Está en la página 1de 10

ACTUACIONES DE POLICÍA JUDICIAL EN Código: PJIC- MAR-PT-19

LA INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN Versión: 02


MANEJO DE SUSTANCIAS Vigente desde: 02-01-05
ACELERANTES O COMBUSTIBLES Y
RESIDUOS DE INCENDIO Página 1 de 10

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos para la búsqueda, recolección y embalaje de


sustancias acelerantes o combustibles y residuos de incendio en las inspecciones
judiciales al Lugar de los Hechos y/o al Cadáver o aportados a la Investigación,
con el fin de garantizar su identidad, integridad y preservación.

2. ALCANCE

Aplica al Lugar de los Hechos, al cadáver, lugares relacionados y a las actividades


que desarrolla el personal con funciones de policía judicial o quienes por vía de
excepción hagan sus veces. Inicia a partir del procedimiento de “Inspección al
Lugar de los Hechos y/o al Cadáver” y finaliza con el envío de los EMP y EF al
laboratorio autorizado o al almacén de evidencias, elaborando el registro de
cadena de custodia y teniendo en cuenta el instructivo de “Rotulado de los
EMP”.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

La escena o lugar de un incendio se procesa básicamente de la misma forma que


la de un homicidio. Sin embargo, el reconocimiento o registro detallado implica
consideraciones especiales, ya que el incendio puede haber sido planeado para
cubrir u ocultar otro crimen o puede haber sido ideado para destruir EMP y EF.

Los EMP y EF hallados en este tipo de Lugar de los Hechos suelen ser muy
frágiles, por lo que su tratamiento requiere especial cuidado para evitar su
destrucción o alteración.

4. DEFINICIONES CONCEPTUALES

Para efectos de este procedimiento se entiende por:

• Accidente: Acontecimiento imprevisto que no necesariamente causa daños o


heridas y que interrumpe una actividad. Acontecimiento que surge por causas

Elaboración Revisión Aprobación

Delegados Interinstitucionales Comité Operativo Consejo Seccional de Policía Judicial

Firma Firma Firma

Fecha: 2003-08-11 Fecha: 2004-11-29 Fecha


ACTUACIONES DE POLICÍA JUDICIAL EN Código: PJIC- MAR-PT-19
LA INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN Versión: 02
MANEJO DE SUSTANCIAS Vigente desde: 02-01-05
ACELERANTES O COMBUSTIBLES Y
RESIDUOS DE INCENDIO Página 2 de 10

desconocidas; acontecimiento imprevisto debido a ignorancia, falta de cuidado


o circunstancia similar1.

• Acelerante: Agente, generalmente un líquido inflamable, que se usa para


iniciar o imprimirle rapidez a la propagación de un incendio 2.

• Ambiente: Alrededor, sobre todo cuando nos referimos a las circunstancias del
entorno, como aire ambiente o temperatura ambiente 3.

• Calor: Forma de energía que se caracteriza por vibración de moléculas, capaz


de iniciar y mantener cambios químicos y de estado 4.

• Carbonizado: Material carbonoso que se ha quemado y presenta un aspecto


renegrido5.

• Causa: Circunstancia, condiciones o hechos que dan lugar a la entrada en


contacto de un combustible, una fuente de ignición y un carburante (como aire
u oxigeno) con el resultado de un incendio o explosión 6.

• Combustible: Sustancia capaz de arder generalmente en el aire y en


condiciones normales de temperatura y presión ambiente. Si no se indica otra
cosa, la combustión se puede producir con comburentes u oxidantes diferentes
del oxigeno del aire como: cloro, flúor o productos químicos en cuya
composición se encuentra oxígeno. La combustión hace que el material libere
calor7.

• Chispa: Pequeña partícula incandescente8.

• Deflagración: Reacción de combustión en la que la velocidad del frente de


reacción a través del medio combustible que no ha reaccionado, es menor que
la velocidad del sonido9.

• Detección: Revelar la existencia de un incendio sobre todo mediante un


detector, a partir de uno o más productos de la combustión como el humo,
1
Norma 921 NFPA. Guía para Investigaciones sobre incendios y explosivos. Ed. 1995. Pág. 921-925.
2
Norma 921 NFPA. Guía para Investigaciones sobre incendios y explosivos. Ed. 1995. Pág. 921-925
3
Ibíd.
4
Ibid
5
Ibíd.
6
Ibíd.
7
Ibíd.
8
Ibíd.
9
Ibíd.
ACTUACIONES DE POLICÍA JUDICIAL EN Código: PJIC- MAR-PT-19
LA INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN Versión: 02
MANEJO DE SUSTANCIAS Vigente desde: 02-01-05
ACELERANTES O COMBUSTIBLES Y
RESIDUOS DE INCENDIO Página 3 de 10

calor, partícula ionizadas, rayos infrarrojos o similar. Acto o proceso de


descubrir y localizar un incendio10.

