Está en la página 1de 19

Tecnológico Nacional De México

Instituto Tecnológico De Puebla

Taller de Investigación 1
Protocolo de investigación.
Optimización del mecanismo del hemodializador para facilitar su portabilidad.

PRESENTAN:
Castañeda Bernabé Yair
Ortiz Arguello Domiciano
May Alonso Franklin

/Abril/19
Indice.
1. planteamiento del problema..................................................................................4
1.1 Antecedentes................................................................................................4
1.1.1 Registro..................................................................................................4
1.1.2 Funcionamiento.....................................................................................4
1.1.3 Análisis comparativo mediante simulación de una técnica de
optimización de la eficiencia de un hemodializador...........................................4
1.1.4 Productos Sanitarios en hemodiálisis: cateterización y acceso
vascular..............................................................................................................5
1.1.5 Máquina de hemodiálisis: funcionamiento.............................................6
1.1.6 Máquina de hemodiálisis: control mediante diagrama de bloques.......6
2. Descripción del Problema...................................................................................8
3. Preguntas de investigación................................................................................9
3.1 Pregunta central...........................................................................................9
3.2 Preguntas secundarias....................................................................................9
4 objetivos..................................................................................................................9
4.1 Objetivo general:..............................................................................................9
4.2 Objetivo específico primario:............................................................................9
4.3 Objetivo específico secundario:.......................................................................9
5 justificación...........................................................................................................10
1.5 ¿Para qué?.....................................................................................................10
6. Marco teórico.......................................................................................................13
6.1 Ecuaciones Diferenciales...............................................................................13
6.1.1 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden..............13
6.1.2 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales lineales de orden superior.
..........................................................................................................................13
6.1.3 Solución de ecuaciones diferenciales y sistemas de ecuaciones
diferenciales D..................................................................................................13
6.1.4 Cálculo Numérico de Ecuaciones diferenciales......................................13
6.2 Dinámica........................................................................................................13
6.2.1 Segunda ley de Newton..........................................................................13
6.2.2 Trabajo y Energía....................................................................................13
6.3 Fluidos............................................................................................................13
6.3.1 Dinámica de los fluidos...........................................................................13
6.3.2 Definiciones y características del movimiento de los fluidos..................13
6. 3.3 Ecuación de continuidad........................................................................13
6.4 Química Inorgánica........................................................................................13
6.4.1 Definición, clasificación y nomenclatura de los compuestos inorgánicos.
..........................................................................................................................13
6.4.2 Concepto y propiedades de las disoluciones..........................................13
6.4.3 Cálculos de concentración......................................................................13
6.5 Control de Procesos.......................................................................................13
6.5.1 Introducción de componentes de comportamiento mecánico................13
6.5.2 Fuentes de voltaje y corriente.................................................................13
6.5.3 Sistemas mecánicos sencillos.................................................................13
6.5.4 Descomposición de sistema....................................................................13
6.7 Esquemas......................................................................................................14
6.1 Ecuaciones diferenciales...............................................................................14
7. metodología.........................................................................................................16
7.1 Tipo de investigación.....................................................................................16
7.2 Hipótesis:........................................................................................................16
8 Cronograma..........................................................................................................18
Bibliografía...............................................................................................................19
1. planteamiento del problema.
1.1 Antecedentes.
1.1.1 Registro.

El primer riñón artificial se diseñó en Estados Unidos por John Jacob Abel
Prof. Farmacología y colaboradores en 1913; El modelo A fue construido por la
compañía Milton Roy en St. Petersburg, Florida en 1964 mientras el modelo B que
fue traído por UNA es la segunda generación que se denominó riñón artificial de
doble bobina y recirculación tipo Travenol; en el año 1971 hay una tercera
generación lo conforma y es uno de los equipos. Baxter 1550 año 1992.

La cuarta generación fue una tendencia en Perú como el equipo de


Fresenius USA 2004 por último la quinta; la generación actual denominada
generación E 2010 Nipro Diamax y DBB 05, Fresenius Medical Care 4008S.
[ CITATION Car14 \l 2058 ]

1.1.2 Funcionamiento.

Las máquinas de diálisis funcionan bajo el principio de difusión de solutos a


través de una membrana semipermeables. Los solutos se refieren especialmente
a los desechos de la sangre. Por lo tanto, la membrana de diálisis tiene dos lados:
un lado da hacia sangre y el otro lado da al líquido de diálisis.

