Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Especialización en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo
Curso: PEDAGOGÍAS Y DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS Código: 551048
Guía Integrada de Actividades1
Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

El Curso Pedagogías y Didácticas Contemporáneas, se fundamenta en la estrategia de aprendizaje basado en proyectos (ABPr):
El ABPr es una experiencia de aprendizaje que involucra al estudiante en un proyecto complejo y significativo, mediante el cual
desarrolla integralmente sus capacidades, habilidades, actitudes y valores. Se acerca a una realidad concreta en un ambiente
académico, por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Estimula en los estudiantes el desarrollo de habilidades para
resolver situaciones reales, con lo cual se motivan a aprender; los estudiantes se entusiasman con la investigación, la discusión y
proponen y comprueban sus hipótesis, poniendo en práctica sus habilidades en una situación real. En esta experiencia, el estudiante
aplica el conocimiento adquirido en un producto dirigido a satisfacer una necesidad social, lo cual refuerza sus valores y su
compromiso con el entorno, utilizando además recursos modernos e innovadores… Este modelo tiene sus raíces en el
constructivismo, que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean
Piaget y John Dewey (UNAD Documentos de estrategias didácticas. 2013). El documento completo se puede recuperar en:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102902/Aprendizaje_Basado_en_Proyecto_ABPr_.pdf

El desarrollo de este curso se da por fases: Una Fase de Reconocimiento que busca hacer un recorrido por el curso y una primera
aproximación a la pedagogía; la Fase 1 que pretende ahondar en torno a la pedagogía; la Fase 2 que nos lleva a profundizar en
torno a la Didáctica; la Fase 3 nos lleva a familiarizarnos con el currículo y la Fase 4, en la que a más de acercarnos a una concepción
de evaluación se logra saborear uno de los frutos del proyecto: La propuesta pedagógica – didáctica - aplicada.

Temáticas a desarrollar: Paseo por el curso y acercamiento a la pedagogía

Número de semanas: 2 Fecha: 02 al 15 de febrero de Momento de evaluación: Inicial Entorno: Todos los
2015 Entornos
Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase de Reconocimiento

Actividad individual Productos académicos y ponderación de Productos


1. Cada estudiante debe actualizar su perfil, la actividad individual académicos y
Actividad
subiendo la foto y compartiendo sus datos ponderación de
colaborativa*
personales. Condiciones y cualidades del producto o la actividad
productos a entregar: Mapa conceptual colaborativa

1
Elaboró: Luis Abrahán Sarmiento Moreno
1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Especialización en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo
Curso: PEDAGOGÍAS Y DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS Código: 551048
2. Entrar a un curso nuevo y tal vez con elaborado con cmaptools, examtime u otra
metodología nueva es como entrar por primera vez herramienta de la Web 2:0 o 3.0. Una vez
a una ciudad por conocer, por tanto le recomiendo terminado el ejercicio se sube al entorno de
dar un “paseo” por el curso, pararse en cada uno evaluación y seguimiento: “Reconocimiento”.
de los entornos (que son como barrios) y otear que Allí será retroalimentado y calificado por el
hay en cada uno de ellos: Debe hacer una lectura Tutor.
juiciosa de la agenda integradora y del syllabus,
revisar los enlaces y comprender las diferentes Esta actividad tendrá una ponderación de 25
intencionalidades de cada unidad del curso. puntos
Analizar el syllabus y la estructura del curso
3. Revisar las referencias bibliográficas y
detenerse en el entorno de conocimiento para
hacer una lectura rápida al material fundamental.
Se dice lectura rápida, puesto que se busca que el
estudiante tenga la noción de dónde están los
materiales para usarlos en el momento que le sean
necesarios. Ya habrá tiempo para de acuerdo a las
necesidades y al interés entrar a gustar cada uno
de los contenidos.
4. Con base en el documento de Sarmiento, L.
Corrientes pedagógicas contemporáneas y el
Vídeo de Posso, M. Modelos pedagógicos y diseño
curricular. Elabore un mapa conceptual acerca de
las corrientes pedagógicas contemporáneas. Esta
Actividad se realiza durante la primera y segunda
semana en el Tema Reconocimiento.

