Está en la página 1de 8

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

EDUCACIÓN DE CALIDAD

GRUPO 4

DIEGO ALEJANDRO MORENO PRIETO

MASSIEL DE LOS ANGELES GARCIA LUGO

EVELYN STEPHANY OLARTE RODRIGUEZ

STEPHANY DANIELA CASTRO BUITRAGO

LEIDY MARYER GARZON ESPINOSA

VALENTINA CANO URIBE
EDUCACIÓN DE CALIDAD
Nuestro Proyecto de Conciencia Ambiental se enfoca en nuestro país (Colombia) en el
departamento del Cauca, teniendo como objetivo desarrollar una metodología innovadora,
reutilizable y simple, en donde la educación primaria sea inclusiva, equitativa, didáctica, de
calidad y ambientalista estimulando los primeros años de aprendizaje, a través de la
diversión y  de forma gratuita. Dicha meta, lo establecimos con la finalidad de moderar la
inadecuación en este departamento, brindando otro tipo de formación, para que los niños
con menos oportunidades, tengan la capacidad de aprender temas adecuados a su
comprensión, por medio de materiales modernos adecuados para este tipo enseña; esto
quiere decir, que involucramos a los niños a un mundo moderno con  interés hacia el
medio ambiente. En conclusión nuestro proyecto busca unificar la Educación Primaria con
la Educación Ambiental por medio de una plataforma, su función principal va ser tipo
bloggers, con la temática “educando con el medio ambiente”, cada materia tendrá que ver
con el medio ambiente, mientras se educan con conceptos básicos, vayan acoplándose a las
situaciones que nuestro planeta  se encuentra.

1. Problema: 

La educación en el país es un derecho al cual no a toda la población le es posible acceder


debido a cuestiones geográficas, de infraestructura y mala administración de los recursos
puesto a que algunas zonas del país se encuentran en un abandono estatal muy arraigado en
el cual problemas de violencia y corrupción no permiten que se desarrollen estrategias para
brindar educación a millones de niños que habitan estas zonas.
Según la Secretaria de Educación y Cultura del Cauca se han identificado 10,800 niños que
no han podido acceder a la educación, por consecuencia del conflicto; es relevante
considerar el estado de dicho departamento, pues es uno de los más expuestos al conflicto
armado que se ha vivido en el Colombia dejando afectados a los niños, niñas, jóvenes y a
las escuelas de diferentes maneras, bien sea porque las clases son suspendidas por razones
de orden público, por ataques, porque la comunidad tiene que usar la escuela como refugio
o porque camino a la escuela son víctimas de minas o de artefactos sin explotar , por
consiguiente muchos niños se ven obligados a involucrarse en el conflicto y hacer uso de
las armas desde muy temprana edad dejando de lado su desarrollo cognitivo, por otra parte
algunos deben abandonar su terreno y son desplazados a otras zonas en búsqueda de nuevas
oportunidades. Adicionalmente en este departamento aún habitan algunas comunidades
indígenas en las cuales se debe implementar un sistema educativo inclusivo al cual puedan
acceder mediante su idioma nativo.

María Paula Martínez, Directora Ejecutiva de Save the Children Colombia, se pronunció
ante este tema, diciendo que “El cumplimiento del derecho a la educación de los niños,
niñas y adolescentes en las zonas afectadas por el conflicto armado y la violencia, es
fundamental para la reducción de las brechas de pobreza y desigualdad.”, con base a esto
consideramos que un niño con acceso a una educación de calidad, en su presente y futuro
podrá contribuir al cambio social del país. Así mismo, la ministra de educación de
Colombia, nada genera más pobreza que una educación de mala calidad; es por esto que
creemos que es desde la educación primaria, en la que debemos profundizar y optar
medidas para el mejoramiento de esta, inculcado a la vez valores y principios que más
adelante se verán reflejados en la ciudadanía al igual que la mejoría del país.