Esta membrana tiene hoyos lo suficientemente pequeños para dejar que los
productos de desechos y fluidos que la atraviesen. [ CITATION CBa08 \l 2058 ]

1.1.3 Aná lisis comparativo mediante simulació n de una técnica de


optimizació n de la eficiencia de un hemodializador.

Este trabajo presenta los resultados del estudio de una nueva técnica de
optimización de la eficiencia de un hemodializador, basada en la recirculación no
regenerada del fluido de diálisis, mediante simulación numérica. Se presenta un
análisis comparativo entre esta técnica y varios sistemas de alta eficiencia,
basados en la conexión en serie o paralelo de dializadores. Los resultados
obtenidos sugieren que el sistema presentado es capaz de mejorar de forma
efectiva la eficiencia del hemodializador. La técnica propuesta puede ser utilizada
junto con otros sistemas de mejora de la eficiencia, orientados a solutos de
diferente peso molecular.

En particular, el presente trabajo sugiere que es posible mejorar el


comportamiento de la técnica desarrollada por Brendolan y col., para optimizar la
eficiencia de toxinas urémicas de peso molecular medio, por medio de la nueva
técnica presentada. [ CITATION Man15 \l 2058 ]

1.1.4 Productos Sanitarios en hemodiá lisis: cateterizació n y acceso


vascular.

En la insuficiencia renal terminal se produce una pérdida irreversible de la


función renal endógena, haciendo que el paciente dependa de forma permanente
de un tratamiento sustitutivo renal, siendo la hemodiálisis la modalidad más
común. Para el tratamiento sustitutivo se requiere un acceso vascular que
garantice un flujo sanguíneo adecuado.

Se dispone de tres tipos de accesos vasculares: fístula arteriovenosa autóloga


o nativa, acceso protésico y catéter venoso central. Se conoce que un acceso
vascular ideal es aquel que proporciona un flujo sanguíneo adecuado con una vida
media útil largo y un bajo índice de complicaciones (infecciones, estenosis o
trombosis).

Actualmente, la fístula arteriovenosa cumple las características para ser


considerado el acceso vascular ideal. Según la situación clínica del paciente
existen diversos tipos de catéteres (tunelizados o no, curvos, rectos, etc.). Los
factores a tener en cuenta a la hora de elegir el catéter son el tiempo de
permanencia, la longitud, punta de catéter, orificios laterales, el diseño, las
conexiones y el material. La elección de la vena a canalizar dependerá de las
características individuales y situación clínica del paciente, en general se deben
elegir venas de gran calibre como femoral, yugular o subclavia. [ CITATION
Alb16 \l 2058 ]

1.1.5 Má quina de hemodiá lisis: funcionamiento.

La hemodiálisis consiste en la extracción de sangre al paciente, limpiarla de las


impurezas, y devolverla al paciente en unas condiciones adecuadas. La máquina
de hemodiálisis reemplaza la función morfológica del riñón. Para poder ser
dializado se precisa de un acceso vascular (catéter o fístula artero-venosa) con
dos sentidos de circulación de la sangre. A través de un sentido se envía sangre a
la máquina para limpiarse, y a través del otro regresa ya depurada.

La máquina cuenta con el dializador el cuál elimina de la sangre elementos que


debería filtrar el riñón mediante procesos de difusión, también a través de una
presión osmótica artificial que ejerce la máquina de diálisis se produce la
ultrafiltración. Mediante esta técnica se elimina el exceso de líquido que hay en el
cuerpo del paciente debido a que el riñón pierde progresivamente la capacidad de
excretar la orina, además se eliminan elementos tales como la urea y potasio, los
cuales pueden ser perjudiciales para la salud. [ CITATION Bar15 \l 2058 ]

1.1.6 Má quina de hemodiá lisis: control mediante diagrama de


bloques.

