Está en la página 1de 1

PRESUPUESTO

La inversión inicial abarca la adquisición de todos los activos necesarios para


iniciar las operaciones del proyecto, estos pueden ser fijos o tangibles y diferidos o
intangibles. En el caso del parque industrial, las inversiones que se necesitan
hacer durante la etapa de desarrollo son de distinta naturaleza y magnitud.
El costo del terreno es de 28.000.000.000. A este predio también tendrá que
hacérsele unas mejoras en cuanto a preparar y acondicionar la porción de terreno
destinada para el proyecto de manera que esté lista para iniciar la etapa de
construcción de la obra. Este proceso incluye diseño y creación de accesos y
calles internas del parque, el diseño y establecimiento de la relación de áreas para
estacionamientos, los trabajos de obra (en los cuales se encuentran los
movimientos de tierra y pendientes para drenar, referente tanto a drenajes
pluviales como sanitarios) coordinar con los proveedores el suministro y la
distribución de servicios públicos al parque industrial, lo cual debe hacerse en las
primeras etapas del proyecto. También debe determinarse e implementarse los
sistemas de iluminación y telecomunicaciones que se utilizaran dentro del parque
industrial, una vez esté en funcionamiento.
En cuanto la adquisición de licencias de construcción las tasas municipales a
pagarse están determinadas de acuerdo a la inversión que se hará en la
construcción. Otra inversión importante es los honorarios de los profesionales,
gastos administrativos, gastos de mercadeo. La construcción de bloques, de
acuerdo al área a construir se debe incluir materia prima, mano de obra y gastos
indirectos de construcción.
La estructura de financiación de la inversión inicial proviene un 70% de los clientes
potenciales del Parque Industrial y el otro 30% será un préstamo que se pagara en
10 años.
CRONOGRAMA
La primera etapa corresponde a la elaboración del programa de ingeniería,
levantamiento de información del sector en territorio, elaboración de los términos
de referencia para la consultoría, estudio de prefactibilidad para la implementación
de agua y alcantarillado, proceso de adjudicación de tierras, valoración del suelo,
creación de partida presupuestaria, solicitud de declaración de utilidad pública,
declaratoria de utilidad pública, las inversiones, el plan de manejo ambiental, el
plan de gestión del riesgo y los planes de contingencia.
La segunda etapa es la ejecución de los proyectos, obras y actividades
La tercera etapa es la verificación u cumplimiento de normas vigentes.

También podría gustarte