Está en la página 1de 10

CONAMET/SAM-2008.

DIENTES DE PALA FABRICADOS EN ACERO FUNDIDO BAINITICO

Santiago Riveros L.(1), Carlos Salinas S(2)

(1)
Küpfer Hnos. S.A., Libertad 58, Santiago, (56-02) 3515295, e-mail:
sriveros@kupfer.cl
Universidad de Santiago de Chile, Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Avda.
Libertador Bernardo O’Higgins 3363.
(2)
Comercial Soimex S.A., Silva 1072, Santiago, (56-02) 5510301, e-mail:
csalinas@soimex.cl

La industria minera hace un uso extenso de los aceros fundidos principalmente en


cuerpos de sacrificio como revestimientos, parrillas, corazas, lifters, mandíbulas de
chancador, componentes para molino, dientes de pala, etc, en cada una de estas
aplicaciones se requieren elevadas durezas, resistencia al desgaste y tenacidad. En la
actualidad el trabajo de muchos investigadores se centra en el desarrollo de aceros de
tenaces y de elevada resistencia al desgaste los cuales permitan aumentar la
productividad del proceso minero global.

A raíz de esta motivación la empresa Küpfer Hnos. ha trabajado en el desarrollo de


un acero fundido antiabrasivo denominado WT (Wear Trip) el cual posee una
composición química de un acero del tipo bainítico, debido a que contiene un alto
porcentaje de Si (cercano al 1,5%) y mediante un tratamiento térmico apropiado es
posible obtener una microestructura con martensita, bainita y austenita retenida.

En este estudió se evaluó la influencia microestructural del acero sobre la


resistencia al desgaste, capacidad de endurecimiento y tenacidad bajo distintos
tratamientos térmicos. Para esto se utilizaron distintas técnicas y ensayos, tales como:
difracción de rayos X, ensayo de desgaste ASTM G65, ensayo Jominy, índice de
endurecimiento Meyer y diagramas TTT predictivos.

A su vez se realizó una aplicación industrial en dientes de pala obteniendo las


velocidades de desgaste y estimando la vida útil de la aleación. Con la finalidad de
estudiar el comportamiento de los dientes de pala fabricados en acero fundido WT se
utilizó como referencia los dientes de pala fabricados en acero de baja aleación Cr
comúnmente utilizados en la industria, de manera de posicionarlos en el mercado.

El rendimiento de los dientes de pala fabricados en acero fundido WT fue de un


30% mayor que los dientes de pala fabricados en acero de baja aleación al Cr.

Palabras Claves: Aceros fundidos, antiabrasivo, bainita, austenita retenida, resistencia


al impacto.
CONAMET/SAM-2008.

DIENTES DE PALA FABRICADOS EN ACERO FUNDIDO BAINITICO

Santiago Riveros L. sriveros@kupfer.cl Carlos Salinas S. csalinas@soimex.cl


Küpfer Hnos. S.A., USACH Soimex S.A.

Palabras Claves: Aceros fundidos, acero bainítico, austenita retenida, resistencia al


desgaste, fenómeno TRIP.

RESUMEN

El acero fundido WT (Wear TRIP) ha sido desarrollado por la empresa Küpfer Hnos.
Este acero cumple con la composición química de un acero del tipo bainítico, debido a
que contiene un alto porcentaje de Si (cercano al 1,5%) y mediante un tratamiento
térmico apropiado es posible obtener una microestructura con martensita, bainita y
austenita retenida.
Se evaluó la influencia microestructural del acero sobre la resistencia al desgaste,
capacidad de endurecimiento y tenacidad bajo distintos tratamientos térmicos. Para esto
se utilizaron distintas técnicas y ensayos, tales como: difracción de rayos X, ensayo de
desgaste ASTM G65, ensayo Jominy, índice de endurecimiento Meyer y diagramas
TTT predictivos.
A su vez se realizó una aplicación industrial en dientes de pala obteniendo las
velocidades de desgaste y estimando la vida útil de la aleación. Con la finalidad de
estudiar el comportamiento de los dientes de pala fabricados en acero fundido WT se
utilizó como referencia los dientes de pala fabricados en acero de baja aleación Cr
comúnmente utilizados en la industria, de manera de posicionarlos en el mercado.
El rendimiento de los dientes de pala fabricados en acero fundido WT fue de un 30%
mayor que los dientes de pala fabricados en acero de baja aleación al Cr.

