Está en la página 1de 9

Licenciatura en Enfermería

Materia: Informática
Nota de Clases N 2: Conceptos de Internet

19
Materia: Informática 19
Sociedad de la Información

El concepto de "sociedad de la información" hace referencia a un paradigma


que está produciendo profundos cambios en nuestro mundo al comienzo de este
nuevo milenio. Esta transformación está impulsada principalmente por los nuevos
medios disponibles para crear y divulgar información mediante tecnologías digitales.
Los flujos de información, las comunicaciones y los mecanismos de coordinación se
están digitalizando en muchos sectores de la sociedad, proceso que se traduce en la
aparición progresiva de nuevas formas de organización social y productiva. Esta
"actividad digital", que se va convirtiendo poco a poco en un fenómeno global, tiene su
origen fundamentalmente en las sociedades industrializadas más maduras. De hecho,
la adopción de este paradigma basado en la tecnología está íntimamente relacionada
con el grado de desarrollo de la sociedad. Sin embargo, la tecnología no es sólo un
fruto del desarrollo (por ser consecuencia de éste), sino también, y en gran medida,
uno de sus motores (por ser una herramienta de desarrollo).

La sociedad de la información no está limitada a Internet, aunque éste ha


desempeñado un papel muy importante como un medio que facilita el acceso e
intercambio de información y datos.

Nuevas Tecnologías

Se considera Nuevas tecnologías de la información y la comunicación tanto al


conjunto de herramientas relacionadas
con la transmisión, procesamiento y
almacenamiento digitalizado de
información, como al conjunto de
procesos y productos derivados de las
nuevas herramientas (hardware y
software), en su utilización en la
enseñanza.

Las TIC se conciben como el


universo de dos conjuntos,
representados por las tradicionales
Tecnologías de la comunicación (TC) –
constituidas principalmente por la radio,
a televisión y la telefonía convencional –
y por las Tecnologías de la Información (TI) caracterizadas por la digitalización de las
tecnologías de registros de contenidos (informática, de las nuevas comunicaciones,
telemática y de las interfaces). Las TIC (Tecnologías de la información y la
comunicación) son las tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de

1
Materia: Informática 19
la información, y muy en particular el uso de computadoras y programas
que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información.

Los medios y la educación para la salud

El desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación y su


aplicación en el ámbito médico ha dado pie al surgimiento de nuevos paradigmas de
aplicación profesional y de atención médica.
Todas las aplicaciones de las Nuevas Tecnologías de la Información y la
Comunicación (NTIC) en la salud se engloban en el término e-Salud que ha sido
definido como “Un campo emergente en la intersección de la informática médica,
salud pública y de negocios, en referencia a los servicios de salud y la gestión de
información en salud a través de Internet y tecnologías relacionadas. En un sentido
más amplio, el término caracteriza no sólo un desarrollo técnico, sino también un
estado de ánimo, una manera de pensar, una actitud y un compromiso para el
pensamiento global en red, para mejorar la atención de salud a nivel local, regional, y
mundial mediante el uso de tecnologías de información y comunicación. Es un término
amplio que incluye no solo la tele formación médica del personal de salud sino la
provisión de servicios de salud a poblaciones geográficamente apartadas.

Herramientas tecnológicas en la educación para la salud y el impacto en el


conocimiento científico

Las nuevas tecnologías ofrecen poderosas herramientas de comunicación


permitiendo extender la relación médico-paciente al ámbito virtual sin importar su
situación geográfica. También ofrece la oportunidad de intercambio de experiencias
entre pacientes con una misma enfermedad logrando así la construcción de un
conocimiento colectivo sobre el autocuidado de la salud. También son una
oportunidad de acercar a los potenciales usuarios de los servicios de salud a las
instituciones proveedoras de dichos servicios.
A continuación una relación de las principales tecnologías aplicables a la
promoción a la salud.