La educación de buena calidad es vital para el desarrollo del país, y si el desarrollo de esta
es mala desde la infancia, se presentaran dificultadas para llevar una óptima calidad de
vida, un ejemplo es la alfabetización que va más allá de saber leer y escribir es un
componente primordial para el desarrollo del país. Si se presenta el analfabetismo, se tendrá
una capacidad limitada de comprender información (política, social, cultural, sexual…) que
puede ocasionar persistencia de pobreza, atraso tecnológico y científico para el país,
desempleo, baja autoestima que puede llevar al aislamiento, etc. En conclusión una persona
analfabeta encontrara muchas puertas cerradas para una buena calidad de vida; es por esto
que consideramos necesaria una buena educación desde edades tempranas.

2. Motivación:

Las razones por lo que el ODS 4 educación de calidad se considera efectivamente como
una de las soluciones a la problemática que se afronta en la agenda 2030, consiste en que
este objetivo trata de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad que
promueva oportunidades de aprendizaje toda la vida para todas las personas. Hoy en día
hay alrededor de doscientos millones de niños y jóvenes sin escolarizar y además existen
millones de adultos con altos niveles analfabetización. En educación existen profundas
desigualdades, los niños y niñas de familias con recursos tienen cinco vece más posibilidad
de ir a la escuela que los niños que de familias pobres, y en el medio urbano dos veces más
que en el medio rural, solo en 25 % de los países han alcanzado la paridad de género en la
enseñanza secundaria. La agenda 2030 propone actuar para asegurar una escuela gratuita y
de calidad desde preescolar hasta secundaria, del mismo modo eliminar las desigualdades
de género en la educación y asegurar el acceso de todas las personas, en especial a los
grupos más vulnerables y pobres a todos los niveles de enseñanza, incluida la universitaria
y formación profesional. Para lograrlo es necesario tener personal docente cualificado e
instalaciones educativas adecuadas e inclusivas para lo que se necesitan recursos, becas y
cooperación internacional. El cumplimiento de otros ODS depende en gran medida de este,
ya que con la educación es posible salir de la pobreza, promover estilos de vida sostenibles
y fomentar una cultura de paz, en definitiva tener unos niveles de vida dignos y alcanzar el
desarrollo sostenible.
 La educación en su mayor expresión es el vehículo por el cual las personas participan para
crecer como ciudadanos, es ese proceso de formación continuo que se da ya sea en un aula
de clase o bien sea en la cotidianidad. Para empezar, lo fundamental sería delinear el
concepto de calidad; que según la Real Academia Española significa: propiedad o conjunto
de propiedades inherentes a algo, que permite juzgar su valor. Después de tener claro este
concepto es fundamental hacer ciertas aclaraciones desde el campo educacional, lo que
significa que en esta parte la educación se puede determinar como un proceso de
integración del individuo en la sociedad, y que dentro de este proceso educativo existirá
siempre un educando y un educador; siendo este segundo un adulto integrado en una
cultura, en una sociedad determinada. Por lo tanto, en lo que respecta al tema de la calidad
educativa en Colombia se considera que esta debe estar fundamentada desde una
perspectiva de carácter socializador, ya que en los diferentes espacios y tiempos donde se
ha desarrollado la educación en nuestro país se ha evidenciado que lo educativo se
encuentra ligado con lo social. Por lo tanto, para lograr una educación de calidad se
requiere hacer cambios significativos desde la parte educativa, ya que en estos tiempos
enfrentamos retos en cuanto al verdadero sentido de educar. En consecuencia, es vital tener
presentes los valores, el sentido de la vida y la realidad social que vivimos para ejercer en
los educandos una mentalidad de sentido de pertenencia, formando al hombre con sentido
social que contribuya al desarrollo de la sociedad y de su cultura desde una perspectiva
crítica y reflexiva que aporte a las dificultades o problemas que se presentan en su entorno
mediante posibles soluciones.
En las últimas décadas, el sistema educativo colombiano ha puesto la educación como
prioridad para mejorar la prosperidad económica y social del país, por lo que ha prometido
más recursos para este sector que para cualquier otro. El gobierno ya ha dado grandes pasos
para ofrecer una educación incluyente y de calidad; han logrado alargar el tiempo que los
niños colombianos van a la escuela, y han garantizado que más niños ingresen al sistema
desde edades más tempranas y continúen hasta la educación superior, en particular los más
desfavorecido .De igual forma ni qué hablar de las brechas del sector educativo entre los
jóvenes de las grandes urbes y los que residen en el área rural. Sin embargo, en nuestro país
la expectativa de vida escolar de los estudiantes en condiciones de pobreza son mucho más
bajas que las de familias de estratos altos. Hoy en día en Colombia es común escuchar en
las estadísticas que niños a temprana edad abandonan nuestras instituciones educativas, por
las situaciones sociales que se están presentando en su entorno y como la falta de
herramientas económicas hacen que la educación de nuestros estudiantes sea un sueño por
alcanzar por falta de recursos.
En 2019 con lo aprobado en el Plan de Desarrollo y el DNP, la educación se consolida
como uno de los sectores con más alto presupuesto. Así, trabajamos por una educación de
calidad que brinde garantías de acceso y permanencia para niños, niñas y jóvenes. La
política educativa contenida en el plan y los planes territoriales se armonizan con los
propósitos y lineamientos del plan nacional decenal de educación 2016-2026, lo que nos
permite avanzar de manera decidida hacia la garantía del derecho a la educación sentando
las bases para su continuidad como política de Estado. El Plan Nacional de Desarrollo
contiene las políticas de primera infancia con atención integral a 2 millones de niños y
niñas a 2022, en conjunto con el ICBF y demás instancias del estado, de los cuales 500 mil
son del grado de transición, lo que permite llevar la cobertura de este grado a cerca del
70%. Se avanzará progresivamente hacia una educación inicial con enfoque de atención
integral, universal, gratuita y de calidad en los tres grados del nivel de preescolar (pre
jardín, jardín y transición) y se armonizará la normatividad y los lineamientos técnicos
existentes con los principios y conceptos de la política de Cero a Siempre del gobierno
anterior de Juan Manuel Santos.
Según un informe del DNP el gobierno busca una educación inicial de calidad en el grado
transición, bienestar en el acceso y calidad en la educación preescolar, básica y media,
educación media pertinente para los jóvenes y mayor equidad en las oportunidades de
acceso a la educación superior. Pero primero debemos mirar cómo estamos en este
momento; de 858 mil niños y niñas colombianas de 5 años solo 474 mil están matriculados
en transición, de 4,3 millones de niños colombianos entre 6 y 10 años solo 3,5 millones
están matriculado es primaria, de 3,4 millones de niños colombianos entre 11 y 14 años
solo 2,4 millones están matriculados en secundaria y de 1,7 millones de jóvenes entre 15 y
16 años solo 733 mil están matriculados en educación media o básica. También debemos
hacer una distinción entre lo rural y lo urbano donde la cobertura neta en educación media
en las zonas urbanas es de 47,6% y en las zonas rurales de 31,4%. De otro lado el acceso a
la educación superior es inequitativo: casi 4 veces más alto en jóvenes de mayores ingresos;
15% para los ingresos más bajos y 58% para los de ingresos más altos.
Por eso el DNP se han planteado unos objetivos que consisten en: Lograr una educación
inicial de calidad para el desarrollo integral, otro objetivo es brindar una educación con
calidad y fomentar la permanencia en la educación inicial, preescolar, básica y media. Por
consiguiente aumentar el acceso y mejorar la calidad de la educación rural que es la más
desfavorecida.

