Está en la página 1de 9

ACTUACIONES DE POLICÍA Código: PJIC-MST-PT-16

JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E
INVESTIGACIÓN Versión: 02
MANEJO DE SUSTANCIAS SÓLIDAS Y Vigente desde: 02-01-05
LIQUIDAS PARA ANÁLISIS
TOXICOLÓGICO Página 1 de 9

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos para la búsqueda, recolección y embalaje de


sustancias sólidas y líquidas en las inspecciones al Lugar de los Hechos y/o al
Cadáver y en las diferentes actividades de policía judicial, con el fin de garantizar
su identidad, integridad y preservación.

2. ALCANCE

Aplica al Lugar de los Hechos, lugares relacionados y a las actividades que


desarrollan los servidores de Policía Judicial o quienes por vía de excepción . Inicia
con el procedimiento de “Inspección al Lugar de los Hechos y/o al Cadáver” y
finaliza con el diligenciamiento de los formatos de rotulado, de acuerdo al
“Registro de Cadena de Custodia.”

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

Considerando el análisis toxicológico como de vital importancia dentro del proceso


judicial, es fundamental el manejo adecuado de los EMP y EF que puedan aportar
al esclarecimiento de los hechos.

Los servidores de Policía Judicial asignados para el desarrollo de la diligencia


deben tener siempre en mente la posibilidad de que un agente tóxico haya
participado directa o indirectamente en la ocurrencia del hecho, cuando la víctima
no muestre huellas externas de lesión, el lugar de los hechos no presente
manifestaciones de violencia o el estado patológico se haya producido de manera
repentina en la víctima en aparente buen estado de salud.

En los casos de delitos contra la vida y la integridad personal existen algunas


sustancias que pueden posibilitar la ocurrencia del hecho, es el caso del consumo
de etanol, el cual se ha encontrado relacionado en un alto índice de casos
violentos. La investigación criminal del lugar de los hechos y al cadáver debe ir
encaminada a descubrir los objetos y sustancias para ser enviados a estudio al

Elaboración Revisión Aprobación

Delegados Interinstitucionales Comité Operativo Consejo Seccional de Policía Judicial

Firma Firma Firma

Fecha: 2003-08-04 Fecha: 2004-11-29 Fecha


ACTUACIONES DE POLICÍA Código: PJIC-MST-PT-16
JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E
INVESTIGACIÓN Versión: 02
MANEJO DE SUSTANCIAS SÓLIDAS Y Vigente desde: 02-01-05
LÍQUIDAS PARA ANÁLISIS
TOXICOLÓGICO Página 2 de 9

laboratorio. Tan valiosos son los contenedores llenos o semivacíos, como aquellos
aparentemente vacíos con cantidades mínimas suficientes para identificar la
sustancia; de igual manera los residuos encontrados en otras superficies.

“Toda sustancia es tóxica, no hay nada que no sea tóxico, solo la dosis diferencia
un tóxico de un medicamento” Paracelso (1493 – 1541)

4. DEFINICIONES CONCEPTUALES

Para efectos de este procedimiento se define como:

• Agente tóxico: Cualquier sustancia capaz de producir un efecto nocivo en un


organismo vivo, desde el daño de sus funciones hasta la muerte 1.

• Epicrisis: Resumen de Historia Clínica

• Intoxicación: Conjunto de efectos nocivos producidos por un agente químico 2.

• Toxicología: Estudio de los efectos nocivos de los agentes químicos sobre los
organismos vivos3.

• Blister: Empaque hermético utilizado para productos como medicamentos o


alimentos entre otros.

• Pruebas organolépticas: Aquellas percibidas por los órganos de los sentidos.