2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Especialización en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo
Curso: PEDAGOGÍAS Y DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS Código: 551048

Temáticas a desarrollar: Unidad Pedagogía

Número de semanas: 3 Fecha: 16 de febrero a 08 de marzo Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Trabajo colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 1

Productos académicos y ponderación Productos académicos y ponderación de


Actividad individual Actividad colaborativa*
de la actividad individual la actividad colaborativa
1. Al hacer memoria de su vida, imagine que usted 2. El grupo colaborativo, acuerda cual es el 5. Finalizadas las labores de las
tiene 5 años de edad, pero posee los saberes y la modelo ideal y argumenta sobre la semanas 3-6, el grupo organiza un
experiencia de su edad actual y por tanto dentro de escogencia. Esta Actividad se realiza informe (De no más de 6 páginas)
los modelos y corrientes pedagógicas escoge la que durante la cuarta semana el entorno de de las actividades realizadas y lo
debería utilizar una institución educativa ideal. trabajo colaborativo en el tema Pedagogía. sube al entorno de evaluación y
Realice las consultas que considere necesarias para 3. E grupo escoge uno de estos videos y lo seguimiento: Pedagogía. Allí será
conocer a profundidad dicho modelo o corriente analiza previamente. Videos sugeridos: retroalimentado y calificado por el
pedagógica. Suba al foro el trabajo realizado y a) La ola (Die Welle en alemán) Tutor.
justifique a sus compañeros por qué ésta, es la b) Ser y tener
corriente ideal. Esta Actividad se realiza durante la c) The Ron Clark story (Relato sobre la Esta actividad tendrá un valor de
tercera semana en el entorno de trabajo docencia del profesor Ron Clark) 100 puntos.
colaborativo en el tema Pedagogía. d) Freedom Writers (2007) (Diarios de la
Calle)
e) El Profe (Mario Moreno – Cantinflas)
4. Una vez escogido y visto el vídeo se pasa
a contestar los siguientes interrogantes
¿Qué modelos o enfoques pedagógicos se
reflejan en el video observado?
¿Cómo es la didáctica utilizada por el
docente protagonista?
¿Qué Método sigue?
¿Cuál es el estilo de enseñanza del docente?
Esta actividad se realiza durante la semana
quinta en el entorno de aprendizaje
colaborativo en el tema Pedagogía.

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Especialización en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo
Curso: PEDAGOGÍAS Y DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS Código: 551048

Temáticas a desarrollar: Unidad Didáctica

Número de semanas: 4 09 de marzo al 05 de abril Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Trabajo


colaborativo/Entorno de aprendizaje
práctico
Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 2

Productos académicos y ponderación Productos académicos y ponderación de


Actividad individual Actividad colaborativa*
de la actividad individual la actividad colaborativa
1. Se recomienda detenerse en el entorno de 3. Los estudiantes ven el documental “La 5. Finalizado el trabajo se sube al
conocimiento y dar lectura al material fundamental educación prohibida” y adelantan el debate entorno de evaluación y
correspondiente a la unidad “Didáctica” Este respectivo en el Wiki. Este ejercicio se debe seguimiento: Didáctica. Allí será
ejercicio se debe hacer durante la semana 6. hacer durante la semana 7 en el entorno de retroalimentado y calificado por el
2. Retome el Proyecto Educativo Institucional (PEI) aprendizaje práctico. Tutor.
de su institución educativa (formal o no formal) y Nota: Los estudiantes deben seguir muy
con base en la lectura del documento de Sarmiento puntualmente la hoja de ruta que Esta actividad tendrá un valor de
L. Didáctica, responda de manera crítica y encontrarán en el entorno de aprendizaje 120 puntos.
constructiva todos los interrogantes del numeral 3 práctico.
de dicho documento (Es decir: “LOS ELEMENTOS 4. El grupo escoge uno de los trabajos y lo
DIDÁCTICOS”). En la semana 8 debe subir al foro enriquece con los saberes y experiencias de
del entorno de aprendizaje colaborativo su trabajo. los demás y lo reelaboran de modo que
tenga un máximo de 15 páginas en el que se
incluya portada, introducción, conclusiones
y bibliografía. En este caso se entiende que
el trabajo va más allá de un estudio de caso
y se convierte en un ejercicio prospectivo.
Esta Actividad se desarrolla en la semana 9
en el entorno de aprendizaje colaborativo
tema Didáctica.

