Está en la página 1de 14

Seminario

05
LA UNIDAD DE ESTUDIO

El concepto más importante en este momento es que


la unidad de estudio contiene a la variable de
estudio, dos características que son constantes a lo
largo de toda la línea de investigación.

Hace poco un investigador se me acercó para


consultarme a cerca de su estudio titulado: “Influencia
del clima organizacional sobre la calidad de la atención
en un centro de salud”, el clima organizacional planeaba
medirlo en los profesionales de la salud y la calidad de
la atención en los pacientes que se atienden en el
centro de salud. La pregunta en este caso era ¿Cuál es la
unidad de estudio?

Aquí se presenta un interesante dilema, puesto que el


investigador no puede decidirse entre los profesionales
de la salud y los pacientes como unidad de estudio; y la
verdad es que la unidad de estudio no es ninguna de
estas dos alternativas, la unidad de estudio es el centro
de salud. Puesto que es, en el centro de salud que se

1
mide el clima organizacional y es en el centro de salud
que se mide la calidad de la atención.

Es en la unidad de estudio donde se realizan todas las


mediciones, no es posible medir la primera variable en
un grupo de individuos y la segunda variable en un grupo
totalmente distinto.
La unidad de estudio caracteriza la línea de
investigación

La unidad de estudio acompaña a la línea de


investigación en todo su recorrido, esto quiere decir que
todos los trabajos de investigación que desarrollemos
dentro de una misma línea de investigación llevarán
como unidad de estudio a la misma entidad.

Existen otros conceptos muy relacionados al de unidad


de estudio y estos conceptos son: unidad de información,
unidad de observación, unidad de análisis, unidad
muestreo y unidad de experimentación, la mínima
confusión entre estos términos nos conseguirá muchos
dolores de cabeza a la hora de construir nuestra
estrategia metodológica y estadística para alcanzar el
objetivo del estudio.

Esta confusión ocurre porque en la mayoría de los


casos, los conceptos relacionados al de unidad de estudio
significan lo mismo; pero en los puntos donde cada uno

2
de estas definiciones se disgregan del concepto de
unidad de estudio es cuando empiezan los problemas.

La diferenciación clara de cada uno de estos conceptos


respecto de la unidad de estudio es el punto de partida
para construir un método efectivo. La unidad de estudio
es aquella que contiene a la variable de estudio y a todas
la variables analíticas que aparezcan en los diferentes
niveles de la investigación.

A continuación veremos los conceptos relacionados al


de unidad de estudio, hay que recordar que los conceptos
de: unidad de información, unidad de observación,
unidad de análisis, unidad muestreo y unidad de
experimentación; no siempre aparecen en un estudio.

3
1. Unidad de estudio

La unidad de estudio es la entidad que va a ser objeto


de medición, y se refiere al qué o quién es sujeto de
interés en una investigación. Es la unidad de la cual se
necesita información o específicamente el dato, en las
ciencias de la salud y las ciencias sociales por lo general
la unidad de estudio es el individuo o conjunto de
individuos.

La unidad de estudio individual, es una persona de


la cual necesitamos obtener información mediante las
diversas técnicas de recolección de datos, es
característico de los diseños experimentales,
encontramos este tipo de unidades de estudio en algunos
diseños epidemiológicos.

En la ciencias de la salud la unidad de estudio


individual la encontramos en la clínica y en las ciencias
sociales en la antropología, las variables que se miden en
las unidades de estudio individuales, son por ejemplo:
peso, talla, presión arterial, nivel de instrucción.

La unidad de estudio colectiva, es un conjunto de


personas sobre la cual necesitamos obtener una
conclusión, este tipo de unidad de estudio es una
característica de los estudios comunitarios o ecológicos,
pero también encontramos este tipo de unidades en

4
algunos diseños epidemiológicos.

En las ciencias de la salud la unidad de estudio


colectiva, la encontramos en la epidemiología y en las
ciencias sociales en la sociología. Las variables que se
miden en las unidades de estudio colectivas, son por
ejemplo: la prevalencia de una enfermedad, la tasa de
mortalidad, el índice de analfabetismo, etc.

5
2. Unidad de información

La obtención de la información que necesitamos de la


unidad de estudio no siempre es de manera directa, en
algunos casos vamos a tener que recurrir a fuentes de
información a las cuales denominamos unidades de
información. La unidad de información es la entidad que
nos brinda información de la unidad de estudio, ya sea de
manera directa o indirecta.