Portal Web o Sitio Web


Un portal Web, sitio web o un blog pueden contener información multimedia
sobre enfermedades, medidas de prevención y medidas de autocuidado. También
puede proveer alianzas de interés dentro de la Internet sobre el mismo tópico o
tópicos relacionados. Lo pueden utilizar instituciones, centros hospitalarios, centros
comunitarios de salud, proveedores de servicios auxiliares de diagnóstico y
tratamiento, agrupaciones médicas y de enfermería, agrupaciones de enfermos,
instituciones de beneficencia o cualquier persona física como médicos, enfermeras,
trabajadoras sociales, sicólogos, nutricionistas que quieran ofertar sus servicios
públicos o privados. Es una importante herramienta de información por su alto nivel
de penetración y bajo costo. Existe una iniciativa para la acreditación de páginas Web
con contenido médico que ha sido creada por el Colegio Oficial de Médicos de
Barcelona (http://wma.comb.es/) en cuyo sitio pueden encontrarse no sólo los

2
Materia: Informática 19
requisitos para considerarse una Web médica acreditada sino también la
dirección de diversos portales destinados no sólo a la información médica sino
también portales diseñados por asociaciones de pacientes, grupos de apoyo, centros
asistenciales, entre otros.

La Web 2.0
La utilización de las herramientas de la Web 2.0 está cobrando cada vez más
importancia para la promoción a la salud.
Los Blogs son una plataforma de expresión que pueden ser utilizadas por
instituciones de salud, médicos, enfermeras o cualquier otro integrante del equipo de
salud para subir información de toda índole y ser dirigida a cierto grupo de pacientes o
al público en general. Puede ser habilitado para intercambiar información o
simplemente para tener un sentido informativo.
Una Wiki es una aplicación informática que reside en un servidor Web y a la
que se accede con cualquier navegador y que se caracteriza porque permite a los
usuarios añadir contenidos y editar los existentes. Dada su complejidad, las Wikis
pueden ser usadas por instituciones de salud o simplemente referir a los pacientes
hacia su consulta. La más conocida de las Wikis es Wikipedia y en la actualidad se ha
convertido en la fuente de consulta médica más importante por la población general a
nivel mundial. Ya desde 2004 existe una iniciativa llamada WikiProject para coordinar y
discutir sobre el contenido médico de Wikipedia en inglés. Otros ejemplos de Wikis
para la salud son http://www.wikihealth.com/Main_Page, una Wiki que actualmente
se encuentra en su versión beta y Wiki sanidad
(http://wikisanidad.wikispaces.com/Inicio), una Wiki de la Health Care Social Media
Europe capítulo España.

Redes Sociales y Comunidades Virtuales.


Las redes sociales y las comunidades virtuales pueden cambiar el modelo
centrado en las instituciones por el modelo centrado en el paciente. Son una
oportunidad de intercambio de experiencias y de información relativa al autocuidado
de la salud.
Las Redes Sociales (como Facebook ó MySpace) y los microblogging (como
Twitter ó Tumblr), son herramientas que pueden utilizarse entre los jóvenes para
promocionar tópicos sobre sexualidad, adicciones, metodología anticonceptiva, y
muchos otros más, ya que son los jóvenes el principal grupo de usuario de estas redes
sociales. Pueden usarse para “propagar” información sobre salud o como estructuras
sociales de apoyo para pacientes con enfermedades crónicas.

Red
Una red de computadoras, red de comunicaciones de datos o red informática,
es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de
dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas
o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir
información, recursos y ofrecer servicios.
Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje,
un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de

3
Materia: Informática 19
computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia,
asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad
de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones. Un ejemplo es
Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos
puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y
recursos.

Internet
Internet es una gran red internacional de computadoras. (Es, mejor dicho, una
red de redes, como veremos más adelante). Permite, como todas las redes, compartir
recursos. Es decir: mediante la computadora, establecer una comunicación inmediata
con cualquier parte del mundo para obtener información sobre un tema que nos
interesa, ver los fondos de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, o
conseguir un programa o un juego determinado para nuestra computadora. En
definitiva: establecer vínculos comunicativos con millones de personas de todo el
mundo, bien sea para fines académicos o de investigación, o personales.
Internet se basa básicamente en cuatro servicios:
• el servicio de correo electrónico (e-mail) que transmite y recibe
mensajes: nos podemos poner en contacto con cualquier otro usuario mediante el
intercambio de mensajes. Utilizando listas de correo una misma información es
enviada a varios destinos al mismo tiempo.
• servicio de noticias (news): te suscribes a un grupo de noticias y
recibirás información sobre ese tema. Las noticias son almacenadas en un servidor de
noticias al que acceden los usuarios interesados.
Los clientes de la red pueden ser: usuarios y computadoras. Los usuarios
disponen de un identificador de usuario. Cada computadora puede darle acceso a la
red a uno o varios usuarios, por lo que el identificador completo de un usuario dentro
de Internet se compone del identificador de usuario, seguido de y del identificador de
la computadora.
Dentro de Internet es muy importante el tema de la seguridad que debe ser
controlado por cada uno de los usuarios. Hay que tener en cuenta que una
computadora puede ser utilizada para a través de él introducirse en otras PC.