1. INTRODUCCION cuidadosa y controlada llegando a ser éstos de


una alta confiabilidad.
Hoy en día el desarrollo de nuevas A nivel mundial la industria del ferrocarril
aleaciones, las cuales combinen lidera el consumo de aceros fundidos
propiedades antiabrasivas y tenacidad, alcanzando el 50% de la producción total. En
ha captado una particular atención, general las piezas de uso ferroviario son de
debido a los grandes consumos de acero carácter estructural. La industria minera
a nivel industrial. Los aceros también hace un uso extenso de los aceros
disponibles en Chile pueden ser fundidos principalmente en cuerpos de
fundidos o conformados. Las sacrificio, por lo tanto requieren de altas
diferencias entre estos dos tipos de durezas, resistencia al desgaste y tenacidad. [1]
fabricación están principalmente en el El acero fundido WT es un acero desarrollado
método de producción. por Küpfer Hnos. se caracteriza por su
La microestructura de un metal carácter antiabrasivo, buena capacidad de
conformado se caracteriza por ser más endurecimiento por deformación y una
homogénea que la de un metal fundido aceptable tenacidad. Este acero puede ser
ya que éste presenta mayor segregación calificado como un acero del tipo bainítico
de elementos aleantes. Sin embargo los (New Bainitic Steels) desarrollados y
aceros fundidos pueden llegar a ampliamente estudiados por Bhadeshia. [2]
competir con los aceros conformados La bainita en aceros comunes consiste en una
siempre que la fabricación del acero sea mezcla de placas (o agujas) de ferrita y
CONAMET/SAM-2008.

cementita. La cementita precipita de la intervalo de tiempo entre la formación de


austenita que se ha enriquecido en placas sucesivas. La fracción de volumen de
carbono. bainíta formada dependerá del crecimiento
Si el acero presenta una cantidad total de las plumas en diferentes regiones de
suficiente de elementos aleantes la muestra. Por otro lado, la precipitación
retardadores de la formación de también influye en la cinética de la
cementita (como silicio o aluminio), la transformación, restando carbono a la
precipitación de carburos puede ser austenita residual o bien a la ferrita
evitada. En tal forma que se obtendría sobresaturada en carbono. [4]
una microestructura compuesta En la práctica, los aceros bainíticos
exclusivamente de ferrita bainítica y convencionales de alta resistencia no han
austenita retenida enriquecida en dado resultados tan satisfactorios como los
carbono. Esta microestructura también aceros de temple y revenido, debido a los
puede contener martensita, si la efectos perjudiciales que produce en la
austenita residual se transforma a tenacidad del acero la presencia de partículas
martensita durante un enfriamiento a groseras de cementita en la microestructura
temperatura ambiente. bainitica. Sin embargo, la precipitación de
La transformación bainítica en aceros cementita puede evitarse aleando el acero con
tiene lugar a temperaturas comprendidas silicio en cantidades de un 1,5%
entre la transformación de ferrita aproximadamente. El silicio presenta muy
proeutectoide, perlita y la baja solubilidad en la cementita y retrasa el
transformación martensítica. crecimiento de la misma en la austenita
Poco se conoce acerca de la nucleación residual tras la formación de bainita[5]. El
de bainíta, salvo que la energía de carbono expulsado como consecuencia de la
activación para la nucleación es formación de la ferrita bainitica enriquecerá la
directamente proporcional a la fuerza austenita residual, produciéndose así su
motriz de la transformación. Este hecho estabilización hasta la temperatura ambiente.
es consistente con la teoría de El resultado es una microestructura formada
nucleación para la martensita. Sin por placas muy finas de ferrita bainitica
embargo, a diferencia de la martensita, separadas por regiones de austenita
el carbono debe difundir en la austenita enriquecidas en carbono.
durante la nucleación bainítica, aunque Una microestructura de estas características es
los núcleos posteriormente se ideal desde muchos puntos de vista; en primer
desarrollen en placas que crecen lugar, el acero tendrá una alta resistencia y
adifusionalmente. [3] por otro lado, la austenita retenida de alto
La velocidad de la transformación carbono en bloques, puede ser transformada a
bainítica debe ser considerada con un martensita por deformación plástica
término caracterizador de las distintas (fenómeno TRIP), incrementando el grado de
etapas en las que tiene lugar la reacción. endurecimiento y la resistencia al desgaste de
En un primer estado, una placa de la aleación. Este endurecimiento adicional es
ferrita nuclea en el borde de grano un proceso superficial y constituye un fuerte
austenítico, y crece en longitud a una atractivo en superficies sometidas a abrasión e
cierta velocidad hasta que su desarrollo impactos muy comunes en la industria
se ve detenido por la deformación minera. Si bien la transformación de austenita
plástica en la austenita. Entonces, retenida a martensita mediante deformación
nuevas placas nuclean en la punta de la tiene un efecto fragilizador en la
placa de ferrita primaria, produciendo microestructura del acero en términos de
una estructura de pluma a medida que desgaste una microestructura con bainita,
este proceso se desarrolla. Por lo tanto, austenita retenida en bloques y martensita
la velocidad de crecimiento total de una permiten una mezcla bastante adecuada para
pluma bainítica es menor que la de una fines antiabrasivos, sacrificando la tenacidad
placa individual, pues existe un
CONAMET/SAM-2008.

