Está en la página 1de 3

GLOSARIO DE TÉRMINOS UNIVERSITARIOS

• Crédito ECTS (European Credit Transfer System)


Sistema para contabilizar la carga de trabajo, expresada en horas, necesaria para el
aprendizaje. Un crédito ECTS equivale a una previsión de 25 horas de trabajo del
estudiante, distribuidas en horas presenciales (clases, seminarios, laboratorios,
evaluación presencial, etc.), horas dedicadas a la elaboración de trabajos dirigidos por
el profesorado (no presenciales) y de tutoría, y horas de trabajo autónomo (dedicación
personal al estudio).

• Competencia
Conjunto de conocimientos, de capacidades, de habilidades y de actitudes necesarias
para llevar a cabo una tarea determinada. Ser competente implica integrar estos
saberes y permitir a la persona enfrentarse, de manera satisfactoria, a un conjunto de
situaciones concretas. Cada titulación hace competente para desarrollar una serie de
tareas propias y diferenciadas de otras titulaciones.

• EEES (espacio europeo de educación superior)


Proyecto de la Unión Europea que pretende que los estudios universitarios de 46
países sean comparables y tengan la misma estructura, hecho que proporciona que el
estudiante disponga de más oportunidades para ir a otros países con el fin de
continuar los estudios, hacer prácticas o trabajar.

• Grado
Título oficial de tres o cuatro años de duración (180 o 240 créditos europeos, con
algunas excepciones) que habilita para el ejercicio laboral. Corresponde al primer ciclo
de los estudios universitarios en el contexto del espacio europeo de educación
superior.

• Itinerario simultáneo
Oferta combinada de dos titulaciones de grado que, mediante una organización
temporal concreta de los respectivos planes de estudios, permite al estudiante obtenir
las dos titulaciones en un período temporal inferior a 6 cursos académicos.

• Máster universitario
Título oficial de posgrado que constituye el segundo ciclo de los estudios universitarios
en el contexto del espacio europeo de educación superior. Los másteres tienen una
duración de un año o dos (de 60 a 120 créditos europeos) y están dedicados a la
formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinario.

1
• Materia
Conjunto de competencias y contenidos de aprendizaje que tiene que alcanzar el
estudiante sobre un ámbito determinado de conocimiento. Los planes de estudios se
estructuran en materias y cada materia tiene asignado un número de créditos que se
concretan en diversas asignaturas.

• Materia de formación básica


Conjunto de asignaturas obligatorias con contenidos comunes a diferentes titulaciones
de la misma rama de conocimiento. El plan de estudios tendrá un mínimo de 60
créditos de formación básica que, una vez superados, pueden ser reconocidos si el
estudiante quiere acceder a otra titulación (en función de la rama a la que estén
adscritas las dos titulaciones).

• Materia obligatoria
Conjunto de asignaturas propias de la titulación que se está cursando y que es
necesario superar para obtener el título.

• Materia optativa
Conjunto de asignaturas que se pueden escoger entre el abanico que ofrece la
titulación que se está cursando, y que dará opción al estudiante a especializarse en un
área concreta.

• Nota de corte
Calificación mínima con que se ha accedido a una enseñanza en un curso determinado
y depende de las plazas ofertadas y de las notas y vías de acceso de los estudiantes.
Por eso, esta nota es orientativa y varía cada año.

• Plan de estudios
Documento que recoge el diseño de una titulación universitaria, en el que se
concretan las directrices propias (las competencias y los objetivos del título, las
profesiones para las cuales capacita, las materias que lo componen, el número total de
créditos y cómo se distribuyen en asignaturas obligatorias y optativas, etc.). La
superación de un plan de estudios da derecho, en el caso de las enseñanzas oficiales
de grado, a la obtención de un título universitario de carácter oficial y válido en
cualquiera de los países que forman el espacio europeo de educación superior.

2
• Plan docente
Documento en el que se detallan las competencias de la materia que la asignatura
ayuda a desarrollar, los objetivos (qué pretende la asignatura), los contenidos, la
metodología (cómo se trabajará) y el sistema de evaluación. Debe hacerse público
antes de formalizarse la matrícula y no se puede modificar durante el curso
académico.

• Prácticas externas
Formación realizada por el estudiante que le facilita el contacto con la actividad laboral
y le permite poner en práctica los conocimientos teóricos que va adquiriendo a lo largo
de los estudios, con el objetivo de complementarlos. Estas prácticas externas pueden
ser obligatorias u optativas. En caso de programarse en los estudios de grado, deben
tener una extensión máxima de 60 créditos ECTS y tienen que ofrecerse
preferentemente en la segunda mitad del plan de estudios.

• Rama de conocimiento
Áreas de conocimiento en las que se organizan las titulaciones de grado. Se han
determinado cinco: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias
Sociales y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura. Cada titulación tiene que estar adscrita
a alguna de estas cinco ramas definidas.

• Salidas profesionales
Diferentes posibilidades de inserción laboral específicas y propias de la titulación
cursada.

• Trabajo de fin de grado


Trabajo que el estudiante elabora durante el último curso del grado que debe servir
para evaluar las competencias generales de la titulación y que ha de tener entre 6 y 30
créditos.

• Vías de acceso
Opciones académicas que tiene el estudiante para poder acceder a los estudios
universitarios.

También podría gustarte