WWW
Son las iniciales que identifican a la expresión inglesa World Wide Web, el
sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que
se accede por medio de Internet. A través de un
software conocido como navegador, los usuarios
pueden visualizar diversos sitios web (los cuales
contienen texto, imágenes, videos y otros contenidos
multimedia) y navegar a través de ellos mediante los
hipervínculos.
De esta manera, podríamos decir, utilizando
una comparación con el sector de las comunicaciones
telefónicas, que www es el “prefijo” que tiene todo

4
Materia: Informática 19
portal que se encuentre en la mencionada Red al que queremos acceder.
Gracias precisamente a Internet, al uso de la www y, por consiguiente, a las
diversas páginas web que aquellas presentan los ciudadanos de todo el mundo
tenemos la posibilidad de acceder a un sinfín de espacios donde podemos encontrar la
información sobre un aspecto que estamos buscando, donde tenemos la oportunidad
de entretenernos visualizando imágenes interesantes o incluso donde podemos
comunicarnos con personas de cualquier rincón de la geografía de nuestro planeta.
En este sentido, y partiendo de los ejemplos expuestos, podemos subrayar que
algunas de las web que más afluencia de usuarios tienen en todo el mundo son el
buscador Google, el portal de vídeos Youtube o redes sociales como Facebook.
Merece destacarse que por todo ello Internet y el mundo www se ha
convertido en la auténtica revolución e innovación del siglo XX y en eje indiscutible del
siglo actual. Y es que ha logrado originar un cambio absoluto no sólo en el ámbito
tecnológico sino también social.
De esta manera, sociólogos expertos han subrayado como aquellos han
modificado en parte la comunicación entre los seres humanos. Y es que no sólo es que
muchas personas apuesten por la Red para poder tener conversaciones con sus amigos
o familiares sino que también un elevado número de ellas utilizan lo mismo para
conocer a nuevos amigos o relaciones, para recuperar el contacto con gente o incluso
para establecer relaciones laborales.

Navegador
Del latín navigator, navegador es un adjetivo que hace referencia a aquél o
aquello que navega. Navegar, por otra parte, es un verbo que señala la acción de viajar
en una embarcación o desplazarse a través de una red informática.
El término, por lo tanto, tiene dos grandes usos: uno vinculado a la navegación
tradicional (es decir, a los traslados a través de ríos, mares o lagos) y otro relacionado
con las redes virtuales, siendo Internet la más ampliamente conocida.
La persona especializada en el control de barcos y otros medios de transporte
acuático se conoce como navegador o navegante. En
este caso, la noción también se aplica al navegante
aéreo, que es el profesional a cargo de guiar los aviones
a través de diversos métodos.
En el ámbito de la tecnología, un navegador o
navegador web es un programa informático que permite
visualizar la información contenida en una página web,
ya sea alojada en Internet o en un servidor local.
Un navegador web tiene las herramientas
necesarias para interpretar el código de una página, el
cual puede constar de uno o varios lenguajes de
programación, y presentar el contenido en pantalla de modo tal que el usuario pueda
interactuar con la información y navegar hacia otras páginas a través de enlaces
(también conocidos como hipervínculos o links). A principios de los años 90, estas
aplicaciones se desarrollaban exclusivamente para ordenadores, ya que eran los únicos
dispositivos con la infraestructura necesaria para ejecutarlos, pero esto ha cambiado
drásticamente en los últimos tiempos.

5
Materia: Informática 19

Buscadores
Cuando necesitamos de Internet, normalmente buscamos información sobre
un tema concreto, y es difícil acceder a una página que la contenga, simplemente
pinchando vínculos. Como solución a este problema surgieron los buscadores. Un
buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual
se relacionan direcciones de páginas web con su contenido. Su uso facilita
enormemente la obtención de un listado de páginas web que contienen información
sobre el tema que nos interesa.
Existen varios tipos de buscadores, en función del modo de construcción y
acceso a la base de datos, pero todos ellos tienen en común que permiten una
consulta en la que el buscador nos devuelve una lista de direcciones de páginas web
relacionadas con el tema consultado.
El origen de los buscadores se remonta a abril de 1994, año en el que una
pareja de universitarios norteamericanos (David Filo y Jerry Yang) decidieron crear una
página web en la que se ofreciera un directorio de páginas interesantes clasificadas por
temas, pensando siempre en las necesidades de información que podrían tener sus
compañeros de estudios. Había nacido Yahoo!. El éxito de esta página fué tan grande
que una empresa decidió comprarla y convertirla en el portal que hoy conocemos.
Además del buscador, hoy Yahoo! ofrece muchos más servicios.