• Detonación: Reacción en la que la velocidad del frente de reacción a través


del medio combustible que no ha reaccionado, es igual o superior a la
velocidad del sonido11.

• Área segura: Sitio que reúne las condiciones de bioseguridad adecuadas para
el tratamiento del lugar de los hechos.

• Dispositivos incendiarios: Todo aquello que sirve para generar calor y/o
chispa ejemplo: cigarrillos, cerillas, reacciones químicas exotérmicas,
sobrecargas eléctricas, etc.

• Encauchetados: Forro aislante de un cable.

• Explosión: Conversión instantánea de la energía potencial, química o


mecánica, en energía cinética con la consiguiente producción y liberación de
gases a presión. Esos gases a presión realizan un trabajo, como mover,
cambiar o empujar los materiales que hay alrededor.

• Explosivo: Mezcla o compuesto químico o dispositivo cuya principal función es


explotar.

• Fuego: Proceso de oxidación rápida con producción de luz y calor de distinta


intensidad.

• Gas: Estado físico de una sustancia que no tiene forma ni volumen por si
misma y que se expande hasta tomar forma y volumen del recipiente que lo
contiene.

• Humo: Mezcla de partículas sólidas y gases en suspensión en el aire,


derivados de la combustión incompleta de gases, vapores, sólidos o aerosoles
líquidos.

• Ignición: Proceso de iniciación de una combustión auto mantenida.

• Inflamable: Cualquier sustancia, capaz de arder con llama.

10
Ibíd.
11
Norma 921 NFPA. Guía para Investigaciones sobre incendios y explosivos. Ed. 1995. Pág. 921-925
ACTUACIONES DE POLICÍA JUDICIAL EN Código: PJIC- MAR-PT-19
LA INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN Versión: 02
MANEJO DE SUSTANCIAS Vigente desde: 02-01-05
ACELERANTES O COMBUSTIBLES Y
RESIDUOS DE INCENDIO Página 4 de 10

• Llama: Parte luminosa de los gases o vapores de combustión.

• Procedimientos de extinción: Métodos para hacer que un fuego deje de


arder.

• Punto de origen: Lugar físico exacto donde han entrado en contacto una
fuente de calor y un combustible dando lugar a un incendio.

• Riesgos: Grado de peligro. Daño latente ó eventual que se puede producir.


Probabilidad estadística o estimación cuantitativa de la frecuencia o gravedad
de las heridas o pérdidas. Disposición de materiales y fuentes de calor que
presenta posibilidades de accidente, tal como los daños personales o ignición
de los materiales combustibles.

• Supresión: Conjunto de todas las actividades realizadas para extinguir el


fuego desde el momento en que fue detectado, sinónimo de extinción.

• Temperatura: Medición de la Intensidad del calor de un cuerpo, por medio de


un termómetro o aparato similar. La menor temperatura posible en la cual un
cuerpo no libera ninguna energía calórica es el cero absoluto de la escala
Kelvin (equivalente a -273º Centígrados),

• Vapor: Estado de la materia en la cual a presión y temperatura normales se


encuentra en Fase gaseosa.

NOTA: El parágrafo del artículo 201 del C.P.P., señala que en los lugares donde
no hubiere miembros de Policía Judicial de la Policía Nacional, esta función la
realizara la Policía Nacional; por lo anterior cuando en los manuales de Policía
Judicial y Cadena de Custodia, se hace referencia “Al servidor de Policía Judicial
o quien por vía de excepción haga sus veces” se entiende que se trata de la
Policía Nacional.12

5. NORMATIVIDAD

 Constitución Política de Colombia. Art. 248, 250, 251, 252 y 253.


 Código Penal Ley 599/2000
 Decreto 334/2002
 Decreto 2535/1993
 Código de Procedimiento Penal. Ley 906 de 2004, Art. 1, 3, 66, 67, 114
numeral 4, 117, 200 al 216, 254 al 266, 275 al 278.
12
Manual de Policía Judicial, página9
ACTUACIONES DE POLICÍA JUDICIAL EN Código: PJIC- MAR-PT-19
LA INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN Versión: 02
MANEJO DE SUSTANCIAS Vigente desde: 02-01-05
ACELERANTES O COMBUSTIBLES Y
RESIDUOS DE INCENDIO Página 5 de 10

 Resolución 0-1890 de noviembre de 2002 Cadena de Custodia


 Resolución 2869 de 2003 Procedimientos de Cadena de Custodia
 Manual de Cadena de Custodia vigente para el Sistema Penal Acusatorio.
 Resolución 0-2286 de noviembre de 2003, Manual de Procedimientos
actualizados.
 Manual Único de Policía Judicial.
• Norma 921 NFPA Guía para las investigaciones sobre incendios y explosiones.