pero aumentando la resistencia al Los diagramas predictivos para el acero


desgaste del material. fundido WT y el acero al Cr de baja aleación
se muestran en las Figuras 1 y 2. Para el caso
del acero fundido WT se realizaron las curvas
de enfriamiento correspondiente a los medios
de temple utilizados.

2. RESULTADOS Y DISCUSIONES

2.1. Composición química (% en


peso).

La Tabla 1 muestra la composición


química de los aceros fundidos
estudiados. El acero A corresponde al
acero fundido WT y el acero B
corresponde al acero de baja aleación al Figura 1. Diagrama TTT y curvas de
Cr. enfriamiento para acero fundido WT.
Las diferencias en cuanto a
composición se centran en las El acero fundido WT tiene las curvas más
cantidades de Cr y Mn. El acero
desplazadas hacia la derecha que el acero de
fundido WT presenta mayores baja aleación al Cr en el diagrama
porcentajes en peso de C, Si, Mn, V y
temperatura versus tiempo, es decir, tiene una
menores porcentajes en Cr con respecto mayor capacidad de formar martensita tras un
al acero fundido al Cr de baja aleación.
enfriamiento menos severo. A su vez,
Tabla 1. Composición química de los presenta una mayor austemperabilidad que el
aceros fundidos. acero de baja aleación al Cr, debido a las
diferencias en la composición química.
Acero C Si Mn P S Cr Mo Ni V
A 0.32 1.62 1.69 0.02 0.01 1.30 0.27 0.02 0.11
Presenta una notable separación entre la
B 0.30 1.51 0.87 0.02 0.01 2.08 0.30 0.01 0.01 región bainítica y perlítica, en donde
mediante tratamientos continuos e isotérmicos
es posible obtener microestructuras con ferrita
2.2. Tratamientos Térmicos, bainítica libre de carburos, austenita retenida
diagramas TTT predictivos y curvas y martensita.
de enfriamiento.