El diagrama de bloques de la máquina de hemodiálisis que se muestra en la


figura 2, presenta 4 etapas representativas, las cuales son: los controles de
operador, dispositivos neumáticos y sensorica, la etapa de procesamiento y la
etapa de alimentación del sistema. [ CITATION Maq15 \l 2058 ]
Figura 1. Diagrama de bloques (Maquina de hemodiálisis).
2. Descripció n del Problema.

El 7.5% de la población sufren de disfunción renal Crónica y en 2.5% de


ellos necesita tratamiento de hemodiálisis; la falla renal también llamada
enfermedad renal o etapa terminal es la última etapa de la enfermedad renal
crónica, es cuando los riñones han dejado de funcionar trayendo problemas de
salud, dañando de manera permanente los riñones.

La falta de información y recursos proporcionados genera que esta


enfermedad tenga un gran porcentaje en la población mexicana. La baja calidad
que es proporcionada por el actual dispositivo de hemodiálisis trae consigo una
serie de deficiencias, ya que este mecanismo es excesivamente grande y para su
uso u tratamiento debes de recurrir al centro de salud más cercano generando una
serie de conflictos para el individuo antes y después de recibir el tratamiento por
parte del dispositivo.

En algunos de los casos cuando al paciente se les da la maquina


dializadora no cuentan con el espacio suficiente y esto llega a causar problemas
con los pacientes pues causa inconformidad, y esto pude generar el daño del
equipo y generando un gasto extra al paciente.

Figura 1.2 Proceso de hemodiálisis.


3. Preguntas de investigació n
3.1 Pregunta central
¿Como la optimización del mecanismo del hemodializador facilita su portabilidad?

3.2 Preguntas secundarias


3.2.1- ¿Cuáles son los elementos del dispositivo que se innovaran y optimizaran
del hemodializador?

3.2.2- ¿Cómo es la innovación y optimización de los mecanismos del


hemodializador?

4 objetivos
4.1 Objetivo general:
Facilitar la portabilidad. del dispositivo dializador mediante la optimización
del mecanismo.

4.2 Objetivo específico primario:


Analizar el mecanismo físico y químico del funcionamiento del equipo.

4.3 Objetivo específico secundario:


Realizar un prototipo del mecanismo para analizar su portabilidad.
5 justificació n
1.5 ¿Para qué?

La baja calidad de vida provoca enfermedades como diabetes mellitus la


falla renal, también llamada enfermedad renal en etapa terminal es cuando los
riñones fallan o ha parado de trabajar.

Tiene un gran porcentaje en la sociedad mexicana. El 7.5% de la población


está sufre de disfunción renal Crónica y el 2.5% de ellos necesita tratamiento el
costo anual promedio por persona es de 158 MXN y el costo anual para tratar a la
población se estima en 10 921 788 072 MXN.

Se pretende hacer una máquina que ayuda a las personas con insuficiencia
renal Crónica y con problemas para trasladarse generando un prototipo accesible
para el público en general con base en el conocimiento de mecánica de fluidos,
calidad y diseño de materiales.

Aplicando los conocimientos adquiridos en esta materia se pretende


generar un prototipo de menor tamaño que la maquina orinal pero que cumpla con
el mismo objetivo; Con esto se pretende que la población que necesita de este
tratamiento tenga acceso a tener uno y evitarse las problemáticas que surgen
cuando se traslada a su centro de salud. Pretendemos que los que necesitan de
este tratamiento tengan una mejor calidad de este servicio y los tengan al alcance
de su mano.

Con la modificación de la maquina se pretende reducir el tamaño del


mecanismo y con esto lograr una portabilidad más fácil y reducir el área que
ocupará donde será instalada la máquina; Estas modificaciones se pretende
generar un prototipo que cumplas con las mismas funciones, pero en menor
tamaño, precio accesible y fácil manipulación para los pacientes de esta
enfermedad y así mejorar su calidad de vida con este tratamiento.
Dentro de las actividades a realizar, está el diseño de una bomba peristáltica para
el hemodializador, como la que se muestra en la figura 5.1, para que ésta haga
circular sangre.