La unidad de información es el documento, en un


estudio retrospectivo, queremos conocer cuáles son las
complicaciones más frecuentes de las gestantes
atendidas en el Hospital Goyeneche durante el año
pasado, las unidades de información son las historias
clínicas, es posible que estas gestantes hayan presentado
fiebre, hipertensión y cefalea; la historia clínica no es
quien padece de fiebre, hipertensión y cefalea sino la
gestante; la gestante es la unidad de estudio, pero la
historia clínica es la unidad de información.

La unidad de información es el familiar, para


evaluar el trastorno por el déficit de atención en los niños
hay que aplicar un instrumento que contiene una serie de
preguntas que tendremos que realizar a los padres de los
niños. Los que padecen trastorno por déficit de atención
son los niños, y ellos son las unidades de estudio, pero la
unidad de información son los padres de los niños.

6
Puede haber más de una unidad de información;
en los estudios retrospectivos por ejemplo, la historia
clínica es una unidad de información, pero también lo es
el informe del laboratorio, así que tendremos dos
unidades de información de la misma unidad de estudio;
lo que nunca tendremos será dos unidades de estudio
diferentes.
3. Unidad de observación

Es la unidad dimensional para evaluar la variable de


estudio, esto quiere decir que puede haber una o más
dimensiones para evaluar una misma variable.

En un estudio sobre el nivel socioeconómico de un


conjunto de personas, las unidades de observación son
las condiciones físicas de su vivienda, pero también es el
estado de cuenta de sus movimientos financieros. Para
evaluar una sola variable, como el nivel socioeconómico,
se requiere integrar estos dos conceptos, incluso
conceptos adicionales para llegar a la conclusión acerca
de su nivel socioeconómico.

En un centro hospitalario los atendidos son las


unidades de estudio porque sobre ellos se requiere lograr
un beneficio, pero las atenciones son las unidades de
observación, de tal modo que un mismo paciente puede
tener varias atenciones; lo cual nos lleva a concluir que

7
una misma unidad de estudio puede tener varias
observaciones.

Un paciente asmático tendrá tantas observaciones


como atenciones registre; es posible incluso ensayar un
tratamiento distinto en cada una de sus atenciones y
realizar un análisis estadístico sobre estas observaciones,
pero en ningún momento debemos olvidar que nuestra
unidad de estudio es el paciente asmático, es aquel sobre
el cual debemos lograr un beneficio.

Para identificar la unidad de observación se requiere


previamente definir la variable de estudio, porque es
aquella de la cual necesitamos conocer el dato con mayor
precisión.

8
4. Unidad de análisis

Es la mínima cantidad de sustancia requerida para


obtener el dato, esta cantidad es definida por el
investigador para realizar sus mediciones, por ejemplo, si
queremos conocer, el nivel de glucosa en plasma de un
paciente, 5 cm3 de sangre serán suficientes.

En muchos casos la cantidad de sustancia para la


unidad de análisis ya está definida como en nuestro
ejemplo 5 cm3 de sangre, porque esto responde a un
protocolo de trabajo dentro de una especialidad, estos
conceptos de unidad de análisis ya están definidos, es
decir que no se definen a propósito de la investigación,
sino que son conceptos de consenso definidos por los
investigadores que pertenecen a una misma línea de
investigación.

En otros casos es posible que esta cantidad mínima no


haya sido definida porque no existen otros investigadores
que compartan la línea de investigación; en ese caso la
cantidad de sustancia es definida por el propio
investigador, quien debe ser considerado un experto
dentro de esta línea de investigación

Si el estudio es sobre piezas dentarias, un individuo


tendrá más de una unidad de análisis; incluso podríamos
plantear tratamientos distintos en distintas piezas

9
dentarias de un mismo individuo y realizar
comparaciones; la unidad de análisis es la pieza dentaria,
pero la unidad de estudio siempre es el individuo. La
unidad de análisis es indivisible no se puede utilizar
la mitad de una pieza dentaria para probar un nuevo
tratamiento de restauración, ni se puede tomar media
muestra de sangre para conocer los parámetros
hematológicos que estemos buscando.