En una primera etapa los dientes de pala


y probetas, que inicialmente se
encontraban en estado As Cast fueron
normalizados a 880ºC durante 2 horas.
Posteriormente se realizaron los
siguientes tratamientos térmicos: temple
en aceite, temple con aire forzado y
tratamiento isotérmico durante 5 horas,
los cuales fueron austenitizados
previamente entre 880–890ºC durante 1 Figura 2. Diagrama TTT para acero de baja
hora. aleación al Cr.
A partir de un software basado en
principios termodinámicos y cinéticos Con respecto a la Bs, temperatura de inicio de
se obtuvieron los diagramas IT y CCT la transformación bainítica, para el acero
de los aceros en estudio. [7] fundido WT es de 470ºC y para el acero
fundido de baja aleación al Cr es de 500ºC.
CONAMET/SAM-2008.

La cantidad de bainita aumenta a WT isotérmico 350ºC 21,0


medida que la temperatura de
transformación disminuye bajo la Bs,
obteniendo de esta manera una Los difractógramas (Figura 4) muestran que
microestructura con elevada resistencia el acero fundido WT presenta austenita
y tenacidad. retenida bajo cualquier velocidad de
enfriamiento. Para el acero templado en aceite
la cantidad de austenita retenida fue la menor
2.3. Curva Jominy. (6%). El acero WT templado con aire forzado
tiene una mayor cantidad de austenita que el
En la Figura 3 se observa la curva acero templado en aceite, debido a que la
Jominy obtenida mediante el ensayo curva de enfriamiento del temple al aire pasa
estandarizado ASTM A255-99 para el por la zona bainítica del diagrama TTT.
acero fundido WT. Además se muestran
las curvas Jominy predictivas,
utilizando la ecuación de Kirkaldy
modificada y homologada [6], para el
acero fundido WT y para el acero de
baja aleación al Cr.
60
Curva predictiva acero fundido WT
Curva predictiva acero de baja aleación al Cr
55
Curva experimental acero fundido WT

50

45

40

35

30
0 10 20 30 40 50 60 70

Distancia, mm
Figura 4. (a) Difractógrama muestra
templada con aire forzado, (b) Difractógrama
Figura 3. Curva Jominy del acero muestra templada en aceite, (c) Difractógrama
fundido WT. muestra con tratamiento isotérmico a 350ºC
durante 5 horas.
Como se aprecia en la figura ambos
aceros tienen una templabilidad similar Para la muestra tratada isotérmicamente a
debido a la presencia de elementos 350ºC durante 5 horas, se encontró un mayor
aleantes tales como: C, Mn, Si, Cr y porcentaje de austenita retenida (21%),
Mo. debido a que el tratamiento se realizó en la
zona bainítica, lo que provocó la formación de
2.4. Difracción de rayos x ferrita bainítica y austenita retenida (carbono
reyectado por la ferrita provoca la
Los porcentajes en volumen de estabilización de austenita).
austenita retenida en el acero se La austenita retenida en la microestructura
muestran en la tabla 2. debe encontrarse en bloques de manera esta
austenita no tenga un contenido de carbono
suficientemente alto como para tener austenita
Tabla 2. Cantidad de austenita retenida estable, esta situación permite que la austenita
en el acero fundido WT bajo distintos pueda transformarse a martensita por
tratamientos térmicos. deformación (fenómeno TRIP), provocando
un endurecimiento adicional en el acero,
Acero Austenita retenida, (%) aumentando la resistencia al desgaste.
WT aire forzado 11,8

WT aceite 6,0
CONAMET/SAM-2008.

2.5. Análisis metalográfico 2.6. Determinación del índice de


endurecimiento Meyer “n”
Las microestructuras de los aceros
estudiados con el respectivo tratamiento Los valores de n se obtuvieron a partir de la
térmico se muestran en la Figura 5. expresión: P = A*dn. En la Figura 6 se
presentan los resultados de los aceros
estudiados.
3,50

Acero WT, aceite


Acero WT, isotérmico 350ºC
3,40
Acero baja aleación al Cr
Acero WT, aire forzado

3,30

3,20

3,10

3,00

2,90

0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50

Log d

Figura 5. Análisis metalográfico acero Figura 6. Representación gráfica logarítmica


