Está en la página 1de 2

VI.

CUESTIONARIO

Definir los siguientes términos.

a. Polímeros: Son macromoléculas formadas por la unión de enlaces covalentes de uno


o más monómeros.
b. Polímeros de condensación: Son aquellos donde los monómeros deben tener, por lo
menos, dos grupos reactivos por monómero para darle continuidad a la cadena.
c. Polímeros de adición: Son polímeros en los que en su reacción no se produce la
liberación de compuestos de masa molecular baja.
d. Termoestables: conjunto de materiales formados por polímeros unidos mediante
enlaces químicos, los cuales forman una estructura de red tridimensional.
e. Termoplásticos: material que, a temperaturas relativamente altas, se vuelve
fácilmente deformable, y que una exposición más fuerte, tiende a derretirse.
f. Epoxi: Polímero termoestable, que en combinación con un catalizador, tiende a
endurecer su estructura.
g. Plexiglás: Resina sintética empleada para la construcción de piezas ligeras,
transparentes y resistentes.
h. Poliéster: Resina plástica muy resistente a la humedad y productos químicos.

1. Indique algunas propiedades físicas generales de los polímeros.


- A temperaturas más bajas los polímeros se vuelven más duros y con ciertas
características vítreas.
- Constituido mayormente por moléculas que pueden contener desde 1000 hasta 150 000
grupos CH2 – CH2.
- Gran parte de los polímeros cuentan con una densidad entre 0,9 y 1,3.
- La solubilidad de un polímero varía en función de su estructura química y del peso
molecular, siendo mayormente solubles las fracciones de bajo peso molecular.

2. ¿Cuáles son las diferencias entre polímeros isostáticos, sindiotácticos y atácticos?

P. isostáticos P. sindiotácticos P. atácticos


Su estructura cuenta con
un orden definido, que se Su estructura está
Su estructura cuenta con
relaciona con el carbono formada por una adición
un orden simétrico con
asimétrico, y donde todos aleatoria de monómeros
relación a su carbono
sus radicales se que no son compactos
asimétrico.
encuentran en un mismo entre sí.
lado.
R- R- C- R
R- R
R- R- R -C R- R- C- R- R

3. Explique la vulcanización del caucho, indique la reacción.

- Primero se hace pasar el caucho natural entre los rodillos de una prensa para hacerlo
más maleable, que se logra gracias a la temperatura generada por la fricción de ese
proceso, luego se añade el hidróxido de zinc como agente activante, pudiéndose
controlar la temperatura del material tanto con agua de enfriamiento o vapor de
calentamiento. Una vez hecho esto se procede a agregar el mercaptobenzotiazol como
agente acelerante y el azufre como agente vulcanizante, finalizando así el proceso.

4. Explique el proceso industrial de producción de nylon 6,6 (poliamida)

- Primero se ingresa en un tanque los cristales blancos de caprolactama, que se


calentará a una temperatura de 68 a 75°C, añadiéndosele luego, ácido acético, H2O y
TiO2, con los que se estabilizará la muestra y aumentará su densidad. -luego se pasará
la muestra a un reactor tubular donde se le agregará N2 y se le dejará calentando a una
temperatura entre 240 y 270°C durante un periodo de 16 a 20 horas.
- Una vez terminada la polimerización, la muestra pasa por una rueda de formado
mediante nitrógeno especialmente purificado, llevándosele después al cooler para
enfriar y solidificar
- Luego de esto se cortan las muestras en pequeños trozos antes de combinarlas en un
tanque lavador a 80°C, pasándosele a una centrífuga donde se elimina el exceso de
agua, la caprolactama si reaccionar y el oligopolímero.
- Una vez hecho este procedimiento, se pasará a la unidad de hilado y moldeado, el cual
se mantiene a una temperatura superior al punto de fusión del nylon. Fundiendo los
trozos de nylon que pasarán a la cámara de fusión, en donde pasará por las aberturas
de esta cámara a las bombas de engranes de las hileras, y éstas lo entregan a un filtro
de arena seguido por mallas y un plato de hilar.
- Finalizando al pasar la muestra por un sistema de rodillos de velocidad diferencial.

También podría gustarte