3. Soluciones que se han dado:

En Colombia la educación es un derecho que tiene que garantizarse para todos y todas por
igual. Por ello se requiere que sea un servicio público y gratuito, desde hace algunos años,
distintos factores inciden a una baja calidad de enseñanza, todo esto ha causado un
perspectiva real de problemas concretos, dejando así una escasez de recursos y medios
insuficientes para la educación. Lo cual despierta un interés por una educación de calidad,
que refleje soluciones y garantías en las que se permita aprender, es claro que algunas de
las soluciones las ofrece el gobierno con el fin de permitir un crecimiento, Colombia tiene
uno de los sistemas educativos más inequitativos del mundo en términos de género, región
y estrato social. La complejidad del sistema educativo y el interés pedagógico, el gobierno
ha implementado una variedad de iniciativas para enfrentar las diferencias, en cuanto al
aprendizaje y el acceso a la educación. Las políticas de la educación inicial y atención
integral a la primera infancia (EIAIPI) han buscado incrementar la participación y mejorar
el desempeño escolar de los estudiantes vulnerables y en condiciones de escases de
recursos. Desde el año 2012, la educación ha sido gratuita desde transición hasta terminar la
educación media, aunque a veces son limitados algunos costos indirectos, como el
transporte y los materiales para el aprendizaje. 