WT. carga-diámetro huella para el acero fundido
WT con distinto tratamiento térmico y para el
La microestructura de la muestra acero de baja aleación al Cr.
templada en aceite, esta compuesta por
martensita y austenita retenida, ya que El resumen de los resultados obtenidos al
la curva de enfriamiento del temple en medir el índice de endurecimiento Meyer, se
aceite no pasa por transformaciones muestra en la Tabla 3, en donde se compara
intermedias como perlíticas o bainíticas. resultados del acero fundido WT y del acero
Un caso distinto es la muestra de acero de baja aleación al Cr, se utilizó como
WT templada con aire forzado, la referencia el índice de endurecimiento del
microestructura esta compuesta por acero Hadfield.
bainita granular, producto del
enfriamiento continuo las plumas de Tabla 3. Valores de índice de endurecimiento
bainita son muy groseras con bloques y resistencia a la penetración.
de bainita y austenita, llegando a un
60% detransformación
aproximadamente, el resto está
compuesto por martensita.
La microestructura obtenida por el
tratamiento isotérmico a 350ºC esta
compuesta por ferrita bainítica, El mayor índice de endurecimiento que
austenita retenida y martensita. El presenta el acero fundido WT es en el estado
efecto del silicio en la aleación es con tratamiento isotérmico a 350ºC. El indice
marcado, evita la precipitación de de endurecimiento del acero de baja aleación
carburos estabilizando de esta forma la al Cr es similar al valor alcanzado por el acero
austenita circundante a la ferrita. WT templado en aceite siendo ambos los
Finalmente para el caso del acero menores valores obtenidos.
fundido de baja aleación al Cr la La resistencia a la penetración A en ambos
microestructura es algo más aceros varío entre 2,4 y 2,6 dependiendo del
heterogénea, de característica acicular tratamiento térmico.
compuesta por bainitas y martensita.
CONAMET/SAM-2008.

2.7. Ensayo desgaste ASTM G65.

Velocidad de Desgaste, gr/min


0,06

Los resultados del ensayo de desgaste 0,055

ASTM G65 se muestran en la Tabla 4. 0,05

0,045

Tabla 4. Volumen perdido y 0,04

velocidades de desgaste obtenidas a 0,035

partir del ensayo de desgaste ASTM Acero WT aire Acero WT


forzado aceite
Acero Wt Acero de baja
isotérmico aleación al Cr
G65 para los aceros estudiados. 350ºC, 5hr

Fig
ura 7. Velocidades de desgaste obtenidas a
partir del ensayo de desgaste ASTM G65.
2.8. Pruebas de campo ó faena.

Para las pruebas de campo se utilizó una


retroexcavadora HITACHI EX-200LC,
dedicada a la carga y extracción de áridos
Si bien hay diferencias considerables en para construcción. El balde con capacidad de
cuanto a durezas y microestructuras 1 m3, aloja 5 dientes, dos de los cuales se
entre el acero fundido WT y el acero de utilizaron como material de referencia (acero
baja aleación al Cr con los distintos de baja aleación al Cr), mientras que las
tratamientos térmicos utilizados, con el restantes tres posiciones del balde fueron
ensayo de desgaste ASTM G65 no fue cubiertas con la variante de tratamiento
posible captar claramente la influencia térmico estudiada. La Figura 8 muestra los
de la austenita retenida en la resistencia dientes evaluados, las masa inicial del diente
al desgaste. Debido a las características de acero WT es ~ 6,5 Kg. y la masa inicial del
del ensayo de desgaste ASTM G65 ya diente de acero de baja aleación al Cr de 7,7
que este es de abrasión pura, libre de Kg.
impactos y presión, no hay
deformaciones considerables en la
probeta de desgaste por lo tanto la
austenita retenida presente en el acero
difícilmente se transformara en
martensita, en otras palabras es muy
poco probable que existe fenómeno
TRIP.
La Figura 7 muestra las velocidades de
desgaste extraídas a partir del ensayo Figura 8. Dientes de pala evaluados.
G65, se observa que a pesar de los
distintos tratamientos térmicos
realizados no hay diferencias La pérdida de masa en el tiempo de los
considerables en las tasas de desgaste dientes de pala se midió utilizando una
para las distintas pruebas. balanza con una precisión de 50 miligramos,
La velocidad de desgaste se midió en g/min.