Figura 5.1. Bomba Peristáltica

El motor de la máquina es un motorreductor de CD, unido a un tren de


engranes, similar al que se muestra en la figura 5.2.

Figura 5.2. Motorreductor de CD.

Crear esquema básico de este motorreductor se muestra en la Figura 4, y


consiste en un motor de CD controlado por inducido que mueve una carga con un
momento de inercia J L. El par desarrollado por el motor es T. El momento de
inercia del rotor es J M . Los desplazamientos angulares del rotor del motor y del
θ
elemento de carga sonθ M y θ, respectivamente, la razón de engranaje es n=
θM
.
Figura 5.3 Esquema de motorreductor de CD.
6. Marco teó rico.
6.1 Ecuaciones Diferenciales.
6.1.1 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden.
6.1.2 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales lineales de orden
superior.
6.1.3 Solució n de ecuaciones diferenciales y sistemas de ecuaciones
diferenciales D
6.1.4 Cá lculo Numérico de Ecuaciones diferenciales.

6.2 Diná mica.


6.2.1 Segunda ley de Newton.
6.2.2 Trabajo y Energía.

6.3 Fluidos.
6.3.1 Diná mica de los fluidos.
6.3.2 Definiciones y características del movimiento de los fluidos.
6. 3.3 Ecuació n de continuidad.

6.4 Química Inorgá nica.


6.4.1 Definició n, clasificació n y nomenclatura de los compuestos
inorgá nicos.
6.4.2 Concepto y propiedades de las disoluciones.
6.4.3 Cá lculos de concentració n

6.5 Control de Procesos


6.5.1 Introducció n de componentes de comportamiento mecá nico
6.5.2 Fuentes de voltaje y corriente
6.5.3 Sistemas mecá nicos sencillos
6.5.4 Descomposició n de sistema
6.7 Esquemas

6.1.1 Aplicaciones de las


ecuaciones diferenciales de
primer orden. [ CITATION
DEN12 \l 2058 ]

6.1.3 Solución de
6.1.4 Cálculo
ecuaciones diferenciales
6.1 Ecuaciones Numérico de
y sistemas de
diferenciales. Ecuaciones
ecuaciones diferenciales
diferenciales.
mediante la
[ CITATION
transformada de
DEN12 \l
Laplace. [ CITATION
2058 ]
DEN12 \l 2058 ]

6.1.2 Aplicaciones de las


ecuaciones diferenciales
lineales de orden superior.
[ CITATION DEN12 \l 2058 ]

6.1.1 Segunda ley de 6.2 Dinámica. 6.2.2 Trabajo y


Newton [ CITATION Energía [ CITATION
Fer10 \l 2058 ] Fer10 \l 2058 ]
6.3.2 Definiciones y
características del
movimiento de los fluidos.
[ CITATION Rob06 \l 2058
]

6.3.1 Dinámica de los 6.3.3 Ecuación de


fluidos. [ CITATION 6.3. Fluidos continuidad. [ CITATION
Rob06 \l 2058 ] Rob06 \l 2058 ]

4.2 Concepto y 4.1 Definición,


6.4 Química clasificación y
propiedades de
las disoluciones. [ nomenclatura de
CITATION JaC94 los compuestos
\l 2058 ] inorgánicos.
[ CITATION
JaC94 \l 2058 ]

4.3 Cálculos de
concentración.
[ CITATION
JaC94 \l 2058 ]
7. metodología
7.1 Tipo de investigació n
Investigación cuantitativa

Definición: En la investigación cuantitativa la hipótesis brinda las variables


que por medio de un proceso de definiciones conceptual y operacional se
convierten en datos perceptibles por los sentidos, es decir, datos contables
razonables o medibles.

Nuestro enfoque utilizado en la metodología fue de manera cuantitativa


especificando en una investigación descriptiva ya que a través de medicines
numéricas, utilizando nuestro material de apoyo la fue una la encuesta se busco
cuantificar, reportar, medir que sucede y proporcionar información especifica de
una realidad que podemos explicar y así predecir el funcionamiento del
mecanismo dializador;

contando con estos datos críticos se podría aportar potencialmente mayor


valor de análisis cuantitativo, por medio de gráficas, así el nivel de correlación
entre variables tendría mayor validez en la integridad de la información recopilada,
y así permitir conclusiones de mayor peso en importancia.