6. CONDICIONES

• La primera autoridad que llega al Lugar de los Hechos y/ Cadáver, debe seguir
y garantizar el procedimiento de “Protección, Preservación y Entrega del
Lugar de los Hechos” .

• La primera actividad que debe desarrollar el servidor de Policía judicial, es


tener comunicación inmediata con el oficial de bomberos a cargo del incidente
a fin de determinar: áreas seguras, condiciones de riesgo, procedimiento de
extinción utilizado, tiempo de evento y personal que atendió el incidente.

• El personal responsable de la aplicación del presente procedimiento debe


conocer las normas de bioseguridad descritas en el instructivo de “Medidas de
Bioseguridad”.

• El servidor de Policía Judicial responsable del manejo de sustancias


acelerantes o combustibles y residuos de incendio debe emplear los elementos
de protección personal y de bioseguridad.

• Para ingresar a una escena de incendio se deben seguir las indicaciones de


seguridad determinadas por el oficial de bomberos a cargo del incidente.

• El servidor de policía Judicial, que reciba EMP y EF relacionadas con


sustancias acelerantes o combustibles y residuos de incendios, debe iniciar
inmediatamente los procedimientos de registro de cadena de custodia.

7. DESARROLLO

7.1 Materiales y equipos

• Bolsas de papel de diferentes tamaños


• Cascos
• Cinta de enmascarar
ACTUACIONES DE POLICÍA JUDICIAL EN Código: PJIC- MAR-PT-19
LA INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN Versión: 02
MANEJO DE SUSTANCIAS Vigente desde: 02-01-05
ACELERANTES O COMBUSTIBLES Y
RESIDUOS DE INCENDIO Página 6 de 10

• Equipos de autocontenido
• Equipo de bioseguridad
• Equipo de fotografía
• Equipo de planimetría
• Explosímetro
• Grabadora de mano para recopilar información
• Guantes
• Jeringa de vidrio
• Marcadores indelebles
• Máscaras o tapabocas
• Pala metálica pequeña (espátula)
• Perros entrenados
• Pinzas
• Rastrillo
• Recipientes metálicos con cierre hermético para evitar salida de gases
• Rótulos
• Trajes y botas antiflama

7.2 Descripción

7.2.1 Buscar y observar

El servidor de Policía Judicial, verifica que el Lugar de los Hechos y/o Cadáver
haya sido documentado fotográfica o videográficamente y fijado topográficamente
de acuerdo a los procedimientos establecidos.

El servidor asignado establece el método de búsqueda de acuerdo al


procedimiento establecido de “Observación y Análisis del Lugar de los
Hechos”.

A continuación, ubica los puntos de origen del incendio, a través del estudio de
marcas de fuego tales como: grados de carbonización de la madera, oxidación de
los metales, exfoliación de paredes, pisos, techos, grado de ahumamiento y
versiones de testigos, utilizando además perros o equipos especializados para
detección de gases combustibles.

Una vez ubicados los puntos de origen del incendio se procede a observar y
buscar los elementos lógicos que pueden haber causado la ignición (cigarrillos,
fósforos, velas y demás dispositivos incendiarios), teniendo en cuenta la hipótesis
investigativa ya elaborada.

7.2.2 Documentar y fijar


ACTUACIONES DE POLICÍA JUDICIAL EN Código: PJIC- MAR-PT-19
LA INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN Versión: 02
MANEJO DE SUSTANCIAS Vigente desde: 02-01-05
ACELERANTES O COMBUSTIBLES Y
RESIDUOS DE INCENDIO Página 7 de 10

Los servidores de Policía Judicial asignados, realizan la documentación fotográfica


y/o videográfica y la fijación topográfica de acuerdo a los siguientes
procedimientos respectivamente:

• “Documentación Fotográfica” dejando como registros el “Álbum


Fotográfico” y la “Ficha Técnica”.

• “Documentación Videográfica”.

• “Fijación Topográfica” dejando como registro el bosquejo en el formato de


“Dibujo Topográfico”.

Así mismo, el servidor de Policía Judicial asignado para la coordinación de la


diligencia realiza la descripción narrativa en el “Acta de Inspección al Lugar de
los Hechos” o “Acta de Inspección al Cadáver”.