10
5. Unidad de muestreo

Para hablar de unidad de muestreo, tenemos que


colocarnos en caso de estemos frente a un estudio que
requiere muestreo; esto quiere decir no vamos a incluir
en el estudio al total de los individuos que conforman la
muestra; el procedimiento más simple es elegirlos de
manera aleatoria; en el momento en que pensamos hacer
este procedimiento, aparece el concepto de unidad de
muestreo.

Es la unidad que se somete al proceso de


aleatorización; en las situaciones más simples son las
propias unidades de estudio las que se someten al
proceso de aleatorización y en ese caso la unidad de
muestreo es igual a la unidad de estudio, pero no
siempre es así…

En los muestreos polietápicos tendremos que definir


una unidad de muestreo por cada una de las etapas de
este proceso. El muestreo polietápico más simple es
aquel que combina un muestreo por conglomerados con
un muestreo estratificado. En la primera etapa la unidad
de muestreo es el conglomerado, porque no se
estudiarán todos los conglomerados. En la segunda etapa
pueden ser las propias unidades de estudio.

En una encuesta de preferencias electorales con

11
muestreo polietápico, las unidades de muestreo de
primer orden son las urbanizaciones, y las unidades de
muestreo de segundo orden son los hogares; pero las
unidades de estudio son los votantes o sufragantes que
se encuentran dentro de estos hogares, por tanto la
unidad de muestreo en cada una de las etapas es distinta
a la definición de unidad de estudio.

6. Unidad de experimentación

Como es lógico aparece solamente en los estudios


experimentales, y es la entidad que sufre variaciones
gracias a la intervención del investigador; es la unidad
que experimenta las variaciones frente a un estímulo,
donde cada medida refleja el efecto de la intervención o
de la manipulación por parte del investigador.

Si queremos reducir la duración de los diferentes


periodos del parto, el evento en estudio es parto, el
acontecimiento que tiene un determinado tiempo para
que ocurra, y solo tendremos una oportunidad para
modificar su duración, no es posible reciclar a las
unidades de experimentación, porque después de que
ocurra, la unidad de estudio que es la madre no
experimentará más partos.

El estímulo casi siempre modifica irreversiblemente a


la unidad de estudio teniendo una sola oportunidad para

12
su uso, de manera que aunque la unidad de estudio
parezca indemne, cada medición sobre la unidad de
experimentación es distinta.

Es por esta razón que existen los experimento


cruzados. En un diseño cruzado, cada participante es
asignado aleatoriamente a una secuencia de dos o más
tratamientos; por lo tanto, además de control interno y
control externo tienen el cruzamiento.

En el caso más simple, un hemigrupo de participantes


son asignados aleatoriamente para recibir la intervención
A seguida de la intervención B y el otro hemigrupo la
intervención B seguida de la intervención A. Para realizar
este cruzamiento por lo menos necesitamos dos periodos.
Los criterios de elegibilidad deben ser aplicados a
las unidades de estudio; y no sobre las unidades de
información, por ejemplo: nos encontramos todos los días
con tesis de grado que indican que uno de los criterios de
inclusión son las historias clínicas completas; esto por
supuesto es un error, lo correcto es anotar como criterio
de inclusión a todas gestantes que cuenten con historias
clínicas completas.

En un estudio donde queremos conocer las patologías


más frecuentes de los niños menores de cinco años,
podemos recurrir a revisar las historias clínicas, pero si
esta información ya se encuentra centralizada en una

13
base de datos, bastará que nos copiemos el archivo
digital para comenzar con nuestro análisis estadístico,
realmente es poco relevante la fuente de información o la
forma en la que hemos obtenido los datos.

La unidad de estudio es la que aparece en el


enunciado, y no la unidad de información, unidad de
observación, unidad de análisis, unidad de muestreo o
unidad de experimentación. Es muy frecuente encontrar
estudios en el que su enunciado contiene a la unidad
incorrecta, ello por supuesto conllevará a una cadena de
confusiones al interior del método investigativo.

La unidad de estudio es la entidad que presenta el


problema que genera nuestra línea de investigación y por
consecuencia, es la que se beneficiará cuando lleguemos
al nivel aplicativo de nuestra investigación; sobre ella es
que se realizarán las intervenciones para mejorar sus
condiciones. Si se trata del paciente diabético es la
enfermedad que tendremos que solucionar en los
pacientes afectados, si en el camino encontramos
cuestiones interesantes desde el punto de vista del
conocimiento pero no solucionamos el problema,
habremos trabajado en vano.

14

También podría gustarte