Está en la página 1de 5

Laboratorio 2: Análisis De Esfuerzos

Juanita Galindo Amaya (5800831), María José Garzón (5800761)

Universidad Militar Nueva Granada

U5800831@unimilitar.edu.co, u5800761@unimilitar.edu.co

RESUMEN: En la siguiente práctica se realizó el análisis de esfuerzo para una probeta de Acero 1020
laminado en frio, en donde se le aplicaron tres diferentes fuerzas como lo fue la tensión, la flexión y la
torsión, para así ver como se deformaba la probeta y cuanto era su alcance máximo.

I. Introducción

El análisis de esfuerzos en un objeto sólido consiste en estudiar el comportamiento de una pieza respecto a
los esfuerzos equivalentes y la deformación que se obtenga por el sometimiento de una fuerza normal o una
fuerza cortante.

Con ayuda del software SOLIDWORKS actualmente realizar estos análisis se puede hacer de manera fácil y
rápida, ya que estos análisis son de gran utilidad para comprobar y determinar la capacidad y la fuerza que
un material u objeto es capaz de soportar para ser utilizado y puesto a prueba en la industria.

II. OBJETIVOS
 Describir y analizar el sistema de fuerzas a la que está sometida un cuerpo.
 Identificar la carga axial de tensión y compresión a la que está sometida un cuerpo y calcular su
esfuerzo.
 Identificar la carga de flexión a la que está sometida un cuerpo y calcular su esfuerzo.
 Identificar la carga de esfuerzo cortante por flexión y calcular su esfuerzo.
 Identificar el esfuerzo cortante por torsión y calcular su esfuerzo.
 Analizar los esfuerzos generados en el cuerpo y diferencias si son esfuerzos simples o esfuerzos
combinados y calcular su esfuerzo máximo y mínimo.
 Calcular y medir la deformación unitaria

III. MONTAJE EXPERIMENTAL


1) Seleccionar el material de la probeta y el tipo de probeta que se va a utilizar.
2) Entrar en el programa SOLIDWORKS e ingresar en el ambiente de simulación.
3) Definir el material y aplicar las fuerzas de tensión, flexión y torsión.
4) Realizar el estudio de la pieza o los resultados.
5) Analizar los resultados y hacer los cálculos respectivos.
IV. RESULTADOS

Propiedades de la probeta de acero 1020 laminado en frio

Modulo elástico 205000 MPa


Coeficiente de Poisson 0.29 N/D
Densidad de la masa 7870 kg/m^3
Limite elástico 350 N/mm^2
Límite de tracción 420 N/mm^2
Modulo cortante 80000 N/mm^2
Tabla 1: Propiedades Probeta

Limite elástico: 350MPa

Para hallar la fuerza que se necesita para ser aplicada se utiliza la siguiente formula:

F
σy=
A

350 ( π4 ) (10 )=F


2

F = 27488N

Luego de obtener este cálculo, la probeta fue sometida a las siguientes fuerzas:

Fuerza de Tensión: 27488 N

Fuerza de Torsión: 27388 N

Fuerza de Flexión: 27388 N

Después de aplicar estas fuerzas y terminar con el procedimiento se ejecutó el estudio de la pieza la cual se
deformo levemente y arrojo los siguientes resultados

Fig. 1: Comparación de resultados.


En la anterior imagen se hace una comparación de los resultados de tensión, desplazamiento, deformaciones
unitarias y el factor de seguridad.

Calculo de esfuerzos normales y principales:

La sigma suby está dado por el límite elástico, como se puede ver en la simulación, la probeta realiza una flexión
en la parte superior generando debido a la fuerza aplicada.

σy=350 MPa

F
σx=
A

27488 N
σx= =349.98 MPa
π 2
(10 )
4

F∗r π
τxy = I = r4
I 2

π 4
I = (6.25 ) = 2396.844 mm^4
2

F∗r
τxy =
I

27388∗6.25
τxy = =71.416 MPa
2396.844

σy =350MPa

τxy =71.416MPa
τxy
σx =349.98MPa

Circulo de Mohr

349.988 MPa+350 MPa


σprom=
2

σprom=349.99 MPa

(349.988 )−350 2
R= (
√ 2
) +( 71.4162)
R=71.416

σ 1=349.99+71.416=421.406

σ 2=349.99−71.416=278.57

2∗τmax
2 θp=tan−1 ( )
σ x−σ y

2∗71.416
2 θp=tan−1 ( )
349.98−350

2 θp=−89,99 °

349.98−350
2 θ s=tan−1 ( )
2∗71.416

2 θ s=−8.02 °

Factor de seguridad

El factor de seguridad es un valor que le agregamos a nuestro diseño para asegurarnos de que esta pieza no vaya
a fallar a la hora de ser utilizado y cuál es la máxima capacidad que esta tiene.

La fórmula que se emplea para determinar el factor de seguridad es :

σy
N=
τmax

σy=Limite elastico

σy=Esfuerzo máximo

350
N= = 4.900
71.416

V. ANALISIS DE RESULTADOS
Después de realizar la simulación con ayuda del software y aplicar las fuerzas anteriormente
mencionadas se puede analizar y evidenciar las siguientes observaciones; al realizar la comparación
de los resultados se puede evidenciar los valores máximos y mínimos de cada resultado.
En el resultado de tensión se puede evidenciar que obtuvo un valor máximo de 1.186x10^11y un
valor mínimo de tensión de 1.094x10^8 al someterlo a una fuerza de 27488N, lo cual nos indica que
el material de la probeta es capaz de aguantar más fuerza de la que se le fue aplicada.
Sin embargo a partir del resultado del factor de seguridad muestra que la probeta es capaz de resistir
esta cantidad de esfuerzos y cargas a la que fue sometido dando un factor de seguridad de 4.9 el cual
es muy bueno ya que significa que el material el cual se está trabajando resiste grandes cargas y es
seguro para ser utilizado en la industria ya que el factor mínimo para trabajar es de 1.
De este modo se puede decir que el acero 1020 laminado en frio se caracteriza y tiene muy buenas
propiedades para resistir altas cargas y deformaciones ya que como se puede evidenciar, a tan altas
cargas la probeta presento leves deformaciones.

VI. CONCLUSIONES:
 Se logra obtener e identificar las fuerzas de tensión, torsión y flexión
 Por medio de la simulación se puede ver más específico el resultado de cada fuerza ejercida
sobre la probeta junto con su deformación
 El acero Aisi 1020 laminado en frío es un material que tiene superficie sura pero con centro
tenaz
 Las fuerzas de flexión y torsión tienen gran participación en la probeta ya que son las que
determinan el grado de deformación que va a tener el material
 Gracias al software solidworks y sus herramientas que nos muestran toda la información
necesaria para así poder identificar los errores en cualquier proyecto
 Gracias a los cálculos podemos deducir información importante como lo son los esfuerzos
 El software de SolidWorks es una herramienta muy práctica y dinámica que ayuda a
visualizar cómo se comporta cada uno de los esfuerzos de una pieza demostrando el
esfuerzo máximo y mínimo y la parte en donde se realizan según sea el caso, además nos
ayuda a determinar la capacidad y las buenas condiciones que puede presentar el material o
pieza.
 Al tener un factor de seguridad de 4.9, se puede decir que es un factor de seguridad muy
bueno y es aceptable para trabajar con este material en la industria.

VII. REFERENCIAS

[1] file:///C:/Users/Carlos/Downloads/Laboratorio%202-An%C3%A1lisis%20de%20esfuerzos.pdf

[2] https://prezi.com/ctlukbofxrm7/factor-de-seguridad/

También podría gustarte