NOTA: El parágrafo del artículo 201 del C.P.P., señala que en los lugares donde
no hubiere miembros de Policía Judicial de la Policía Nacional, esta función la
realizara la Policía Nacional; por lo anterior cuando en los manuales de Policía
Judicial y Cadena de Custodia, se hace referencia “Al servidor de Policía Judicial
o quien por vía de excepción haga sus veces” se entiende que se trata de la
Policía Nacional. 4

5. NORMATIVIDAD

 Constitución Política de Colombia. Art. 248, 250, 251, 252 y 253


 Código Penal Ley 599/2000
1
Manual de toxicología forense. ICITAP. Pág. 92.
2
Ibíd. Pág. 101.
3
Ibíd. Pág. 93.
4
Manual de Policía Judicial, página 9
ACTUACIONES DE POLICÍA Código: PJIC-MST-PT-16
JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E
INVESTIGACIÓN Versión: 02
MANEJO DE SUSTANCIAS SÓLIDAS Y Vigente desde: 02-01-05
LÍQUIDAS PARA ANÁLISIS
TOXICOLÓGICO Página 3 de 9

 Código de Procedimiento Penal. Ley 906 de 2004, Art.1, 3, 66, 67, numeral 4
Art. 114, 117, 146, 200 al 207, 210 al 213, 216, 254 al 278.
 Resolución 0-1890 de noviembre de 2002 Cadena de Custodia
 Resolución 2869 de 2003 Procedimientos de Cadena de Custodia
 Manual de Cadena de Custodia vigente para el Sistema Penal Acusatorio.
 Resolución 0- 2286 de noviembre de 2003, Manual de Procedimientos
actualizado
 Manual Único de Policía Judicial.

• Decreto 677 de 1995. Por el cual se reglamenta parcialmente el régimen de


registros y licencias, el control de calidad, así como el régimen de vigilancia
sanitaria de medicamentos, cosméticos, preparaciones farmacéuticas a base
de recursos naturales, productos de aseo, higiene y limpieza y otros productos
de uso doméstico y se dictan otras disposiciones sobre la materia.

6. CONDICIONES

 Los servidores asignados para el desarrollo de esta actividad no deberán


realizar ningún tipo de prueba organoléptica sobre las sustancias halladas.

• Cuando se trate de delitos contra la vida y la integridad personal que hayan


sido tratados en centros hospitalarios se debe realizar el envío del resumen de
historia clínica (Epicrisis) y copia del “Acta de Inspección al Lugar de los
Hechos” o en “Acta de Inspección Técnica al Cadáver” al laboratorio
respectivo, con el fin de orientar a la realización de los análisis.

• El personal responsable de la aplicación del presente procedimiento debe


conocer las normas de bioseguridad descritas en el instructivo de “Medidas de
Bioseguridad”.

• Para la manipulación de sustancias presumiblemente tóxicas se deben utilizar


los elementos de bioseguridad necesarios y tener en cuenta no ingerirlas ni
olerlas, ya sean líquidos o sólidos, así como tener la competencia necesaria
para dicha manipulación.

• En los casos que se sospeche que los alimentos, licores, agroquímicos o


medicamentos tienen relación con el hecho, se deben remitir al laboratorio
autorizado.
ACTUACIONES DE POLICÍA Código: PJIC-MST-PT-16
JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E
INVESTIGACIÓN Versión: 02
MANEJO DE SUSTANCIAS SÓLIDAS Y Vigente desde: 02-01-05
LÍQUIDAS PARA ANÁLISIS
TOXICOLÓGICO Página 4 de 9

• En los eventos en los que se trate de investigaciones relacionadas con delitos


contra la Salud Pública como Falsedad Marcaría, Usurpación de Marcas y
Patentes, entre otros, se enviarán las muestras de alimentos a la Secretaria
Distrital de Salud; las de licores o medicamentos al Instituto Nacional de
Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y si se trata de un
agroquímico al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

• Estas muestras son EMP y EF y como tales deben ser sometidas al


procedimiento de Cadena de Custodia.

• Cuando se trate de grandes cantidades de alimentos, medicamentos y


agroquímicos se deberá solicitar instrucción al Fiscal correspondiente sobre su
entrega o destrucción, de acuerdo al procedimiento establecido por el Código
de Procedimiento penal.

 Cuando se trate de sustancias relacionadas con estupefacientes en grandes


cantidades, se deben seguir los procedimientos de prueba de PIPH, toma de
muestra, destrucción y cadena de custodia establecidos para este tipo de EMP
y EF.

 En los casos en que este tipo de EMP y EF sufra el riesgo de biodegradación


(climas cálidos, trayectos largos), en lo posible almacenarlos y transportarlos
bajo refrigeración.

