resultarán más caros para resolver que lo que se pudiera
invertir hoy por hoy en las causas del mismo.
Gracias a los avances tecnológicos se ha logrado mejoras en el aspecto
educativo puesto que encontrar información escolar en el Internet es cosa de niños. Los
programas cibernéticos dan apoyo para elaborar todo tipo de tareas en el menor tiempo
y con el menor esfuerzo.
Desafortunadamente con los buenos softwares educativos llegaron los juegos,
esos adictivos juegos que traen a la juventud de cabeza. Día a día aparecen nuevos
juegos que atraen a niños y jóvenes y les hacen perder muchas horas sentados frente a
la computadora y lo que es peor; la posibilidad de traer esos juegos en la mano gracias
a las tabletas y los celulares. No es raro ver a un niño o joven sentado en un parque
con la Tablet o el celular frente a sus ojos. En lugar de hacer ejercicio dañan sus ojos y
en general su cuerpo.
“El sedentarismo es más habitual en las ciudades, donde la tecnología está orientada a
evitar los grandes esfuerzos físicos. Estar muchas horas al día viendo televisión o sentado
frente a un ordenador es una muestra de sedentarismo, que fomenta la obesidad, debilita
los huesos y aumenta el riesgo de las enfermedades cardíacas.” [ CITATION Pér10 \l
2058 ]
Por otro lado hablamos de una mejora puesto que los parques ya existen, las
instalaciones, aunque pocas, sirven para iniciar el proyecto. Actualmente los gobiernos
han aprovechado algunos lugares para crear centros deportivos (aunque estos sólo
sean una cancha de basquetbol) y casi en todas las colonias existe uno.

¿Por qué es importante atender el problema, oportunidad, necesidad o mejora de


algo que ya existe?
Mucho se habla de que la diabetes y otras enfermedades relacionadas con la
obesidad están avanzando a pasos agigantados. Existen datos alarmantes que, aunque
las autoridades relacionadas con ellas tratan de maquillar, en la realidad, en cualquier
hospital puedes darte cuenta que no ha disminuido para nada la incidencia de esas
enfermedades.
“La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI.
El problema es mundial y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y
medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. La prevalencia ha aumentado a un
ritmo alarmante. Se calcula que en 2010 hay 42 millones de niños con sobrepeso en todo
el mundo, de los que cerca de 35 millones viven en países en desarrollo.” [ CITATION
OMSsf \l 2058 ]
En cambio las medicinas para tratarlas están desapareciendo del cuadro de
medicinas de los hospitales y en cambio se provee de otras que sólo sirven para paliar
la situación.
“En realidad no podemos hacer nada porque el que no haya medicamentos es por la
nueva reforma de salud”, aclaró Mario Carvajal, ortopedista y traumatólogo del ISSSTE,
quien señaló que “los medicamentos para esas enfermedades ya están fuera del cuadro
básico desde hace como tres meses”.[ CITATION Cas16 \l 2058 ]

¿Puedes elaborar un proyecto con esta situación detectada?


De hecho el proyecto ya existe: el equipo local Pioneros imparte clases gratuitas
a niños y jóvenes, pero las autoridades les
proveen de campos mal hechos y de tierra
hasta cierto punto peligrosos para los niños
donde absorben gran cantidad de ella al jugar.
Sin bardeado y que cuando los balones se les
van a la calle se corre cierto grado de peligro
de atropellamientos. Pero lo peor es el cobro
de uniformes que se les hace a los niños
cuando que al principio se habló de uniformes
gratis.
Por supuesto que el cobro no fue excesivo ya que estaba de acuerdo al
precio de un uniforme en el mercado. Lo que se discute es que muchísimos niños por
esa simple suma ya no pudieron seguir asistiendo a los entrenamientos. La
organización cuenta con maestros de educación física bien capacitados y con un
excelente trato para con los jugadores.

¿Quiénes son los beneficiarios?


Directamente la juventud pues bien sabido es que cuando los niños y jóvenes
practican cualquier deporte son más sanos física y mentalmente.
“El ejercicio físico, ya sea de corta o larga duración, contribuye a establecer un bienestar
mental, mejorando la autonomía de la persona, la memoria, rapidez de ideas, etcétera, y
promoviendo sensaciones como el optimismo o la euforia, al tiempo que se mejora la
autoestima de las personas, lo que produce beneficios en diferentes enfermedades como
la osteoporosis, la hipertensión o las crisis diabéticas.”[ CITATION Web16 \l 2058 ]

¿Dónde se llevará a cabo?


La idea es que se lleve a cabo en toda la ciudad, en todos los parques que
existen. Los parques de nueva creación están cercados y las autoridades cobran una
cuota bastante elevada por usar las instalaciones lo que implica que poco a poco vaya
disminuyendo la cantidad de jóvenes que practican su deporte favorito.
“CHETUMAL, Q. Roo.- El presidente del Club Tigrillos de Chetumal y titular de la
Comisión para la Juventud y el deporte en el Estado (Cojudeq), Raúl Aguilar Laguardia,
estarían lucrando con el estadio de Futbol 10 de Abril, al cobrar a las ligas locales cerca
de mil 600 pesos por disputar un partido.”[ CITATION Mal161 \l 2058 ]

¿Con quiénes cuentas para llevar a cabo el proyecto?


Muchos padres de familia están dispuestos a firmar
una petición para lograrlo aunque desgraciadamente el
argumento de las autoridades competentes es que no hay
presupuesto para pagar a los maestros y por ello no se
puede llevar a cabo el proyecto.
Hace un tiempo se me permitió entrenar a un equipo
infantil mixto en un parque de la localidad y al no cobrarles
nada la asistencia era nutrida. Los niños desean hacer deporte, sólo falta que nosotros
los apoyemos y las autoridades pongan su parte.

Referencias bibliográficas:
Castillo Yañez, L. (24 de jun de 2016). PACIENTES DEL IMSS Y DEL ISSSTE EN
CANCÚN RESPONSABILIZAN A MÉDICOS POR NO RECIBIR
MEDICAMENTOS PARA DIABETES E HIPERTENSIÓN. Recuperado el 29 de
nov de 2016, de Saludiario.com: http://saludiario.com/pacientes-culpan-a-
medicos-por-falta-de-medicamentos-en-cancun/
Maldonado, M. (28 de jul de 2016). Cobran por usar cancha de futbol pública.
Novedades de Quintana Roo, pág. 1. Obtenido de Novedades de Quintana Roo:
http://sipse.com/novedades/cobran-espacio-deportivo-publico-estadio-10deabril-
chetumal-215507.html
OMS. (s.f.). Sobrepeso y obesidad infantiles. Recuperado el 29 de nov de 2016, de
Who.int: http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood/es/
Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2010). Definición de Sedentarismo. Recuperado el 29 de
nov de 2016, de Definicion.de: http://definicion.de/sedentarismo/
Webconsultas. (29 de nov de 2016). Beneficios del ejercicio físico. Recuperado el 29 de
nov de 2016, de http://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/vida-
activa/beneficios-del-ejercicio-fisico-869

También podría gustarte