En la figura 9 se muestran las velocidades de


desgaste obtenidas a partir de las pruebas de
campo.
CONAMET/SAM-2008.

ensayo G65, de acuerdo a esto, cuando se

Velocidad de Desgaste, gr/min


0,08
tiene una microestructura con ferrita bainítica,
0,075
0,07
austenita retenida y martensita se obtienen
0,065
0,06
mejores rendimientos cuando el tipo de
0,055
0,05 desgaste es por desgarramiento (gouging) que
0,045
0,04 por abrasión pura, debido a que la austenita
0,035
Acero WT Acero WT Acero Wt Acero de
retenida no se transforma en presencia de
aire forzado aceite isotérmico baja aleación
350ºC, 5hr al Cr
abrasión pura (ensayo G65).
Los dientes de pala de acero WT con
Figura 9. Velocidades de desgaste tratamiento isotérmico a 350ºC y templados
obtenidas a partir de las pruebas de en aceite tienen mejor rendimiento que el
campo. acero fundido de baja aleación al Cr.
Una microestructura con ferrita bainítica,
Los mejores resultados se obtuvieron austenita retenida y martensita como fue para
con los dientes de pala de acero WT los dientes tratados isotérmicamente a 350ºC
templado en aceite, alcanzando una da buenos resultados en cuanto a resistencia al
velocidad de desgaste de 0,048 g/min, desgaste y tenacidad a pesar de tener una
un 30% menos que el diente de acero dureza inicial de 41 HRc, el material posee
fundido al Cr el cual tuvo una velocidad una capacidad de endurecimiento notable,
de desgaste de 0,066 g/min. Para el caso aumentando su resistencia al desgaste con el
del diente de pala tratado uso, producto de la transformación de
isotérmicamente a 350ºC se obtuvo una austenita a martensita. La mezcla entre
velocidad de desgaste de 0,056 g/min, tenacidad y resistencia al desgaste no es
un 18% menos que el acero de baja simple de lograr, por ejemplo para el caso de
aleación al Cr. El diente de acero WT los dientes de pala templados en aceite se
templado con aire forzado registró una tiene una buena resistencia al desgaste, sin
velocidad de desgaste de 0,077 g/min. embargo producto de la gran cantidad de
El desgaste en la pruebas de campo fue martensita el material se encuentra bastante
más severo que el experimentado en el tensionado, lo que implica que tenga una
ensayo ASTM G65. La presencia de menor capacidad de absorber energía
austenita retenida en la microestructura productos de impactos repetitivos. Por lo
cuando existen deformaciones, tanto en aplicaciones donde se requiera
impactos o cargas, disminuye la resistencia al desgaste y tenacidad el acero
velocidad de desgaste WT con microestructura ferrítica bainitica,
considerablemente. Esta disminución austenita y martensita es una muy buena
puede estar asociada a la transformación opción.
parcial de austenita en martensita y a un Según pesquisas realizadas en faena los
endurecimiento por deformación. dientes de pala se retiran de servicio
Producto del enriquecimiento en aproximadamente con 30% de su masa inicial.
carbono de la austenita circundante a la En la figura 10 se muestra el desgaste que
ferrita, la martensita formada producto experimenta un diente de pala.
de la deformación tendrá el mismo
porcentaje de carbono de la austenita
retenida por lo tanto la martensita
transformada tendrá una mayor dureza y
resistencia a la abrasión que la
martensita transformada producto del
temple. Figura 10. Estado del diente de pala retirado
Para el caso del acero WT con de servicio, tras experimentar un desgaste
tratamiento isotérmico a 350ºC, se severo.
igualan las velocidades de desgaste
entre las pruebas de campo y las del
CONAMET/SAM-2008.