7. DESARROLLO

7.1 Materiales y equipos

• Bolsas de papel
• Bolsas plásticas
• Caretas plásticas tipo odontólogo
• Equipo de bioseguridad
• Equipo de fotografía
• Equipo de planimetría
• Equipo de PIPH
• Frascos de polietileno de alta densidad o vidrio
• Frascos de polipropileno con tapa y subtapa plásticas
• Guantes de nitrilo
• Manguera y jeringa de 20 o 50 ml.
• Monogafas
• Respirador antigases
• Recipientes metálicos herméticos
ACTUACIONES DE POLICÍA Código: PJIC-MST-PT-16
JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E
INVESTIGACIÓN Versión: 02
MANEJO DE SUSTANCIAS SÓLIDAS Y Vigente desde: 02-01-05
LÍQUIDAS PARA ANÁLISIS
TOXICOLÓGICO Página 5 de 9

7.2 Descripción

7.2.1 Buscar y observar

El servidor asignado para la coordinación de la diligencia, verifica que el lugar de


los hechos y/o cadáver haya sido documentado fotográfica y videográficamente y
fijado topográficamente de manera general, de acuerdo con los procedimientos
establecidos.

El servidor de policía judicial asignado realiza la búsqueda de sustancias sólidas


y líquidas para análisis toxicológico siguiendo las técnicas descritas en el
procedimiento de “Observación y Análisis del Lugar de los Hechos” y realiza
las siguientes actividades:

• Evaluar si en el lugar de los hechos o diligencia puede estar involucrado un


agente tóxico como directo responsable de la muerte o indirectamente como
coadyuvante cuando no se ven heridas o signos de violencia aparente, cuando
hay más de una persona afectada o si se cuenta con información previa sobre
efectos tóxicos posteriores a la ingesta de algún medicamento u otra sustancia,
orientando así a la búsqueda de las evidencias relacionadas.

• Identificar en el lugar de los hechos o diligencia olores característicos


(solventes, plaguicidas, alcoholes, etc.) sensaciones de irritación (en piel, ojos,
mucosas, etc.), dificultad para respirar u otras sensaciones organolépticas que
se presenten especialmente en lugares cerrados que muestren poca
ventilación.

• Detectar en las víctimas (el cadáver o lesionados) EMP y EF que los


relacionen con la ingesta de algún tóxico como: coloraciones de la piel,
secreciones, vómito, olores inusuales, contracciones evidentes, localización del
cuerpo o lesiones puntiformes recientes que sugieran administración
parenteral.

• Buscar en el lugar presencia de blister, empaques de alimentos,


medicamentos o de otras sustancias.

• Localizar sustancias que se encuentren fuera de sus envases originales


(botellas, tazas, vasos, entre otros).
ACTUACIONES DE POLICÍA Código: PJIC-MST-PT-16
JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E
INVESTIGACIÓN Versión: 02
MANEJO DE SUSTANCIAS SÓLIDAS Y Vigente desde: 02-01-05
LÍQUIDAS PARA ANÁLISIS
TOXICOLÓGICO Página 6 de 9

7.2.2 Documentar y fijar

Una vez localizada la sustancia sólida o líquida para análisis toxicológico, los
servidores asignados realizan la documentación fotográfica o videográfica y la
fijación topográfica de acuerdo a los siguientes procedimientos respectivamente:

• “Documentación Fotográfica” dejando como registros el “Álbum


Fotográfico” y la “Ficha Técnica”.

• “Documentación Videográfica”.

• “Fijación Topográfica” dejando como registro el bosquejo en el formato de


“Dibujo Topográfico”.

Así mismo el servidor de policía judicial asignado para la coordinación de la


diligencia, realiza la descripción narrativa en el “Acta de Inspección al Lugar de
los Hechos” o en Acta de Inspección Técnica al Cadáver”.

7.2.3 Recolectar

El servidor asignado realiza las siguientes actividades:

• Recolectar aquellos EMP y EF que se encuentren en su envase original sin


alterar el estado natural del empaque y preservando su identificación.

• En los casos de encontrarse grandes cantidades de sustancias que puedan


estar involucradas en el hecho, tomar una muestra representativa del líquido a
analizar (de 20 a 50 ml), a diferentes profundidades.

• Si se encuentran líquidos depositados en textiles, dejarlos secar al medio


ambiente antes de embalarlos y hacer la anotación respectiva que el material
se encuentra húmedo.