7.2.3 Recolectar

El servidor asignado, recolecta una muestra de escombros, la cual puede incluir


tierra, agua estancada o material absorbente, utilizando pala metálica pequeña.
Cuando se sospecha presencia de acelerantes, no se utiliza bolsa plástica, ni de
papel, en la recolección de residuos de incendio, se utiliza recipientes metálicos
(tarros).

Adicionalmente, el servidor asignado recolecta el cable eléctrico que presente


burbujas en el encahuchetado y pedazos de alambre o cobrizado que presenten
perlas en la punta, en incendios producto de cortocircuito.

Para muestras de ropa o textiles como alfombras, cortinas, etc se recorta,


adicionalmente, una muestra patrón o blanco, si es posible.

En casos en que se sospeche combustión súbita por acumulación de vapores


combustibles, se recomienda que la recolección de muestras sea realizada por
personal especializado.

7.2.4 Embalar

El servidor de Policía Judicial asignado embala las muestras objeto de estudio en


tarros metálicos limpios, sin recubrimiento plástico interno, debidamente rotulados
y sellados herméticamente. Los tarros de embalaje se llenan hasta la mitad.
ACTUACIONES DE POLICÍA JUDICIAL EN Código: PJIC- MAR-PT-19
LA INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN Versión: 02
MANEJO DE SUSTANCIAS Vigente desde: 02-01-05
ACELERANTES O COMBUSTIBLES Y
RESIDUOS DE INCENDIO Página 8 de 10

Se recomienda ubicar nuevamente el tarro en el lugar del que se tomó dicha


muestra y realizar una nueva documentación fotográfica.

Las muestras de ropa o textiles se embalan en bolsas de papel.

Una vez que el servidor asignado ha embalado las muestras de sustancias


acelerantes o combustibles y los residuos de incendio, los rotula de acuerdo al
instructivo “Rotulado de EMP y EF” y diligencia el formato de “Inventario de
EMP y EF”, de acuerdo al instructivo “Registro de Cadena de Custodia de EMP
y EF”, para ser enviados a los laboratorios o bodega de evidencia. 1

7.3 Diagrama de flujo

SERVIDOR DE POLICIA JUDICIAL SERVIDOR DE POLICIA JUDICIAL FOTOGRAFO/ CAMAROGRAFO/


ACTUACIONES DE POLICÍA JUDICIAL EN Código: PJIC- MAR-PT-19
LA INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN Versión: 02
MANEJO DE SUSTANCIAS Vigente desde: 02-01-05
ACELERANTES O COMBUSTIBLES Y
RESIDUOS DE INCENDIO Página 9 de 10

COORDINADOR DE LA ASIGNADO TOPOGRAFO SERVIDORES


DILIGENCIA O QUIEN HAGA SUS ASIGNADOS PARA LA DILIGENCIA
VECES

RECEPCIONAR LA
NOTICIA CRIMINAL,
INSPECCIONAR EL
LUGAR DE LOS
HECHOS Y/O
CADÁVER

Observar, analizar y buscar

Documentar o fijar

Recolectar

Embalar los EMP y EF

REALIZAR ACTA DE
INSPECCIÓN AL LUGAR
DE LOS HECHOS O ACTA
DE INSPECCIÓN TÉCNICA
Rotular y entregar los
AL CADÁVER E INFORME
EJECUTIVO EMP y EF

7.4 Punto de control ()

1 El servidor de Policía Judicial asignado para la coordinación de la diligencia,


registra en el “Acta de Inspección al Lugar de los Hechos” o en “Acta de
Inspección Técnica al Cadáver” la documentación fotográfica y/o videográfica, la
fijación topográfica y la descripción de la recolección, el embalaje y rotulado
realizado de acuerdo al instructivo “Rotulado de EMP y EF”

8. RESPONSABLES

El grupo de servidores de Policía Judicial asignados para el desarrollo de la


diligencia serán los responsables de la aplicación de este procedimiento.
ACTUACIONES DE POLICÍA JUDICIAL EN Código: PJIC- MAR-PT-19
LA INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN Versión: 02
MANEJO DE SUSTANCIAS Vigente desde: 02-01-05
ACELERANTES O COMBUSTIBLES Y
RESIDUOS DE INCENDIO Página 10 de 10

9. REGISTROS

“Acta de Inspección al Lugar de los Hechos”


“Acta de Inspección Técnica al Cadáver”
“Álbum Fotográfico”
“Dibujo Topográfico”
“Ficha Técnica”
“Inventario de EMP y EF”
“Rótulo”

10. ANEXOS

N. A.

También podría gustarte