En la Tabla 5 se presenta la masa experimentan componentes de equipos. Hoy


inicial, masa final y la vida útil de los el desarrollo de aleaciones más resistentes a
dientes de pala estudiados, esta se la abrasión es prioridad.
determino a partir de la velocidad de El acero fundido WT tiene un carácter
desgaste. antiabrasivo bastante atractivo, capacidad de
endurecimiento por deformación y una
Tabla 5. Estimación de la vida útil de aceptable tenacidad, es por este acero fundido
los dientes de pala según pruebas de puede ser utilizado en etapas del
campo. procesamiento de minerales donde existe el
desgaste por desgarramiento tales como;
excavación, transporte, chancado, harneado y
molienda de mineral.

3. CONCLUSIONES
La Figura 11 esquematiza el tipo de
desgaste abrasivo que experimenta un El acero WT presenta una buena resistencia al
diente de pala, existe impacto entre el desgaste, un alto índice de endurecimiento y
diente y la roca o mineral (deformación) aceptable tenacidad.
acompañado de altos y bajos esfuerzos,
esto conlleva a un desgaste severo. Las El acero fundido WT presenta austenita
características del desgaste que retenida bajo cualquier velocidad de
experimenta un diente de pala se acerca enfriamiento, según lo revelado por difracción
al desgaste por desgarramiento de rayos X.
(gouging).
El acero fundido WT con tratamiento
isotérmico a 350ºC durante 5 horas, presentó
un 21% de austenita retenida en su
microestructura.

El fenómeno TRIP aumenta la dureza y


resistencia al desgaste del acero.

El ensayo de desgaste G65 (abrasión pura) no


permite captar la influencia de la austenita
retenida en la resistencia al desgaste. El
rendimiento de los dientes de pala fabricados
en acero fundido WT fue de un 30% mayor
que los dientes de pala fabricados en acero de
baja aleación al Cr.

El diente de pala de acero fundido WT


templado en aceite presentó la menor
Figura. 11. Esquematización del velocidad de desgaste.
desgaste experimentado en dientes de la
pala. Una microestructura de ferrita bainítica,
austenita retenida y martensita, es
Chile es un país minero-metalúrgico por recomendable en condiciones donde exista
excelencia, a raíz de esto en la industria desgaste por desgarramiento (gouging).
minera se consume una gran cantidad de
acero producto del severo desgaste que
CONAMET/SAM-2008.

El acero fundido WT puede ser


utilizado en componentes de equipos
mineros relacionados con la excavación,
chancado, harneado y molienda de
mineral.

REFERENCIAS

[1] Blair Malcom & Stevens Thomas,


“Steel Castings Handbook”, (libro), 6º
Edición, ASM, USA, 1995, pp. 8-70.

[2] Caballero F.G., Bhadeshia


H.K.D.H., Mawella K.J.A., Jones D.G.,
Brown P., “Diseño de Nuevos Aceros
Bainíticos”, Revista Metalurgia Madrid
38, 2002, pp. 3-13.

[3] Bhadeshia H. K. D. H., “Bainite in


Steels”, (libro), 2º Edición, IOM
Communications Ltd, London, 2001.

[4] Honeycombe R.W.K. & Bhadeshia,


H.K.D.H, “Steels”, (libro), 2º Edición,
Edward Arnold, London, 1995, pp. 115-
150.

[5] Zhu Li-juan, Wu di, Zhao Xian-


ming, “Effect of Silicon Content on
Thermodynamics of Austenite
Decomposition in C-Si-Mn TRIP
Steels”, Journal of Iron and Steel
Research, International, vol. 13, 18 de
febrero 2005, pp. 57-60, 73.

[6] Yanzón R., Rodríguez, A., Sánchez


R.; “Predicción de Dureza en Piezas
Construidas con Acero Templado y
Revenido”, CONAMET/SAM, 2006,
pp. 2-8.

[7]http://calculations.ewi.org/2006/TTT
CCTPlots.HTML.

También podría gustarte