Sin embargo es importante para el país, garantizar una mayor equidad en las oportunidades
de aprendizaje y mejorar los estándares de desempeño, el gobierno ha estructurado fondos
para la educación y la gran mayoría son recursos públicos transferidos por el Ministerio de
Educación, lo cuales son destinados para los departamentos, los municipios y los centros
educativos, además existen alianzas públicas y privadas que ofrecen otro canal para
incrementar la inversión en la enseñanza, varias entidades han subcontratado la prestación
de servicios de educación con proveedores privados para crear capacidades adicionales y
así ampliar el acceso a la escolarización. Los fondos privados desempeñan un papel
fundamental en la prestación de educación para comunidades y poblaciones específicas.

También existen entidades con programas de bienestar social como lo son Más Familias en
Acción y Red Unidos, que ofrecen una atención integral a familias menos favorables, las
tasas de pobreza infantil son más altas en zonas rurales, donde cerca del 89% de los niños
hasta los 6 años vive en condiciones socioeconómicas de vulnerabilidad. Los programas
buscan garantizar la educación para algunas de las poblaciones dando los recursos
necesarios, permitiendo así poder facilitar e implementar un modelo que favorece a los
niños y a las familias con incentivos y apoyo adicional para asistir y tener una educación
pública y gratuita. Los programas buscan con transferencias monetarias promover la
educación, evitar la pobreza y la inequidad, accediendo a medidas adicionales de
proyección social y financiera para promover la participación entre grupos marginados. Por
ejemplo, el programa de Más Familias en Acción podría emplearse para motivar a los
padres de familia a acceder a los servicios de educación temprana. 

Hace 6 años en el 2013, la Secretaria de Educación y Cultura del Cauca, implemento el


proyecto “Viva la Educación” para niños y niñas afectados por el conflicto armado quienes
no tenían acceso a la educación. Gracias a este proyecto y de la mano de muchos profesores
del departamento, se logró la inscripción de 19.000 niños, adicionalmente las instituciones
educativas fueron dotadas con materiales pedagógicos, y se realizó la estrategia familia-
escuela en la que se instruyó de manera efectiva a los padres y/o acudientes de los niños, en
cuanto a las diversas formas de continuar una educación de calidad, desde el apoyo a la
tareas aumentando los procesos lectores desde el hogar, hasta el seguimiento del proceso
educativo del niño en la institución. “Viva la Educación” permitió una inmensa mejoría de
la convivencia pacífica y el rendimiento académico estudiantil afectado por la violencia.

Otro proyecto en el departamento, que busca la mejoría de la educación específicamente


primaria, es “Vive digital – Cauca”, el cual fue entregado por el MinTIC en Timbío, y
busca capacitar a niños entre 8-12 años, en el desarrollo de sofwart, lograr desarrollar
actividades de innovación pedagógica, mediante la apropiación de la tecnología y la
formación basada en problemas y proyectos, para mejorar los procesos de aprendizaje de
los estudiantes. Este proyecto del Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (MinTIC) junto con la Gobernación del Cauca, tuvo una inversión de
$2.200 millones de pesos y beneficia a más de 3.500 niños del sistema educativo de este
departamento.