La optimización del mecanismo hemodializador requiere de análisis de


variables cuantificables para el diseño del prototipo del mecanismo.

Mediante la ayuda de software de diseño, simulación se creará un prototipo


para poder analizar el mecanismo y así buscar fallas que se puedan presentar.

7.2 Hipó tesis:


La facilidad de portar un dispositivo dializador mediante la optimización del
mecanismo.
Unas de las hipótesis es que relación de engranajes entre el motor y el
reductor que permitiría un mayor control del par de torsiones en el eje de las
hélices de la bomba peristáltica.

Por otra parte, se podría moderar la taza acumulación de urea analizando


las tasas de generación, tazas de consumo, tasas de salida y tasas de entrada
con lo que se podría proponer un caso con el valor numérico de las tasas ya
mencionadas.

Se podría calcular la longitud de la manguera en la bomba teniendo en


cuenta el volumen máximo que puede haber en la misma teniendo en cuenta el
área trasversal de la manguera por donde fluye.

Calcularemos el trabajo que realiza el corazón de un paciente promedio en


un día la potencia en watts a si como una expresión matemática para calcular la
caída de presión en función de las dimensiones de la manguera.

Podremos obtener el tiempo que le toma a la sangre recorrer del nuevo


interior de la bomba para un el flujo determinado una relación entre una sustancia
concentra es el peso molecular de cada uno de los compuestos que conforman el
dializaste en la solución final diluida la concentración de sodio, potasio, calcio,
magnesio.

.
8. Cronograma.

Actividades
para la Marzo Abril Mayo Junio Agosto Septiembre
optimización
del dispositivo: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Optimización
del mecanismo
hemodializador
para su
portabilidad.
Análisis del
circuito hibrido
de la bomba
peristáltica.

Modelado del
circuito.

Obtención de
la relación con
respecto a la
velocidad
angular.
Modelado en
el cambio de
concentración
del área
presente en el
mecanismo.
Cálculo del
límite máximo
de longitud de
la maguera
utilizada.
Cálculo del
volumen
determinado
del
mecanismo.
Bibliografía
Beer, F. P. (2010). MECÁNICA VECTORIAL PARA INGENIEROS . México, D. F.:
Mc Graw Hill.
Chamizo, J. (1994). Química. México D.F: Edison.
J., S. (2012). Cálculo:Trascendentes Tempranas. Toronto: Cengage Learning.
Kolman, B. (2006). Álgebra Lineal. Ciudad de México: Pearson.
Mott, R. L. (2006). Mecánica de Fluidos. Dayton: Pearson.
Murillo M.J, M. M. (2017). Elementos básicos del control de procesos. Perú:
Universidad de Perú.
S., H. (2014). Metodología de la Investigación. México DF: Mc Graw Hill.
S.J, A. (2006). Inntrumentación y Control Avanzada de Procesos. Madrid:
Ediciones Díaz Santos.
Úmez, E. (2001). Dinámica de Sistemas de Control. Morgan State: Thomson
Learning.
ZILL, D. G. (2012). Ecuaciones Diferenciales. Loyola Marymount : Cengage
Learning.

Murillo M.J, Mercedes. M. (2017). elementos básicos del control de procesos.


universidad de Perú: 3ciencias.
Mv Ruit Tupac Yupanqui. (2003). Diseño y simulación de un sistema de control de
un equipo de hemodialisis.. 2017, de Repositorio Uni.cdu.Pe. Sitio web:
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UUNI_cea973d60aabd21b3ff0a270fe5
bb579
Horacio Vergara. (Enerero/12/18). Automatización Industrial. 2018, de Forbes
México Sitio web: https://www.forbes.com.mx/automatizacion-eficiencia-inteligente/
Rivera González, Marco Xavier Encalada Palacio, Fabian Mauricio. (Jun-2014).
Diseño e implementación de un sistema de control térmico adaptivo, para sangre. .
May-2017, de Universidad politécnica SALESIANA Ecuador Sitio web:
dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/7059

También podría gustarte