Clasificación de los buscadores

Por índice temático: es el primer tipo de buscador que surgió. En los índices de
búsqueda, la base de datos con direcciones la construye un equipo humano. Es decir,
un grupo de personas va rastreando la red en busca de páginas. Vistas éstas son
clasificadas por categorías ó temas y subcategorías en función de su contenido. De
este modo, la base de datos de un índice de búsqueda contiene una lista de categorías
y subcategorías relacionadas con un conjunto de direcciones de páginas web que
tratan esos temas.
La consulta de un índice se realiza, pues, a través de categorías. Por ejemplo, si
buscamos información sobre el Museo del Prado deberemos pinchar sobre una
secuencia de categorías y subcategorías como la siguiente: Arte / museos /
pinacotecas y seguro que dentro de ésa última subcategoría hay algún enlace que hace
referencia al museo del Prado.
El primer índice de búsqueda que apareció fue Yahoo! que sigue ofreciendo sus
servicios.

Motores de búsqueda: temporalmente, los motores de búsqueda son


posteriores a los índices. El concepto es diferente: en este caso, el rastreo de la web lo
hace un programa, llamado araña ó motor (de ahí viene el nombre del tipo de
buscador). Este programa va visitando las páginas y, a la vez, creando una base de
datos en la que relaciona la dirección de la página con las 100 primeras palabras que
aparecen en ella. Como era de esperar, el acceso a esta base de datos se hace por

6
Materia: Informática 19
palabras clave: la página del buscador me ofrece un espacio para que yo
escriba la ó las palabras relacionadas con el tema que me interesa, y como resultado
me devuelve directamente un listado de páginas que contienen esas palabras clave.
Por ejemplo, si utilizo un motor de búsqueda para localizar información sobre el
Museo del Prado, simplemente tendré que escribir "Museo del Prado" en el espacio de
búsqueda y pinchar en el botón Buscar. A continuación se me devolverá otra página
con los resultados de la búsqueda: un listado con enlaces a las páginas solicitadas.
Un buen ejemplo de motor de búsqueda es Google.

Observando esta ventana vemos que, en la parte central-derecha hay una


pestaña con el nombre Directorio. Si hacemos clic sobre ella nos llevará a otra página
en la que se nos ofrece realizar la búsqueda por categorías. Como en el caso de los
índices, los motores también tienden a ofrecer todos los servicios posibles al usuario, y
le dan la posibilidad de realizar una búsqueda por categorías.

Criterios

Uso de comillas: Si se desea encontrar las páginas web que contienen


determinada frase, conviene escribir ésta entre comillas, La buscará tal cual la ingreso,
por ejemplo: “Vida y obra de Picaso".
Términos que se deben incluir o excluir: Para especificar la búsqueda, algunos
buscadores proponen la utilización del símbolo + junto a la palabra que se desea que
se encuentre y - junto a la palabra que no queremos que aparezca en el listado de
resultados, aunque este en cualquier orden, por ejemplo: +recetas cocina – dulces.

¿Por qué debemos evaluar las fuentes de la Web?

• Cualquier persona puede publicar lo que quiera en Internet.


• Nadie revisa los contenidos que se suben en cuanto a su rigor científico.

7
Materia: Informática 19
• Algunos sitios expresan opiniones personales.
• A veces es difícil separar lo que es verdadera información de lo que es
sólo propaganda.

Examina la confiabilidad del sitio

¿Quién es su autor?
¿Cuál es el grado de autoridad o experiencia de esta persona o grupo?
¿Está bien organizado?
¿Qué información obtienes cuando escribe el nombre del autor en un buscador?
¿El sitio es auspiciado por fuentes políticas o comerciales?
¿Existe un responsable del sitio al que se pueda contactar?
¿Tiene demasiada o poca información para tu necesidad?

Reserva la fuente de información

Cuando saques texto de Internet siempre copia y pega la dirección URL del sitio por si
tu profesor te la pide o deseas ir a ese misma página en otra oportunidad.

También podría gustarte