Aún faltan más soluciones que nos permitan tener una educación de calidad e incrementar
los medios necesarios, con el fin de garantizar recursos financieros de manera permanente y
estable. Sin embargo, estos programas no han logrado del todo resolver las necesidades en
todos los sectores vulnerables. Una mayor estabilidad en el sistema educativo podría
afianzarse con la consolidación de una unidad para apoyar y orientar los esfuerzos para
disminuir las brechas educativas, construir la capacidad de las escuelas a través de mayor
colaboración y fortalecimiento de los programas de educación. A pesar de la ventaja
administrativa de contar con sedes necesarias, también tenemos las diferencias en el
número de sedes y lo distanciadas que son una de la otra, lo que dificulta los aspectos de
transporte y la cantidad de personas que se pueden requerir para enseñar, lo que incrementa
las desigualdades para las instituciones rurales. Para mejorar la organización y los
resultados, las entidades territoriales certificadas deberían vincular la comunidad local,
fortalecer el liderazgo y proveer mayor apoyo a estas instituciones. Por otro lado, es
importante mejorar el interés por la educación, mejorando la oferta en las zonas rurales y
construyendo un conjunto de oportunidades para los jóvenes de manera que logren
permanecer en estas zonas.
 
BIBLIOGRAFÍA

1. Alcaldía de Bogotá (2014), Informe de Rendición de Cuentas 2014, Alcaldía de


Bogotá www.bogotahumana.gov.co/article/ informe-rendici%C3%B3n- cuentas-
distrital-2014.
2. Álvarez Marinelli, H., A. Nury Martínez, M. Pinzón Caicedo y L. J. Piñeros
(próximo a publicarse), Nota de política: Oportunidades y Desafíos en el Sector
Educativo Colombiano, Banco Interamericano de Desarrollo, Bogotá.
3. Bartik, T.J. (2014), From Preschool to Prosperity: The Economic Payoff to Early
Childhood Education, W.E. Upjohn Institute for EmploymentResearch, Kalamazoo,
MI. http://dx.doi.org/10.17848/9780880994835.
4. Bernal, R. (2014), “Diagnóstico y recomendaciones para la atención decalidad a la
primera infancia en Colombia”, Cuadernos Fedesarrollo, No. 51, Fedesarrollo,
Bogotá, Colombia, www.fedesarrollo.org.co/wp-
content/uploads/2014/04/debate_pres_2014_cuad51.pdf.
5. DANE (2015), “Pobreza y desigualdad”, página web del Departamento
Administrativo Nacional de Estadística, www.dane.gov.co/index.php/ estadisticas-
sociales/pobreza.
6. Educación Bogotá (2015), “Educación inicial”, página web de EducaciónBogotá,
www.educacionbogota.edu.co/temas-estrategicos/curriculo-40-40/educacion-inicial
(citado en 7 de agosto de 2015).
7. ICBF (2015), “Transparencia y acceso a la información pública”, página webdel
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, www.icbf.gov.co/portal/
page/portal/PortalICBF/LeyTransparencia (consultado el 15 de octubre del 2015).
8. ICFES (2014), “Contexto escolar y social del aprendizaje en Colombia (CESAC)”,
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación,www.icfes.gov.c

9. https://eacnur.org/es#_ga=2.252013705.160055792.1582659042-
789562068.1582659042

10. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-4-
quality-education.html

11. https://onu.org.pe/ods-4/

12. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

13. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Normatividad/https://www.humanium.org/
es/derecho-educacion/

14. http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67

15. https://www.datos.gov.co/Educaci-n/ESTADISTICAS-EN-EDUCACION-
BASICA-POR-MUNICIPIO/nudc-7mev
16. https://www.unicef.org/colombia/educacion

17. http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/WDE/2010/pdf-
versions/Colombia.pdf

18. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/

19. Ruiz Muñoz, María Mercedes. (2014). El derecho a la educación y la construcción de indicadores
educativos con la participación de las escuelas. Sinéctica, (43), 01-19. Recuperado en 25 de febrero
de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
109X2014000200006&lng=es&tlng=es.

20. Tomasevski, K. (2004). Indicadores del derecho a la educación. Revista Iidh, 40, 341-388.
https://www.las2orillas.co/la-calidad-la-educacion-colombia-una-mirada-critica/
21. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-384493.html?_noredirect=1
22. https://www.dnp.gov.co/DNPN/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Pilares-del-
PND/Equidad/Educacion-de-calidad-para-un-futuro-con-oportunidades-para-todos
%E2%80%8B.aspx
23. https://sedcauca.gov.co/la-educacion-es-clave-para-la-paz-en-cauca/

También podría gustarte