4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Especialización en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo
Curso: PEDAGOGÍAS Y DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS Código: 551048

Temáticas a desarrollar: Unidad Currículo

Número de semanas: 4 06 de abril al 03 de mayo Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Trabajo colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 3

Productos académicos y ponderación Productos académicos y ponderación de


Actividad individual Actividad colaborativa*
de la actividad individual la actividad colaborativa
1. Leer y profundizar en torno al currículo. 4. El grupo, teniendo como base: a) La 5. Finalizado el trabajo se sube al
Comprender y diferenciar entre macro y corriente pedagógica escogida por el grupo; entorno de evaluación y
microcurrículo. b) El trabajo adelantado en torno a “Los seguimiento: Currículo.
2. Leer detenidamente el Proyecto Educativo elementos didácticos” y c) La reflexión
Institucional (PEI) de su institución. hecha en torno a la película escogida y el Esta actividad tendrá un valor de
Nota. Si por alguna circunstancia no están documental “La educación prohibida”, d) 130 puntos.
vinculados a una institución educativa, tengan la los trabajos individuales, llega a acuerdos y
bondad de escribir un correo de mensajería elabora el currículo de una institución ideal.
interna al tutor para que les facilite el PEI de IENCO. Nota. Les invito a soñar la educación, no
3. Teniendo como base: a) La corriente pedagógica tengan miedo en hacerlo. Rompan moldes,
escogida por el grupo; b) El trabajo adelantado en sálganse de esquemas, sueñen y piensen la
torno a “Los elementos didácticos” y c) La reflexión educación que necesitamos.
hecha en torno a la película escogida y el Esta actividad se debe realizar en el entorno
documental “La educación prohibida”, vuelva a de aprendizaje colaborativo durante las
pensarse como un niño de 5 años (pero con la semanas 11 – 13.
sabiduría del presente) y elabore el currículo de la
institución en la que usted desearía adquirir su
educación básica (grados 1 – 9). (Se debe reflejar al
menos de forma somera: los recursos humanos y
académicos, planes de estudio, metodologías y
criterios de evaluación. Art. 76 ley 115 de 1994).
Nota. El ejercicio que se pretende se encamina al
diseño macrocurricular o sea que se orienta a toda
la institución

5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Especialización en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo
Curso: PEDAGOGÍAS Y DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS Código: 551048

Temáticas a desarrollar: Evaluación Final

Número de semanas: 3 Fecha: 04 al 24 de mayo Momento de evaluación: Final Entorno: Trabajo colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Trabajo final

Productos
académicos y Productos académicos
Actividad individual ponderación de la Actividad colaborativa* y ponderación de la
actividad actividad colaborativa
individual
1. Con base en lo trabajado en este curso, el grupo diseña una propuesta pedagógica y didáctica 5. Finalizado el trabajo
que permita ver la aplicación del currículo y la transferencia de saberes al campo concreto de la se sube al entorno de
educación en la institución educativa, escogida por el grupo. evaluación y
seguimiento: Evaluación
2. La propuesta va dirigida a un asunto concreto, que se pueda implementar en un tiempo corto
Final. Identifique su
y debe contener: portada, presentación o introducción, justificación, objetivos y/o propósitos, trabajo siguiendo el
metodología, cuerpo de la propuesta, criterios de evaluación, discusión y/o conclusiones y siguiente ejemplo:
bibliografía. trabajo.final_grupo1.
3) El trabajo tiene que ser tan bien hecho que refleje sus aportes como profesional; recuerden ¡¡¡¡¡Muchos Éxitos!!!!!
que se pone en juego su buen nombre y el de nuestra universidad y que se pretende salir de la
“universidad torre de marfil”, para pasar a lo que debe ser una universidad en dialogo con las Esta actividad tendrá
realidades socioeducativas. un valor de 125
4) Esta actividad se debe realizar durante las semanas 14 – 16 en el Entorno de aprendizaje puntos.
colaborativo tema Evaluación.