7.2.4 Embalar

El servidor asignado utiliza diferentes recipientes para cada muestra, aunque


hayan sido recolectadas en lugares muy próximos o se hayan encontrado juntas.

7.2.4.1 Líquidos
ACTUACIONES DE POLICÍA Código: PJIC-MST-PT-16
JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E
INVESTIGACIÓN Versión: 02
MANEJO DE SUSTANCIAS SÓLIDAS Y Vigente desde: 02-01-05
LÍQUIDAS PARA ANÁLISIS
TOXICOLÓGICO Página 7 de 9

Inmovilizar los envases de vidrio encontrados. En caso de envases grandes, tomar


muestras representativas de aproximadamente 50 mililitros en frascos de
polietileno de alta densidad o vidrio herméticamente cerrado (tapa y subtapa para
evitar volatilización). Si se presume existencia de cianuro, no abra el recipiente,
proceda a Embalar y Rotular siguiendo los instructivos “Medidas de
Bioseguridad”

7.2.4.2 Vómitos

Embalar la cantidad encontrada en frascos de polipropileno (plástico). Cuando


éste se encuentre sobre superficies absorbentes como textiles, se recorta la parte
donde esta depositado, se envuelve en papel y se empaca en bolsa de papel.

7.2.4.3 Jeringas

Inmovilizar la jeringa teniendo en cuenta de no permitir el cierre de la misma o la


pérdida del contenido, es importante tener especial cuidado con las agujas.

Una vez los líquidos o sólidos para análisis toxicológico han sido embalados el
servidor los rotula de acuerdo al instructivo “Rotulado de EMP y EF” y diligencia
el formato de “Inventario de EMP y EF”, de acuerdo al instructivo “Registro de
Cadena de Custodia de EMP y EF”, para ser enviados a los laboratorios
correspondientes o bodegas de evidencia1
ACTUACIONES DE POLICÍA Código: PJIC-MST-PT-16
JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E
INVESTIGACIÓN Versión: 02
MANEJO DE SUSTANCIAS SÓLIDAS Y Vigente desde: 02-01-05
LÍQUIDAS PARA ANÁLISIS
TOXICOLÓGICO Página 8 de 9

7.3 Diagrama de flujo

COORDINADOR ASIGNADO O SERVIDOR DE POLICIA JUDICIAL FOTOGRAFO/ CAMAROGRAFO/


QUIEN HAGA SUS VECES ASIGNADO TOPOGRAFO/ SERVIDOR
ASIGNADO PARA LA DILIGENCIA

RECEPCIONAR LA
NOTICIA CRIMINAL
INSPECCIONAR EL
LUGAR DE LOS
HECHOS Y/O
CADAVER

Observar, analizar y buscar

Documentar o fijar

Recolectar

Embalar los EMP y EF

REALIZAR ACTA DE
INSPECCIÓN AL LUGAR
DE LOS HECHOS Y/O
ACTA DE INPECCIÓN Rotular y entregar
TÉCNICA AL CADÁVER E EMP y EF
INFORME EJECUTIVO

7.4 Puntos de control(ü)


ACTUACIONES DE POLICÍA Código: PJIC-MST-PT-16
JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E
INVESTIGACIÓN Versión: 02
MANEJO DE SUSTANCIAS SÓLIDAS Y Vigente desde: 02-01-05
LÍQUIDAS PARA ANÁLISIS
TOXICOLÓGICO Página 9 de 9

1 El servidor de Policía Judicial asignado para la coordinación de la diligencia,


registra en el “Acta de Inspección al Lugar de los Hechos” o en “Acta de
Inspección Técnica al Cadáver” la documentación fotográfica y/o videográfica, la
fijación topográfica y la descripción de la recolección, el embalaje y rotulado
realizado de acuerdo al instructivo “Rotulado de EMP y EF”

8. RESPONSABLES

La responsabilidad de aplicación del presente procedimiento es de los servidores


de policía judicial asignados para el desarrollo de esta actividad.

9. REGISTROS

“Acta de Inspección al Lugar de los Hechos”


“Acta de Inspección Técnica al Cadáver”
“Álbum Fotográfico”
“Dibujo Topográfico”
“Inventario de EMP Y EF”
“Ficha Técnica”
“Rótulo”

10. ANEXOS

N. A.

También podría gustarte