6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Especialización en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo
Curso: PEDAGOGÍAS Y DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS Código: 551048

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo Roles y responsabilidades para la producción
Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo
colaborativo de entregables por los estudiantes
En esta parte se propone diseñar una propuesta para la En el trabajo colaborativo es necesario que el estudiante establezca conLa producción de los entregables, pueden
planeación de su trabajo colaborativo, para lo cual su grupo los roles y acciones que les permitan interactuar en el marco definirse responsabilidades específicas que se
podrán tomar como insumo la guía presentada que del crecimiento personal y colectivo, en acciones responsables y de orienten a cumplir con los tiempos y
responde a las particularidades y necesidades planteadas colaboración. requerimientos formales del producto a
en el curso y en cada actividad} entregar, para lo cual pueden definirse roles
A continuación encontraras los roles con cada una de sus descripciones. puntuales que se cumplirán en este punto
Actividad Cronograma de Responsable específicamente. A continuación se sugieren tres
trabajo http://datateca.unad.edu.co/contenidos/551116/551116_Roles_TC/Ro roles, con la salvedad que el grupo puede
Lectura de los recursos teóricos Del
Preparación de los aportes
les_en_el_trabajo_colaborativo.pdf establecer otros si los considera necesarios.
individuales Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final del debate
Interacción del grupo con base Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
en los aportes individuales
normas de presentación de trabajos exigidas por
Preparación de los entregables el docente.
Revisión de los productos Evaluador: Asegurar que el documento contenga
Preparación de los entregables los criterios presentes en la rúbrica.
de acuerdo con la norma
establecida (según la versión que
se maneje)
Recomendaciones por el docente:
En la vida es muy necesario saber seguir instrucciones, lo que implica una lectura comprensiva (Si al leer, hay algo que no entiende, es preferible preguntar, consultar o devolverse
que seguir adelante; pues mientras no se logre completa comprensión es infructuoso avanzar), la escucha, el dialogo, la respuesta serena.
La discusión académica es la garantía del crecimiento en el aprendizaje y la calidad en los productos y realizaciones. Toda discusión académica requiere de argumentos sólidos y
capacidad de escucha. Las intervenciones se harán en el entorno indicado en cada tema creado, en dichas intervenciones debe aplicarse la rúbrica TIGRE
http://moodle.usbcali.edu.co/pluginfile.php/71317/mod_resource/content/0/RubricaTIGRE.pdf
Y las norma de Netiqueta http://datateca.unad.edu.co/contenidos/551048/NETIQUETA_VIRTUAL.pdf

Cada integrante revisará la actualización de su perfil en el aula asegurándose que cumpla entre otros con lo siguiente: su foto actual; descripción de su formación disciplinar y logros
profesionales obtenidos; correo electrónico institucional y ciudad de ubicación.

El tiempo es el recurso natural menos renovable, por tanto es muy importante saber aprovechar todos los segundos. “No hay que dejar para mañana lo que se puede hacer hoy”.
Es muy importante ser el primero en entrar al foro, en asumir el liderazgo y saber motivar a los compañeros del grupo, se ha comprobado que los grupos que cuentan con líderes
proactivos logran grandes avances académicos, aprendizaje y por tanto altas calificaciones.

7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Especialización en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo
Curso: PEDAGOGÍAS Y DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS Código: 551048
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, ha adoptado las normar APA como institucionales, por lo que todos los trabajos de grado y de los cursos, debe ser manejados en este
formato. Es importante entonces que el estudiante tenga un conocimiento de estas y las aplique en cada trabajo realizado.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/203040/Manual_de_Normas_APA.pdf

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas
como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es
evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita
o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo
para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una
tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas
aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

También podría gustarte